¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Johan Severin Svendsen»
(→Fuentes) |
|||
Línea 51: | Línea 51: | ||
==Fuentes== | ==Fuentes== | ||
− | * [http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=svendsen-johan-severin | + | * [http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=svendsen-johan-severin La web de las biografias] |
* [http://www.google.com.cu/#q=Johan+Severin+Svendsen] | * [http://www.google.com.cu/#q=Johan+Severin+Svendsen] | ||
[[Category:Músico]] | [[Category:Músico]] |
Revisión del 11:06 1 oct 2014
|
Johan Severin Svendsen. Compositor, violinista y director de orquesta noruego. Con sus numerosas Rapsodias Noruegas para orquesta, fue, junto a Edvard Grieg, el iniciador del nacionalismo musical noruego, considerado como uno de los directores más importantes de su tiempo.
Datos biográficos
Nació en Oslo, Noruega, el 30 de septiembre de 1840. Realizó sus primeros estudios bajo la dirección de su padre, violinista. Se destacó en su adolescencia como intérprete de flauta, clarinete y violín (realizó una gira por Suecia y Dinamarca en 1862). Falleció en Copenhague, Dinamarca, el 14 de junio de 1911.
Trayectoria
Los problemas médicos le forzaron a abandonar la interpretación para dedicarse a la composición, perfeccionándose en el Conservatorio de Leipzig. Residió en París (1868-1870) y en Leipzig (1870-1872), donde mantuvo relación con Liszt y Wagner. De vuelta a Noruega colaboró con Grieg en la dirección de la Sociedad de música de Oslo y fue nombrado, en Dinamarca, director de orquesta del Teatro Real de Copenhague (1883-1908), aunque siguió realizando frecuentes viajes por toda Europa.
Como compositor, su obra es de escasa extensión y se inscribe en el repertorio nacional clásico, aunque sus excepcionales dotes para la orquestación brillan en todas sus obras. Se destacan