Masacre de Jodyalí (Azerbaiyán, 1992)

(Redirigido desde «Masacre de Jodyalí»)
Masacre de Jodyalí
Información sobre la plantilla
Masacre de jodyali.jpg
Víctimas de la masacre de Jodyalí
Fecha:25 al 26 de febrero de 1992
Lugar:Jodyalí (Khjoaly), Azerbaiyán
País(es) involucrado(s)
Bandera de Armenia Armenia - Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán

Masacre de Jodyalí. Hecho ocurrido entre el 25 y 26 de febrero de 1992 cuando fue masacrado masivamente el pueblo azerbaiyano de Jodyalí (Khjoaly). Producto de la toma del pueblo, los habitantes se encontraron indefensos y trataron de escapar completamente desarmados, sólo para ser emboscados por fuerzas armenias, ayudados por el regimiento No. 366 de la ex Unión Soviética. Como resultado de este acto 613 personas desarmadas fueron masacradas, 487 lastimadas y 1275 fueron tomadas como rehenes, 83 de los asesinados fueron niños, 106 mujeres, 70 ancianos, 6 familias fueron eliminadas por completo, 25 niños perdieron ambos padres y 130 perdieron a uno sólo de ellos[1].

Jodyalí

Jodyalí era una población de Azerbaiyán situada dentro de los límites administrativos de la Región de Nagorno Karabaj (territorio reconocido oficialmente, por la Organización de Naciones Unidas, como parte de Azerbaiyán, ocupado ilegalmente por Armenia) del país, y sobre el camino hacia Agdam - Shusha, Khankendi (Stepanakert) - Askeran, cerca del único aeropuerto de la región. Su población estaba constituida en más de 7 mil personas. Debido a que poseía una importante ventaja en términos de comunicaciones justo antes del Conflicto de Nagorno Karabaj, al albergar un aeropuerto civil, se había convertido en un sitio de refugio para Turcos Meskhetianos que habían huido de los conflictos interétnicos de Asia Central, así como para los azerbaiyanos que habían sido deportados de Armenia[2].

La masacre

En la madrugada del 25 de febrero de 1992 la ciudad fue presa de un fuego enemigo intenso proveniente de los pueblos de Khankendi y Askeran, que ya habían sido ocupados por fuerzas armenias. Durante las noches del 25 y 26 de febrero fuerzas armenias, apoyadas por el regimiento 366 de la ex Unión Soviética, rodearon completamente el pueblo, que en realidad había sido aislado ya de sus regiones vecinas a través de la limpieza étnica de la población azerbaiyana que lo habitaba. Estas tropas ocuparon el pueblo, casi destruido en su totalidad por la artillería pesada disparada. Al final, 150 personas que defendían los restos de la ciudad fueron asesinados por este fuego enemigo y las fuerzas superiores de un regimiento que avanzaba en el territorio. Los pocos defensores del pueblo, todavía con vida, trataron de crear para los cientos de residentes de la ciudad, un corredor humanitario por el cual pudieran escapar de sus hogares.

Bajo condiciones severamente adversas, la población de la ciudad se trasladó en medio de la noche, sólo para ser encontrada a mitad del camino por fuerzas militares armenias. Miles de ciudadanos que intentaban escapar fueron emboscados en varios puntos de su camino y acribillados por una lluvia de balas, algunos intentando incluso buscar refugio en los terrenos montañosos y el bosque cercanos. Fuerzas de la llamada Armada de Defensa de Nagorno Karabaj, habiendo eliminado a un grupo de policías que acompañaban a los refugiados, volcaron su furia contra los civiles sin protección, asesinándolos, ya fuera con armas de fuego, mutilando sus cuerpos e incluso arrancando el cuero cabelludo de algunos de ellos como trofeos de la guerra de Karabaj.

La operación fue planeada y realizada por fuerzas de ocupación armenias en la región de Nagorno Karabaj, que se auto denominan la "República de Nagorno Karabaj". Miembros de la organización terrorista Armenia ASALA, responsable de ataques en los Estados Unidos, Europa y el Medio Oriente, también estuvieron involucrados. Entre los organizadores estuvo el entonces Oficial en Jefe del Regimiento 366 de la ex Unión Soviética, Seyran Oghanyan, Ministro de Defensa de Armenia.

Serzh Sarkisian, Presidente de la República de Armenia, reveló su rol en la masacre en una entrevista a un reportero británico al declarar:

"Antes de Jodyalí, los azerbaiyanos pensaban que podían jugar con nosotros, pensaban que los armenios eran gente que no podía levantar la mano en contra de la población civil. Nosotros pudimos romper eso (estereotipo)."
Serzh Sarkisian[3]

Víctimas

  • 613 personas fueron asesinadas, entre ellas, 83 niños,
  • 106 mujeres, 70 personas mayores.
  • 8 familias fueron exterminadas por completo.
  • 25 niños perdieron ambos padres.
  • 130 perdieron a uno de sus padres.
  • 487 personas fueron heridas, incluyendo 76 niños
  • 1275 personas fueron hechas prisioneros.
  • 150 personas desaparecidas

Genocidio internacional

Desde el genocidio de Jodyalí aún no hay responsables ante un tribunal internacional de justicia. Por este motivo, en 2008 se lanzó la Campaña Internacional de Concienciación bajo el lema “Justicia para Jodyalí”, "Libertad para Jodyalí" por la iniciativa de Leyla Aliyeva, viceprecidente de la Fundación Heydar Aliyev[4].

La Campaña Internacional de Concientización está orientada a incrementar la conciencia civil internacional a través de la exposición de fotos e imágenes sobre el sufrimiento experimentado tanto en el Conflicto de Nagorno Karabaj como en la Masacre de Jodyalí. Para lograr esto, la Campaña promueve este mensaje a nivel mundial mediante los medios de comunicación, el Internet y eventos en vivo. Estas fotos demuestran la oposición humana a las masacres y la diseminación basada en cualquier forma de discriminación: ya sea racial, étnica y/o religiosa.

La Campaña también tiene el objetivo de incrementar la conciencia sobre la situación grave del pueblo oprimido (por la causa de limpieza étnica, solo armenios quedan en esos territorios) bajo el régimen militar de fuerzas de ocupación en Nagorno Karabaj y sobre la necesidad para la promoción de liberación de esa antigua cuna de la civilización.

A pesar del silencio generalizado, los órganos legislativos de México, Pakistán, Turquía, República Checa, Rumanía, Bosnia y Herzegovina, Panamá, Perú, Colombia, Serbia, Jordania, Honduras, Sudán, dieciocho Estados de los Estados Unidos y la Organización para la Cooperación Islámica adoptaron resoluciones sobre el genocidio en Jodyalí, condenando los hechos cometidos al amparo de la ley internacional y los Derechos Humanos.

Enlaces externos

Referencias