¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Tataupá común
|
Tataupá común. Ave de las regiones tropicales y de bosques secos. Pertenecen a la familia de los tinámidos y también a la de los ratites. El tatupá no se destaca por su vuelo.
Sumario
[ocultar]Distribución
Se encuentran distribuidos en las regiones al centro de América del Sur, se ubicadas desde el río Amazonas hasta el norte de Argentina, incluyendo Paraguay y el oriente de Bolivia.
Descripción
Pueden medir entre 23 a 25 cm de longitud. La parte superior es de color marrón oscuro, con una corona del mismo color y un cuello gris pálido. Los lados de su cabeza y el pecho presentan un tono grisáceo más oscuro, vetado de amarillo amorronado. Su pico y patas son de color rojo purpúreo.
Hábitat
Son propios de bosques secos a mil cuatrocientos metros de altura sobre el nivel del mar. También pueden encontrarse en bosques más bajos o parcialmente talados. Prefieren las zonas de mucha vegetación; así como las selvas tropicales y subtropicales.
Alimentación
El Tataupá se alimenta de frutas caído al suelo o arbustos bajos. También comen pequeñas cantidades de invertebrados, pétalos de flores, hojas caídas, semillas y raíces.
Reproducción
Los nidos se encuentran entre los arbustos densos o entre raíces crecidas. El macho es el que incuba los huevos, los cuales deben provenir de cuatro hembras diferentes. El los cría hasta que están listos para valerse por sí mismos, algo que tarda entre dos y tres semanas.
Subespecies
El tataupá común tiene cuatro subespecies
- C. tataupa tataupa, que habita el este de Bolivia, el sur de Brasil y el norte de Argentina y Paraguay.
- C. tataupa inops, el cual puede encontrarse en el noroeste de Perú, en el valle del río Marañón. También existen ejemplares en el sur de Ecuador.
- C. tataupa peruvianus, el cual vive en el oeste de Perú, en el valle del Chanchamayo.
- C. tataupa lepidotus, que habita el norte de Brasil: Bahía, Ceará, Piauí, Pernambuco y Maranhão.