Calixto García Martínez

Este artículo trata sobre Calixto García. Para otros usos de este término, véase Calixto García (desambiguación).


Calixto García Martínez
Información sobre la plantilla
Calixtom.jpg
Calixto García Martínez
Comandante del Ejército Rebelde
General de Brigada de las FAR
NombreCalixto García Martínez
Años de servicio1956-¿?
LealtadEjército Rebelde
Fuerzas Armadas Revolucionarias
Participó enGuerra de Liberación de Cuba (1956 – 1958)

Nacimiento27 de diciembre de 1928
finca La Tría,
zona rural de Los Arabos,
provincia de Las Villas,
Cuba Bandera de Cuba
Fallecimiento1 de septiembre de 2010 (81 años) 
La Habana,
Cuba Bandera de Cuba
CónyugeCatherine Róger Guevara

Calixto García Martínez. Militar cubano. Miembro de la Generación del Centenario. El 26 de Julio de 1953 participó en el ataque al Cuartel Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo. Tras fracasar la acción logró evadir la persecución de las fuerzas represivas y exilarse en Costa Rica.

Formó parte de la expedición del yate Granma que desembarcó al sur de la provincia de Oriente el 2 de diciembre de 1956 y tras el revés de Alegría de Pío integró el núcleo inicial del Ejército Rebelde.

Fue ascendido a comandante en 1958 durante la Guerra de Liberación, y luego del triunfo de la Revolución alcanzó el grado de General de Brigada de las FAR. Ocupó cargos importantes como jefe de los Ejércitos Oriental y Central, de la Dirección de Retaguardia de las FAR y del Estado Mayor de la Agrupación de Tropas de la Defensa de La Habana, y del Departamento Militar del Comité Central del Partido.

Síntesis biográfica

Nacido en la finca “Tría” terrenos que ocupa en la actualidad la Cooperativa de Producción Agropecuaria José Martí en Los Arabos-, el 27 de diciembre de 1928.

Cursó sus primeros estudios en la Escuela Primaria San Rafael, de Guachinango. Se graduó de maestro agrícola en 1949, en el Instituto Agrícola de Rancho Boyeros, La Habana.

Incorporación a la lucha contra la tiranía

De regreso en su tierra natal graduado, y al no encontrar trabajo en su profesión, regresa a La Habana, donde labora en la Droguería Johson como auxiliar del Departamento de Envases, sitio donde le sorprende el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952 y, junto a otros jóvenes, acudió a la Universidad de La Habana para exigir, infructuosamente, la restitución de la Constitución quebrantada, pues la cobardía del presidente Carlos Prío impidió toda resistencia.

A través de Ñico López, al que conocía del local del Partido Ortodoxo en Prado No. 109, conoció a Fidel Castro Ruz y se incorpora a una célula del movimiento revolucionario, participando en prácticas de tiro en las que se vinculó con Raúl Castro Ruz. El 26 de julio de 1953 participa en el asalto al cuartel Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, en apoyo a las acciones paralelas del Cuartel Moncada de Santiago de Cuba.

Luego del fracaso de la acción, logró regresar en ómnibus hasta Guachinango y, con la ayuda de la familia Moure García, se traslada hasta la capital cubana; pero al conocer que es buscado por los esbirros regresa a Los Arabos donde permanece escondido en un cañaveral varios días.

Logra evadir la persecución y se asila en la Embajada de Uruguay en La Habana, desde donde parte hacia Costa Rica donde permaneció por espacio de siete meses y medio país en el que entabla amistad con Ernesto Guevara de La Serna, al que veía en el Soda Palace, un café que se encontraba en el centro de la ciudad y al que acudían en horas de la noche varios asilados. Decidió entonces trasladarse a México viajando a través de Honduras y Nicaragua , para facilitar su contacto con La Habana.

El 1 de enero de 1955, al conocer que Calixto pretendía regresar a Cuba en compañía de Ñico López, Fidel le orientó - en carta a Ñico, pero dirigida a los dos - realizarlo públicamente y dejarse arrestar, para poner al régimen batistiano en una posición difícil y facilitar la amnistía que ya exigía la población. Fidel también les remitía un grupo de declaraciones públicas que debían enviar a los diferentes medios de prensa nacionales firmadas por los dos [1].

Calixto se prestó a cumplir las orientaciones de Fidel, pero su situación económica en esos momentos - como la de Ñico - era calamitosa: dormía en la escalera de un edificio y llevaba varios días sin comer. Los que podían facilitarte el dinero para regresar a Cuba eran los elementos partidarios de Carlos Prío Socarras, con los que Calixto no tenía ninguna relación. Pasaron semanas en gestiones infructuosas hasta que llegado marzo, la situación se modificó radicalmente con la aprobación de la amnistía, para todos los presos políticos.

En México se incorpora a los preparativos de la expedición del yate Granma, desembarcando junto a Fidel Castro Ruz y el resto de los expedicionarios por playa La Coloradas, el 2 de diciembre de 1956. Después del combate en Alegría de Pío y del reencuentro de Fidel y Raúl en Cinco Palmas, formó parte del núcleo original del Ejército Rebelde y tomó parte en el ataque al puesto militar de La Plata[2] el 17 de enero de 1957 , primera victoria del ejército naciente, así como en los combates de Infierno de Palma Mocha, El Uvero, El Cobre, el Jigüe, Las Mercedes y Guisa.

Actividad después del triunfo de la Revolución

En diciembre de 1958 es ascendido a comandante del Ejército Rebelde y, al triunfar la Revolución, era ayudante del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con quien entró a La Habana el 8 de enero de 1959, formando parte de la Caravana de la Libertad.

Ocupó cargos importantes como jefe de los Ejércitos Oriental y Central, de la Dirección de la Retaguardia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y del Estado Mayor de la agrupación de tropas de la defensa de La Habana, hasta 1973 en que pasó a ser jefe del Departamento Militar del Comité Central del Partido.

Elegido miembro del primer Comité Central del Partido Comunista de Cuba, por su destacada trayectoria revolucionaria, el general de brigada Calixto García Martínez recibió numerosas condecoraciones otorgadas por el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, así como otros reconocimientos nacionales y extranjeros.

En el año 2019 fue declarado Hijo Ilustre post mortem de Los Arabos, en Asamblea Solemne desarrollada en ocasión del 90 aniversario fundacional del municipio y a la que asistieron sus hijos Camilo y Celia García Roger, respectivamente.

Había formado su hogar en 1961 con la combatiente santiaguera Catherine Róger Guevara, madre de sus hijos Celia y Camilo, quienes les dieron cuatro nietos.

Muerte

Falleció el 1 de septiembre de 2010 y su cadáver fue inhumado en el panteón de las FAR de la Necrópolis de Colón, en La Habana, posteriormente en enero de 2018, sus restos fueron trasladados al Segundo Frente Oriental, junto a los restos de otros combatientes.

Referencias

Fuentes