Ernesto Drangosch

Ernesto Drangosch
Información sobre la plantilla
Drangosch ernesto.jpg
NombreErnesto Drangosch
Nacimiento22 de enero de 1882
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento26 de junio de 1925
Buenos Aires, Argentina
Causa de la muerteneumonía
NacionalidadArgentina
Otros nombresErnst Otto Paul Richard Drangosch
OcupaciónPianista, compositor.

Ernesto Drangosch Pianista y compositor argentino.

Síntesis biográfica

Ernesto Drangosch, nace en Buenos Aires el 22 de enero de 1882 .Estudiante del compositor Alberto Williams, profesor del pianista italiano Carlo Vidusso, posteriormente se convierte en el profesor de Maurizio Pollini. Entre sus discípulos más famosos se encuentra el pianista y célebre compositor argentino de Tango, Sebastián Piana. Ernesto, hijo de Friederich Carl Drangosch, músico , quien fuera representante de pianos Steinway en Argentina; y de Augusta Emilia Inés Schneider, 1851, Berlín, Alemania. Es bautizado bajo el nombre Ernst Otto Paul Richard Drangosch.

De niño su padre lo pone en manos del profesor Emilio Collin. El 28 de septiembre de 1891, a la edad de nueve años debuta en el histórico salón Operai Italiani como solista con orquesta interpretando el concierto Nº 1 de Beethoven bajo la batuta de Pietro Melani. Entre el público se encontraba el famoso compositor Alberto Williams, quien de inmediato ofrece incorporarlo a su plantel de alumnos. Ernesto Drangosch , cursa estudios artísticos en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano y en el taller de Juan Carlos Castagnino. En 1963 realiza su primera exposición en Buenos Aires.

En el campo de la docencia ejercie en el Conservatorio de Música de Buenos Aires, 1905- 1907. Funda y dirige hasta su muerte, la casa de estudios que lleva su nombre 1908-1925. En ella se formaron, entre otros, Arnaldo D'Esposito , 1924, Silvia Eisenstein, 1923- 1924, Luis Gianneo 1916- 1921, Honorio Siccardi 1915 y Raul Spivak 1917- 1923. En 1924, integra el cuerpo de profesores del Conservatorio Nacional de Música a pedido de su fundador, Carlos López Buchardo.

A los pocos meses Ernesto interpreta el concierto en La mayor de Mozart en el antiguo y fastuoso Teatro de la Ópera con la dirección de Hércules Galvani. El futuro suegro de Ernesto, Teodorico Berardi, queda asombrado por la precocidad de un niño de 9 años. Teodorico lleva a sus dos hijas a ese concierto, pero en aquella ocasión en que se vieron, Ernesto de nueve años y Herminia de siete, no sabían que a partir de este momento sus vidas iban a unirse para siempre. Bajo la atenta guía de Alberto Williams y de Julián Aguirre a los 11 años comienza a orientarse en el terreno de la composición. Su primera obra es la Hoja de Álbum.

Trayectoria

Ernesto Drangosch , en el terreno de la dirección obtiene al frente del coro mixto de la Sociedad Alemana de Canto (Singakademie; setiembre de 1906, en adelante , de las temporadas veraniegas de la orquesta del Club Mar del Plata 1910-1915]]. En Buenos Aires, actúa en el teatro Politeama (1914]]-1915]] , como director oficial, en los ciclos de la Asociación del Profesorado Orquestal 1923, teatro Politeama; 1924, teatro San Martín.

Su labor como pianista se recuerda el ciclo de "Doce conciertos históricos", en el que interpreta doce obras representativas del repertorio clásico y romántico para piano y orquesta, bajo la dirección de Williams, en sólo tres sesiones 1906; el ciclo completo de las Sonatas de Beethoven 1916, e innumerables giras por el interior de su país. Su calidad queda demostrada en las afirmaciones realizadas por figuras célebres de la época. Según su maestro Julián Aguirre.

En 1964 en San Pablo, obtiene la Bolsa de Estudios de la Asociación Alvarez Penteado, exhibiendo sus pinturas al final del curso. En 1965 radica en Montevideo, Uruguay, donde trabaja y expone regularmente. Se vincula en un comienzo con el pintor Manolo Lima, luego con José Gurvich de 1967 a 1969. Estudia grabado en el club de Grabado de Montevideo. Exposiciones Colectivas: en 1963 en Galería Lafayette de Buenos Aires, en 1964 en la Asociación Àlvarez Penteado de San Pablo, Brasil, en 1965 en Galería U de Montevideo junto a Adolfo Nigro , en 1967, en el Hotel San Rafael de Punta del Este. Expone individualmente en el Museo Joaquín Torres García de Montevideo. Posteriormente radica en Francia hasta su fallecimiento. Abreva en el taller Torres García, bajo la dirección de José Gurvich, desde allí su pintura estuvo dentro de la corriente constructivista.

En julio de 1897, Drangosch viaja a Berlín con el propósito de perfeccionarse en la Real Academia de Música. Pero como contaba con un año menos de la edad necesaria para el ingreso, debía demostrar un talento excepcional para ser admitido. Una vez pasado el examen, el jurado quiso sorprenderlo pidiéndole que interpretara, fuera de programa, una fuga de El clave bien temperado de Bach. Esto no representa un problema para el joven, pues él sabía toda la obra. Según testimónios de sus maestros, Drangosch tenía memoria "fotográfica", que con sólo leer una partitura la retenía a la perfección. De ahí su gran repertorio. En la Real Academia realiza cursos con Karl Heinrich Barth (piano), Max Bruch (armonía y contrapunto), Joseph Joachim (dirección orquestal y coral) y Karl Krebs (estética e historia de arte).

En 1900 regresa a Argentina con la esperanza de optar al Gran Premio Europa, beca de cuatro años para perfeccionamiento técnico en el viejo mundo, instituída por la Comisión Nacional de Bellas Artes. Esto lo consigue a través de concurso público, el 10 de marzo de 1901. Nuevamente en Berlín decide completar sus estudios de piano con Conrad Ansorge , de composición con Engelbert Humperdinck. Paralelamente comienza a adquirir fama como compositor, editoriales germanas publicaron algunas de sus obras, como intérprete, gracias a las giras que realiza por diversas ciudades alemanas. Fueron de especial relevancia aquellas llevadas a cabo con la Orquesta Filarmónica de Berlín, bajo las batutas de Joseph Joachim, Ferruccio Bussoni y Eugene d'Albert. Lo propio sucede con sus tareas de conductor de orquesta y músico de cámara.

La producción de Drangosch, no es numerosa. En treinta años de actividad concibe treinta y dos opus, dentro del género lírico, orquestal, camarístico , coral , en forma mayoritaria, pianístico. Originalmente una buena parte de sus obras obtiene título en idioma alemán. Globalmente puede dividirse en dos grupos. Uno lo constituyen aquellas obras de tendencia universalista que ostentan el influjo del formalismo y romanticismo germano de fines del siglo XIX, derivado de su formación técnica. Esta tendencia evoluciona en sus últimas creaciones, ya que se vuelca a la utilización de recursos propios del impresionismo francés. Un segundo grupo lo hallamos en las partituras de raigambre nacionalista, basadas fundamentalmente en giros melódicos y rítmicos de la música popular urbana, en menor medida, del folklore pampeano.

Para la escena deja dos composiciones que nunca llegaron a estrenarse. La gruta de los milagros op.29, concluida el 7 de mayo de 1921, obtiene concebida como opereta en tres actos sobre libreto en castellano de [[Ricardo Hicken. Su trama humorística coetánea gira en torno de los enredos amorosos establecidos entre los personajes principales. El nombre de la obra hace referencia al poder amoroso que tenían las aguas de la gruta.

De El carnaval op.30, ópera en dos momentos y un entreacto clásico, con libreto de Victor Mercante, se conserva la reducción para canto y piano, ya que su autor nunca la llega a instrumentar. Esta comedia contemporánea trata las desventuras amorosas sufridas por los dos personajes centrales. Se desarrolla durante un día de carnestolendas en el cual el amante consigue la anhelada aceptación del padre de la novia. Entre los "dos momentos" de esta obra concluidos respectivamente en marzo de 1923 y 1925 se intercala el "entreacto clásico" marzo de 1924. En él cobran vida las estatuas que hasta ese momento formaban parte de la escenografía de Ariadna, Baco y Sileno, quienes rememoran la antigüedad clásica. El texto está escrito en castellano con un uso moderado de argentinismos. Se incluyen personajes característicos de las comparsas y un payador que entona una vidalita.

Las partituras de las dos piezas escénicas mencionadas están planteadas dentro de los cánones tradicionales, son de simple factura y contienen por momentos una intención, aunque no demasiado lograda, de recurrir a giros propios de la música urbana y pampeana.

Dentro del género orquestal encontramos la Marcha militar op. 11a de 1900, que se conserva incompleta. Sueños de un baile, Suite miniatura fantástica op.11b terminada en noviembre de 1903 , transcripta para orquesta de cuerdas en 1906, se estrena ese año en Mar del Plata y en 1913 en Buenos Aires. Está dividida en cuatro partes: "Introducción e invitación a la danza", "Danza primera", "Danza segunda y declaración", "Danza final". Su programa, "sugerido simultáneamente con la música", narra el sueño de una niña la víspera de su presentación en sociedad. Sinfonía argentina op.17 (c. 1914, cuyo manuscrito se halla perdido, figura en el catálogo de la Comisión Nacional de Cultura como obra inconclusa. Según García Morillo es "construida sobre temas populare , no se ha escuchado nunca" Estudios sobre música argentina, ECA, 1984. La Obertura criolla op.20 1920, su obra más conocida, es elaborada sobre la base de tres temas tratados solos, superpuestos o fragmentados, el último de los cuales responde a una milonga popular de fines del siglo XIX "No me tires con la tapa de la tinaja" o "de la olla". La estrena Felix Weingartner en el Teatro Colón, El 24 de setiembre de 1920, es editada por la Comisión Nacional de Cultura en 1939. El poema sinfónico El sátiro y la ninfa op.25b 1924, una ampliación orquestal de una obra anterior para piano, Romanza - vals op.25a 1918. Su título varia "de acuerdo con el concepto poético".

Drangosch, es el primer autor argentino, que compone un concierto para piano y orquesta. Su Concert E dur op.12 data del 25 de mayo de 1912. Se lo dedica a Sigfrid Prager y lo estrena en Mar del Plata v13-03-1913) , en Buenos Aires 27-10-1913, con Julius Palm, como director. Si bien en esta obra no hay una definida intención nacionalista, existen ciertos elementos melódicos y rítmicos que pueden hacer pensar en temas populares. Compuesta por tres movimientos, guarda algunos principios cíclicos. El "Allegro risoluto" adhiere a la tradicional forma sonata. Su "cadenza" se despega del estilo general, pues está tratada como un fugado. "Lamento fúnebre" tiene cinco partes (A B A B A). En el "Rondo" las coplas toman el segundo tema del "Allegro", de la "cadenza", el sector codal agrega el primer tema del primer tiempo. Aquí cobran mayor fuerza ciertos giros asimilables a la habanera.

En el repertorio de cámara Drangosch ,ofrece sólo dos obras, ambas para violín y piano: Sonata G=dur op.18 (c. 1915), dedicada a Ian Kubelik; y las Dos piezas características op.22 (c. 1916), estrenadas por el autor y [[ Mauricio Planes en el salón La Argentina. Su producción para teclado es nutrida. Catorce opus, casi la mitad del corpus total, editada en Alemania o en Buenos Aires y estrenadas todas por Ernesto. Drangosch , sus composiciones de muy hábil escritura instrumental como excelente pianista que es , manejando variados recursos de ejecución. Albumblatt op.1 y la Sonata en Mi b Mayor op.2 ("a I. Paderewski") son escritas en 1895, antes de su primer viaje a Alemania. Las Dos serenatas españolas op.3 están dedicadas a Julián Aguirre. Las ejecuta por primera vez el 20 de setiembre de 1900. Nueve días antes en el mismo ciclo del Prince George’s Hall había dado a conocer sus Cuatro piezas características op. 5. Compuestas expresamente para su cuñada, la pianista Ermelinda Berardi, tienen una escritura más elaborada, con imitaciones y reminiscencias de un intermezzo brahmsiano en el "Preludio". El op.7, Tema con variaciones 1902, denominada en algunas fuentes Variaciones sobre un tema original, es orquestada en 1951 por Alejandro Derevitzky. El tema es hermoso, de profunda emotividad, surgiendo del registro grave del instrumento, con síncopas y en un ámbito de octava. Las seis variaciones se suceden, proponiendo cada una un enfoque instrumental diferente; la quinta es un canon y la última una fuga, que concluye con el tema inicial abarcando una amplia extensión del piano. Las Tres composiciones op. 27 1920 son más claras como escritura. En la última utiliza la escala por tonos, lo que da la señal de lo que podría ser una búsqueda de otros elementos para expresarse, se acercan a ciertos giros rítmicos y melódicos de Debussy. En cuanto a los Tangos criollos op.13 (c. 1914 - "Don Pepe", "Nicolasito", "Pedrucho", es inspirados por tres de sus amigos: José Luro, Nicolás Mihanovich , Pedro Hurralde. Esta serie constituye la primera propuesta clara deDrangosch, hacia un acercamiento al repertorio popular urbano. Existe otro tango El perseguido, sin opus ni fecha de creación, firmado como Ricardo Ernesto, dedicado a Ana Nass. La obra, impresa, tiene indicaciones de instrumentación y es el que más logradamente se acerca a la especie popular.

A Drangosch le pertenecen dos interesantes trabajos destinados a la formación del pianista. Los Seis estudios de concierto op.14 1908, proponen una serie de problemas técnicos que requieren sin duda un muy hábil ejecutante. Las partes de esta serie titulada: "Burlesca" (para escuchar), "Tema variado", "Mariposas", "Romanza sin palabras", "Movimiento perpetuo" y "Aire de vals". El comienzo del segundo número tiene una neta filiación schumanniana. El op.21 aparece denominado como El arte de tocar el piano. Tratado teórico , práctico en tres partes, con un prefacio y consejos sobre la manera de enseñar y estudiar el piano. Su "Primera parte" consiste en "Ejercicios preparatorios: Escalas mayores, menores, armónicas, melódicas y cromáticas. Arpegios mayores y menores". Estos ejercicios comienzan sobre los cinco dedos y son progresivos en cuanto a dificultad. La "Segunda parte" contiene "Ejercicios diversos: Dobles notas, acordes. Terceras, sextas y octavas". El plan de estudios incluye consejos sobre las obras pertinentes a cada curso y una serie de advertencias sobre "glissandi", memoria, pedales, movimiento y carácter. Por último ("Tercera parte") los virtuosísticos "Seis estudios de concierto. Nueva serie", estrena el 3 de noviembre de 1915: "Estudio de octavas", "Estudio de terceras", "Cake - Walk", "Polonesa", "Tarantella" y "Nocturno". En ellos se observa la utilización múltiple de recursos técnicos y de escritura como en el número final en cuatro pautas en muchos pasajes. La edición es bilingüe, castellano , alemana, y el Prefacio está fechado en 1915. En él explica la motivación del trabajo y su idea fundamental de que toda ejercitación en cualquier instrumento "debería tener por objeto único hacer, con los medios técnicos adquiridos, música, es decir arte". La obra total, con sus dos series de estudios (op.14 y 21) constituye un válido e interesante modelo para su época, representativo del nivel que alcanza Drangosch, tanto en el aspecto técnico como en el compositivo. Son sobre todo el "testimonio" auténtico del pianista, docente , compositor y su experiencia.El elenco se cierra con ocho partituras para canto y piano y una para coro mixto a cappella, según se detalla en el catálogo.

De acuerdo a lo expuesto la producción de [[Drangosch puede dividirse en dos grupos. Uno lo constituyen aquellas obras de tendencia universalista que ostentan el influjo del formalismo y romanticismo germano de fines del siglo XIX, derivado de su formación técnica. Esta tendencia evoluciona en sus últimas creaciones, ya que se vuelca a la utilización de recursos propios del impresionismo francés. Un segundo grupo lo hallamos en las partituras de raigambre nacionalista, basadas fundamentalmente en giros melódicos y rítmicos de la música popular urbana y, en menor medida, del folklóre pampeano.

Muerte

Ernesto Drangosch, fallece 26 de junio de 1925, causa de una neumonía.

Fuentes