¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Diferencia entre revisiones de «Cuevas Labradas (Teruel)»

(Fuentes)
 
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha de entidad subnacional
 
{{Ficha de entidad subnacional
|nombre           = Cuevas Labradas
+
|nombre = Cuevas Labradas
|nombre completo   = Cuevas Labradas
+
|nombre completo = Cuevas Labradas
|país             = España
+
|país = España
|unidad           = [[Municipio]]
+
|unidad = [[Municipio]]
|tipo_superior_1   = Provincia
+
|tipo_superior_1 = Provincia
|superior_1       = {{ESP|TE}}
+
|superior_1 = {{ESP|TE}}
|tipo_superior_2   = Comarca
+
|tipo_superior_2 = Comarca
|superior_2       = [[Comunidad de Teruel]]
+
|superior_2 = [[Comunidad de Teruel]]
|bandera           =  
+
|bandera =
 
|artículo bandera =
 
|artículo bandera =
|escudo           =  
+
|escudo =
|artículo escudo =  
+
|artículo escudo =
|mapa             =  
+
|mapa =
|tamaño_mapa       =  
+
|tamaño_mapa =
|pie_mapa         =  
+
|pie_mapa =
|imagen           =  
+
|imagen =
|capital           =  
+
|capital =
|fundación             =  
+
|fundación =
|subdivisión       =  
+
|subdivisión =
|dirigentes_títulos=  
+
|dirigentes_títulos=
|dirigentes_nombres=  
+
|dirigentes_nombres=
|superficie       =  
+
|superficie =
|población         = 173
+
|población = 173
|población_año     = [[1998]]
+
|población_año = [[1998]]
|densidad         =  
+
|densidad =
|subdivisión =  
+
|subdivisión =
|tipo_superior_X   =  
+
|tipo_superior_X =
|superior_X       =  
+
|superior_X =
|imageninferior   =  
+
|imageninferior =
 
|imageninferior_tamaño =
 
|imageninferior_tamaño =
 
|imageninferior_pie= Vista del poblado.
 
|imageninferior_pie= Vista del poblado.
|página web       =  
+
|página web =
}}<div align="justify">
+
}}
  
'''Cuevas Labradas'''. Es un municipio y poblado [[España|español]] ubicado en la comarca [[Comunidad de Teruel]], en la provincia de [[Teruel]] (a 15,7 km. de la capital), en     la [[Comunidad     Autónoma de Aragón]]. El   municipio está situado en el valle del Alfambra, a 968 m. de alt. Temperatura media anual, 11°. Precipitación anual, 450 mm. Población: en [[1998]], 173 hab.; en [[1978]], 243 hab.; en [[1950]], 379 hab.; en [[1900]], 380 hab. A orillas del [[río Alfambra]], entre [[Villalba Baja]] y [[Peralejos]], el nombre de Cuevas Labradas está plenamente justificado al contemplar las oquedades abiertas en la pared del monte a cuyo pie se asienta el pueblo.
+
'''Cuevas Labradas'''. Es un municipio y poblado [[España|español]] ubicado en la comarca [[Comunidad de Teruel]], en la provincia de [[Teruel]] (a 15,7 km. de la capital), en la [[Comunidad Autónoma de Aragón]]. El municipio está situado en el valle del Alfambra, a 968&nbsp;m. de alt.
  
El poblamiento en la zona de Cuevas Labradas parece iniciarse en el [[Eneolítico]], del que se conoce algún hallazgo suelto de hachas pulimentadas de piedra. De la [[I Edad del Hierro]] podemos señalar la existencia de un poblado en [[El Puntal de los Moros]], cerro situado sobre el río Alfambra, en el que se encuentra abundante material en superficie. De época ibérica conocemos el poblado de [[Los Castillejos]], yacimiento ubicado sobre un cerro aislado, en el que se conservan restos de amurallamiento. El material aparecido es muy abundante y corresponde a cerámica típicamente ibérica decorada con motivos geométricos.
+
Temperatura media anual, 11&nbsp;°C.
 +
 
 +
Precipitación anual, 450&nbsp;mm.
 +
 
 +
Población: 173&nbsp;habitantes (en 1998); 243 hab. (en 1978); 379 hab. (en 1950); 380 hab. (en 1900)
 +
 
 +
A orillas del [[río Alfambra]], entre [[Villalba Baja]] y [[Peralejos]], el nombre de Cuevas Labradas está plenamente justificado al contemplar las oquedades abiertas en la pared del monte a cuyo pie se asienta el pueblo.
 +
 
 +
El poblamiento en la zona de Cuevas Labradas parece iniciarse en la [[Edad del Cobre]], del que se conoce algún hallazgo suelto de hachas pulimentadas de piedra. De la [[Edad del Hierro|I&nbsp;Edad del Hierro]] podemos señalar la existencia de un poblado en [[El&nbsp;Puntal de los Moros]], cerro situado sobre el río Alfambra, en el que se encuentra abundante material en superficie. De época ibérica conocemos el poblado de [[Los&nbsp;Castillejos]], yacimiento ubicado sobre un cerro aislado, en el que se conservan restos de amurallamiento. El material aparecido es muy abundante y corresponde a cerámica típicamente ibérica decorada con motivos geométricos.
  
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
  
*             Artículo sobre   la               ''[http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=4503 Cuevas Labradas]''     publicado en la [[Gran Enciclopedia Aragonesa]].             Consultado el 27   de octubre de 2014. (''[[Creative     Commons|Licencia           Creative   Commons]]'')
+
* Artículo sobre la ''[http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=4503 Cuevas Labradas]'' publicado en la [[Gran Enciclopedia Aragonesa]]. Consultado el 27 de octubre de 2014. (''[[Creative Commons|Licencia Creative Commons]]'').
 
* Atrián, P. et alii: Carta Arqueológica de España; Teruel; Teruel, 1980, pp. 152-153.
 
* Atrián, P. et alii: Carta Arqueológica de España; Teruel; Teruel, 1980, pp. 152-153.
</div>
+
 
 
{{España/Aragón}}
 
{{España/Aragón}}
 +
 
[[Categoría:Municipios de España]]
 
[[Categoría:Municipios de España]]

última versión al 08:46 9 ago 2016

Cuevas Labradas
Información sobre la plantilla
Municipio de España
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de España España
 • ProvinciaBandera de la Privincia de Teruel.png Teruel
 • ComarcaComunidad de Teruel
Población (1998) 
 • Total173 hab.

Cuevas Labradas. Es un municipio y poblado español ubicado en la comarca Comunidad de Teruel, en la provincia de Teruel (a 15,7 km. de la capital), en la Comunidad Autónoma de Aragón. El municipio está situado en el valle del Alfambra, a 968 m. de alt.

Temperatura media anual, 11 °C.

Precipitación anual, 450 mm.

Población: 173 habitantes (en 1998); 243 hab. (en 1978); 379 hab. (en 1950); 380 hab. (en 1900)

A orillas del río Alfambra, entre Villalba Baja y Peralejos, el nombre de Cuevas Labradas está plenamente justificado al contemplar las oquedades abiertas en la pared del monte a cuyo pie se asienta el pueblo.

El poblamiento en la zona de Cuevas Labradas parece iniciarse en la Edad del Cobre, del que se conoce algún hallazgo suelto de hachas pulimentadas de piedra. De la I Edad del Hierro podemos señalar la existencia de un poblado en El Puntal de los Moros, cerro situado sobre el río Alfambra, en el que se encuentra abundante material en superficie. De época ibérica conocemos el poblado de Los Castillejos, yacimiento ubicado sobre un cerro aislado, en el que se conservan restos de amurallamiento. El material aparecido es muy abundante y corresponde a cerámica típicamente ibérica decorada con motivos geométricos.

Fuentes