¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Aurora Pita»
(Etiqueta: revisar proyecto) |
|||
(No se muestran 38 ediciones intermedias de 14 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Ficha Persona | {{Ficha Persona | ||
− | |nombre | + | | nombre = Aurora Pita |
− | |nombre completo = Aurora Pita Alonso | + | | nombre completo = Aurora Pita Alonso |
− | |otros nombres = | + | | otros nombres = |
− | |imagen | + | | imagen = Aurora_Pitarectif.jpg |
− | |tamaño | + | | tamaño = |
− | |descripción | + | | descripción = Actriz cubana nacida en España |
− | |fecha de nacimiento = [[15 de julio]] de [[1936]] | + | | fecha de nacimiento = [[15 de julio]] de [[1936]] |
− | |lugar de nacimiento = Perlío, | + | | lugar de nacimiento = pueblo de Perlío,<br>municipio de Fene,<br>provincia de [[La Coruña]],<br>región de [[Galicia]],<br>[[Reino de España]] {{bandera|España}} |
− | |fecha de fallecimiento = | + | | fecha de fallecimiento = [[7 de mayo]] de [[Anexo:Fallecidos en mayo de 2021|2021]] (84 años) |
− | |lugar de fallecimiento = | + | | lugar de fallecimiento = ciudad de [[La Habana]], <br> [[República de Cuba]] {{bandera|Cuba}} |
− | |causa muerte = | + | | causa muerte = |
− | |residencia | + | | residencia = La Habana |
− | |nacionalidad = | + | | nacionalidad = española |
− | |ciudadania | + | | ciudadania = española y cubana |
− | |educación | + | | educación = |
− | |alma máter | + | | alma máter = |
− | |ocupación | + | | ocupación = [[actriz]] |
− | |conocido | + | | conocido = |
− | |titulo | + | | titulo = |
− | |termino | + | | termino = |
− | |predecesor | + | | predecesor = |
− | |sucesor | + | | sucesor = |
− | |partido político = | + | | partido político = |
− | |cónyuge | + | | cónyuge = |
− | |hijos | + | | hijos = |
− | |padres | + | | padres = |
− | |familiares | + | | familiares = |
− | |obras | + | | obras = |
− | |premios | + | | premios = [[Distinción por la Cultura Nacional]], <br> Galardón Micrófono de la Radio Cubana, <br> [[Premio ACTUAR por la Obra de la Vida]] |
− | |web | + | | web = |
− | |notas | + | | notas = |
}} | }} | ||
− | '''Aurora Pita Alonso''' | + | '''Aurora Pita Alonso''' ([[La Coruña (España)|La Coruña]], [[15 de julio]] de [[1936]] - [[La Habana]], [[7 de mayo]] de [[Fallecidos en mayo de 2021|2021]]) fue una [[actriz]] cubano-española de cine, teatro, radio y televisión. |
− | ==Síntesis | + | ==Síntesis biográfica== |
− | + | ===Trayectoria artística=== | |
− | + | Aurora Pita Alonso llegó a [[La Habana]] en los brazos de la madre con apenas tres meses de nacida. Atrás había quedado España envuelta en la sangrienta [[Guerra Civil Española (1936-1939)]]. | |
− | + | {{Sistema:Cita|Yo me defino como una mujer realizada en todos los sentidos, como hija, madre, abuela, esposa y actriz. Galicia me vio nacer tres días después del estallido de la Guerra Civil, razón por la cual mi madre huye conmigo y nos refugiamos en [[La Habana]], donde tanto ella como mi padre habían vivido antes.<br>En la capital cubana se conocieron y casaron; después, en [[1932]] regresaron a [[España]] y mi padre consiguió trabajo en Ferrol, entretanto se destacaba en el movimiento obrero, por lo que sufrió encarcelamiento y no tuvo más remedio que de nuevo tomar el doloroso camino de la emigración.}} | |
− | |||
− | |||
− | + | En particular, su tierra natal Galicia sufría la más espantosa destrucción y pobreza, lo que originó la emigración de miles de gallegos y entre ellos, la familia de Aurora, que ostentó la condición de «niña de la guerra». | |
− | + | {{sistema:cita|Aquellos maravillosos domingos cuando se reunían en mi hogar toda la familia o en cualquiera de las sociedades gallegas, así como en las romerías de La Tropical con sus tómbolas, bailes y cantos del folclor español. Fue un sitio idóneo para el reencuentro con los coterráneos, el romance y sobre todo, para dar riendas sueltas a la morriña que acompaña a todo emigrante. Por primera vez, en los jardines de La Tropical escuché el quejoso y dulce sonido de las gaitas.<br>Confieso que pese al paso de los años, todavía recuerdo a los gaiteros con sus típicos trajes y al convite tarareando ''Adiós, mi España querida'' y ''Una noche en la era del trigo'' y de cómo las parejas bailaban lo mismo el [[pasodoble]], [[chachachá]], [[boleros]], [[son]], [[danzón]] que [[rumba]]. Sí, porque los músicos complacían por igual a los gallegos que a los cubanos, con un verdadero ajiaco de canciones populares de España y Cuba.|Aurora Pita}} | |
− | + | Pita comenzó su carrera como actriz cuando tenía 14 años, contratada, de manera exclusiva, por la productora Crusellas & Cía., donde se daba promoción a marcas estadounidenses como Colgate y Palmolive.<ref name="Fallecimiento (diario Granma)">Giráldez, Laura Mercedes (2021): [http://www.granma.cu/cuba/2021-05-07/fallece-la-actriz-aurora-pita-07-05-2021-10-05-17 «Fallece la actriz Aurora Pita»,] artículo publicado el 7 de mayo de 2021 en el sitio web del [[diario Granma|diario ''Granma'']] (La Habana).</ref> | |
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | + | {{sistema:cita|Soy única hija y nunca me faltaron los afectos, estímulos y esfuerzos de mi numerosa familia para que yo estudiara. Me gradué de bachiller en Ciencias y Letras y concluyendo tales estudios, trabajaba también como actriz en la radio y televisión cubanas.|Aurora Pita}} | |
− | + | Aurora tuvo que romper el contrato con Crusellas para poder interpretar diferentes personajes en obras de teatro, aventuras, espacios infantiles y novelas que se trasmitían por la radio. Muy pronto, ya laboraba en once programas diarios de la radio, especialmente en los géneros de novela y aventuras con papeles de niña pobre o indefensa. Con el personaje Purita trabajó en el espacio humorístico radial ''A reírse rápido'', el más escuchado del aquel momento, espacio que contó con guion de [[Enrique Núñez Rodríguez]]. En ese espacio compartió junto a grandes humoristas como | |
+ | [[Álvarez Guedes]], | ||
+ | [[Idalberto Delgado]] y | ||
+ | [[Edwin Fernández]].<ref name="Fallecimiento (diario Granma)"/> | ||
− | + | En sus primeros personajes novelescos están [[George Sand]] y María Eduarda. Para interpretar este último, que solamente se vería una noche, durante el espacio de teatro, debió rasurarse cejas y la parte frontal de la cabellera. Para ella tan joven aquello constituyó un reto estético. | |
− | + | Cuando triunfó la [[Revolución cubana]] (enero de 1959), Aurora Pita permaneció en Cuba y continuó su quehacer en el universo artístico.<ref name="Fallecimiento (diario Granma)"/> | |
− | = | + | Varias generaciones la recuerdan por sus interpretaciones en ''[[Sol de batey]]'', con el personaje de Doña Gertrudis de Sandoval y Santa Cruz, y la gallega Catalina en ''El año que viene'', actuaciones que le valieron el [[Premio Caricato]] por la mejor actuación femenina otorgado por la [[Unión de Escritores y Artistas de Cuba]] ([[Uneac]]), galardón que recibió en ocho ocasiones más.<ref name="Fallecimiento (diario Granma)"/> |
+ | Trabajó también en | ||
+ | ''Electra Garrigó'', | ||
+ | ''Atardeceres de Aurora'', | ||
+ | ''La molinera'', | ||
+ | ''Un bolero para Eduardo'', y | ||
+ | ''Médico de guardia'', entre otros. | ||
− | + | Muchos actores y actrices de [[Cuba]] como [[Fela Jar]], [[Idalberto Delgado]] y su prima [[Marina Rodríguez]], deben como ella la formación artística al Centro Gallego. Primero estudió declamación con el maestro [[Joaquín Riera]] y más tarde recibió clases de pintura en el plantel de [[Concepción Arenal]]. Por aquella época, recitó en diversos lugares y de ellos recuerda con emoción el escenario que había en el tercer piso del hoy [[Gran Teatro Nacional]] y el de los teatros de la Asociación [[Rosalía de Castro]] y la Sociedad Artística Gallega. | |
− | + | Aurora Pita trabajó en muchas telenovelas que se trasmitían por los canales de la televisión cubana: 2; 4 y 6. Trabajó en la serie de ''Los vikingos''; en la ''Novela de las diez'', que luego cambió el nombre por ''Grandes novelas'', iniciada con «El alma encantada». | |
− | + | Hubo un tiempo en que interpretó en el canal 4 el personaje de Carmelita, mientras por el 6 se ofrecía la grabación de otra novela en la cual hacía de la guajirita Merced y más tarde en la noche, se convertía en la espía [[Mata Hari]]. | |
− | + | En la novela ''[[Sol de batey]]'' asumió el personaje de doña Gertrudis de Sandoval y Santa Cruz y también interpretó a la Gallega Catalina. Por esta actuación la [[UNEAC]] le otorgó el Premio Caricato en 1995. | |
− | + | === Fallecimiento === | |
− | + | La actriz falleció en [[La Habana]] el [[7 de mayo]] de [[Fallecidos en 2021|2021]] a la edad de 84 años, después de padecer una enfermedad que la alejó de la vida pública. | |
+ | == Distinciones == | ||
− | + | * ocho [[Premios Caricato]] de la UNEAC | |
+ | * Medalla [[Gitana tropical (cuadro)|Gitana Tropical]] | ||
+ | * Medalla de la [[Campaña Nacional de Alfabetización (Cuba)|Alfabetización]] | ||
+ | * Artista Emérita de la Radio y la Televisión de Cuba<ref>No era «artista de mérito» sino «artista emérita».</ref> | ||
+ | * Medalla por la Cultura Nacional | ||
+ | * Medalla Raúl Gómez García | ||
+ | * Diploma a la Maestría Artística del [[Instituto Superior de Arte]] | ||
+ | * Diploma [[Nicolás Guillén]], conferido por la [[UNEAC]] | ||
+ | * Galardón Micrófono de la Radio Cubana | ||
+ | * [[Premio ACTUAR por la Obra de la Vida]].<ref>[https://www.radioreloj.cu/destacadas/fallecio-la-actriz-aurora-pita/ «Falleció en La Habana la actriz Aurora Pita, fundadora de la Televisión Cubana y con una larga trayectoria en radio y televisión»,] artículo publicado el 7 de mayo de 2021 en el sitio web de [[Radio Reloj]] (La Habana).</ref> | ||
− | + | ===Otros reconocimientos=== | |
− | * | + | * Reconocimiento Don [[Miguel de Cervantes y Saavedra]] entregado por la Federación de Sociedades Españolas, con la siguiente leyenda: Por toda una vida dedicada al arte escénico, la radio y la televisión en los que ha sabido dibujar la imagen real de la emigrante española en [[Cuba]]. |
+ | * En cuatro ocasiones la [[UNEAC]] le concedió el premio de mejor actuación femenina y en ocho ocasiones, el Premio Caricato. | ||
+ | ==Fuentes== | ||
− | + | {{listaref}} | |
+ | :* [http://www.cubarte.cult.cu/periodico/entrevistas/17573/17573.html «Aurora Pita»,] artículo publicado en el sitio web Cubarte (La Habana). | ||
− | + | {{NF|1935|2021|Pita, Aurora}} | |
− | [[ | + | [[Categoría: Actrices de Cuba]] |
+ | [[Categoría: Actores de televisión de Cuba]] | ||
+ | [[Categoría: Actores de telenovelas]] | ||
+ | [[Categoría: Actores de telenovelas de Cuba]] | ||
+ | [[Categoría: Actores de teatro de Cuba]] | ||
+ | [[Categoría: Actores de voz de Cuba]] | ||
+ | [[Categoría: Actores de cine de Cuba]] | ||
+ | [[Categoría: Actores de La Habana]] | ||
+ | [[Categoría: Mujeres de Cuba del siglo XX]] | ||
+ | [[Categoría: Mujeres de Cuba del siglo XXI]] | ||
+ | [[Categoría: Premio Nacional de Radio]] | ||
+ | [[Categoría: Personas de La Coruña]] | ||
+ | [[Categoría: Personas de Galicia]] | ||
+ | [[Categoría: Expatriados de España]] |
última versión al 12:49 28 oct 2021
|
Aurora Pita Alonso (La Coruña, 15 de julio de 1936 - La Habana, 7 de mayo de 2021) fue una actriz cubano-española de cine, teatro, radio y televisión.
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Trayectoria artística
Aurora Pita Alonso llegó a La Habana en los brazos de la madre con apenas tres meses de nacida. Atrás había quedado España envuelta en la sangrienta Guerra Civil Española (1936-1939).
En la capital cubana se conocieron y casaron; después, en 1932 regresaron a España y mi padre consiguió trabajo en Ferrol, entretanto se destacaba en el movimiento obrero, por lo que sufrió encarcelamiento y no tuvo más remedio que de nuevo tomar el doloroso camino de la emigración.
En particular, su tierra natal Galicia sufría la más espantosa destrucción y pobreza, lo que originó la emigración de miles de gallegos y entre ellos, la familia de Aurora, que ostentó la condición de «niña de la guerra».
Confieso que pese al paso de los años, todavía recuerdo a los gaiteros con sus típicos trajes y al convite tarareando Adiós, mi España querida y Una noche en la era del trigo y de cómo las parejas bailaban lo mismo el pasodoble, chachachá, boleros, son, danzón que rumba. Sí, porque los músicos complacían por igual a los gallegos que a los cubanos, con un verdadero ajiaco de canciones populares de España y Cuba.
Pita comenzó su carrera como actriz cuando tenía 14 años, contratada, de manera exclusiva, por la productora Crusellas & Cía., donde se daba promoción a marcas estadounidenses como Colgate y Palmolive.[1]
Aurora tuvo que romper el contrato con Crusellas para poder interpretar diferentes personajes en obras de teatro, aventuras, espacios infantiles y novelas que se trasmitían por la radio. Muy pronto, ya laboraba en once programas diarios de la radio, especialmente en los géneros de novela y aventuras con papeles de niña pobre o indefensa. Con el personaje Purita trabajó en el espacio humorístico radial A reírse rápido, el más escuchado del aquel momento, espacio que contó con guion de Enrique Núñez Rodríguez. En ese espacio compartió junto a grandes humoristas como Álvarez Guedes, Idalberto Delgado y Edwin Fernández.[1]
En sus primeros personajes novelescos están George Sand y María Eduarda. Para interpretar este último, que solamente se vería una noche, durante el espacio de teatro, debió rasurarse cejas y la parte frontal de la cabellera. Para ella tan joven aquello constituyó un reto estético.
Cuando triunfó la Revolución cubana (enero de 1959), Aurora Pita permaneció en Cuba y continuó su quehacer en el universo artístico.[1]
Varias generaciones la recuerdan por sus interpretaciones en Sol de batey, con el personaje de Doña Gertrudis de Sandoval y Santa Cruz, y la gallega Catalina en El año que viene, actuaciones que le valieron el Premio Caricato por la mejor actuación femenina otorgado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), galardón que recibió en ocho ocasiones más.[1] Trabajó también en Electra Garrigó, Atardeceres de Aurora, La molinera, Un bolero para Eduardo, y Médico de guardia, entre otros.
Muchos actores y actrices de Cuba como Fela Jar, Idalberto Delgado y su prima Marina Rodríguez, deben como ella la formación artística al Centro Gallego. Primero estudió declamación con el maestro Joaquín Riera y más tarde recibió clases de pintura en el plantel de Concepción Arenal. Por aquella época, recitó en diversos lugares y de ellos recuerda con emoción el escenario que había en el tercer piso del hoy Gran Teatro Nacional y el de los teatros de la Asociación Rosalía de Castro y la Sociedad Artística Gallega.
Aurora Pita trabajó en muchas telenovelas que se trasmitían por los canales de la televisión cubana: 2; 4 y 6. Trabajó en la serie de Los vikingos; en la Novela de las diez, que luego cambió el nombre por Grandes novelas, iniciada con «El alma encantada».
Hubo un tiempo en que interpretó en el canal 4 el personaje de Carmelita, mientras por el 6 se ofrecía la grabación de otra novela en la cual hacía de la guajirita Merced y más tarde en la noche, se convertía en la espía Mata Hari.
En la novela Sol de batey asumió el personaje de doña Gertrudis de Sandoval y Santa Cruz y también interpretó a la Gallega Catalina. Por esta actuación la UNEAC le otorgó el Premio Caricato en 1995.
Fallecimiento
La actriz falleció en La Habana el 7 de mayo de 2021 a la edad de 84 años, después de padecer una enfermedad que la alejó de la vida pública.
Distinciones
- ocho Premios Caricato de la UNEAC
- Medalla Gitana Tropical
- Medalla de la Alfabetización
- Artista Emérita de la Radio y la Televisión de Cuba[2]
- Medalla por la Cultura Nacional
- Medalla Raúl Gómez García
- Diploma a la Maestría Artística del Instituto Superior de Arte
- Diploma Nicolás Guillén, conferido por la UNEAC
- Galardón Micrófono de la Radio Cubana
- Premio ACTUAR por la Obra de la Vida.[3]
Otros reconocimientos
- Reconocimiento Don Miguel de Cervantes y Saavedra entregado por la Federación de Sociedades Españolas, con la siguiente leyenda: Por toda una vida dedicada al arte escénico, la radio y la televisión en los que ha sabido dibujar la imagen real de la emigrante española en Cuba.
- En cuatro ocasiones la UNEAC le concedió el premio de mejor actuación femenina y en ocho ocasiones, el Premio Caricato.
Fuentes
- ↑ Saltar a: 1,0 1,1 1,2 1,3 Giráldez, Laura Mercedes (2021): «Fallece la actriz Aurora Pita», artículo publicado el 7 de mayo de 2021 en el sitio web del diario Granma (La Habana).
- Volver arriba ↑ No era «artista de mérito» sino «artista emérita».
- Volver arriba ↑ «Falleció en La Habana la actriz Aurora Pita, fundadora de la Televisión Cubana y con una larga trayectoria en radio y televisión», artículo publicado el 7 de mayo de 2021 en el sitio web de Radio Reloj (La Habana).
- «Aurora Pita», artículo publicado en el sitio web Cubarte (La Habana).