Isconahuas

Para otros usos de este término, véase Isconahua (desambiguación).
Isconahua
Información sobre la plantilla
Reserva Índigena Isconahua.png
El nombre del pueblo isconahua proviene del término iscon que significa ‘ave páucar’ y nahua, terminación que emplean varios pueblos cuya lengua pertenece a la familia lingüística Pano, para referirse a sus vecinos, al ‘otro’ o al ‘foráneo’.
Localización
País(es)Perú
Población170

Isconahua (también conocidos como isconawae e iskobakebo). Pueblo indígena que se encuentra situado en la provincia Coronel Portillo, región de Ucayali, Perú.

Ubicación

Habitan la zona comprendida por los ríos Alto Callería, Utuquinía, Abujao y sus afluentes, al norte de la región Ucayali, en la frontera con Brasil.

Toponimia

El nombre del pueblo isconahua proviene del término iscon que significa ave páucar y nahua, terminación que emplean varios pueblos cuya lengua pertenece a la familia lingüística Pano, para referirse a sus vecinos, al otro o al foráneo.

Historia

La primera evidencia etnográfica que se tiene sobre los isconahua data de fines del siglo XVIII a través del relato de un misionero franciscano en su viaje a la misión Sarayacu, quien menciona a los 'remos' que habitaban la margen derecha del río Ucayali y sus tributarios. Para la autora, los remos serían los antecesores de los isconahua y uno de los primeros grupos que habrían sido absorbidos por los shipibo-konibo (Matorela 2004).

Durante el siglo XIX, numerosas expediciones por el Ucayali hasta la misión de Sarayacu, mencionan a indígenas remo, los cuales se encuentran enfrentados con los konibo. En 1862, padres franciscanos lograron contactarse con un grupo reducido de indígenas remo que habitaban por la quebrada Piyuya, denominándolos Hiscis-Báquebu, y reuniéndolos en una zona denominada Schumaná. Sin embargo, este grupo huyó rápidamente al interior del Piyuya a causa de un ataque de un grupo konibo.

A fines de la década 1950, misioneros de la SAM ingresaron en el territorio ocupado por isconahuas que vivían en situación de aislamiento e influyeron en la decisión de un grupo de familias de trasladarse a comunidades nativas del pueblo shipibo-konibo. Se sabe, por ejemplo, que a la comunidad de Callería llegaron alrededor de 5 familias isconahua, con un total de 26 personas entre niños, adultos y ancianos.

En el año 1993, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) presentó ante la Dirección Regional Agraria de Ucayali la “propuesta de demarcación territorial de grupos indígenas no contactados, entre ellos el de los isconahua”. Según el expediente técnico de la propuesta, son un grupo indígena migrante que anualmente hacen su aparición en las cabeceras de los ríos Abujao, Utiquinia y Callería.

Desarrollo económico

Realizan actividades productivasde subsistencia, en pequeña escala y solo para la subsistencia de los grupos familiares. Una actividad tradicional importante es la caza, actividad exclusivamente masculina que se realiza todo el año, pero de manera más intensa durante la época de crecida de los ríos. La pesca también es una actividad exclusivamente masculina y se realiza de manera colectiva; mientras que la agricultura y la recolección son consideradas actividades de las mujeres.

Desarrollo social

En el año 1998, el Estado peruano creó la Reserva Territorial Isconahua, su objetivo es la protección de los derechos, hábitat y condiciones que aseguren la existencia e integridad del pueblo indígena Isconahua en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial en el país. Según el Estudio Técnico para la creación de esta reserva en 1995, se estimó la población isconahua en aislamiento en 240 personas.

La Reserva tiene un área de 298, 487 ha, está ubicada en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, abarca las cabeceras de los ríos Abujao, Utuquinía y Callería, incluyendo parte de la zona fronteriza Perú-Brasil .

Los isconahua en situación de aislamiento y contacto inicial migran estacionalmente para buscar nuevos recursos para su subsistencia manteniendo la costumbre de habitar estacionalmente en casas grandes, sobre todo en la época de lluvia. Durante la época seca las familias se trasladan hacia las playas de ríos y quebradas en busca de huevos de taricaya (tortuga de la amazonía).

A partir de diferentes trabajos antropológicos y de documentación de la lengua isconahua, se conoce también que gran parte de los miembros de este pueblo viven en Ucayali, entre la ciudad de Pucallpa y comunidades nativas mayoritariamente shipibo-konibo, como Chachibai y Callería, en el distrito de Callería.

Demografía

No se puede determinar con exactitud el número de habitantes del pueblo isconahua debido a su situación de aislamiento dentro de la Reserva Territorial Isconahua al nordeste de Ucayali. En el Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía del 2007, no fue posible registrar comunidades que se auto reconocían como isconahua, debido a su aislamiento voluntario y además por el hecho que algunas familias isconahua asentadas en comunidades de otros pueblos indígenas se encuentran dispersas o asimiladas a éstos.

Entre el 2010 y 2011 se han hecho avistamientos de familias isconahuas dentro y fuera de la Reserva Territorial Isconahua. Por su parte, estima que los isconahua actualmente serían 170 personas.

Idioma Isconahua

La lengua isconahua pertenece a la familia lingüística pano es hablada en las cuencas del río Callería, en el departamento de Ucayali. Tradicionalmente, ha sido conocida también como isconawa, iskobakebo, aunque hoy los propios hablantes prefieren llamarla isconahua. No tiene aún un alfabeto oficial normalizado ni existe ninguna escuela de educación intercultural registrada al 2013. El Proyecto Iskonawa que lleva adelante un grupo de lingüistas con la finalidad de rescatar el idioma isconahua, identificaron a inicios del año 2013 cinco hablantes de isconahua.

Tradiciones

Creencias y prácticas ancestrales

Las actividades productivas propias del pueblo se enseñan de padres a hijos. Así, los niños desde muy temprana edad se inician en las labores de caza, pesca, agricultura o recolección hasta el momento en que el joven llegue a la ceremonia de iniciación y demuestre que está preparado para la vida adulta.

La aplicación de la pintura corporal es una práctica extendida en los isconahua, para lo cual se utiliza el huito (rojo) y el achiote (verde azulado o verde claro) para pintarse el rostro y parte del cuerpo. Esto se hace, sobre todo, en ceremonias de iniciación, matrimonio, muerte o cuando salen caza y pesca colectiva.

Galería de imágenes

Fuentes