Jubrique (España)

Jubrique (España)
Información sobre la plantilla
Localización de Jubrique en la provincia de Málaga.
Localización de Jubrique en la provincia de Málaga.
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de España España
 • Comunidad AutónomaAndalucía
 • ProvinciaMálaga
 • ComarcaSerranía de Ronda
Superficie 
 • Total39,10 km²
Población (2020) 
 • Total523 hab.
Gentiliciojubriqueño/-a

Jubrique. Municipio español de la provincia de Málaga , Comunidad Autónoma de Andalucia.

Geografía

El municipio está situado al sur de la Serranía de Ronda, en la vertiente oriental del Bajo Genal. Limita al norte con Faraján y Alpandeire, al noroeste con Benadalid y Benalauría, al oeste con Algatocín, al este con Júzcar, al sur con Genalguacil y Estepona y al suroeste con Benarrabá.

La localidad se encuentra a 560 metros de altitud sobre el nivel del mar, dista 38 kilómetros de Ronda y 105 de la capital de la provincia. Tiene una superficie de 39.10 Km2 y 523 habitantes.

La zona registra una precipitación media anual de 1.300 l/m2 y las temperaturas medias se sitúa en torno a los 14º C.

La mayor parte del territorio está compuesto por lomas cubiertas de olivar, castaños y vid, mientras que en los fondos de los arroyos y en las riberas del Río Genal, pequeños huertos con frutas y hortalizas.

El casco urbano se encuentra dentro del denominado Complejo Estructural de las Cordilleras Béticas, concretamente en la Zona Bética. El terreno se caracteriza por la superposición de mantos de cabalgamientos y por la presencia de formaciones geológicas de origen metamórfico.

Historia

En el municipio casi no se disponen de datos sobre el origen. De otras culturas no existen evidencias en la zona, solo se han encontrado algunas monedas romanas, pero ningún resto que muestre un asentamiento romano en las cercanías.

El origen del nombre del pueblo proviene del latín o de los mozárabes, puede tener el origen en vocablo “luber”, que significa "lugar de abundancia" o en “lubar”, significa "lugar de resplandor".

Tras la conquista cristiana de Ronda en 1485, se firmó un tratado por el cual los cristianos respetarían las costumbres, tradiciones y la religión de quien viviera en el lugar a cambio de la rendición, sin embargo, a la Inquisición y al fanatismo religioso, no les tomó demasiado tiempo en comenzar a perseguir aquellos que seguían practicando los antiguos ritos, forzando el cristianismo entre todos los habitantes. Estas acciones de la iglesia acabaron en la rebelión morisca.

Al igual que el resto de municipios de la Serranía de Ronda, estuvo enclavado en el Reino nazarí de Granada, dependiendo de la ciudad de Ronda.

Tras la reconquista por las tropas del Rey Fernando el Católico, este lugar fue vendido al Duque de Arcos, pasando en 1491 al Señorío de Casares. En el año 1494 se produjo en la región la primera rebelión morisca, estos libraron una gran batalla en la que perecieron el capitán Don Alonso de Aguilar y casi todos sus hombres.

En el año 1500, antes del segundo levantamiento morisco, existían en el pueblo dos bandos diferenciados, uno liderado por 'El Alarique', quien pretendía negociar la rendición, mientras que otro bando liderado por 'El Melchi', este logró convencer a los habitantes que 'El Alarique' se había vendido por 9000 ducados y que varias galeras de esclavos habían llegado a Gibraltar para capturarlos, esto provocó el asesinato de 'El Alarique' y el levantamiento del pueblo. Tras el período de capitulaciones y de convivencia de culturas se produce una nueva revuelta en 1570.

Tras el levantamiento de Jubrique y otros ataques piratas, se decidió expulsar a todos los moriscos a partir de 1570. Muchas de las familias desterradas se trasladaron al Norte de África y a Galicia, mientras que algunos se resistieron y se convirtieron en salteadores de caminos en la Sierra de Ronda. Tras este hecho la despoblación de localidad fue importante, llegando a perder hasta tres núcleos de población: Rotilla, Benamedá y Monarda.

En el siglo XVIII aparece la primera referencia de Jubrique, citándola como Jubrique la Nueva, dando a entender que el pueblo como lo conocemos en la actualidad quedó constituido por la unión de cuatro poblaciones moriscas: Rotillas, Monarda, Benamedá y Jubrique. De la existencia de estas poblaciones hay información recopilada en las capitulaciones con los Reyes Católicos.

El término de Jubrique fue un lugar importante durante la invasión francesa, siendo el origen de muchos de los famosos bandidos que lucharon contra los franceses y que luego asaltaron los caminos.

En 1820, con la creación de los Partidos Judiciales, el municipio quedó dentro de la jurisdicción de Estepona. En el año 1833 quedó integrada a la provincia de Málaga.

Durante los siglos XVIII y XIX alcanzó el mayor esplendor, gracias a la riqueza que generaban los viñedos y a la explotación minera de las sierras. La tradición vitivinícola de este municipio llegó a contar con sesenta destilerías de aguardiente, continuando hasta bien entrado el siglo XX.

Patrimonio

El centro urbano se ubica sobre una elevación montañosa y conserva la fisonomía típica de los pueblos de la Serranía de Ronda, calles estrechas y empinadas.

  • Iglesia parroquial de San Francisco de Asís. La construcción del edificio fue iniciada en el siglo XVI o en el siglo XVII, aunque ha sido sometida a varias reformas. El edificio es de planta rectangular, en el siglo XVIII se añadió la torre, mientras que la cabecera y el crucero fueron finalizados en el siglo XIX. En el interior alberga varias imágenes en madera policromada realizadas en el siglo XVIII, entre las que se encuentran la de San Francisco de Asís, un Nazareno y la Virgen de la Candelaria.
  • Ermita del Castañuelo. Construida probablemente en el siglo XVII, esta ermita se levantó sobre una mezquita árabe y fue reconvertida al culto cristiano en honor a la Santa Cruz. Tiene un templete de planta octogonal con un pórtico de pilastras y remate curvo. La cubierta es una bóveda semiesférica coronada por un pequeño pináculo. En el interior se encuentran dos hornacinas y un altar con una cruz verde, salvada de la quema durante la Guerra civil española (1936-1939).
  • Ermita del Chorrillo. La ermita fue construida en el siglo XIX. Está dedicada a la Santa Cruz y a la Virgen de Fátima. La planta es de forma circular, de tres metros de diámetro, con un pórtico de pilastras y remate curvo. La cubierta es una bóveda semiesférica de ladrillos.
  • Ermita de Santa Cruz de la Llanada. Estación penitencial que probablemente formara parte de un antiguo Viacrucis o Calvario. En el momento de la construcción era un edificio sencillo que albergaba la Cruz. Luego fue transformando, hasta adquirir la forma de pórtico actual y a la cruz original se han añadido otras imágenes, como la de la Virgen del Carmen y la de María Auxiliadora.
  • Fuente del Río Lavar fue el lavadero público y único punto de abastecimiento de agua.
  • Museo de Artes Populares y del Aguardiente. En este lugar se da a conocer la historia del municipio, así como los procesos de producción de la uva y fabricación de estas bebidas tradicionales.

Lugares de interés

  • Parajes del Charco Picao
  • El Estrecho
  • Las Vegedas
  • La Tomilla
  • Valle del río Genal.

El Castaño

El castano es un árbol con cambios de colores y formas en el transcurso del año. En el invierno se queda sin hojas, con ramas sinuosas y grises, pasando por el verde claro de las hojas jóvenes al verde oscuro del pleno desarrollo, terminando con el amarillo azufre por la primera mitad de junio.

El castañar convive con los habitantes del pueblo desde tiempos pasados, aportando la principal riqueza económica agrícola del pueblo. Se encuentra diseminado por todo el término municipal, formando manchas más o menos intensas, pero mezclado con el bosque mediterráneo.

La época de recolección de la castaña comienza a mediados de septiembre, prolongándose durante octubre y la 1ra quincena de noviembre. Las castañas de la región son de las primeras en caer en toda Europa.

La mayoría de los agricultores están asociados en la S.C.A. Productores de Castaña de la Serranía de Ronda, para comercializarlas. Estas se venden a granel o envasadas y tratadas a través de la Cooperativa Valle del Genal.

Otro de los usos del castaño es la madera, utilizándose para la construcción de casas rústicas, así como para carpintería de puertas, ventanas, muebles, etc.

Economía

El municipio presenta una economía basada fundamentalmente en la agricultura, la silvicultura y la ganadería. Además se encuentra activo el sector de la construcción y el sector hostelero.

El producto más destacado en la localidad es la castaña, cuya transformación no se trabaja. Aunque hay que destacar también la aceituna y la almendra.

Gastronomía

La gastronomía de la zona está basada en productos de la tierra, entre los platos típicos sobresalen el potaje de hinojos, el gazpacho caliente, las tortillitas de bacalao y ajete. Además de la carne de matanza, preparados de setas y las chacinas.

Otros productos son el queso de cabra, hijuelos, mantecados, roscos de naranja, roscos de vino, mosto blanco y aguardiente.

Fiestas y tradiciones

  • Romería Grande (mayo).
  • Fiestas patronales (octubre)
  • Fiesta de San Francisco de Asís.
  • Verbena de San Juan (junio)
  • Quema de Judas (Domingo de Resurrección)
  • Fiesta del Emigrante (agosto).
  • Peregrinación de la capilla del Chorrillo (28 y 29 de Mayo).
  • Fiesta de disfraces (4 al 6 de Mayo).
  • Día de la empanada (todos los miércoles).
  • Feria de Jubrique (30 de Septiembre al 4 de Octubre).
  • Festividades religiosas (4 al 8 de Octubre).

Fuentes