Usuario:Ruslan unhicch/Zona 87

Amazonas
Información sobre la plantilla
Estado de Venezuela
Bandera de Amazonas
Bandera

Escudo de Amazonas
Escudo

Mapa político del Estado de Amazonas
Mapa político del Estado de Amazonas
CapitalPuerto Ayacucho
EntidadEstado
 • PaísBandera de la República Bolivariana de Venezuela Venezuela
GobernadorLiborio Guarulla
Superficie 
 • Total180 145 km²
Población (2011) 
 • Total157 293 hab.
 • Densidad0,87 hab/km²
Sitio web oficial
Puerto Ayacucho.jpg
Puerto Ayacucho

Historia

La historia escrita sólo se encuentra después de la llegada de los españoles que también fue mucho más tardía que en el resto del país, pues el acceso a esta zona fue muy difícil. Primero la única vía de penetración fue el río Orinoco, a través de él había que doblegar la resistencia de algunas tribus que se encontraban asentadas en la ribera del río y luego, trasponer los insalvables raudales del Atures y Maipures.

Algunas crónicas hablan de matanzas de indios en 1606 en Airico. Un gran acontecimiento para aquellos resultó la expedición del Padre Acuña, quien remontando el río Negro desde su desembocadura en el Amazonas descubrió la existencia del Caciquiare en 1639. En 1682 el Fraile Ignacio Fiol funda el poblado de Atures, en la desembocadura del río Cataniapo, cabecera de los raudales del mismo nombre.

Colonización

En el Amazonas se rompieron todos los esquemas de conquista y colonización, pues no se crearon las condiciones para implantar los cabildos, ni corregimientos, ni hubo reparto de encomiendas.

El 13 de enero de 1750 es firmado por España y Portugal el Tratado de Ildefonso relativo a la navegación, acordando también ambas naciones fijar los límites entre la provincia de Guayana en ese entonces y el Brasil; importante para España porque podía así frenar las invasiones de los portugueses por el sur. Es así como se crea por Cédula Real el 24 de octubre de 1753, del Rey Fernando VI de las Casas Reales de España y Portugal, la Comisión de Límites formada por José de Iturriaga, Eugenio de Alvarado, Antonio de Urrutia y don José Solano, además de ingenieros, un naturista, cosmógrafos, oficiales y soldados.

El Oficial Iturriaga fundó una población llamada Ciudad Real (quizás la actual Moitaco) muy cerca del actual pueblo Las Bonitas. Alvarado y Solano llegan hasta la doble desembocadura del Atabapo y Guaviare; pero antes en la remontada del río Solano funda a Maipures arriba de los raudales de igual nombre. Más tarde en 1768 Solano llega hasta los raudales de Santa Bárbara y da este nombre al pueblo que funda en ese lugar, donde el Ventuari desemboca al Orinoco, deja una buena parte de su gente trabajando en la recién fundada población de San Fernando de Atabapo, allí encontró la muerte una buena parte de estos expedicionarios, según parece, víctimas de fiebre amarilla selvática, hubo de lamentarse, entre otras la del naturalista y botánico Pedro Loeffling.

En 1758 el para entonces sargento Francisco Fernández de Bobadilla es enviado a los ríos Cunucunuma, Padamo y Ocamo y funda por primera vez La Esmeralda.

Otra expedición bajo las órdenes de Nicolás Guerrero que explora los ríos Atabapo, Temi o Tuamini, atraviesa las intrincadas montañas de Yavita, baja por el caño Pimichín hasta caer al Guainía. Aquí, cerca del río Tomo traba amistad con el gran cacique Maruwa y lo induce a fundar con su ayuda el pueblo de Maroa.

Importante fue la obra de exploración y colonización realizada por el oficial Antonio López Santos de la Puente enviado por el gobernador Coronel Centurión Guerrero de Torresquien, quien fue considerado uno de los mejores gobernadores españole que tuvo la provincia de Guayana. Como una de sus meritorias acciones se cita la de haber dado libertad a sus esclavos en 1776 con motivo de su regreso a España. Durante su mandato ya había ordenado medidas de protección a los pueblos indígenas, además levantó el primer censo de Guayana.

El año de 1775 marca una sangrienta etapa para el pueblo makiritare. Estos, cansados de las traiciones de los españoles se unen a los caribes y tribus vecinas y organizan la resistencia, logrando levantarse en rebelión simultánea, para atacar y vencer con sus débiles armas materiales, a los bien armados invasores.

Las crónicas y descripciones del estado Amazonas empezaron a ser más científicas y exactas a partir del año 1800 con la expedición de los sabios universales Alejandro Humboldt y Aime Bompland, quienes remontando el Orinoco por los raudales Atures y Maipures, pasan la montaña de Yavita, bajan el Guainía, remontan el canal del Caciquiare hasta el caño Iguapo en el Orinoco y bajan por este río hasta Angostura -las principales observaciones científicas de este viaje se encuentran contenidas en el tomo IV de su libro Viaje a las regiones Equinocciales del Nuevo Continente, que sigue siendo guía de muchos investigadores y científicos.

Treinta y siete años más tarde, el primer geógrafo de Venezuela el ingeniero Agustín Codazzi, remonta el Orinoco posiblemente hasta la desembocadura del Padamo, recorrió en ambos sentidos el Caciquiare y regresó por el Orinoco. Sus estudios y observaciones científicas, con una admirable visión de futuro, están anexas a su Gran Geografía de Venezuela y su Atlas.

Dentro del estado venezolano

Paralelo a estas expediciones se producían los movimientos independentistas. En octubre de 1817 el Capitán Hipólito Cuebas, quien fuera Oficial del Ejército Patriota del General José Antonio Páez, entró desde Apure con un pequeño grupo de hombres y ocupó la región hasta el alto Orinoco y el Río Negro. Combatieron a los realistas José Benito López, Francisco Orozco y José María Suárez, quienes sublevados, se mantenían atrincherados en la población de Maroa y aldeas vecinas.

San Fernando de Atabapo pasó a ser primera capital del Cantón de Río Negro ya independiente, pero perteneciente todavía a la provincia de Guayana en lo político y administrativo. El 18 de julio de 1822 se proclamó solemnemente en esta localidad la nueva Constitución de la República de Venezuela y 10 días más tarde el 28 del mismo mes, se instaló la primera Municipalidad del Cantón de Río Negro.

De aquí en adelante se suceden por unos cinco lustros una serie de Jefes Políticos Militares, hasta que este Cantón fue convertido en Provincia. En el año 1856, a los 26 años de la creación del Cantón de Río Negro, éste fue convertido en la Provincia de Amazonas. Para el año de 1864, bajo la presidencia del jefe de la Revolución Federal, Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, esta provincia es transformada en Territorio Federal Amazonas.

En 1881, bajo la presidencia de General Antonio Guzmán Blanco dicho Territorio fue dividido en dos: Territorio Alto Orinoco con capital en San Fernando de Atabapo y Territorio Amazonas con su capital Maroa. Nuevamente fue centralizado en Territorio Federal Amazonas, capital San Fernando de Atabapo en 1893 bajo la presidencia del General Joaquín Crespo, quedando así hasta 1992 cuando pasa a categoría de Estado.

En 1928 por decreto del Ejecutivo, la capital pasa ser Puerto Ayacucho en lugar de San Fernando de Atabapo para que la capital esté más cerca y accesible y deciden construir una carretera que va desde el pie de los raudales de Atures, hasta encima de los raudales de Maipures, en el lugar llamado Samariapo, por la misma trocha que ya había marcado el explorador Melicio Pérez; así con esta vía de 64 km quedaban a un lado los dos grandes grupos de saltos aligerando el paso de productos como caucho, balatá, pieles, carne de chigüire, etc.

El 23 de julio de 1992 el congreso eleva a la categoría de estado al antiguo Territorio, que pasa a denominarse Amazonas según la Gaceta Oficial 35.015, de 29 de julio de 1992, manteniendo la división por departamentos hasta el 24 de septiembre de 1994, cuando la Asamblea Legislativa ya constituida decretó su ley de División Político Territorial, quedando el estado conformado por 7 municipios y manteniendo Puerto Ayacucho su jerarquía como capital de la entidad.

Geografía

Situación geográfica

El estado Amazonas se encuentra situado en el sur de Venezuela, siendo sus límites el estado Bolívar por el norte; la República del Brasil; el estado Bolívar y Brasil por el este y la República de Colombia por el oeste. Su nombre se debe a su ubicación geográfica, que corresponde a la región de la Amazonía, que de una u otra forma, está integrada por la totalidad de los países sudamericanos, con la sola excepción de Chile.

Relieve

La totalidad del estado Amazonas, está comprendida en el llamado Escudo Guayanés. Su relieve está comprendido desde las márgenes del río Orinoco hasta el pico Marahuaca que con sus 3 800 metros sobre el nivel del mar es el punto culminante del estado.

El relieve es muy variado, comenzando por las llanuras o sabanas, que van de los 100 hasta los 500 metros, para proseguir con las serranías y montañas, que abundan en la zona, a excepción dada del lado occidental del estado que por estar limitado por los ríos Orinoco, Guainía y Negro, recorren la parte más baja del territorio. Efectivamente, por el norte, este y sur hay numerosas sierras, entre ellas la de Maigualida, Maracahuaca, Uturán, Parima, Tapirapecó, de la Neblina, Imeri y Aracamuní, entre otras.

Las principales alturas del estado y también de toda la región guayanesa, son: Marahuaca, (3 804 metros); el pico Phelps y el cerro de La Neblina, ambos con 3 045 metros; cerro Yutajé (2 990 metros); Zuloaga (2 800 metros); Cuao (2 740 metros); Cardona (2 650 metros); Yaví (2 550 metros) y la serranía de Maigualida a 2 380 metros.

Hidrografía

En este estado nace el principal río de Venezuela, el Orinoco, lo hace en el cerro Delgado Chalbaud y después de recorrer 2 140 km. deposita sus aguas en el Océano Atlántico. El Orinoco es a su vez, la cuenca donde vierten sus aguas otros importantes ríos de la región, como el Ventuari de 474 km. con sus afluentes Uesete, Yatití, Parú, Asita, Manapiare, Marieta y Guapachí.

Son también de importancia el Ocamo (238 km), con su afluente el río Putaco; el Padamo (180 km) con sus afluentes Cuntinamo, Botamo y Matacuní. Otros afluentes del Orinoco dignos son : Ugueto, Mavaca, Manaviche, Cunucunuma, Guanane, Yagua, Guaviare, Sipapo, Cataniapo y el Atabapo.

También el estado Amazonas tiene importantes ríos que vierten sus aguas hacia el río homónimo, el principal de Sudamérica y el más caudaloso del mundo, el Amazonas. Estos afluentes son el río Siapa o Matapire con 400 km, que recibe las aguas de los ríos Ararí y Manitapare y desemboca en el Casiquiare, que a su vez y luego de recorrer 326 km y recibir a sus afluentes Pamoni, Pasiba y Pasimoni, desemboca en el río Negro, uno de los principales afluentes del Amazonas, con sus 2 000 km - y por último el río Guainía que nace en Colombia y atraviesa, (siendo límite con nuestro país), por un importante sector del estado.

Clima

El clima del Estado Amazonas corresponde a los tipos lluvioso, monzónico y tropical de sabana. Básicamente se diferencian dos estaciones, una seca y otra de lluvias. Hacia el sur no hay meses secos, mientras que al noroeste se tienen hasta cuatro meses de sequía.

En las zonas del centro y del norte se acusa una moderada deficiencia de agua entre diciembre y marzo. La precipitación promedio supera los 1 200 mm anuales. La oscilación térmica anual es mínima (entre 1°C y 1,5°C) pero la diaria es grande, (más de 15°C). La temperatura del mes más frío es superior a 15°C. La temperatura media anual de la estación de Parima, a 810 m de altura, es de 22,3°C mientras que la de Tamatama (a 112 m y a la misma latitud) es de 27°C

Población

Aparte de su capital, Puerto Ayacucho, tienen importancia por el número de habitantes, San Fernando de Atabapo con un poco más de 4 000 pobladores y otras dos asentamientos que no pasan de 1 000 habitantes, como son San Carlos de Río Negro y Maroa, que están en las márgenes de los ríos Negro y Guainía, respectivamente.

El Censo Indígena de 1992 estimó en poco más de 43 000 los indígenas de la región correspondientes a unos 17 grupos étnicos, destacando entre éstos, los yanomami, guahibo, piaroa y yekuana, cada uno con su lenguaje, religiones, tradiciones y costumbres diferentes.

Vegetación

Gran parte del estado, está cubierto por inmensas selvas, por lo que la vegetación debido al alto índice de pluviosidad, es la típica selvática. También hay sabanas de suelos secos y sabanas de suelos húmedos. Más arriba y dependiendo de la altura, la vegetación se hace más escasa, hasta llegar a más de 2 000 donde casi desaparece totalmente.

Fauna

La rica fauna de la región está representada por numerosos especímenes de mamíferos, reptiles, peces y aves:

Mamíferos: Puma, jaguar, danta, mono,(araguato, tití) oso palmero (en peligro de extinción), zorro, etc.

Reptiles: Caimán del Orinoco (en peligro de extinción), baba, tortuga, morrocoy, culebras, anaconda, tragavenado, cascabel, cuaima, mapanare,etc.

Peces: Sapoara, temblador, raya, caribe, piraña, bagre, guabina, etc.

Aves: Águila, águila arpía (en peligro de extinción), gavilán, guacamaya, de vistosos colores,(rojos, verdes, amarillos, anaranjados y azules), catana, carpintero, paují, tucán, etc.

Economía

Desde el punto de vista económico, el estado Amazonas ha tenido una participación escasa en la generación del Producto Territorial Bruto (PTB) de Venezuela. La actividad agrícola es muy limitada en virtud de la baja calidad de los suelos.

La agricultura puede considerarse casi de subsistencia, pues la fragilidad del ecosistema hace muy rigurosa su intensificación. Sus principales rubros agrícolas son: cambur, yuca, plátano, mapuey, maíz, caña, auyama, melón y patilla. Su recurso pesquero y su comercialización se restringe a Puerto Ayacucho, donde una empresa pesquera se encarga de acopiar, refrigerar y vender este producto. Aunque existe una pequeña actividad pesquera comercial en otros poblados donde el pescado sin refrigerar es vendido directamente por los pescadores.

Los recursos forestales del Estado Amazonas representan el 60% del total del país y los recursos minerales, mayormente inexplorados, se suponen cuantiosos. El aserrío de maderas y la extracción de productos forestales secundarios se hace en forma rudimentaria y están sometidas a fuertes restricciones de permisología, lo cual, sumado a la falta de asistencia técnica y a la ausencia de una política de aprovechamiento de los recursos forestales, dificulta el desarrollo de este importante subsector.

La mayor riqueza de este estado son sus paisajes naturales, con una amplia potencialidad turístico - recreacional, principalmente referida a las actividades contemplativas. Sin embargo, el aprovechamiento de este recurso no constituye aún, una actividad económica importante ya que no existe la debida dotación de servicios que satisfagan tanto las necesidades de los usuarios como la preservación de del medio ambiente, altamente susceptible de ser degradado.

Productos Principales:

Agropecuarios: Yuca, mapuey, ñame, plátanos, peces ornamentales, balatá, caucho, sarrapia, zarzaparrilla, vainilla. Su comercio se hace con Ciudad Bolívar y el Brasil.

Industriales: Artesanía.

Fuentes