Zufre

Zufre
Información sobre la plantilla
Ciudad de España
Bandera de Zufre
Bandera

Escudo de Zufre
Escudo

EntidadCiudad
 • PaísBandera de España España
 • ProvinciaHuelva
Población (2010) 
 • Total940 hab.
GentilicioZufreño/a
Zufre.JPG

Zufre, es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2010 contaba con 940 habitantes. Su extensión superficial es de 341 km² y tiene una densidad de 2,76 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 50' N, 6º 20' O. Se encuentra situada a una altitud de 450 metros y a 131 kilómetros de la capital de provincia, Huelva, dentro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Símbolos

Escudo

De gules, muralla almenada de once almenas, de oro y mazonada de sable; sumada de castillo naciente de sus almenas, vistas sus tres torres de plata, y aclarado y mamposteado de sable; sumada su torre del homenaje de árbol naciente de sus almenas, vistos parte de su tronco, ramas y hojas de oro. Al timbre, corona real cerrada.

Bandera

Partida a 1/4 y enclavada de cinco, primero rojo y segundo azul. Centrado y sobrepuesto el escudo de armas local. Aprobados en pleno municipal de 20 de Octubre de 1995. Decreto 120/1998 de 9 de Junio (BOJA nº 74 de 4 de Julio de 1998).

Geografía

Vista de Zufre

Zufre se ubica a 446 metros de altitud, en la vertiente sur del cerro La Solana, en la Sierra del Zorrero, que, a su vez, forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de Aracena. A una distancia de 131 Kms. de la capital, posee un término municipal de 34.070 has., el tercero más extenso de la provincia de Huelva. Se trata de un territorio amplio, montuoso y muy desigual, cubiertos por riscos y monte bajo, de secano y mediana calidad y cuya producción más general es la bellota, siendo mucha la caza de conejos, perdices, venados y jabalíes.

Formación Geológica

La formación geológica de las tierras zufreñas procede de la era Primaria. A partir de ella, se conformaron pizarras y cuarzitas que dieron lugar a suelos de tierra parda meridional. Así, el relieve aparece unas veces con formas suaves y otras se quiebra en espléndidos manchones cuarcíticos. El núcleo urbano se halla sobre una franja de calizas y dolomias del Cámbrico perteneciente a un largo y estrecho complejo calcáreo de se extiende desde Aracena al sur del término, se dan pizarras y cuarzitas del período Devónico que, en sus extremos, posee intercalaciones de tobas, lavas ácidas y granitos, pertenecientes al complejo granítico Sta. Olalla-La Granada. Las rocas intrusitas se extienden sobre el 58% del término, ricas en piritas ferrocobrizas, aún sin explotar. El relieve presenta fuertes pendientes, un 72% de la superficie se sitúa por encima del 15%, pero la dureza de los materiales y la cubierta vegetal permiten que el riesgo de erosión sea bajo o moderado en la mayor parte del territorio.

El relieve

El relieve lo articulan un conjunto de estribaciones, en su mitad norte, recorridas por la Rivera de Uerba. Son las sierras de El Zorrero, 668 metros, del Membrillo, 582, Cucharera, 687, y Sta. Ana con 490 metros. Conforme nos aproximamos al núcleo urbano, las sierras dan paso a un relieve más difuso caracterizado por lomas aisladas de mayor altura. Destacan el Cerro Valdemaría, 707 metros, y la Loma El Zorrero con 689. Por el este, la altitud disminuye hasta los 335 metros alcanzados en el Puerto de las Lobillas. La zona meridional del término, surcada por el Arroyo Rey, posee relieves de menor entidad, como Sierra Vicaría, 599 metros, y Cumbres de la Dehesa con 589 metros. Consta este espacio de numerosas fuentes como Corchito y Albarderos. Estas son utilizadas para abrevaderos, riego de pequeños huertos y abastecimiento de cortijadas.

Hidrografía

La articulación de la red de drenaje la realiza la Rivera de Uerba, que encierra sus aguas en el embalse de Aracena, con una capacidad de 129 hm3, ocupa una superficie de 884 has. Es propiedad de la Confederación Hidrográfica del río Gualquivir y tiene la finalidad de abastecer de agua a Sevilla y su área metropolitana, además de la energía hidroeléctrica. Una vez liberadas, las aguas continuaran por las tierras de Zufre en dirección sureste, siguiendo su recorrido, por la izquierda recibe el aporte de la Rivera de Hierro, los barrancos del Encinar y Cucharera, y el arroyo del Bezo, siendo retenido el caudal en el embalse de Zufre, donde recibe a los afluentes de Pola y Malasalas. Más adelante, le tributan los barrancos Riscos Pardos y Alamos, entre otros.

Demografía

El transitar del siglo XIX al XX, supuso para Zufre la prosperidad hasta 1910, cuando registra 2.838 habitantes. Sus pobladores se beneficiaron de la explotación de la mina La Agüita. De menor entidad fueron los yacimientos de Vicaría, Reforma y Bermeja, que no lograron rentabilizarse. Además, la construcción del ferrocarril, cuya entrada en funcionamiento se produce en 1905, supuso un fuerte incentivo para el desarrollo de la comarca. Sin embargo, transcurrida la fase de construcción de la línea férrea, con la falta de viabilidad se la minería, aumentó el paro y la pobreza.
En 1930 Zufre cuenta con 2.731 personas, y emprende una ligera recuperación durante los años de construcción de la carretera de Sevilla, concluida en 1933, Así, alcanzará los 2.995 habitantes en 1940. En la década siguiente se produce la quiebra económica y demográfica, la población desciende hasta las 2.321 personas de 1950. Hasta 1960, se produjo una modesta recuperación que le permite alcanzar los 2.491 habitantes. Pero, a partir de aquí, con el cierre de la línea férrea en 1959, Zufre pierde el tren del progreso. Ante el aislamiento y el colapso de su economía autárquica, la única salida es la emigración hacia las zonas industrializadas de España o hacia el extranjero. La pérdida demográfica deja a Zufre con 2.003 habitantes en 1970.
La crisis energética e industrial de 1973 abre una fase de estancamiento demográfico, que pronto dará paso a una nueva oleada migratoria. Parte de las 2.038 personas de 1981 optarán por marcharse del pueblo, dadas las pocas expectativas de futuro y la falta de trabajo. Zufre padece un abandono y despoblamiento que amenazan con dejarlo en el olvido. En el 2007 sólo son 995 los zufreños.

Economía

  • Agricultura
  1. Cultivos Herbáceos: Trébol y Cereales de invierno para forrajes
  2. Cultivos Leñosos. Naranjo y Olivar aceituna de aceite
  • Turismo
  1. Parque Natural de la Sierra de Aracena
  2. Picos de Aroche.
  3. Feria de la tapa

Historia

Desde épocas remotas los bosques y prados de Zufre fueron recorridos por hombres que encontraron cobijo y medio de subsistencia. Durante el Neolítico anduvieron por las inmediaciones del casco urbano y en la Rivera del Jarrama. A la Edad del Bronce, II milenio a. C., pertenece el yacimiento de Trastejón, donde se han hallado escoriales, cuchillos y puntas de metal. Se trata de un poblado cuya economía agroganadera se orientó hacia la actividad minera a partir del 1.200 a. C. Además, en la Plaza Quebrada, bajo una casa apareció un enterramiento individual con un cuerpo en posición fetal, junto a su ajuar que constaba de un puñal de lengüeta larga y estrecha, un brazal de arquero y un ónfalo o cuenco carenado.
En el siglo I d. C., la vía romana Esauri Pax Iulia, que enlazaba Hispalis con Emérita, cruzaba las tierras de Zufre, transcurriendo próxima a la Rivera del Uerba. Con ella llegó la civilización romana, que desarrolló el comercio y las actividades mineras y agropecuarias. Quedan de esta época escoriales junto a tres pocillos romanos en la Sierra Vicaría, una funeraria, una estatuilla de piedra y dos capiteles tardo romanos que se conservan en su iglesia como pilas de agua bendita. Los principales yacimientos están en la finca Monte Acosta, posible villa rústica tardo romana, los parajes del Herrumbroso, valle Fernando y la necrópolis de la Zarzuela. Tras el periodo oscuro que sucede a la caída de la civilización romana en el siglo V, y que es prácticamente desconocido salvo por el hallazgo de un capitel visigodo conservado en la ermita de Santa Zita, el siglo VIII conoce la llegada de los musulmanes. Precisamente el topónimo proviene del árabe «Xufre», término que ya aparece en un sello concejil del siglo XV, y que significa tributo. Por su importancia como vía de acceso hacia la ciudad de Sevilla desde la Sierra y Portugal, fue cimentando el núcleo sobre una elevada loma, que, a su vez, se fortificó con una gruesa muralla dotada de torreones. Este «Nido de águilas», desde el que se domina el valle de la Rivera de Uerba, que constituía en esta época en uno de los principales núcleos defensivos y de poblamiento de la Sierra.
A principios del XIII, el caudillo musulmán Abenmafol se hizo fuerte en estas tierras, combatiendo la amenaza portuguesa, que a través de la Orden del Hospital de San Juan, entre los años 1230-1233, habían ocupada Aracena, llegando hasta Higuera. De otra parte, Castilla ansiaba tener el control de la zona para evitar que los ejércitos se aproximasen peligrosamente hacia la ciudad de Sevilla. Con doble objetivo, acabar con el poder musulmán y frenar la expansión portuguesa, intervino el rey castellano Fernando III el Santo, delegando su poder a Pelay Correa. Tras la batalla de Tentudía, se derrotó las huestes musulmanas, conquistándose la baja Extremadura y estas tierras. Agradecido por la victoria sobre el «infiel», Pelay Correa fundó la ermita de Nuestra Señora del Puerto, actual patrona de los zufreños.
El 6 de diciembre de 1253, Alfonso X concedió al Consejo de Sevilla todas las tierras conquistadas al este del Guadiana, incluidas las de Zufre, que figura con mención expresa como lugar dependiente de Tejada. Igualmente, se inicia la repoblación castellano-leonesa. En 1257-1259 «se tiene por cierto que Alfonso X, además de conceder a «Xufre» el privilegio de villazgo, le otorgó la facultad de usar armas reales, (…) Su hijo Sancho IV confirmarían también tales privilegios». Además, se constituye la Vicaría de Zufre, a la que pertenecen los lugares de Santa Olalla, El Real de la Jara, Cala, Almadén de la Plata y Castillo de las Guardas.
La sublevación mudéjar de 1264 provocó la expulsión de estos, generando la necesidad de un nuevo poblamiento. De esta forma, 1291, Sancho IV envía pobladores para sus tierras realengas. Ahora son cristianos viejos procedentes de Galicia y León. De sus raíces se conservan gallegismos como «La Almuiña», huerta o granja de árboles frutales, cerradas sobre sí; «Moncejón», procedente de la «moncexón», para designar el sitio donde se espiga después de la siega. De origen leonés tenemos «las Cortecillas», derivado de «corte», centro de explotación agrícola que reunía en su seno varias casas.
Preocupado por la consolidación del dominio de Castilla sobre la soberanía onubense, aquel rey ordenó en 1293 al Consejo de Sevilla la edificación de una serie de fortalezas. Pero entre estas no figura el castillo de Zufre, pues, siguiendo a Morales Martínez (1976), éste debió ser de época anterior. Las primeras referencias documentales del mismo corresponden a los años 1386-1387 en que se invirtieron 2.517 maravedíes en al, ladrillos y pago de las obras necesarias para el reforzamiento del baluarte. Esta fortaleza, hoy desaparecida, constituyó, asociada al castillo de Santa Olalla, un importante sistema defensivo que encaraba la penetración lusa hacia Sevilla, a través de Extremadura.
Durante la Baja Edad Media, Zufre se consolida como villa y se «encastilla» ante el bandidaje y las frecuentes incursiones de pillaje de los portugueses. La población dispersa de los campos se reúne junto a las murallas del núcleo principal y su inexpugnable fortaleza, buscando la seguridad para sus vidas y haciendas.
En el siglo XV sin constantes los pleitos entre Zufre y Aracena por la jurisdicción sobre Higuera de la Sierra, localidad que se hallaba dividida en dos barrios, perteneciendo el de abajo a Zufre con las casas del Rincón. En 1553 Higuera obtuvo la exención de villazgo, quedando los vecinos de esta nueva villa comuneros en todos los pastos y aprovechamientos con los vecinos de Zufre.
Según el censo de Méndez de Silva en 1541, Zufre poseía una población de 146 vecinos que se verá incrementada hasta los 360 en 1591. Pero la siguiente centuria será crítica debido a las malas cosechas, epidemias y hambrunas, a las que se suman las guerras con Portugal entre 1640-1668. La población desciende a los 200 en 1646 y hasta los 192 en 1693. Digna de su mención por estas fechas fue labor del Hospital de San Miguel, que se encargaba de socorrer a los muchos pobres y transeúntes.
La ganadería era la actividad económica más relevante, destacando la cabaña caprina con 3.254 cabezas, el porcino con 549 y el vacuno con 287. Además, por Zufre discurría el «cordel de Uerbas» como camino de trashumancia que unía las tierras extremeñas con las serranías de Sevilla y Huelva. Dicho cordel pasaba por su calle larga donde aún se conserva uno de los pilares-abrevaderos que atestiguan dicha presencia.
La importancia que tenía la actividad ganadera se reflejó en la Feria de Septiembre, hoy mera manifestación festiva. Entonces era importante mercado de ganado que tenía lugar junto a los corralones de piedras colindantes con el abrevadero del Ejido Chico. En aquellas operaciones comerciales participaban tratantes locales que, en años normales, llegaban a negociar una suma de 30.000 reales.
Los aprovechamientos comunales eran la base de la economía. Por ello, el Cabildo vigila con celo su preservación cuando Zufre e Higuera de la Sierra, lugares de realengo pertenecientes al Concejo de Sevilla, pleitearon con Aracena en 1752 acerca de la pretensión de ésta de aprovechar sus pastos comunitarios.
En el siglo XIX, se dan varias situaciones adversas para la vida municipal, como son la guerra de la Independencia, en los años 1808-1813, y las desamortizaciones. La primera, la desamortización eclesiástica de Mendizábal en 1835, supuso la ruina de ermitas y fundaciones. Concretamente, las de Nuestra Señora del Puerto, Nuestra Señora del Prado, Sta. Zita y los hospitales de San Sebastián y San Miguel perdieron sus bienes patrimoniales. Estos edificios se abandonan y deterioran, salvo las dos primeras ermitas que se mantienen como sedes de importantes romerías. La desamortización civil de Madoz, 1851, causó la pérdida de un amplio patrimonio municipal al ser vendidas las Dehesas Comunales y los Montes Propios, con cuyos ingresos se mantenían al cabildo. Sin embargo, factores como el descenso de la mortalidad la explotación de nuevas tierras, y el aumento de las producciones, posibilitaron un crecimiento demográfico ininterrumpido. De los 544 habitantes de 1787 se pasa a los 714 de 1875. Coincidiendo con la expansión de la actividad minera en la comarca, Zufre llegó a los 2.448 habitantes en 1900.
Los inicios del siglo XX son esperanzadores. Junto a una mejora de las actividades productivas, el ferrocarril vino a romper el aislamiento tradicional de estas sierra. La construcción de la vía minera Cala-San Juan de Aznalfarache atraviesa Zufre. En su término, se habilitaron tres estaciones, Cañaveral, Zufre y La Junta, en las que se realizan los embarques de mercancías y pasajeros.

Cultura

De interés creciente es la semana de la música en el mes de octubre y el verano deportivo-cultural. Así mismo se realizan conciertos durante todo el año y pasacalles.

Puntos de interés

Iglesia Parroquial de la purísima Concepción

Los principales monumentos son:

  • Torre de la Harina
  • Iglesia parroquial de la purísima Concepción
  • El ayuntamiento
  • La fuente del concejo
  • Ermita de San Sebastian
  • Ermita de Santa Zita
  • Ermita de Nuestra Señora del Puerto.

Gastronomía

La riqueza gastronómica de este pueblo se basa en la variedad y calidad de las materias primas, algunas poco habituales en el resto de la sierra, como el pescado de río, con el que se hace el guiso de peces con patata cocida y pan, y aliñado con guindilla. Son también comunes los guisos de menudo de chivo joven y la caldereta, ya sea de cerdo casero o de monteria (ciervo y jabalí). Con los productos de la matanza se hace el gazpacho de invierno a base de asadura. También es comun los guisos de conejo y la utilización de setas, especialmente el gurumelo, las gallipiernas, tanto a la plancha, fritas con ajo o guisadas o incluso en revueltos o guisos de arroz. En cuanto a la dulcería es importante la producción de buñuelos, roscos, pestiños, así como las tradicionales tortas de manteca y de chicharrones.

Fiestas

Honor a la Virgen del Puerto
  • Existen varias fiestas emblemáticas:
  • Las romerías y la feria en honor a la Virgen Nuestra Señora del Puerto
  • Las procesiones de Semana Santa
  • La noche de las Candelas
  • La misa de mayo
  • Feria del aceite
  • Semana cultural de la música
  • Feria de la tapa

Sociedad

Centros educativos

Colegio Público de Zufre

Centros de Salud

Consultorio Plaza de la Constitución

Deportes

  • Polideportivo
  • Campo de fútbol
  • Pista de tenis
  • Piscina Municipal.

Fuente

artículo[Zufre] disponible en zufre.es consultado el 18 de abril de 2016.
artículo[Zufre] disponible en Wikipedia consultado el 18 de abril de 2016. artículo[Zufre] disponible en Huelvapedia consultado el 18 de abril de 2016.