León XIV
León XIV | |
---|---|
Papa de la Iglesia católica | |
8 de mayo de 2025 | |
![]() Papa León XIV | |
Sede | Basílica de San Pedro, ![]() |
Predecesor | Francisco |
Información personal | |
Nombre secular | Robert Francis Prevost |
Títulos | Sumo pontífice de la Iglesia Católica |
Nacimiento | 14 de septiembre de 1955 Chicago, ![]() |
Estudios | Derecho Canónico |
Alma máter | Universidad Villanova Unión Teológica Católica Universidad Angelicum |
León XIV Es el Papa número 267.° de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano. De nombre secular Robert Francis Prevost , nació en Chicago, Estados Unidos y posteriormente, se hizo ciudadano de Perú, tras haber residido más de 30 años en dicho país, donde realizó una larga labor religiosa, como misionero y como jefe de los Agustinos. Resultó electo como Papa el 8 de mayo de 2025, tras la elección realizada a partir del fallecimiento del Papa Francisco, 17 días antes, el 21 de abril de 2025.
Se convirtió en el segundo pontífice originario del continente americano, después de Francisco y el primero en ser nativo de los Estados Unidos.
Sumario
Primeros años y estudios
Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, al norte de Estados Unidos, en el estado de Illinois.
Su padre, Louis Marius Prevost, trabajaba en el área de educación y era catequista. Era un veterano de la Segunda Guerra Mundial y tenía raíces francesas e italianas. Su madre, Mildred Martínez, era una cocinera de ascendencia española (sus abuelos habían nacido en España). Tiene dos hermanos: Louis Martin y John Joseph.
Sobre el rol que jugó su madre en su vida, recordó en una entrevista con el diario Expreso de Perú:
Estudió en la Unión Teológica Católica de Chicago, donde se diplomó en Teología. Su formación académica incluye también una Licenciatura en Matemática de la Universidad de Villanova, en Pensilvania, Estados Unidos en 1977. Esta universidad pertenece a la Orden de San Agustín, donde ha estado afiliado Prevost durante muchos años.
Vida eclesiástica
En 1977, Prevost ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.) en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en San Luis. El 29 de agosto de 1981 emitió sus votos solemnes.
A los 27 años, la Orden lo envió a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum). Recibió la ordenación sacerdotal el 19 de junio de 1982. Obtuvo su licenciatura en 1984 y posteriormente fue enviado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Piura, Perú (1985-1986).
En 1987 obtuvo el doctorado con la tesis: “El rol del prior local en la Orden de San Agustín”. Ese mismo año fue elegido director de vocaciones y director de las misiones de la provincia agustiniana de “Mother of Good Counsel” de Olympia Fields, Illinois, Estados Unidos.
En 1988 fue enviado a la misión de Trujillo (en Perú), como director del proyecto de formación conjunta para aspirantes agustinos en los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí se desempeñó como prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y profesor de los profesos (1992-1998).
En la arquidiócesis de Trujillo fue vicario judicial (1989-1998) y profesor de derecho canónico, patrístico y moral en el Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo”.
En 1999 fue elegido prior provincial de la provincia “Madre del Buen Consejo”, Chicago. Tras dos años y medio, el Capítulo General Ordinario lo eligió prior general, ministerio que le fue nuevamente confiado en el Capítulo General Ordinario de 2007.
En octubre de 2013 regresó a su lugar de origen, Chicago, para ejercer como maestro de los profesos y vicario provincial, funciones que ejerció el 3 de noviembre de 2014, cuando el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, Perú, elevándolo a la dignidad de obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar. El 7 de noviembre tomó posesión canónica de la diócesis en presencia del nuncio apostólico James Patrick Green; fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis.
Fue obispo de Chiclayo desde el 26 de noviembre de 2015.
En marzo de 2018 y hasta 2023 asumió el cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. Las informaciones publicadas, consideran que durante ese período, los obispos del Perú desempeñaron un papel importante para garantizar la estabilidad institucional durante las sucesivas crisis políticas que llevaron al derrocamiento de Pedro Castillo.
El Papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y miembro de la Congregación para los Obispos en 2020.
El 15 de abril de 2020, el Papa lo nombró administrador apostólico de la diócesis del Callao.
El 30 de enero de 2023, Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Unos meses después, el 30 de septiembre de ese mismo año, fue nombrado cardenal por Francisco. Como líder del Dicasterio para los Obispos tuvo el importante rol de ser responsable de seleccionar obispos, cargo que ocupó hasta que el Papa Francisco murió el 21 de abril de 2025.
Es miembro de los Los Dicasterios para la Evangelización, Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares; la Doctrina de la Fe; las Iglesias Orientales; el Clero; los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; Cultura y Educación; Textos Legislativos; Además, se desempeñaba en la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano.[1]
Papa León XIV
El 8 de mayo de 2025, a las 18:07 (hora de Roma) y después de cuatro votaciones, por la chimenea del Vaticano apareció el humo blanco que anunciaba que había sido elegido un nuevo Papa, como sucesor de Francisco. Una hora después, el Cardenal Prevost apareció en el balcón y se informó que era el nuevo Papa. Y que había decidido llevar el nombre de León XIV, nombre que evoca a papas anteriores, conocidos por su liderazgo y compromiso social.[2]
Al dirigirse por primera vez a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro, agradeció al Papa Francisco por el trabajo realizado frente a la Iglesia Católica y bendijo a los presentes, afirmando que aspira a "una iglesia abierta a todos, dispuesta al diálogo". E insistió en la necesidad de la unidad.[3]
En su primera oración dominical, el 11 de mayo de 2025, desde el balcón principal de la basílica de San Pedro en el Vaticano, apeló a “los grandes del mundo” para poner fin a las guerras. Se refirió a las celebraciones por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial:"¡No más guerra!". Mencionó varios de los conflictos armados, como el ruso-ucraniano, la guerra entre Hamas e Israel y el mas reciente entre la India y Pakistán.
Y expresó su satisfacción frente al alto al fuego entre India y Pakistán.[4]
El 18 de mayo de 2025, se realizó la "misa de entronización" en la Plaza de San Pedro, durante la cual recibió el Palio junto al Anillo del Pescador, que son los símbolos que reconocen al Santo Padre de la Iglesia católica y pronunció una homilía, con la que inició formalmente su Pontificado. La ceremonia religiosa se extendió alrededor de dos horas desde las 10 de la mañana, con la presencia de 156 delegaciones extranjeras, de numerosos jefes de Estado y Gobierno y la asistencia de más de 250 mil personas, que llenaron la plaza desde horas tempranas y a quienes el nuevo Papa saludó con un recorrido en el papamóvil entre la multitud. La delegación de Cuba estuvo presidida por el Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa.[5]
León XIV y Cuba
El Papa León XIV, antes de su elección para esta responsabilidad, visitó Cuba en dos ocasiones.
La primera en abril de 2008, tras el paso del Huracán Ike por tierras cubanas y cuando era Superior General de la Orden de San Agustín. En esa ocasión estuvo en Puerto Padre, en el norte de la provincia de Las Tunas y perteneciente a la diócesis de Holguín. Esta ciudad ha tenido una importante presencia de padres agostinos, la misma Orden de Prevost. Allí, con humildad, salió a las calles inundadas por los efectos del fuerte huracán y con botas de goma recorrió zonas de la localidad.
Repitió su visita a Cuba en febrero de 2011, donde recorrió lugares de La Habana, Ciego de Ávila, Las Tunas y Holguín.[6]
Referencias
- ↑ El papa León XIV también es peruano: la misión que lo trajo a Sudamérica, un DNI vigente y el recuerdo de su “querida diócesis de Chiclayo” Clarín, consultado el 8 de mayo de 2025
- ↑ Quién es Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV Clarín, consultado el 8 de mayo de 2025
- ↑ Elegido el cardenal Prevost como nuevo Papa, León XIV Cubadebate, consultado el 8 de mayo de 2025
- ↑ Papa León XIV apela a “los grandes del mundo” para poner fin a las guerras durante su primera oración Regina Coeli La Tercera, consultado el 12 de mayo de 2025
- ↑ Entronización de León XIV inaugura su Pontificado de amor y unidad. Prensa Latina, consultado el 19 de mayo de 2025.
- ↑ León XIV visitó Puerto Padre: Una historia de cercanía con Cuba Cubadebate, consultado el 9 de mayo de 2025