Yuliet Cruz
Yuliet Cruz Delgado | |
---|---|
![]() Actriz cubana de cine, teatro y televisión | |
Nombre real | Yuliet Cruz Delgado |
Nacimiento | 1 de octubre de 1980 La Habana |
Nacionalidad | Cubana ![]() |
Ocupación | Actriz de cine, teatro y televisión |
Rol debut | Lalita, en la obra de teatro "Contigo Pan y Cebolla" de Héctor Quintero |
Año de debut | 1998 |
Familia | |
Cónyuge | Leoni Torres |
Premios | |
Otros premios | Premio Adolfo Llauradó 1ra edición 2004 y 6ta edición 2009, Premio Honorífico "Adria Santana" 2012 por la interpretación en teatro del personaje Luz Marina Romaguera en la obra "Aire Frío", Premio Mariposa 2013 a Mejor Actriz por el trabajo realizado en el teatro, el cine y la televisión, Premio Caricato 2013 a Mejor Actuación Femenina en teatro por la pieza "Fíchenla si pueden", Premio de la Crítica ACE del Festival Latino de Cine de New York a Mejor Coactuación Femenina por "La Película de Ana" y Premio a Mejor Actuación Femenina en teatro por la obra "Mecánica" en 2015. |
Yuliet Cruz Delgado. Actriz y presentadora cubana con trayectoria en cine, teatro y televisión. Entre sus principales trabajos aparecen los roles protagónicos en largometrajes como Conducta (2014), La película de Ana (2012), Melaza (2012) o Habana Eva (2010). También ha sido parte de puestas teatrales como Aire Frío, Fíchenla si pueden o Talco, bajo la dirección de Carlos Celdrán en Argos Teatro.
Graduada del Instituto Superior de Arte (ISA) ha recibido varios reconocimientos durante su trayectoria, entre los que destacan, el Premio de la Crítica ACE del Festival Latino de Cine de New York a Mejor Actriz de reparto por "La Película de Ana" en 2014 y el Premio a Mejor Actuación Femenina en teatro por la obra "Mecánica" en 2015. [1]
Sumario
Síntesis Biografíca
Nació el 1 de octubre 1980 en La Habana, Cuba. Desde pequeña sentió inclinación por el arte. Por tal motivo, siguió en busca de sus sueños y tiempo después se graduó de la especialidad de Actuación en la promoción de 2006 del ISA.
Carrera
En televisión
Sus inicios como actriz profesional comenzaron en 1998 cuando interpretó el personaje de Lalita, para la obra de teatro "Contigo Pan y Cebolla" del director y dramaturgo Héctor Quintero. Esta pieza se llevó a la televisión por lo que significó su primera aparición en un medio que, pese a no ser su prioridad, la ha acompañado a lo largo de su carrera.
En este medio de comunicación fungió como conductora durante 10 años del programa musical "Piso 6", espacio con gran popularidad entre la teleaudiencia. Además, ha trabajado en diversos dramatizados como "Mi Caballero de París", "Apuntaladas", "Karma", entre otros.
La actriz no ha perdido su vínculo con la conducción, una muestra de ello lo constituye su participación en el concurso para la búsqueda de nuevos talentos "La Banda Gigante", junto al actor Carlos Enrique Almirante y organizado por la empresa RTV Comercial del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) en 2019, así como otros programas de celebración por fin de año con esta misma empresa.
En teatro
Tras su debut, incursionó esporádicamente sobre las tablas hasta que en 2008 se integra la compañía Argos Teatro dirigida por el dramaturgo, y pedagogo Carlos Celdrán, Premio Nacional de Teatro 2016.
Su versatilidad como actriz le han permitido asumir diversos personajes y estilos en el teatro. Hasta la fecha ha protagonizado varias obras de teatro como "Aire Frío" por la cual recibió el Premio Honorífico "Adria Santana" por su interpretación de Luz Marina Romaguera y "Fíchenla si pueden", una versión del propio Carlos Celdrán del original "La ramera respetuosa" de la autoría de Jean Paul Sartre. Con este desempeño escénico recibió un premio de actuación en 2014. De igual modo, otro de sus trabajos fue la interpretación de Nara Telmer en la obra Mecánica junto al actor Carlos Luis González, adaptación del dramaturgo Abel González Melo según el texto "Casa de Muñecas" de Henry Ibsen. Por tal motivo, fue reconocida su actuación y en 2016 recibio el galardón de mejor actriz de teatro.
En cine
Para el séptimo arte la actriz ha trabajado de manera recurrente en Cuba y en escenarios internacionales. Algunas de las principales películas en las que ha intervenido son: "La Casa de enfrente" de 2003, una producción cubano-guatemalteca de Elías Jiménez, de Cuba "Habana Blues" en 2005 de Benito Zambrano y la venezolana "Havana Eva" en 2010 de Fina Torres. De igual modo, la artista ha participado en otras producciones cubanas como: "La Película de Ana" de 2013 del director Daniel Díaz Torres, en 2012 "Se vende" de Jorge Perugorría y "Melaza" en 2012 de Carlos Lechuga. En 2014 compartió con la desaparecida actriz cubana Alina Rodríguez y otros reconocidos actores en la producción cinematográfica "Conducta" de Ernesto Daranas. En este mismo año formó parte del elenco de la película "Esteban" de Jonal Cosculluela junto al niño Reinaldo Guanche y el actor Manuel Porto. En 2016 volvió a la pantalla grande en el largometraje "Sergio y Serguei" de Ernesto Daranas.

Trayectoria
En teatro
- 1999- "Contigo pan y cebolla". Secundario. Dir: Héctor Quintero.
- 2001- "Cuentos del Decamerón". Secundario. Dir: Héctor Quintero.
- 2001- "6 personajes en busca de un autor". Secundario. Dir: Raúl Martín.
- 2005- "Juego trágico". Protagónico. Dir: Luisa María Jiménez.
- 2008- "Ábalon, una noche en Bangkok". Dir: Carlos Celdrán.
- 2008- Espectáculo humorístico con Pagóla. Dir: Iván Camejo. Nominada como mejor actriz humorística en los Premios Caricato.
- 2010- "Reino dividido". Coprotagónico. Dir. Carlos Celdrán
- 2010 - "Talco". Protagónico. Dir. Carlos Celdrán. Premio Villanueva de la crítica.
- 2012 - "Aire Frío". Protagónico. Dir. Carlos Celdrán.
- 2013 - "Fíchenla si pueden". Protagónico. Dir. Carlos Celdrán
- 2014 - "El tío Vania". Secundario. Dir. Carlos Celdrán
- 2015 - "Mécanica". Protagónico. Dir. Carlos Celdrán

En Cabaret
2012-2015 - Animadora en el Cabaret Tropicana de La Habana.
Dramatizados en televisión
- 2000- "Contigo pan y cebolla". Secundario. Dir: Héctor Quintero.
- 2000 - "Con el gris posado en la mejilla". Secundario. Dir: Susana Pérez, Rosaida Irisar. Premio Caracol al mejor guion
- 2001- "Helado tropical". Protagónico. Dir: Roberto Díaz.
- 2001- "Aretes de luna". Protagónico. Dir: Carlos (Coproducción Cuba. México)
- 2001- "Cuba mi amor". Protagónico. Dir: Yoko Araki. (Coproducción Cuba-Japón)
- 2004- "Pompas de jabón". Protagónico. Dir: Charlie Medina. Premio Adolfo Llauradócomo mejor actuación femenina.
- 2005- "Mi caballero de París". Protagónico. Dir: Consuelo Ramírez.
- 2005 - "Karma". Protagónico. Dir: Miguel Sosa. Nominado como mejor teleplay en el festival de la TV cubana.
- 2006- Telenovela "La cara oculta de la luna". Secundario. Dir: Rafael (Cheito) González.
- 2006 - Humorístico "Punto G". (Actriz invitada) Dir: Miguel Brito. Premio a mejor programa humorístico en el festival de la Televisión Cubana.
- 2007- "Satisfacción garantizada". Secundario. Dir: Elena Palacio.
- 2009- "Leyendas de sal". Protagónico. Dir: Rubén Consuegra
- 2009 - "Lo importante es amar". Protagónico. Dir: Ivo Herrera
- 2009 - "Apuntaladas". Protagónico. Dir: Rolando Chiong.
- 2013 - "Un instante de sol". Dir. Elena Palacio.
Programas de televisión
- 2002- "En familia con Alfredo". Actriz humorística. Dir: Alfredo Rodríguez.
- 2003- "Piso 6". Conductora. Dir: Joel Guilliam. Por 10 años uno de los programas de más popularidad y teleaudiencia en la Televisión Cubana.
- 2019- "La Banda Gigante". Conductora. Dir: Manolito Ortega.
- Otros programas con RTV Comercial para despedir el año en múltiples ocasiones.
En cine
- 2001 - "Encantado". Secundario. Dir: Conrado. (Cuba-Italia)
- 2002 - "Dos hermanos". Secundario. Dir: Tamara Morales. Premio al Mejor Corto de Ficción en el Festival Internacional de Cine de La Habana.
- 2003 - "La casa de enfrente". Protagónico. Dir: Elías Jiménez. (Cuba- Guatemala).
- 2003 - "Tres veces dos". Secundario. Dir: Esteban Insausti. Premio a Ópera Prima en el Festival de Montreal.
- 2003- "Molina´s Solarix". Protagónico. Dir: Jorge Molina. Premio en el festival Cine Plaza al mejor corto de ficción.
- 2004- "Habana Blues". Tercera figura. Dir: Benito Zambrano. (Cuba- España) Nominado a Mejor Film en Cannes y Ganador de un Globo de Oro a Mejor Banda Sonora.
- 2007- "Un té en la habana". Protagónico. Dir: Fina Torres.
- 2009- "Pas de quatre". Secundario. Dir: Eduardo del Llano.
- 2010- "Habana Eva". Dir. Fina Torres ( coproducción Venezuela-Cuba)
- 2012- "La película de Ana" Dir: Daniel Díaz Torres
- 2012 - "Se vende" Dir: Jorge Perugorria
- 2012 - " Melaza" Dir: Carlos D. Lechuga
- 2014 - " Conducta" Dir: Ernesto Daranas
- 2014 - "Esteban". Dir: Jonal Cosculluela
- 2016 - "Sergio y Serguei". Dir. Ernesto Daranas

Premios y Reconocimientos
- 2004 - Premio Adolfo Llauradó- 1ra edición. Mejor actuación femenina en televisión. “Pompas de jabón”.
- 2009 - Premio Adolfo Llauradó- 6ta edición. Gran Premio de actuación excepcional por trabajos realizados en el año viculado con el teatro, el cine y la televisión.
- 2010 - Premio a Mejor Actriz de Reparto en el Festival de Mérida.
- 2010 - Premio Caricato a Mejor Actuación Femenina en teatro por la obra "Talco".
- 2011 - Premio Caricato a Mejor Actuación Femenina en cine por "Habana Eva".
- 2012 - Premio Honorífico "Adria Santana" por la interpretación en teatro del personaje Luz Marina Romaguera en la obra "Aire Frío".
- 2013 - Premio Mariposa Mejor Actriz por el trabajo realizado en el teatro, el cine y la televisión.
- 2013 - Premio Caricato a Mejor Actuación Femenina en teatro por la pieza "Fíchenla si pueden"
- Premio de la Crítica ACE del Festival Latino de Cine de New York a Mejor Coactuación Femenina por "La Película de Ana"
- 2015 Premio a Mejor Actuación Femenina en teatro por la obra "Mecánica".
Fuente
- Adictosalcine.com. Yuliet Cruz . Consultado: 25 de septiembre del 2011. Disponible en: Adictos al cine
- Radio8sf.icrt.cu. Yuliet Cruz. Consultado: 25 de Septiembre del 2011. Disponible en: Radio8sf.icrt.cu
- Información ofrecida por la actriz Yuliet Cruz el día 27 de enero de 2020.
- Información ofrecida por la actriz Yuliet Cruz el día 21 de febrero de 2020.