Comuna de Puchuncaví

Puchuncaví
Información sobre la plantilla
Comuna de Chile
Bandera de Comuna de Puchuncaví
Bandera

Escudo de Comuna de Puchuncaví
Escudo

Mapa de la  Comuna  de Puchuncaví
Mapa de la Comuna de Puchuncaví
EntidadComuna
 • PaísBandera de Chile Chile
Superficie 
 • Total301 km²
Población 
 • Total16,371 hab.

Comuna de Puchuncaví. Comuna de la provincia y región de Valparaíso, Chile.

Ubicación

Ubicada a 160 km de Santiago, a 58 km de Valparaíso y a 45 km de Viña del Mar.

Límites

Limita al norte con la comuna de Zapallar, al sur con las comunas de Quillota y Quintero, al este con las comunas de Nogales y La Cruz y al oeste con el océano Pacífico.

Demografía

Posee una superficie de 301 km² y tiene una población de 16,371 habitantes.

Toponimia

El nombre contemporáneo de Puchuncaví deriva del mapudungun “Puchuncahuin” que significa donde abundan las fiestas, o, según algunos, restos de fiestas o fin de fiestas.

Historia

La historia de Puchuncaví y sus alrededores se remonta a mucho más de 500 años, por lo que es una de las localidades más antiguas de Chile. De hecho hay ocupación humana en la zona desde la última glaciación. Han existido sucesivos grupos humanos que han ocupado la zona.

La tradición Bato estuvo presente entre el 860 a. C. y el 800 d. C. en toda la zona costera (desde la desembocadura del río Petorca al río Maipo) y por el Valle Central hasta el río Cachapoal. Sus sitios litorales se concentran al norte de Valparaíso. La Cultura Llolleo y la Cultura Aconcagua la siguieron en la zona.

No hay fechas precisas con relación al origen de Puchuncaví y se presume que al arribo de los españoles ya existía el villorrio de este nombre. Puchuncaví era uno de los terminales del famoso Camino del Inca, sendero de piedra de una vara y medio de ancho que unía la zona central de Chile con el Cusco, capital del Imperio incaico.

En esta localidad residía un “Curaca” o representante directo del inca, encargado de recolectar los tributos, cosechas, etc. e imponer la autoridad imperial sobre los aborígenes de la región.

A la llegada de los españoles, el conquistador Pedro de Valdivia entregó el valle de Puchuncaví a uno de sus soldados, el italiano natural de Milán Vicenzo del Monte, que era sobrino del Papa Julio II.

Sus descendientes subdividieron las tierras entre sus herederos y a fines del siglo XVII eran varios los propietarios principales. El 8 de diciembre de 1691 fue creada la parroquia de Puchuncaví, por el capellán de guerra en la independencia de Chile, presbítero Juan Manuel Benavides y Mújica, según consta en los archivos parroquiales.

El 6 de marzo de 1875 fue declarada villa y luego, a partir de 1883, fue en varias oportunidades cabecera de provincia. En 1894 se formó la primera comuna, llamada “Quintero-Puchuncaví”, integrada por vecinos de ambas localidades. En 1925 se creó la comuna de Puchuncaví, de común acuerdo con Quintero.

Puchuncaví.-—Villa del departamento de Quillota situada por los 32° 41' Lat. y 71° 26' Lon. y á unos 30 kilómetros hacia el NO. de su capital; deja á 10 kilómetros un tanto al SO. al puerto de Quintero y seis ó siete al O. á la bahía de Horcón, con la cual se comunica por un camino carretero, como igualmente con la caleta de Maintencillo próxima hacía el N. Está asentada en terreno desigual á 117 metros de altitud y rodeada de estrechos vallejos fértiles, pasando por ella una pequeña corriente de agua que va á morir al O. en la laguna de Campiche. Contiene iglesia parroquial antigua, escuela gratuita para niños y niñas, oficinas de correo y registro civil, y 1,485 habitantes. Su asiento estuvo primitivamente ocupado por antiguos indios peruanos; pasó después á ser una reduoción y en el último tercio del siglo pasado, centro parroquial. Por decreto de 6 de abril de 1875 se le confirió el título de villa.

Diccionario Geográfico de la República de Chile (1899) de Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos.

El presidente Carlos Ibáñez del Campo en 1929 dictó un decreto anexando las comunas de bajo presupuesto y la de Puchuncaví fue eliminada. Puchuncaví pasó a depender de Quintero por un largo periodo, hasta que se logró restablecer la comuna.

En 1943 la corporación de la comuna de Quintero decidió hacer realidad la separación de ambas ciudades. Después de una serie de reuniones con vecinos y autoridades, se logró que el 13 de septiembre de 1944, bajo la presidencia de Juan Antonio Ríos Morales, se dictara el Decreto Ley Nº 7.866 creando la comuna de Puchuncaví con sus ocho distritos: Placilla de Puchuncaví, La Laguna, La Canela, San Antonio, Pucalán, Melosillas, Los Maitenes, Campiche, La Greda, Las Ventanas, La Chocota y Horcón. El primer alcalde fue Juan José Mena Salinas.

En 1975 con la creación de la provincia de Quillota y reestructuración de la provincia de Valparaíso, Puchuncaví pasó a formar parte de ésta última.

Bajo la dictadura militar de Augusto Pinochet, en la comuna de Puchuncaví funcionó, desde 1973 hasta 1976, el campo de concentración Melinka.

La Comuna de Puchuncaví cuenta con un nuevo escudo, elaborado por un habitante quien participo del concurso realizado por el alcalde Hugo Rojas Julio en el año 2013.

Características

Clima

Posee un clima templado, cálido lluvioso con influencia mediterránea, en donde la cercanía del mar influye de manera importante en la moderación de la temperatura.

Es de marcada influencia marítima, toda vez que el cordón de cerros conforma un hemiciclo que retiene la humedad del mar, exceptuándose el sector de La Canela debido a su situación de encierro. Corresponde a un clima templado cálido, con temperatura media anual de 14°C; el mes más frío es julio con una media de 10°C y el más caluroso enero con una media de 18°C.

La lluvia presenta un promedio de 3,6 mm durante los meses de verano; 31.1 mm durante los meses de invierno; y de 10 mm en la primavera. Es una región relativamente seca, con una precipitación promedio anual de 370 mm con concentración en los meses de mayo a agosto.

Hidrografía

En la comuna existen tres esteros semi-permanentes, los que representan la principal fuente de agua para la agricultura del sector. Dichos esteros son: la Canela, Puchuncaví y el de Pucalán.

El estero de la Canela fluye desde el Sur-Este hacia el noreste, nace en la loma del Lindero, en el sector de la Canela, y se convierte en un tributario del estero Catapilco, en el límite comunal.

El estero de Puchuncaví fluye desde el noreste hacia el suroeste, por un valle bajo y pantanoso conocido como la depresión del Rungue. Dicho estero apoya las labores agrícolas del sector que cruza, antes de desembocar en la bahía de Quintero.

El estero de Pucalán fluye en dirección noreste a suroeste y tiene como tributarios a cuatro esteros menores: Los Maquis, Chilicauquén, San Pancracio y Mal Cara conocido como Malacara. Esta red de esteros se concentra en el cuadrante sureste de la comuna y nace en el sector de más altas cumbres. Sus aguas desembocan en la comuna de Quintero, formando una amplia vega de terrenos bajos en dicho sector.

Desarrollo económico

La parte sur de la comuna de Puchuncaví, se transformó en una zona industrial a partir del complejo conformado por la Refinería de Cobre ENAMI (ahora CODELCO), la central termoeléctrica GENER y el puerto Ventanas (embarque de minería a Granel).

Turismo

Puchuncaví cuenta con recursos paisajísticos de gran atractivo turístico dadas sus especiales condiciones geográficas y climáticas. El borde costero, de especial belleza, alterna bahías, playas, caletas, zonas urbanas y portuarias. Dentro de estas áreas, son destacables el frente costero de las áreas urbanas de Maitencillo y Horcón por su avifauna, paisaje y algunas concentraciones vegetales de valor, y las laderas del sector oriental de la comuna especialmente por su vegetación autóctona. También se consideran áreas de valor los esteros y quebradas, como recursos paisajísticos y recreativos.

Cuenta con pequeños poblados como El Rincón, La Canela, La Quebrada, Los Máquis y Pucalán que conservan características típicas campesinas. Lugares apropiados para el turismo aventura, turismo rural y agroaventura.

Atractivos de Puchuncaví

  • Las Ventanas: Extensa playa y bahía con una pequeña caleta ubicada a 8 km de Puchuncaví. Su nombre se debe al orificio dejado por el mar y el viento en las rocas de la puntilla norte del balneario. Hace años atrás eran dos las formaciones rocosas pero debido a la erosión del viento y a los susecivos terremotos sólo queda una visible. Su playa es ideal para el baño, juegos, pesca y buceo. En este lugar también está la playa El Bato.
  • Maitencillo: Se ubica a 11 km al norte de Puchuncaví, posee playas y terrenos boscosos con una abundante oferta hotelera y gastronómica. Es el balneario más largo y angosto del sector, donde se conjugan extensos bosques y hermosas playas aptas para el baño y los deportes náuticos. Su extensa playa se divide en: Aguas Blancas, Los Pinos, Las Conchitas, Los Pocitos, La Caleta, Playa Chica, El Abanico y Playa Grande.
  • Horcón: En este lugar se ubica una pequeña y protegida bahía que mira hacia el norte a 12 km de Puchuncaví. Está rodeado de laderas altas, cerradas y boscosas y cuenta con las siguientes playas: Cau-Cau, Playa Larga, El Clarón, Las Agatas, Luna, Los Tebos, El Tebo y La Caleta de los Pescadores.
  • La Quebrada: Se ubica entre dos cerros distantes a 15 km de Puchuncaví y conserva antiguas casas de quincha y techos de totora, pequeños sembrados, y se puede observar el hermoso paisaje que forman colinas.
  • La Canela: Se ubica a 18 km de Puchuncaví. Es una localidad compuesta por praderas, acantilado, senderos que invitan a la práctica de deporte aventura. Este sector es visitado por investigadores folklóricos, pues en el lugar es posible encontrar payadores, poetas populares y participar en fiestas religiosas.

Galería de imágenes

Fuentes