Historia del municipio San Juan y Martínez (provincia de Pinar del Río)


Historia del municipio San Juan y Martínez (provincia de Pinar del Río)
Información sobre la plantilla
Cronología
Etapa precolombina
Etapa colonial (1492–1898)
Evolución entre 1576 y 1868
Situación económica, política y social (1868–1898)
Primera intervención militar norteamericana
República Neocolonial (1902–1958)
Ganadería
Comercio
Comité Todo por San Juan
Lucha clandestina
Revolución en el poder
Formación del pueblo Hermanos Saíz
Transformaciones en el sector de la salud
Campaña de Alfabetización
Transformaciones en el deporte
Constitución de las organizaciones políticas y de masas
Transformaciones socio–culturales
Solidaridad e internacionalismo
Período Especial (1990–2005)
Batalla de Ideas
Etapa del 2012 hasta la actualidad

Historia del municipio San Juan y Martínez (Provincia de Pinar del Río). Conocido internacionalmente como la Meca del Tabaco. Su historia abarca desde la presencia de los aborígenes hasta la actualidad, particularizando en cada una de sus etapas históricas: ocupación y dominación colonial, las luchas de independencia, la etapa republicana o neocolonial, hasta llegar a la etapa revolucionaria en el poder.

Ubicado en la parte sur-occidental de la provincia Pinar del Río, entre los 22"10 de latitud Norte y los 83"57' y los 83"50' de longitud Oeste limitando con cuatro municipios, Minas de Matahambre, Guane, Pinar del Río y San Luis, además con el mar Caribe, distante a 22 kilómetros de la capital provincial.

Etapa precolombina

Las características físico–geográficas de la mayor parte del territorio sanjuanero no fueron las mejores para que se asentaran tribus aborígenes en esta localidad. No obstante, a través de los años los lugareños han encontrado evidencias en diferentes lugares del territorio que pertenecieron a pre–agro–alfareros (recolectores–cazadores–pescadores).

La mayor cantidad de piezas relacionadas con esta cultura fueron encontradas por un equipo de trabajo compuesto por museólogos de la localidad y especialistas de la Dirección Provincial de Patrimonio en la vaquería Las Tunas, cerca de las ruinas del ingenio Dos Hermanas en el año 2002 las que pasaron a formar parte de la colección del Museo Municipal.

Al igual que en el resto de Cuba se encuentran su legado en muchos de los vocablos que se utilizan cada día (Bohío, Barbacoa, Guainacabo, Cayambi, Guanito, entre otras) y en alimentos que se conocían aquí antes que la llegada del colonizador como: jutías, cangrejos, jicoteas, ostión, peces, aves y frutas.

Etapa colonial (1492–1898)

Evolución entre 1576 y 1868

Diversos fueron los factores que propiciaron el inicio del proceso de mercedación de lo que es hoy el municipio de San Juan y Martínez, a partir del 14 de abril de 1578, cuando le fue otorgado a Alonso de Pavía el hato Cuchillas de San Simón. Posteriormente fue fundado el de Sabanas de Pavía el 15 de mayo de 1578, el de San Francisco o Cabecera de Río Seco el 1 de mayo de 1578. También en este periodo fueron otorgados los corrales; Río Seco, el 16 de agosto de 1587 a Luis de Soto, Las Yaguas en 1632 a Felipe Guillen, San Juan en 1641 a José del Campo y Campusano y por Martínez a Felipe Guillen en 1642.

Tanto el corral San Juan como Martínez formaron parte de la hacienda Las Cruces, hija del hato La Cruces de Abajo, fundado en 1577 por Gaspar de Rojas. Ambos corrales compuestos por excelentes vegas se van a interceptar originando el nacimiento, posterior desarrollo y consolidación del poblado de San Juan y Martínez. Independientemente de los estudios realizados por investigadores en diferentes etapas históricas relacionadas con el tema no se puede precisar en documentos oficiales el momento preciso en que tuvo lugar.

Según los resultados de los estudios realizados la primera casa fue construida por Benito Lorenzo Ríos en el año 1702, posteriormente fueron construidas otras por los señores Francisco Melero y Nicolás Díaz.

En febrero de 1761 es construida la iglesia, de tabla y guano, hasta ese momento dependieron los feligreses de los servicios de los párrocos de las iglesias Pinar del Río y Guane, fue costeada por Juan de Dios Lorenzo Rodríguez y construida por el maestro carpintero Tomás Carballo. A partir de ese momento sus pobladores y los que pasaron a formar parte posteriormente de lo que fue el partido de San Juan y Martínez comenzaron a recibir todos servicios de la misma, bautizos, matrimonios, defunciones, misas, confesiones, otros.

Iglesia San Juan y Martínez

Sociedad colonial frente a la iglesia

En el año 1774 es fundada la jurisdicción de Nueva Filipinas, estableciendo su cabecera en Guane, lugar donde residía el Teniente Gobernador Antonio Fernández, años después transitó por San Juan y Pinar del Río, lugar donde se estableció.

En el año 1776 San Juan y Martínez fue declarado Capitanía de Partido de Primera Clase, esto propició que se fueran realizando profundas transformaciones económicas, políticas y sociales. Para 1797 era una pequeña aldea de poco más de 12 casas de guano.

Ya para el año 1850 hay un aumento de su población, dado el crecimiento y consolidación de sus vegas de tabaco, reconocida la fama de muchas de ellas a nivel mundial.

En este período se consolida la producción de tabaco. Aunque algunos vieron las posibilidades en la industria azucarera, de ahí que, para la década del sesenta del siglo XIX contará con cuatro ingenios en su territorio: Tunas o Dos Hermanas, El Carmen, La Constancia y el Guacamaya, por lo que su economía descansaba fundamentalmente en la producción de tabaco, la ganadería y la producción azucarera.

En 1863 se construyó la iglesia de mampostería y se realiza el trazado del cementerio del pueblo.

Situación económica, política y social (1868–1898)

San Juan y Martínez en el marco de la Guerra de los Diez Años

En la Guerra de los Diez Años, los vueltabajeros tuvieron participación en la misma y los hechos lo demuestran. Se puede señalar el alzamiento en Candelaria el 6 de noviembre de 1868, liderado por Santa Rosa; intento de levantamiento en Santa Lucía y Montezuelo el 24 de diciembre de 1868, dirigido por Enrique Dámaso Rubio; los días 13 y 14 de febrero se efectuaron detenciones en Pinar del Río y el 17 salieron de esa ciudad dos compañías, a las órdenes del Coronel Sandoval, en dirección a San Luis y San Juan, estos por señalar algunos hechos demostrativos de la convulsa situación de estos territorios desde el mismo inicio de la Guerra del 68.

Rafael Simón Morales González (Moralitos)

Rafael Simón Morales y González fue una de esas figuras legendarias conocidas en la historiografía cubana como Hombres del 68, de una vida breve pero fecunda al servicio de la patria. Este vueltabajero ofrendó su vida por la independencia de Cuba en tierras orientales.

Otros acontecimientos de carácter político estuvieron presentes durante estos años. Hombres de la talla de Leopoldo y Luis Pérez Rodríguez, Lorenzo Guerra, Felipe Montes de Oca y Domingo Montes de Oca, Rafael Baster de la Rosa descollaron como conspiradores que mantuvieron contactos con personas que compartían sus mismos ideales como Isabel Rubio, José Felipe Padrón Hernández, el doctor Modesto Gómez Rubio, entre otros que se mantuvieron conspirando y esperando el momento indicado para levantarse en armas ante el régimen imperante.

Principales transformaciones ocurridas

El 23 de enero de 1875 le es otorgado el título de Villa de Dulce Nombre de Jesús.

El 15 de septiembre de 1878, los pobladores de San Juan y Martínez recibieron la noticia del otorgamiento de municipio hecha por el gobernador provincial solicitada por sus pobladores el día 7 de julio de ese propio año. Durante los días 5 y 6 de diciembre fueron realizadas las elecciones para la conformación de su Ayuntamiento, el mismo quedó integrado por doce concejales, ocho conservadores y cuatro liberales. Tomando posesión el gobierno municipal el 1 de enero de 1879.

Con la terminación de la Guerra de los Diez Años, la producción de tabaco continúa afianzándose como el principal pilar de la economía, incrementándose sus áreas de cultivo, el número de productores, rendimiento y fama nacional e internacional, lo anterior como consecuencia del aumento de su demanda, la abolición de la esclavitud y la fragmentación de las antiguas haciendas como San Juan, Martínez, Rio Seco, Lagunillas, entre otras.

En consecuencia, se da la proliferación de vegas que generalmente no excedían de 1/4 ó 1/2 caballería; el incremento de la aparcería; el desarrollo de la producción de rama, así como la aparición y desarrollo de compañías compradoras tanto locales como foráneas.

Paralelo a este proceso se produce un incremento notable de la población, en 1881 contaba San Juan con su Ayuntamiento, Juzgado municipal, Puesto de Guardia Civil, Notaría, Parroquia de Ascenso y un sector comercial que se consideraba como uno de los más importantes de la provincia.

En 1884 eran atendidas seis escuelas en todo el municipio. A partir de 1885 se incrementó el número de escuelas privadas, encontrándose entre los maestros, Nicanor Blanco y Luisa Villafranca en Guillén, Pedro Guerrero en Galafre; Blanca Villafranca en Río Seco, entre otros

El movimiento cultural durante este período tuvo su aspecto más significativo en la aparición de tres periódicos locales: El Correo, dirigido por Luis Felipe Domínguez en 1883; 1885 El Atalaya y en 1889 El Veguero cuyo director era Matías Frías. Es de destacar la publicación en revistas de La Habana, como el Fígaro de la obra poética de la sanjuanera Francisca González Ruz conocida como La cantora del Dolor.

Participación de San Juan y Martínez en la Guerra Necesaria

En San Juan y Martínez la guerra cobra su verdadera dimensión con la llegada de la Invasión a Occidente, no se debe olvidar el Alzamiento de la Vigía, dirigido por Lorenzo Guerra el 23 de octubre de 1895 ocurrido en esta localidad. A este hecho le siguió un período de aparente inactividad revolucionaria hasta la llegada de la avanzada de la Invasión el 10 de enero de 1896 bajo las órdenes del entonces coronel Roberto Bermúdez, donde se incorporan 40 hijos de este pueblo se ponen bajo el mando de este oficial mambí.

Después de librado el Combate de Tirado el 19 de enero, Antonio Maceo recorre casi todo el sur del territorio de San Juan y Martínez. En horas de la tarde en áreas del ingenio Guacamaya, las tropas cubanas van a renovar las acciones que habían tenido en horas de la mañana con las tropas del general español Agustín Luque, esta vez sin consecuencias para las fuerzas cubanas.

Diversas son las acciones que tuvieron lugar en territorio de San Juan y Martínez en la Guerra Necesaria, pero de mayor trascendencia fue la quema del pueblo de San Juan y Martínez.

El día 20 de febrero de 1896 las tropas españolas y voluntarios de San Juan se acercaban con la intención de retomar la posición perdida. Los patriotas sanjuaneros decidieron tomar medidas drásticas para evitarlo. En la casa de José María Padrón a las 12 del día, fue ordenado el abandono del pueblo.

A las seis de la tarde comienza el abandono y a la una de la madrugada del 21 de febrero de 1896, se inició el incendio, partiendo del Hoyo de Monterrey. Corrieron las llamas de norte a sur, destruyendo todas las edificaciones a su paso, quedando solamente en pie la torre de la iglesia, siendo el único testigo de aquel viril gesto de los pobladores que se habían marchado en busca de la manigua redentora o de lugares seguros donde refugiarse.

Durante el período que duro la guerra no menguó el espíritu combativo de los sanjuaneros que mantuvieron, siempre que le fue posible, hostilizando al enemigo. Innumerables son los ejemplos, a continuación, se relacionan algunos de ellos:

  • 27 de marzo de 1897. Reñido combate de las fuerzas del Coronel Luis Pérez Rodríguez, con una columna enemiga del regimiento San Quintín.
  • 4 de marzo de 1898. Encuentro entre Pino Guerra y sus hombres en las cercanías de Guacamaya con una tropa española al mando del General Hernández de Velazco.
  • 29 de abril de 1898. Ataque al fortín de La Güira por fuerzas del Segundo batallón del Regimiento Pedro Díaz y una compañía del Regimiento de Infantería Mayía Rodríguez.
  • 6 de mayo de 1898. El coronel Alfredo Torres por órdenes del coronel Luis Pérez, al mando de 30 hombres, arrebató al enemigo, muy cerca del pueblo, 28 bueyes. Posteriormente fueron perseguidos por los españoles, pero Luis Pérez salió a su encuentro y los españoles desistieron de recuperar lo perdido.
  • 8 de julio de 1898. El teniente coronel Báster, obedeciendo instrucciones del coronel Luis Pérez con fuerzas del Regimiento Mayía Rodríguez protagonizó con sus fuerzas una escaramuza en Lagunillas.

Durante todo el proceso participaron en la guerra por la independencia aproximadamente 400 sanjuaneros, de los cuales 28 perdieron su vida.

La guerra dejó consecuencias que abarcaron todas las esferas de la vida, principalmente las relacionadas con la economía, la salud, la natalidad, la educación, pero la de mayor dolor fue la cantidad de personas que murieron durante la contienda, en el 1887 la población era de 17, 974 y según el censo de 1899 era 14 787, es decir murieron 3 187 personas, ya fuera por la dispersión de las familias, muertes en campaña, epidemias entre otras.

Primera intervención militar norteamericana

Durante la primera intervención militar norteamericana en cada municipio se estableció un gobierno que descansaba sobre el alcalde y los tenientes alcaldes.

Durante la ocupación norteamericana uno de los hechos más significativos en San Juan y Martínez fue cuando 248 miembros del Ejército Libertador entregaron sus armas al gobierno interventor.

Varios fueron los alcaldes nombrados en esta localidad por el gobernador provincial en este periodo: En 1898 Federico La Madrid es sustituido por Luis Felipe Domínguez, este renuncia y lo sucede Manuel Bustamante Hernández. El 8 de mayo de 1899 el Gobernador Provincial, nombra alcalde al Coronel del Ejército Libertador Rafael Baster de la Rosa.

En junio del año 1900 se realizaron las primeras elecciones resultando electo como alcalde, por votación popular Rafael Báster cuyo cargo debía desempeñar hasta el 1 de julio de 1901.

La convocatoria para integrar la Asamblea Constituyente fue dada a conocer el 15 de julio de 1900, posteriormente Leonardo Word (en representación del Presidente de los Estados Unidos) convocó para la misma.

En este periodo se aceleran las inversiones del capital norteamericano en toda la isla, en el caso específico de San Juan van dirigidas a la producción de tabaco. El monopolio de la Cuban Land and Leaf Tobacco Company fue el encargado de apoderarse de las mejores vegas de la localidad a partir de las compras efectuadas a la Havana Comercial entre 1899–1906, incidiendo directamente en todo lo que tuviera que ver con la producción, cura, beneficio, comercialización y consumo de tabaco en este territorio.

República Neocolonial (1902–1958)

En las elecciones del 31 de diciembre de 1901 resultó electo Rafael Báster de la Rosa alcalde municipal, quien toma posición el 20 de mayo de 1902. Entre 1902 y 1952, los principales gobernantes de este municipio mantuvieron la misma política que los del resto de la provincia y el país.

En este periodo San Juan continua siendo un territorio eminentemente agrícola y la producción de tabaco su actividad económica principal, los males nacidos durante la colonia se profundizan como el desempleo, la insalubridad, el analfabetismo, la corrupción política administrativa, el abandono a la salud pública, el racismo, la discriminación a las mujeres y otros que van a nacer como el entreguismo a capitales extranjeros, represión al movimiento obrero y campesino, entre otros que se acrecentaron durante todo el periodo neocolonial.

Se hace necesario señalar que la producción de tabaco se ve beneficiada con la inversión del capital extranjero, se introduce y llevan a vías de hecho nuevas técnicas, fertilizantes para su cultivo, cura y beneficio, un importante papel lo desempeñó la Estación Experimental del Tabaco, inaugurada el 31 de enero de 1937 encargada de los estudios sobre el tabaco y como aumentar sus rendimientos, sus resultados favorables consolidaron a San Juan y Martínez como la Meca del tabaco.

Ganadería

La ganadería constituyó un negocio para algunos terratenientes que aprovecharon parte de sus tierras para la cría de ganado mayor y menor, así como la explotación del estiércol como abono orgánico que ofertaban a los cosecheros. Existían en la época 19156 cabezas de ganado vacuno y varias zonas ganaderas, terrenos del antiguo Central Galope y la finca Granadillo, se extendía desde la carretera de Punta de Cartas hasta el río Galafre, Sabalamar y Hoyo de Mena.

Comercio

Poseía San Juan una red comercial de considerable amplitud que agrupaba 557 trabajadores. Los comercios eran tanto urbanos como rurales estos últimos generalmente mixtos. En el casco urbano a lo largo de las tres calles principales: Francisco Rivera, Martí y Leopoldo Pérez.

En el territorio, como en cualquier rincón del país, se evidenció la discriminación en los diversos sectores de la vida social y económica. En los comercios los empleados negros no pasaban de cinco y las mujeres de diez. En las sucursales bancarias no trabajaban negros, ni mujeres.

Comité Todo por San Juan

Inauguración de la calle José María Padrón por el Comité Todo por San Juan

La situación económica y social del municipio era deplorable, gracias al Comité Todo por San Juan, fundado desde octubre de 1948, que realizó una importante labor en pro del mejoramiento de las calles y saneamiento del pueblo. Entre ellas: construcción de aceras y pavimentación de calles transversales como José María Padrón, Isabel Rubio y Eduardo Chibas, enumeración de las viviendas, entubamiento de la zanja Real desde la calle Libertad hasta el arroyo de los negros, limpieza de patios y solares yermos.

A su iniciativa se debe la institución del 21 de febrero como el Día de la Dignidad Sanjuanera.

Tanto la sección masculina, dirigida por Manuel Darías como la femenina bajo la dirección de María Ramos Cabrera, trabajaron sistemáticamente hasta que la situación del país (1957–1958) les obligó a recesar sus actividades, que reiniciaron después del triunfo de la Revolución.

Lucha clandestina

El 5 de agosto de 1955, en la casa de Juan Gener (Nenito) ubicada en la playa de Boca de Galafre quedó constituido el M–26–7 a nivel provincial y en octubre de igual año en la imprenta de su propiedad se organizó con carácter municipal.

Represión del régimen

Monumento a los hermanos Sainz

San Juan y Martínez aportó su cuota de sangre al ser cegadas las vidas de jóvenes representantes de nuestras más valiosas tradiciones de lucha.

Alberto Medina Martín, el primer mártir sanjuanero, joven campesino asesinado por los esbirros de Masferrer el 22 de julio de 1957 en Oriente, el 13 de agosto de 1957, cayeron dos jóvenes, los hermanos Luís Saíz Montes de Oca y Sergio Saíz Montes de Oca.

Otros sanjuaneros también pagarían con sus vidas el derecho a la libertad.

La Historia me Absolverá

Máquina donde se imprimió La Historia me absolverá en el municipio

Un mes antes de conmemorarse el primer aniversario del 26 de julio. Ángel Eros Sánchez y Pedro Esperón llegaron a San Juan para entrevistarse con Juan Gener Saíz para realizar en su imprenta la tirada 1200 ejemplares de la Historia me Absolverá. Una vez concluido fueron recogidos y trasladados a la Habana bajo la alfombra de un automóvil para ser distribuido el 26 de julio de 1954 en la tumba del estudiante Rubén Batista, constituyendo una de las primeras ediciones del documento.

No se dejó ningún ejemplar en el municipio para impedir la detección de la impresora en caso de que alguno de los ejemplares cayera en poder de la dictadura.

Frente guerrillero en San Juan y Martínez

Muchos sabotajes fueron realizados en el territorio por luchadores clandestinos golpeando la economía del régimen y sus seguidores. Así las pérdidas provocadas por incendios de casas de curar tabaco y telas de tapado ascendieron en 1957 a más de $50 000.

Desde el mes de septiembre de 1958 existía un grupo operando como un destacamento guerrillero en el llano, el 15 de diciembre queda organizada la guerrilla unificándose los grupos de San Juan y San Luís.

Revolución en el poder

Triunfo de la Revolución

Al iniciarse esta nueva etapa, el municipio se enfrenta a una serie de cambios y transformaciones estructurales en los diferentes sectores que, de manera radical, transformarían el panorama económico, político y social que hasta la fecha había imperado. Era imprescindible llevar adelante el programa trazado por la Revolución para materializar lo expresado por Fidel Castro en su alegato de defensa La historia me absolverá.

Al amparo de la Ley de Reforma Agraria los grandes latifundios se convierten en granjas del pueblo al ser expropiadas cientos de caballerías, comenzando el proceso de cooperativización a la par que se va fortaleciendo la alianza obrero campesina. El 29 de octubre de 1960 el gobierno revolucionario decretó la transferencia de las propiedades de la Cuban Land al INRA.

Entre 1961 y 1962 en las vegas de San Juan se cultivó tabaco por valor de 8 millones 28 mil pesos superando a La Habana, Camagüey y Oriente juntas, se produjo más de la mitad de la provincia de Las Villas y la quinta parte del tabaco de la provincia de Pinar del Río. La Granja Hermanos Saíz fue constituida en las antiguas tierras del monopolio tabacalero Cuban Land, abarcó 162.5 caballerías de tierras. Entre sus producciones agrícolas además del tabaco tapado y de sol estaban: frijoles, yuca, calabaza, pangola y pastos cultivados.

Se promueve el desarrollo agrícola y social del territorio creando nuevas fuentes de trabajo así por ejemplo la construcción de un moderno centro escolar, una secundaria básica, un círculo infantil, el acueducto del Paradero, el puente del camino de Marrero a Lagunillas con el que fueron favorecidas varios asentamientos de la zona, el bodegón de Galope, al bacheo de la calle Martí, el entubamiento de la zanja real. Estas labores constructivas propiciaron trabajo a 160 hombres que vieron aliviada su situación económica.

Fueron creadas dos cooperativas pesqueras: Jesús Menéndez, en Boca de Galafre, y la sub cooperativa Cuco Barceló en Punta de Cartas que contaban con 60 barcos. La creación de un aserrío, una fábrica de tabacos, el centro de arborización y jardinería de Galafre y la cantera Rigoberto Fuentes constituyeron además otras fuentes de trabajo para los obreros sanjuaneros. Al amparo de la Ley de Reforma Agraria los grandes latifundios se convierten en granjas del pueblo al ser expropiadas cientos de caballerías, comenzando el proceso de cooperativización a la par que se va fortaleciendo la alianza obrero campesina. El 29 de octubre de 1960 el gobierno revolucionario decretó la transferencia de las propiedades de la Cuban Land al INRA.

De acuerdo con los planes agrarios del gobierno revolucionario San Juan y Martínez dejó de ser solamente un productor de tabaco pues otras actividades laborales se fueron incorporando entre ellas: la pesca (escama y langosta) minería (mármol, arena y caolín) la actividad forestal y otras.

Un factor importante fue el trabajo de la ANAP con los campesinos individuales y en la promoción del movimiento cooperativo.

Formación del pueblo Hermanos Saíz

Fidel Castro en visita efectuada a San Juan en mayo de 1959 ordenó la formación de una cooperativa en la finca Pancho Pérez con una extensión de 15 caballerías de tierra. Inmediatamente comenzó la construcción de 120 viviendas, un moderno centro escolar, una tienda mixta, calles y parques. El Ejército Rebelde apoyados por los campesinos de la zona acometieron las construcciones. Al cabo de seis meses la obra estaba concluida y el domingo 24 de enero de 1960 fue inaugurado por Fidel, el primer pueblo de campesinos y obreros creado por la Revolución en Cuba: la Cooperativa Hermanos Saíz.

En el acto inaugural Fidel leyó el título expedido por el INRA con fecha 2 de enero de 1960, transfiriendo la propiedad de la finca Pancho Pérez a los miembros de la Cooperativa.

Los planes para aliviar la situación de las viviendas en el municipio siguieron adelante. La aplicación de la Ley de Reforma Urbana, promulgada el 14 de octubre de 1960, dio la posibilidad a la mayoría de convertirse en propietarios de sus viviendas. Fueron entregados 230 títulos de propiedad.

Transformaciones en el sector de la salud

En 1959 se unificaron la Casa de Socorro y la Jefatura de Sanidad tomando el nombre de Isidro de Armas, su director era el Dr. Oslirio García Otero. A este espacio de salud le fueron introducidas varias mejoras: sala para la administración, consultas, instrumental para fluroscopias, dormitorios para los médicos, una sala de espera para los pacientes, una clínica estomatológica con el adecuado instrumental y una sala para ingresos.

Campaña de Alfabetización

Toda la estructura económica, política y social de la Revolución posibilitó el desarrollo creciente de la Educación en el municipio, un hecho de trascendental importancia resultó la lucha contra el analfabetismo que contaba con 5783 analfabetos, así como el aumento del número de aulas al serle anexadas 50 a los planteles existentes.

Para enfrentar esa tarea se constituyó el Consejo Municipal de Educación presidido por el Dr. Carlos Castellanos Blanco, dividiéndose el territorio en 12 zonas de alfabetización en correspondencia con la división en barrios del municipio.

La mayor cantidad de analfabetos se concentraba en las zonas más apartadas y de difícil acceso lo que hizo más encomiable la labor de los alfabetizadores que participaron en la campaña. El barrio rural Lagunillas fue declarado libre de analfabetismo el 26 de septiembre de 1961 y el municipio en general el 18 de noviembre del propio año con 4685 alfabetizados para un 82,91 %.

De esta manera San Juan y Martínez se convierte en el primer municipio de la provincia y tercero del país en alcanzar esta distinción.

Transformaciones en el deporte

El 20 de enero de 1959 el capitán del Ejército Rebelde, Guerra Matos, presidente de la Comisión Nacional de Deportes visitó San Juan con el objetivo de conocer el resultado de las gestiones del patronato sobre la creación de un estadio municipal. El 30 de abril de ese mismo año se inauguró el campeonato de zona oeste efectuado en el municipio.

Constitución de las organizaciones políticas y de masas

El 15 de julio de 1959 se efectuó una reunión con la dirección del M-26-7 y el comisionado municipal. El objetivo fue la integración de las milicias con los empleados del gobierno que constituyeron las primeras formaciones de milicianos. El 28 de octubre de 1959 fueron creadas las Milicias Nacionales Revolucionarias. Hombres y mujeres de todos los sectores se incorporaron a los batallones.

El 23 de agosto de 1960 fue creada la Federación de Mujeres Cubanas. La mujer sanjuanera dio el paso al frente constituyendo la primera delegación en la zona pueblo. Realizaron una ardua labor, visitando hogares, centros de trabajo, talleres, escogidas para lograr la incorporación de las mujeres, luchando contra tabúes y prohibiciones tanto de la sociedad de la época como del entorno familiar.

Poco a poco fueron logrando su objetivo y a finales de 1961 se habían incorporado aproximadamente 1500 mujeres agrupadas en ocho delegaciones. Al constituirse el 28 de septiembre de 1960 los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), comenzaron los trabajos organizativos, fueron creados en San Juan las distintas seccionales y el distrito de zona municipal.

En 1960, cuando por iniciativa del Che se forma la Asociación de Jóvenes Rebeldes, en San Juan asumen esta tarea, en 1962 la organización celebra su Primer Congreso, estando representado el municipio por Osvaldo Quintana Villafranca; Olga Monterrey; Olga Lidia Rodríguez y José Amador. Fueron creados 16 comités de base que agrupaban 97 militantes.

En 1968 se constituye el Comité municipal. En este año sumaban 28 comités de base y 300 militantes. Entre sus principales logros estuvo la incorporación de la militancia a la Columna Juvenil del Centenario.

Creación de los órganos del Poder Popular

En 1966 la JUCEI fue sustituida por las Administraciones Locales, estructura orgánica que en 1976 dio paso a los Órganos del Poder Popular.

Para su constitución el municipio fue dividido en 90 circunscripciones electorales, cada una de las cuales sería representada por un delegado propuesto y elegido por el pueblo. El conjunto de los delegados integraría la Asamblea Municipal, ésta a su vez elegiría la dirección de la Asamblea Presidente Efraín Méndez Cruz y Vicepresidente Juan María Talancón respectivamente y nombrado secretario Ezequiel Méndez Hernández.

Transformaciones socio–culturales

Se da un auge de la educación y la cultura impulsado por los acuerdos del Primer Congreso del Partido. En esta etapa contaba el municipio con 51 escuelas primarias, dos secundarias básicas, una facultad obrero campesina, una escuela de economía, dos escuelas de enseñanza especial, dos círculos infantiles. De las escuelas primarias dos eran seminternados y una con régimen de internado. Fue creado el movimiento Guerrilleros de la Enseñanza a que propició la incorporación de alumnos a las carreras pedagógicas.

En 1971 fue creado el internado rural Rupertino Ajete, asimiló alumnos de las zonas montañosas y casos sociales. La creación de varias comunidades campesinas permite reagrupar escuelas de las más intrincadas con el consiguiente aumento en la calidad de la enseñanza.

En la década del 70 se construyen edificios multifamiliares como respuesta a la necesidad, el deterioro y la carencia de viviendas adecuadas de alrededor del 60% de la población.

Fueron pavimentadas las calles de algunos repartos que en otra época fueron marginales como El Castillo y el Minerva. El pueblo creció en un 70% con viviendas dotadas de los servicios básicos, incluida la electricidad de la cual hasta esos momentos no disponían muchos pobladores de la zona urbana.

Se construyó un edificio de nueve plantas en el reparto Alturas de conjunto con ocho inmuebles de cinco plantas en esa zona. También en el Hoyo de Monterrey se erigieron otros cuatro.

En la comunidad El Cafetal se edificó un inmueble multifamiliar para damnificados de la presa San Juan.

En 1972 fue inaugurado el Hospital Isidro de Armas, en el edificio remozado y ampliado en que funcionaron el Juzgado y el Registro Civil, dotándolo de todas las instalaciones y equipos necesarios para su óptimo funcionamiento en la atención médica y especializada. En 1973, es promovida una moderna clínica estomatológica en lo que fuera la antigua Casa de Socorro con todas las instalaciones, equipos y especialidades propias de este servicio de la salud. Su primer director fue el Dr. Justo García. En ese mismo local funcionó una óptica administrada por Ramón Pérez.

En diciembre de 1978 tiene lugar la apertura de un moderno policlínico comunitario, cuya construcción se había iniciado el 25 de mayo de 1976, que lleva por nombre Modesto Gómez Rubio con toda la infraestructura y personal, tanto especialistas como de servicio, requerido. A ello se suman en el municipio 24 consultorios del médico de la familia, 15 urbanos y 9 rurales cada uno con su médico y su enfermera.

Desastre ocasionado por el ciclón Alberto

El 2 de junio de 1982 en horas de la madrugada el territorio sanjuanero sufrió los embates del ciclón Alberto, tras su paso dejó cuantiosos daños materiales y pérdidas de vidas humanas, ante tal desastre no se hizo esperar la presencia de Fidel Castro en el municipio para constatar los daños.

Visita de Fidel Castro tras el paso del ciclón Alberto

El 13 de enero de 1988 se inaugura la Casa de Abuelos como parte del programa de atención al adulto mayor, la posta médica de Río Seco fue inaugurada en 1984, por Orlando Lugo Fontes Primer Secretario del PCC de la Provincia y el Dr. Pablo Díaz Fernández Director del Sectorial municipal de salud, con dos médicos que cubrían las consultas de Medicina y Pediatría respectivamente poseía el servicio de estomatología, departamento de rayos X, laboratorio clínico, almacén, farmacia, central de esterilización, cuerpo de guardia, oficina de administración, cocina comedor; aledaño se construyó una farmacia para la población y una casa para el Médico, se contaba con una ambulancia.

A raíz de la agresión Biológica de los Estados Unidos a Cuba con el mosquito Aedes aegypti y la rápida propagación de esta agente transmisora se decidió, por la alta dirección del país crear las Unidades Municipales de Higiene y Epidemiología. En el municipio se creó en 1981, bajo la orientación del Director Municipal de Salud el Dr. Gerardo Lorenzo y del compañero Alfredo Reina quien atendía esta tarea por el Gobierno Municipal.

Como parte de la política cultural del país son creadas en la década del 80 las instituciones básicas de la cultura, en nuestro municipio se vieron reflejadas en la Casa de Cultura Rafael Morales, la Biblioteca Guillermo Montagú y Vivero, la Galería de Arte Alas, el Museo municipal, la Casa Museo Hermanos Saíz Montes de Oca y la librería Javier Rodríguez todas tuteladas por el Sectorial municipal de Cultura, compuestas por un nutrido grupo de especialistas afines a sus misiones y que de diversas maneras enriquecen la vida cultural del territorio y contribuyen a la formación integral de sus habitantes.

Solidaridad e internacionalismo

Los sanjuaneros han sabido dar su aporte internacionalista a las luchas de otros pueblos del mundo que recibieron en su suelo 89 internacionalistas de la FAR; 554 del SMG; 792 reservistas y 238 civiles, entre ellos 32 mujeres, lo que nos hace sentirnos orgullosos de los 1673 hijos de esta tierra que supieron cumplir con tan sagrado deber.

El 7 de diciembre de 1989 se realizaron las honras fúnebres a los caídos en las distintas misiones internacionalistas, la llamada Operación Tributo fue apoyada por el pueblo que acompañó con disciplina a los familiares de sus mártires..

Período Especial (1990–2005)

El Período Especial en tiempo de paz se inicia en el año 1992 donde se hacen patentes los efectos de la caída del Campo Socialista y por consiguiente la desaparición de importantes socios comerciales disminuyendo las ventajas del intercambio entre la isla y los países integrados en el CAME.

Bajo condiciones extremadamente difíciles, se desarrolló un proceso de profundas transformaciones políticas, económicas y sociales que permitió la resistencia y preservación de las conquistas del socialismo, detener los efectos dañinos de la crisis, enfrentar la recrudecida guerra económica del imperialismo, iniciar la recuperación económica y en definitiva, salvar la Patria, la Revolución y el Socialismo.

La dirección de la Revolución acometió la reorganización del país que incluyó medidas dirigidas a ampliar la industria del turismo, activar el trabajo por cuenta propia, despenalizar la tenencia y el empleo de la moneda libremente convertible y, establecer tiendas y servicios recaudadores de divisas.

Se entregó en usufructo la mayor parte de la tierra a los trabajadores de las granjas estatales para la creación de las UBPC estatales, se eliminaron las gratuidades indebidas. Se estimuló la inversión extranjera en forma de empresas mixtas donde el Estado siempre fuese el accionista principal.

En este escenario nacional caracterizado por una grave crisis económica la situación del municipio de San Juan y Martínez no era diferente al del resto del país. En este sentido las organizaciones políticas, administrativas, de masas y sociales, desarrollaron una masiva y eficiente labor de esclarecimiento ideológico dirigido a reforzar la confianza y la fe del pueblo en el socialismo y en la dirección histórica de la Revolución.

Relevante fue la creación de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, surgida como una necesidad histórica de aglutinar en sus filas a todas las generaciones de combatientes para defender incondicionalmente a la Revolución. Correspondió al territorio organizarla el 9 de noviembre de 1991, se eligió como presidente a Arístides Salceiro con la presencia de 60 delegados. En 1993 se elevó la categoría de profesional a su preside ocupando ese cargo hasta la fecha Wilfredo Casado Díaz.

En términos económicos y sociales, en el segundo semestre del año 1991 y el año 1992 el programa alimentario territorial estuvo seriamente afectado, producto de las limitaciones de combustible, energía y otros recursos fundamentales que generaron incumplimientos de las cifras planificadas.

El tabaco renglón económico fundamental del territorio sufrió graves afectaciones en los insumos indispensables para su desarrollo, aunque el espíritu de salir adelante y el tesón de los tabacaleros locales conocedores de la importancia económica para el territorio hicieron posible que se siguieran haciendo las campañas planificadas.

Otro renglón económico del territorio afectado fue la pesca por la baja disponibilidad de combustibles, lubricantes, piezas de repuesto y materiales para la construcción de artes de pesca entre otras carencias. Esto trae como consecuencia que no se cumplan los planes de captura de todas las especies fundamentalmente la langosta.

Disminuye la cantidad de barcos y cada vez más se hizo necesario disminuir toda actividad en Punta de Cartas y concentrar los recursos en Boca de Galafre. Esta situación trabajo como consecuencia además el éxodo de trabajadores a otros sectores y la jubilación de muchos de ellos.

El sector educacional se vio afectado en este período por el éxodo de maestros y profesores hacia otros sectores de mayor remuneración y mejores condiciones de trabajo. El estado constructivo de las instalaciones escolares, el mobiliario, la base material de estudio, la alimentación, el transporte, la retención escolar en la enseñanza politécnica, y todo el proceso docente educativo fueron sensiblemente perjudicados.

A pesar de esto en el curso 20042005 San Juan contaba con más de 3 mil alumnos de primaria, más de mil en secundaria básica y 576 alumnos de la enseñanza politécnica. En los círculos infantiles a pesar de todas las dificultades se mantuvo la retención en 97,3 %.

El deporte y la cultura sintieron los efectos de la crisis, falta de implementos, accesorios, instrumentos y equipamientos en general que procedían antes de áreas socialistas; dificultades de transporte para el movimiento de atletas y artistas redujeron significativamente las actividades en comunidades urbanas y rurales. La falta de fluido eléctrico nocturno cambió los programas habituales.

Los cines comenzaron a ofrecer actividades variadas con el movimiento de aficionados y profesionales de pequeño formato. A pesar del deterioro constructivo en algunas instituciones culturales, éstas se mantuvieron brindando sus servicios como la Biblioteca, el Museo, la Casa Museo Hermanos Saíz, la Librería y la Casa de la Cultura.

Las industrias locales, cuyas producciones dependían mayoritariamente de suministros nacionales e importados, tuvieron afectaciones notables con las materias primas, principalmente harina, polvo de hornear, grasas, huevos, azúcar y otros.

Los servicios de reparación de colchones, tapicería, calzado prácticamente desaparecieron.

El comercio y la gastronomía fueron sectores severamente impactados que necesitaron de una atención priorizada por el órgano de gobierno local, dada su importancia en las prestaciones de los servicios vitales para el pueblo y en más de una coyuntura interna caracterizada por los incumplimientos de los planes de ventas, por la brusca disminución de los abastecimientos en todos los sentidos, después de haber vivido años de relativa abundancia y consumo.

La búsqueda de soluciones encontró respuesta en elaborar productos de procedencias agropecuarias más tradicionales. La inventiva popular dio rienda suelta a la imaginación creadora; surgieron artefactos de todo tipo como las hornillas y calentadores rústicos, ventiladores con motores de lavadoras soviéticas, fogones que utilizaban paja de arroz, aserrín y otras fibras vegetales que ayudaron a la cocción de los alimentos. Jamás se demostró tanto estoicismo, capacidad de resistencia y lucha por preservar nuestras conquistas y apoyo al socialismo.

La estrategia seguida por la dirección de la Revolución para enfrentar los retos del período especial, ofreció sus primeros signos positivos, aunque débiles en 1994 los que se hicieron más palpables y se consolidaron paulatinamente en los finales de esa década.

Surgieron las Unidades Básicas de Producción Cooperativa con el objetivo de buscar una mayor eficiencia económica y productiva se adoptaron medidas para el saneamiento de las finanzas internas con el objetivo de reducir el dinero circulante y el subsidio a las empresas no rentables. Se autorizó el trabajo por cuenta propia mediante el sistema de control tributario para la cual se creó la ONAT.

De esta forma se fueron apreciando resultados positivos en los principales renglones económicos del territorio, tabaco, pesca y forestal. A la educación, la salud, la seguridad social se le dedicaron importantes recursos como garantes de ir mejorando la calidad de vida a los sanjuaneros de forma creciente.

Un sector muy afectado en el territorio fue la vivienda por la ocurrencia reiterada de fenómenos climatológicos, por ejemplo, los ciclones Isidore y Lili que afectaron nuestro municipio en septiembre del 2002 que empeoró esta situación, aunque de inmediato fueron atendidos los casos más graves no quedando nadie desamparado.

Batalla de Ideas

La Batalla de Ideas comenzó el 5 de diciembre de 1999, cuando uno de los jóvenes participantes en la Octava Conferencia Nacional de las Brigadas Técnicas Juveniles propuso marchar frente a la antigua Oficina de Intereses de los Estados Unidos para reclamar la devolución del pequeño cardenense Elián González secuestrado por la mafia anticubana de Miami.

En San Juan y Martínez como en toda Cuba se sucedieron las marchas y concentraciones de apoyo a la reclamación de la devolución del niño cubano y además se convirtió en una expresión de dignidad de todos los revolucionarios y afianzó el respaldo de todo el pueblo a la Revolución y a sus líderes.

La entrada del 2002 marcó un hito en lo que se ha dado en llamar batalla de ideas, dirigida a enraizar los más elevados ideales patrióticos e internacionalistas, de manera muy particular en niños y jóvenes.

Los sanjuaneros se unieron en tribuna abierta el 10 de agosto de 2002 con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, junto a Juan Almeida y Esther Montes de Oca madre de los hermanos Saíz entre otras personalidades.

Tribuna abierta Reclamo de la devolución del niño Elian

En el propio año 2001 en el país se desarrollaron unos setenta programas y para el 2003 superó los cien, muchos de los cuales se implementaron en el municipio con el objetivo no solamente de elevar la calidad de vida y la salud del pueblo sino apuntar hacia una formación plena, una educación y una cultura general integral.

En salud, los programas estuvieron dirigidos a la producción y disponibilidad de medicamentos fundamentalmente a partir de las plantas medicinales, la atención al programa materno infantil, a la prevención y el control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles. En octubre del 2002 se inaugura el Centro de Salud Mental en calle Pedro Rodríguez # 3 Reparto Alturas, su primera especialista fue la Dra. Marisol Díaz Peraza. En el sector de la educación se aplicaron varios programas como los audiovisuales con el objetivo de ofrecer los programas Mi TV y Universidad para Todos. Como complemento se construyeron 2 salas de videos en zonas rurales. El programa de computación, concebido para expandir el conocimiento de las ciencias informáticas en el municipio y la inauguración del segundo joven club en 2004.

El programa de formación emergente de maestros y el curso de habilitación pedagógica comenzó en el año escolar 2002–2003 y tuvo como objetivo principal elevar la calidad de le enseñanza y lograr que existieran 20 alumnos por aulas, con avances significativos en el 2005.

La atención comunitaria fue un objetivo priorizado en la Batalla de Ideas y como política gubernamental, con el fin de brindar una atención personalizada a cada individuo, fundamentalmente a los llamados grupos vulnerables, dígase ancianos, discapacitados, niños sin amparo familiar, personas que han estado en privación de libertad y núcleos de bajos ingresos.

Estos objetivos estuvieron respaldados por la formación de trabajadores sociales.

Se instrumentó el curso de superación integral para jóvenes entre 17 y 29 años, sin vínculo con el sistema de educación con el interés de prepararlos para la prestación de servicios asociados a la calidad de vida. Los graduados de duodécimo grado podían aspirar a carreras universitarias.

La municipalización de la enseñanza superior tuvo una respuesta efectiva al crearse las Sedes Universitarias de cultura física, ciencias médicas, pedagógica y la del Ministerio de Educación Superior. Este sistema permitió el ingreso a partir del 2005 y lograr a partir del 2010 y hasta el 2013 graduar a más de 400 alumnos en especialidades de las ciencias médicas, pedagógicas, humanísticas y económicas.

El programa para la formación de Instructores de Artes y otras especialidades ocupó una prioridad en el municipio con jóvenes con vocación para las diferentes manifestaciones artísticas. Los egresados están organizados en la Brigada José Martí, brindando un valioso aporte al desempeño de una cultura general integral dentro del sistema educacional.

La Revolución Energética, surgida por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, constituyó uno de los programas de mayor impacto social, encaminado a elevar la calidad de vida del pueblo con el mejoramiento de los medios y equipos eléctricos de la familia aportando desarrollo y bienestar. A ello se suma la instalación de grupos electrógenos con el objetivo, en su totalidad, de recuperar el nivel de vida y los valores que promueve nuestra sociedad socialista.

Etapa del 2012 hasta la actualidad

En el 2012 en el tránsito por el municipio rumbo a Sandino, los Comandantes Hugo Chávez Frías y Fidel Castro hicieron una parada para saludar al pueblo sanjuanero, se detuvieron frente a la sede del Gobierno local, el pueblo los saludó con inmenso júbilo.

En los años 2012 y 2013 se logró la cifra de cero mortalidades infantiles, sustentado, este resultado, en la política sanitaria del gobierno revolucionario que garantiza la equidad en el acceso a los servicios asistenciales. Para el año 1990 se encontraba cubierto el 80% del territorio con el Médico de la Familia y ya en 1994 se completa el 100%.

La segunda decena del siglo XXI se inicia en el territorio con unos índices económicos y sociales que demuestran el interés creciente de la Revolución por elevar la calidad de vida de sus habitantes.

Sigue siendo la agricultura la actividad económica principal, especialmente el cultivo, cura y beneficio del tabaco que interactúa con: cultivos varios, ganadería, forestal y pesca. Está representada por: 1 Empresa de acopio y beneficio de tabaco, 1 unidad empresarial de base silvícola forestal que abarca toda la zona montañosa y de manglar, 3 UBPC, 5 CPA, 28 CCS-F, de ellas una de cultivos varios. La actividad industrial representada en la manufactura con la producción de bienes de uso y consumo, que incluye Industrias locales, producción de materiales de la construcción, alimentaria y pesca.

En la esfera de la salud el municipio exhibe una esperanza de vida de 85 años para un índice de envejecimiento del 20,2%, por su parte la tasa de natalidad está en 1,3%, la educación cuenta con una matrícula general de 5690 estudiantes distribuidos en diferentes niveles y modalidades de enseñanza acoge un total de 1228 maestros, de ellos 706 licenciados, 233 máster, así como 266 técnicos. La enseñanza superior está representada en el CUM Hermanos Saíz que alberga un claustro de 11 docentes de ellos 2 Doctores y 9 Especialistas que atienden dos carreras, Educación preescolar y Educación primaria con 48 y 72 alumnos respectivamente, atienden además 2 proyectos, uno dirigido al trabajo comunitario y otro a la superación profesional.

En el 2012 en el tránsito por el municipio rumbo a Sandino, los Comandantes Hugo Rafael Chávez Frías y Fidel Castro hicieron una parada para saludar al pueblo sanjuanero, se detuvieron frente a la sede del Gobierno local, el pueblo los saludó con inmenso júbilo.

Breve parada de Fidel y Chávez frente a la sede del gobierno local

En los años 2012 y 2013 se logró la cifra de cero mortalidades infantiles, sustentado, este resultado, en la política sanitaria del gobierno revolucionario que garantiza la equidad en el acceso a los servicios asistenciales. Para el año 1990 se encontraba cubierto el 80% del territorio con el Médico de la Familia y ya en 1994 se completa el 100.

El año 2020 estuvo marcado por un acontecimiento que afecta a todo el planeta, el azote de la mayor pandemia sufrida por la humanidad, el virus Zarcov–2 causante de la Covid–19 con un alto poder de infestación y letalidad al cual se enfrenta nuestro país con un férreo control en el cumplimiento de las medidas sanitarias impuestas para reducir a lo más mínimo los contagios y muertes. Para ello se han tenido que reajustar planes económicos, proyectos sociales y la vida de forma general, potenciar la producción de alimentos, así como bienes y servicios constituye tarea de primer orden a fin de garantizar la vida cotidiana de todos los habitantes. Vale destacar que desde que se declaró la enfermedad en Cuba en marzo de 2020 en el municipio no se ha reportado ningún caso de contagio, lo que constituye una muestra de la disciplina y responsabilidad de su población, así como del trabajo de prevención y control por parte de los especialistas de salud y las autoridades locales.

Fuentes

  • Colectivo de autores: Historia de San Juan y Martínez. San Juan y Martínez. 1997. (Inédito).
  • Dr. Luís Saíz Delgado. Monografía de San Juan y Martínez. (Inédito)
  • Manuel Duarte Rodríguez. Sanjuaneros en la Guerra del 95. 1994. (Inédito)
  • Revista INRA # 3. La Habana. Marzo 1960.
  • Carlos Castellano Blanco. Memorias de la alfabetización. San Juan y Martínez. 1961. (Inédito)
  • José Miró Argentes. Crónicas de la Guerra tomo III.
  • Antonio Núñez Jiménez. “Revolución Agraria en Cuba”. Revista INRA No. 6 La Habana 1961.
  • Periódico Adelante Año 1959. Museo municipal San Juan y Martínez.
  • Periódico Adelante Año 1960 Museo municipal San Juan y Martínez.
  • Museo municipal San Juan y Martínez. Cronología de hechos
  • Antero Regalado. Las luchas campesinas en Cuba.
  • Historial Hospital Isidro de Armas.
  • Historial Clínica Estomatológica.
  • Isabel Otaño y Giraldo Castel. Trabajo sobre la educación en la etapa revolucionaria.
  • Historial UJC municipal de San Juan y Martínez.
  • Historial CDR municipal de San Juan y Martínez.
  • Historial FMC municipal de San Juan y Martínez.
  • L. Vizcaino, Z. Gómez, A. Pérez, C. Ferrer. Apuntes para la Historia del Movimiento Juvenil Comunista y Pioneril cubano. Editora Política. La Habana 1987.
  • Museo municipal. Archivo documental.