Consejo de Europa
Consejo de Europa | |||||||||
| |||||||||
|
Consejo de Europa Es una organización intergubernamental de la que forman parte 46 Estados europeos. Fue fundada por el Tratado de Londres de 5 de mayo de 1949. Tiene el objetivo de lograr una unión más estrecha entre los países miembros, así como potenciar la identidad europea entre todos los ciudadanos de dicho continente. Ejerce su actividad en todos los ámbitos de la cooperación internacional (menos el militar), pero no tiene poderes de decisión. Funciona de forma independiente a la Unión Europea.
Sumario
Fundación
La organización fue fundada el 5 de mayo de 1949, a través del llamado Tratado de Londres.
Fue firmado en el Palacio de St. James de Londres y rubricado por diez estados. Los primeros fueron Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y Reino Unido. Unos meses más tarde, se unieron Irlanda, Italia, Dinamarca, Noruega y Suecia.
De acuerdo con los historiadores, se considera que los líderes europeos de la época que contribuyeron a fundar el Consejo de Europa en 1949, fueron los mismos que promovieron otras organizaciones, tales como la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) en 1950 y la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1957.
Países miembros en la actualidad
A partir de los diez países que se unieron inicialmente, otros estados se han sumado con el paso de los años. En 2025, el Consejo de Europa estaba formado por 46 miembros, que agrupan a 700 millones de personas.
Además, otros estados tienen el estatus de “Observadores”, siendo ellos la Santa Sede (que es un estado ubicado en Europa, pero no es integrante del Consejo por su estatus político particular) y además, otros cinco estados no europeos: los Estados Unidos, Canadá, Japón, Israel y México.[1]
El Consejo de Europa es una organización distinta de la Unión Europea, que esta cuenta con 27 miembros. Ningún país se ha integrado en la Unión Europea sin haberse adherido antes al Consejo de Europa.[2]
Sede
El Consejo de Europa tiene su sede en Estrasburgo (Francia).
El edificio principal del Consejo es el Palacio de Europa, inaugurado en 1977. A la entrada están las banderas de los 46 Estados miembros. La fachada del edificio está constituida por un mosaico de colores contrastados, que se encuentran en el hormigón de sus contrafuertes, el aluminio que recubre su fachada y los grandes ventanales de sus salas de reunión.
En un área verde que se encuentra frente al Palacio, estaba ubicada antiguamente “la Maison de l’Europe” (la Casa de Europa), edificio que fue la sede antes de la construcción del actual Palacio.[3][4]
Objetivos
Promover la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho en Europa y en el mundo.
Para cumplir dichos objetivos, se han propuesto establecer normas, supervisar su cumplimiento y cooperar con los Estados miembros para:
- Combatir la violencia machista, los abusos sexuales a menores, la corrupción, los delitos cibernéticos, la discriminación, el racismo, la trata de personas, el blanqueo de capitales, el tráfico de órganos, el terrorismo y la tortura.
- Proteger la libertad de expresión, la libertad de prensa, las elecciones libres, la privacidad, los datos de carácter personal, los derechos sociales, las minorías nacionales y las lenguas minoritarias.
- Promover la ciudadanía democrática, la educación en materia de derechos humanos, la participación de los jovenes, la integridad en el deporte, la cultura y el patrimonio cultural y natural de Europa.
- Defender la sociedad civil.
- Afrontar retos venideros, como la inteligencia artificial, la bioética y el medioambiente.
Ejerce su actividad en todos los ámbitos de la cooperación internacional (menos el militar), pero no tiene poderes de decisión.
Estructura
El Consejo de Europa tiene la estructura siguiente:
- El Secretario General - Se encarga de la dirección y de la gestión estratégica de la organización.
- El Comité de Ministros - Es el principal órgano de toma de decisiones, representa los Estados miembros.
- La Asamblea Parlamentaria - Es el foro democrático entre diputados nacionales encargado de supervisar y debatir
- El Congreso de Poder Locales y Regionales - Fomenta la democracia local y regional
- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos - Decide sobre demandas individuales o estatales
- El Comisario para los Derechos Humanos - Promueve el respeto a los derechos humanos en los Estados miembros
- Los Órganos consultivos y de control - Aconsejan a los Estados miembros y comprueban que respetan sus compromisos.[5]
Referencias
- ↑ Consejo de Europa Enciclopedia Jurídica, consultado el 7 de junio de 2025
- ↑ Padres fundadores Consejo de Europa, (Sitio WEB), consultado el 7 de junio de 2025
- ↑ Edificio Europa Consilium, consultado el 7 de junio de 2025
- ↑ Sedes Consejo de Europa, (Sitio WEB), consultado el 7 de junio de 2025
- ↑ Sobre nosotros Consejo de Europa (Sitio WEB), consultado el 7 de junio de 2025