Félix Julio Alfonso López
|
Félix Julio Alfonso López. Ensayista, historiador y profesor universitario cubano. Panelista del programa televisivo Escriba y Lea. Es miembro de varias asociaciones profesionales y culturales cubanas. Ha publicado más de cincuenta artículos sobre temáticas históricas y de cultura cubana; textos suyos han sido traducidos al italiano y al inglés. Es autor y coautor de varios libros. Director de Caliban. Revista Cubana de Pensamiento e Historia. Ha impartido conferencias y cursos en Inglaterra, Brasil, Venezuela, Perú, México, Guatemala, Argentina, Italia, Ecuador, Australia y Estados Unidos. Elegido Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular el 18 de abril de 2018 en la Sesión Constitutiva de la IX Legislatura, celebrada en el Palacio de Convenciones de La Habana[1].
Sumario
Síntesis biográfica
Nació en Santa Clara el 16 de julio de 1972.
Estudios cursados
Doctor en Ciencias Históricas, Máster en Estudios Interdisciplinarios sobre América Latina, el Caribe y Cuba, Licenciado en Historia, Diplomado en Antropología Social y Diplomado en Administración Pública.
Trayectoria profesional
Profesor Titular del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana. Es miembro de número de la Academia de la Historia de Cuba (AHC), Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe (ADHILAC), Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), Comisión Nacional de Monumentos (CNM) y la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC). Especialista en Conservación y Restauración de Bienes del Patrimonio Cultural, Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, desde 2004.
Desde 2001 se desempeña como panelista invitado al programa cultural de televisión Escriba y Lea. En 2008 funda y dirige la publicación digital Caliban. Revista Cubana de Pensamiento e Historia.
Ensayos y artículos suyos han sido publicados en revistas, antologías y páginas digitales de Cuba, Canadá. México, Puerto Rico, Italia, Venezuela, España y en el País Vasco. Ha asistido como ponente o participante a más de cincuenta talleres, encuentros, coloquios, congresos y simposios sobre historia y disciplinas afines.
En la docencia se ha desempeñado como:
- Profesor de Historia de Cuba y Metodología de la Investigación Histórica, Departamento de Historia de Cuba, Universidad de La Habana, 2001-2003.
- Profesor de Panorama de la Cultura Cubana, Departamento de Extensión Universitaria, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 1998-2000.
- Profesor de Historia de Cuba, Departamento de Filosofía, Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas, 1995-1997.
Publicaciones
- Béisbol y Estilo (2004)
- Las narrativas del béisbol en la cultura cubana (2004)
- La letra en el diamante (2005)
- Siete ensayos sobre historia y cultura en Cuba (2005)
- La esfera y el tiempo (2007)
- La esfera y el tiempo (2008)
- Con las bases llenas. Béisbol, historia y Revolución (2008)
- Sociedad, cultura y deporte (2010)
- Los placeres de la historia (2010)
- El juego galante: béisbol y sociedad en La Habana (2011)
- Apología del béisbol (2013)
- La Habana: ciudad mágica (2013)
- Béisbol y nación en Cuba (2015)
- Archivos de cubanía (2015)
- El juego galante (2016)
- Las tramas de la historia: apuntes sobre historiografía y revolución en Cuba (2016)
- Los leopardos mágicos de Santa Clara (2016)
- Exceso de Historia, La Habana : Ediciones Extramuros (2018)
Es coautor en los libros:
- La Habana / Veracruz, Veracruz / La Habana. Las dos orillas (2002)
- Voces de la República: una visión contemporánea (2003)
- Perfiles de la nación (2004)
- México y Cuba, siglos de historia compartida (2005)
- Una experiencia singular. Valoraciones sobre el modelo de gestión de La Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad (2006)
- Emigrazione e presenza italiana in Cuba (2006)
- Manejo y gestión de Centros Históricos (2006)
- Voces de la República: una visión contemporánea (2007)
- Garibaldini a Cuba, 1850-1898 (2008)
- Regulaciones urbanísticas. La Habana Vieja. Centro Histórico (2009)
- Havana Revisited. An Architectural Heritage (2010)
- A Cuba Encyclopedia (2011)
- Cuba en el movimiento independentista nuestroamericano (2012)
- Patria y Libertad. Los vascos y las guerras de independencia de Cuba (2012)
- Vascos en Cuba (2015)
- Presencia negra en la cultura cubana (2015)
- Vidas de Caliban. Herencia y porvenir del calibanismo (2016)
- Centenario de Miramar. Reparto habanero (2016)
Prologó Escribas en el estadio (2007), Aedas en el estadio (2008), Confesiones de grandes (2012) y Caliban y otros ensayos (2016). Compiló y prologó Con las bases llenas… Béisbol, historia y revolución (2008).
Publicaciones en Caliban
- La Revolución Cubana a los cincuenta… y más allá
- Manuel Moreno Fraginals en su órbita de fuego
- Repensar la independencia de América Latina desde el Caribe
- Historias en imágenes: la “Biblia” perdida de José Antonio Aponte
- Matrimonio y familia en el Ingenio: una utopía posible
- Presentación del cuaderno de Historia Principeña, volumen 9
Premios, menciones y reconocimientos
- Premio de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, Jornada Científica Estudiantil, Facultad de Filosofía, Sociología e Historia, Universidad de La Habana, 1992
- Mención, Jornada Científica Estudiantil, Facultad de Filosofía, Sociología e Historia, Universidad de La Habana, 1993
- Premio, Jornada Científica Estudiantil, Facultad de Filosofía,Sociología e Historia, Universidad de La Habana, 1994
- Premio, XXIII Seminario Juvenil Martiano, Centro de Estudios Martianos, 1996
- Mención, "Premio de Investigaciones Históricas Jorge Enrique Mendoza", Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, 2001
- Premio "Fundación de La Ciudad de Santa Clara" 2004. (Ensayo)
- Premio Pinos Nuevos 2004. (Ensayo y Crítica Literaria)
- Premio por el Aniversario 55 de la Proclamación de la República Popular China 2004. (Ensayo)
- Premio de Investigación Histórica José Antonio Tabares del Real" de Segundo Grado por una obra en el bienio 2005-2006, Filial Provincial de la UNHIC, julio de 2006
- Mención Concurso "Eloy Alfaro", Embajada de Ecuador en Cuba y Sociedad Cultural José Martí, agosto de 2006
- Premio Cuba, a cincuenta años de la Revolución: balance, desafíos y perspectivas, convocado por la Casa de las Américas y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) (2009)
- Premio de la Crítica Histórica Ramiro Guerra Sánchez 2023 con la obra: El puñal en el pecho. Imaginarios políticos y rebeldía nacional.
Otras labores
Se desempeña como Vicedecano docente del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana. Ha impartido cursos, talleres y conferencias en Bristol, Olinda, Recife, Caracas, Maracaibo, Lima, San Cristóbal de las Casas, Ciudad de Guatemala, Buenos Aires, Nápoles, Xalapa y Veracruz. Ha asistido como ponente o participante a más de cuarenta talleres, encuentros, coloquios, congresos y simposios sobre historia y disciplinas afines.
Referencias
- ↑ Candidatos a diputados a la Asamblea Nacional. La Habana. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 24 de abril de 2018
Fuentes
- Comunidad de asociado
- Espacio Páginas inéditas, con Félix Julio Alfonso López
- Félix Julio Alfonso López
- Félix Julio Alfonso López - Miembros/Académicos Concurrentes
- Ficha del autor - Exergos - Centro Provincial del Libro y la Literatura
- La pasión de Félix Julio Alfonso: la investigación deportiva
*[1]