Chalcatzingo (zona arqueológica)
Chalcatzingo | |||
---|---|---|---|
Ciudad antigua de México | |||
| |||
Otros nombres: Chalcatzingo | |||
Entidad | Ciudad antigua | ||
• País | ![]() | ||
![]() Vista de la ciudad antigua. |
Chalcatzingo. Localizada en el estado mexicano de Morelos, fue una antigua ciudad correspondiente a la civilización maya.
Sumario
Origen del nombre
Su nombre tiene tres significados de origen náhuatl: “el lugar más preciado de los Chalcas”, “venerado lugar de agua sagrada” o “de los jades preciosos”.
Historia
Localizado en la parte meridional de las tierras altas del centro de México, se calcula que el asentamiento fue fundado alrededor del siglo XV a. C., aunque su época de esplendor se presentó hasta el siglo VII a.C., durante el período Preclásico Medio y Tardío de la cronología mesoamericana. En esta época, Chalcatzingo ocupaba una importante posición como nodo de las rutas comerciales que conectaban a Guerrero, el valle de México y las tierras bajas en el Golfo de México. El florecimiento de Chalcatzingo ocurrió en el momento en que La Venta (Tabasco) también experimentaba su época de mayor apogeo, y es seguro que haya habido relación entre ambas poblaciones por los testimonios artísticos de estilo olmeca que se han localizado en la zona.
Descripción de la ciudad
Entre las estructuras arquitectónicas más notables de Chalcatzingo destacan la Terraza 1 donde se albergaron conjuntos residenciales; la Terraza 25 que cuenta con patio hundido y la Estructura 4 que es una estructura de planta casi cuadrangular de 70 metros de lado, en cuyas inmediaciones se han encontrado enterramientos de individuos con ornamentos de jade y espejos de magnetita, como ofrenda, aunque la mayoría de los entierros se han localizado bajo los pisos de las unidades habitacionales. Pero el elemento de mayor notoriedad en Chalcatzingo son los petrograbados que se encuentran en la ladera rocosa de los cerros y en las unidades habitacionales. La discusión en torno al estilo Olmeca prevaleciente en Chalcatzingo tiene dos vertientes: Por un lado se argumenta que es producto de una difusión por la expansión territorial de la zona nuclear Olmeca en la Costa del Golfo y por otro que se trata de un estilo generalizado en la época a partir de las redes comerciales que se establecieron entre los asentamientos del Preclásico Medio en Mesoamérica en aquella época.
Cronología
- 1500 a 350 a. C.
Importancia
Chalcatzingo se encuentra en el Valle de Morelos en el estado del mismo nombre, ocupando una superficie de tierras fértiles al pie de dos cerros: el Chalcatzingo y El Delgado, donde también había un manantial que proveía de agua al asentamiento. Es uno de los asentamientos más importantes con influencia Olmeca, al igual que Teopantecuanitlán. Chalcatzingo tiene un desarrollo paralelo con La Venta, Tabasco, que queda en evidencia en el estilo decorativo de los edificios y los petrograbados que ahí se encuentran.
Enlaces relacionados
- Oaxaca.
- México.
- Ciudad de México.
- Mayas.
- Riviera Maya
- Cultura Mixteca.
- Yucatán.
- Quintana Roo.
- Campeche.
- Chetumal.
- Cancún
- Arquitectura precolombina.
- Chihuahua.
- Estado de Guerrero.
- Puebla.
- Morelos.
Fuentes
- http://www.inah.gob.mx/zonas/123-zona-arqueologica-chalcatzingo Zona arqueológica de Chalcatzingo.
- http://www.morelosturistico.com/espanol/pagina/z_533_Zona_Arqueologica_de_Chalcatzingo.php Historia de Chalcatzingo.