África Subsahariana

África Subsahariana
Información sobre la plantilla

Africa subsahariana.jpg
Superficie 24 521,000 km² km²
Densidad 32 habitantes por km² hab./km²

La región África subsahariana esta ubicada en el continente africano. En la actualidad, es una de las regiones más deprimidas del mundo y presenta muchos desafíos: el subdesarrollo, los conflictos, el impacto del cambio climático y las migraciones; es decir una región caracterizada por su gran pobreza económica a pesar de sus inmensas riquezas naturales.

Situación geográfica.

La región ocupa un espacio geográfico comprendido en los hemisferios siguientes: con relación al ecuador se extiende tanto hacia el hemisferio norte, como al sur. Si se toma como referencia el meridiano O° de Greenwich casi toda se encuentra incluida en el hemisferio oriental.

Extensión.

La región tiene una extensión aproximada de unos 24 521,000 km², ocupando la mayor extensión del continente africano.

Límites

Sus límites son:

Norte: Egipto, Libia,Argelia, Marruecos, Sahara Occidental, Mar Rojo

Sur: Confluencia de las aguas del Océano Indico y el Atlántico

Este: Océano Indico

Oeste: Océano atlántico

Algo que debes saber

Es importante que conozca que la definición de esta región es un problema complejo. Subsahariana pudiera ser todos los países al sur de Sahara. Para Wikipedia enciclopedia digital: África subsahariana o África Negra es el término utilizado para describir a los países del continente africano ubicados al sur del desierto del Sahara y que no forman parte de la región conocida como Noráfrica; incluye a Djibouti, Somalia,Sudán y Liberia que no lo incluye el Informe de Desarrollo Humano del PNUD.

Historia de esta región

La zona oriental de África subsahariana (probablemente en Etiopia o Tanzania) está reconocida como la cuna de la especie humana, desde donde se inicio el poblamiento de la Tierra, lo cual debió ocurrir hace unos cinco millones de años. No obstante, la presencia del hombre moderno es más reciente, y se estima en algo más de 200 000 años. Este largo proceso evolutivo del hombre en la región, continuó posteriormente, formándose pueblos de distintos orígenes aunque predominaron los de habla bantú. La historia del de África subsahariana antes de la llegada de los europeos en el siglo XIX, es la historia de varios reinos de pueblos negroides que se desarrollaron, lucharon por el poder no pocas veces de manera sangrienta y lograron alcanzar avances en la agricultura, la minería, el comercio y en ciertas manifestaciones de la cultura como el lenguaje, la danza, la música y la arquitectura. Sin embargo, estos pueblos no lograron consolidar su unidad como nación. El separatismo, el tribalismo y el enfrentamiento entre etnias, fueron situaciones que aprovecharon los colonizadores europeos para garantizar su dominación. El colonialismo transformó para siempre el despejado mapa geográfico de la región y lo fraccionó con trazos fronterizos altamente arbitrarios que, a pesar de que dividieron regiones étnicas o de lengua común, sufrieron escasas modificaciones después de la independencia. De hecho, las parcelaciones geopolíticas impuestas fueron prácticamente aceptadas en su totalidad, generando la aparición de una cincuentena de Estados nuevos; sin embargo, no parecen haber calado con la misma fuerza en una gran parte de población, que sigue teniendo un concepto de territorio ajeno a la idea de frontera. Gran Bretaña, Portugal, Holanda, Bélgica, Francia y Alemania desarrollaron en sus colonias procesos que resultaron comunes. Con la conquista alteraban y modificaban los sistemas económicos, políticos y sociales, imponían cambio en el idioma, la cultura y la religión que desarrollaban los nativos africanos; con la colonización imponían gobernantes y formas de gobierno, convertían a estos países en suministradores de materias primas, dependientes de la metrópolis un limitado desarrollo industrial, relegaban a un segundo plano la atención a las crecientes necesidades sociales de los pueblos cada vez más incultos y con una salud precaria, convertidos en fuerza de trabajo barata y discriminada en su propia tierra. Al acceder a la independencia, varias de estas naciones se convirtieron en neocolonias. Pero aún en aquellos países que tomaron un rumbo más independiente como Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Angola, Zambia, Tanzania y Mozambique, la región continúa siendo azotada por males de todo tipo: guerras civiles e interétnicas, catástrofes naturales, procesos migratorios crecientes y desordenados que convierte en “refugiados” a millones de personas, golpes de estados militares, hambrunas masivas, pobreza económica y social, resultan palabras comunes en las noticias de hoy. Son las huellas de más de 500 años de explotación y saqueo, que ni siguiera los gobernantes más progresistas y preocupados por sus pueblos han logrado borrar hasta la fecha, por lo que sigue siendo una aspiración para el futuro.

Características generales de la región

La población del África subsahariana sigue creciendo a un ritmo dos veces más elevado que el de América Latina y Asia.

En la mayoría de los países del África  subsahariana, la tasa de fecundidad alcanza o rebasa 5 niños por mujer. 

La población del África subsahariana ha registrado desde principios del siglo XX un crecimiento demográfico excepcional. Su población paso de menos de 100 millones de habitantes en 1900 a 770 millones en 2005. Según proyecciones de las Naciones Unidas publicadas en marzo de 2007, dicha población podría alcanzar entre 1500 y 2000 millones de habitantes en 2050.

Actualmente, dos de tres subsaharianos tienen menos de 25 años (dos veces más que en Europa) y con 32 habitantes por km², el África subsahariana está, en promedio, más densamente poblada que América Latina (28 habitantes/km²). Como dato interesante es bueno aclarar que las 2/3 partes de la población residen en zona rural, la migración masiva hacia la ciudad esta en marcha. Otro dato demostrativo de este crecimiento el éxodo para ciudad es que 1960 solo había una ciudad que rebasaba el millón de habitantes. Hoy hay más de 40 con estas características. Sabias que a este ritmo de migración para 2030, la mitad de la población de Africa subsahariana vivira en las ciudades. Mientras que la tendencia demográfica global se orienta hacia una estabilización de la población munial. La población del continente africano sigue aumentando. En 2004 tan solo 6 de los 48 países. Lograron una tasa de crecimiento igual o superior a 7%, límite considerado como indispensable para alcanzar el primer objetivo del desarrollo del Milenio, es decir reducir la pobreza en un 50% para 2015. Indiscutiblemente este crecimiento demográfico excepcional constituye un obstáculo para el desarrollo económico social de la mayoría de los países, aunque por supuesto no es el único. En África hay cientos de grupos étnicos diferentes. Cada grupo tiene características diferentes a los demás, en función de la lengua, costumbres, historia, religión e incluso rasgos físicos Otro tanto podemos decir en cuanto al idioma. Existen más de diez mil lenguas, pertenecientes a cuatro grandes familias: Níger-kordofaniana, khoisana, afroasiática y nilo-sahariana. Los Songhai de Mali hablan una lengua que está en relación con la de los Masai de Kenia, ambas son nilo-saharianas. Si viajásemos por tierra entre esos dos países recorriendo cerca de 4000 kilómetros, comprobaríamos que en el norte de Nigeria, los Hausa hablan una lengua afroasiática, los Runga del norte de la República Centroafricana hablan una lengua nilo-sahariana, y los Langi de Uganda hablan una lengua de origen níger-kordofaniana. El pésimo cuadro social incluye el deteriorado estado general de la salud de esta población azotada por numerosas enfermedades previsibles y curables, como por otras que no lo son, como el SIDA, que dadas las condiciones económicas y de vida que caracterizan la región ha alcanzado niveles de epidemia en algunos de estos países. África Subsahariana alberga a cerca del 70% de los adultos y del 80% de los niños que viven con el VIH en el mundo, y ha enterrado a las tres cuartas partes de los más de 20 millones de personas fallecidas en el mundo entero desde el comienzo de la epidemia Los estudios sobre el impacto económico estiman que en Sudáfrica se prevé que en 2010 el PIB será un 17% inferior de su valor en caso de no haber aparecido el SIDA. Asimismo, esa enfermedad arrebatará US$ 22 mil millones a la economía de ese país. En Botswana, el SIDA acaparará el 20% del presupuesto gubernamental y reducirá en un 13% los ingresos de los más pobres. En Botswana, un estremecedor porcentaje de 35,8% de los adultos están infectados por el VIH, mientras que en Sudáfrica, esa cifra es del 19,9%, cuando tan solo hace dos años era del 12,9%. La tasa de prevalencia del VIH en los adultos botsuaneses ha pasado a ser más del triple que la correspondiente a 1992, que se estimaba del 10%. Se estima que en Botswana la esperanza de vida es ahora de 44 años, frente a 69 años si no hubiese aparecido el SIDA. En Zimbabwe, esas cifras son, respectivamente, de 43 en lugar de 65 años En las ciudades de Zambia, más de uno de cada cuatro adultos son VIH-positivos, mientras que en las zonas rurales del mismo país más de uno de cada siete adultos están infectados. En Nigeria, cuya población excede ampliamente la del resto de países de África subsahariana, más de 2,7 millones de personas están infectadas por el VIH. Para el año 2010, las tasas brutas de mortalidad en el Camerún se habrán más que duplicado como consecuencia del VIH/SIDA. Se estima que actualmente en Ghana hay 340 000 personas viviendo con el VIH. Por esto, la población de países como Malawi y Uganda se encuentran entre aquellos que en el mundo viven menos, con un valor de la esperanza de vida a! nacer que apenas sobrepasa los 40 años, indicador este que, en general, es muy bajo para toda la región oscilando mayoritariamente entre 45-54 años coma promedio. Se trata de una región de muy baja densidad de población; en 1999 el promedio era ligeramente superior a 25 hab/km Solo Ruanda y Burundi como países y las áreas correspondientes a las ciudades más importantes pueden considerarse como densamente pobladas. Esta población esta ubicada en una región cuyos constrastes físicos podemos apreciar a continuación. En el estudio del continente en su conjunto se observa un litoral con escasos entrantes y salientes y pocos puertos con condiciones naturales favorables, igualmente una plataforma costera muy estrecha lo que no es un elemento a favor del desarrollo pesquero de la región. Localiza en el atlas algunas de las islas y puertos más importantes de la región subsahariana. La región como conoces esta comprendida en la placa africana y el relieve predominante es el de meseta. Recuerda que para muchos autores África es una gran meseta. El rasgo más sobresaliente el Gran Rift en la región oriental con todo el sistema de fosas y montañas.

Pero lo más importante para ti es que con esas características están relacionadas las enormes cantidades y muy variados recursos minerales que se formaron como consecuencia de estas constantes transformaciones geográficas, sirviendo de sostén a la actividad económica más importante de la región y fuente principal de sus exportaciones: la industria minera. Son recursos históricamente codiciados y controlados por compañías extranjeras, pertenecientes casi todas a las antiguas y nuevas metrópolis.

Con relación a estos recursos, podrás apreciar en el mapa de tu Atlas que, aunque se asocian a todos los tipos de estructuras geológicas, son más abundantes en las zonas más antiguas, sobre las que se formaron mesetas y cuencas. Seguramente querrías conocer cuáles son los minerales más abundantes en la región así como los países que los poseen. El oro y el diamante tienen en Sudáfrica y la República Democrática del Congo los mayores poseedores. En cuanto al oro también se destaca Zimbabwe.

El uranio se extrae en Sudáfrica y la República Democrática del Congo.
Importantes reservas de petróleo se encuentran en  Nigeria, República. Democrática del Congo y Angola

El 20% de las reservas mundiales de cobre se concentra en Zambia, República Democrática del Congo y Zimbabwe. Este mineral también se ubica en Botswana y Uganda.

La República Democrática del Congo produce alrededor del 90% del cobalto mundial y es poseedora de la reserva de radio más grande del mundo.

Es importante la producción de cobalto en Zambia, donde también hay grandes yacimientos de plomo y zinc.

Yacimientos de hierro importantes, se ubican en Sudáfrica, Zimbabwe, Angola y el Congo.

Yacimientos de Bauxita, se ubican en Costa de Marfil Guinea, sierra Leona Sudáfrica tiene los mayores depósitos mundiales conocidos de cromo, oro, manganeso, platino y vanadio. Encabeza la producción mundial de oro, cromo, vanadio y de los metales del grupo de los platinos ( paladio, iridio, rodio y rutenio). Es uno de los mayores productores de manganeso, antimonio y diamante. En el estudio del clima del continente africano en el análisis de la situación geográfica, comprendiste que este es uno de los factores del clima de implicaciones importantes sobre todo por su influencia en la cantidad de radiación solar que se recibe, lo cual ya conoces que juega un papel regulador decisivo sobre el clima. Casi toda la región se encuentra en la zona intertropical, por tanto recibe una gran cantidad de radiación solar anualmente y son predominantes las temperaturas cálidas, esto puedes comprobarlo si observas los mapas de temperaturas en enero y julio de tu atlas. Te preguntarás entonces cuáles son las diferencias. Al estudiar la Región de América Latina encontraste una situación similar: en el Hemisferio Norte los alisios soplan del noreste, mientras en el Hemisferio Sur lo hacen del sureste, lo cual se relaciona con el movimiento de rotación terrestre el que, adicionalmente, provoca en ellos una ligera desviación hacia el oeste. Como complemento a lo ya expuesto, reflexiona en lo siguiente: ¿por qué a pesar de su ubicación en la zona intertropical y subtropical, en las altas mesetas del sur y en las montañas orientales, el clima no es cálido?; ¿cómo explicar que el monte Kilimanjaro, en las proximidades del Ecuador, tenga nieves perpetuas en su cima? Cabría una pregunta el proceso de desertificación es producto de un empeoramiento del clima a nivel mundial? No, aunque todo esta relacionado con el clima. Los procesos de desertización es uno de los problemas más grave de región subsahariana. ¿Qué es la desertificación? Se puede definir como. Una serie de cambios ecológicos regresivos de la vegetación, el suelo o el régimen hídrico que reducen la productividad, menguan la capacidad de sustentación de la tierra y la vuelven más vulnerable a la erosión. ¿Cuando pueden producirse? Pueden ocurrir un año de una estación seca; pero las más peligrosas cuando hay varios años de sequía. Cómo la ocurrida en el Sahel durante 1969-1973. ¿Cuáles son los países de esta región más afectados? Mauritania, Mali, Níger, Chad, Sudán, Senegal, Burkina Faso, Nigeria, Etiopia, Somalia, entre otros. Para que se tenga una idea de este fenómeno, la desertificación de las tierras que bordean el sur del Sahara progresa probablemente a un ritmo de 100 000 hectáreas al año, es decir que los límites del Sahara avanzan anualmente varios kilómetros hacia el sur. Un ejemplo que demuestras las proporciones alarmantes de este fenómeno es Sudán, donde la sabana avanza sobre la selva, la estepa sobre la sabana y el desierto devora la estepa. Sería interesante que investigaras el papel del hombre en estos desastres en la región. No hay dudas de que la altitud y disposición del relieve, como también las características climáticas diversas, provocan una distribución geográfica desigual de la red hídrica. Las altas mesetas y montañas que bordean por el este, sureste y oeste una vasta zona de cuencas (Sahara, Congo, Kalahari) y planicies más bajas, sirven como centros dispersores de las aguas. La abundancia o carencia de precipitaciones se refleja en el caudal y en la existencia misma de este recurso; En el mapa físico de la región observarás que los ríos de la vertiente del Océano Atlántico son más largos que los de la vertiente del Indico, sabes... ¿por qué?. Evidentemente lo anterior se relaciona con el relieve. La zona más elevada y parteaguas principal se ubica hacia el este de la región, mucho más próximo a la costa del Océano Indico. Pero además, en algunos casos como el río Congo, el recorrido se alarga cuando este encuentra a su paso zonas elevadas que no puede franquear y le impiden correr directamente hacia el litoral o el Níger con su curso errático. Casi todos los río África subsahariana tienen en las lluvias su principal fuente de alimentación. Por esto los ríos ecuatoriales y subecuatoriales son más caudalosos que los tropicales, varios de los cuales, suelen ser intermitentes sobre todo en la región del Sahel.

Una de  las características de la hidrografía de la región es  la existencia de importantes lagos.

Ubica en el Atlas Escolar los principales lagos y que característica presentan. A pesar de la gran riqueza hídrica potencial que posee la región, su aprovechamiento socioeconómico es muy limitado. Puede afirmarse que lograr un suministro de agua efectivo, para los diversos usos del líquido, es un problema muy serio; téngase en cuenta que allí se conjugan áreas con precipitaciones muy frecuentes y copiosas, con otras donde las lluvias son irregulares estacionalmente o muy escasas. Aún cuando se han construido algunos embalses, con el fin de regular el caudal de los ríos y encauzarlo en función del regadío o el suministro a la población, estos aún son muy insuficientes. Los numerosos y caudalosos ríos, algunos con abruptas cataratas, presentan un enorme potencial hidroeléctrico del cual solo se aprovecha una ínfima cantidad. Los limitados recursos económicos para invertir en el desarrollo de esta forma de energía, unido a la inaccesibilidad de las posibles localizaciones y su gran distancia de los mercados potenciales son algunos de los factores limitantes de su uso. La utilización de los recursos hídricos en el desarrollo de la pesca se circunscribe, por lo general, al abastecimiento para la subsistencia alimentaria local sin mayores fines comerciales. La vegetación y su correspondiente población animal están muy marcadas por las características climáticas sobre todo por las precipitaciones y las temperaturas; pero no puede obviarse la influencia que también ejercen el relieve, los suelos y las características peculiares de la hidrografía. Aunque el contraste mayor se establece entre las regiones de bosques ecuatoriales húmedos de la región ecuatorial y la isla de Madagascar y la vegetación arbustivas de las grandes sabanas africanas con las regiones de desierto tropical tanto al norte como al sur. Los factores naturales que hasta ahora hemos analizado en las condiciones específicas del desarrollo socioeconómico histórico que han tenido lugar en el África subsahariana, se reflejan en las características geográficas y el desarrollo alcanzado en la agricultura. En la agricultura surafricana coexisten desde las prácticas más antiguas como el nomadismo (no solo de la ganadería sino también de los cultivos) o agricultura itinerante, hasta las producciones logradas con la más moderna técnica. Sin embargo, debe quedar claro que aunque la agricultura con fines comerciales ha avanzado, la mayor parte de la tierra agrícola cultivada y de los productores se dedican a la agricultura de subsistencia. En esta última, el cultivo del arroz, batata, mandioca, bananos, maíz, sorgo, mijo entre otras producciones, no logran satisfacer las enormes y crecientes necesidades alimentarias de una población que se multiplica rápidamente sino que además viven en países cuyas estructuras económicas no han logrado garantizarle, por razones históricas ya comentadas, los medios necesarios para lograr superiores condiciones de vida. Como se puede apreciar en la gráfica siguiente crecimiento de la producción agrícola. ¿Qué cultivos comerciales se desarrollan?. La agricultura comercial es junto a la minería, el corazón económico de la mayoría de las pobres naciones del sur de África. El café, el cacao, el maní, las palmas aceiteras, el tabaco, los cítricos, las especias aromáticas, el algodón y otras fibras textiles, son algunas de estas producciones propias de zonas tropicales y subtropicales. En cuanto a la ganadería ya hemos realizado algunos comentarios acerca de cómo está influenciada por la naturaleza. Pero más importantes son los efectos que provoca el subdesarrollo económico sobre sus bajos resultados productivos dados los ineficientes sistemas de cría utilizados. Solo los países más sureños, en primer lugar Sudáfrica, y en alguna medida Botswana y Zimbabwe, así como otros orientales como Zambia o Madagascar logran algunos resultados importantes en la ganadería vacuna y en la producción ovina se destacan Sudáfrica y Namibia. El estado de la ganadería es muy incipiente en países del África occidental, ejemplo: Mali, Burkina Faso, Níger, Chad, Sudán entre otros. ¿Qué otras actividades económicas se desarrollan en el África Subsahariana? ¿Cuál es el panorama general de la economía de la región? Sin dudas los bosques y sus recursos forestales pudieran ser un importante recurso económico para algunos países de la región. Pero ello se ve limitado por algunos factores que incluso hacen temer por el futuro de estos recursos: la tala selectiva indiscriminada, la quema de los bosques para el uso agrícola temporal de las tierras, el uso de la madera como combustible doméstico principal en muchos pueblos dada la falta de electrificación u otras formas energéticas, son algunos de estos peligrosos factores. Si exceptuamos la minería y el caso de Sudáfrica, la industria ofrece de momento un panorama desolador. Ante el hecho claro, de que casi todos estos países se convirtieron en suministradores de materias primas para sus antiguas metrópolis u otros nuevos mercados, la región presenta un muy bajo desarrollo industrial. Si observas un mapa de industrias verás cuáles son las fundamentales y hacia dónde se ubican. Comprobarás que, salvo excepciones, son las industrias alimentaria y la ligera las más desarrolladas, y que ocasionalmente se hallan otras como la química. Estas industrias, por lo general, se ubican en los mayores núcleos poblados. Sudáfrica, el país más desarrollado de la región y el continente, posee la industria más avanzada. Junto a su enorme producción minera, SUS industrias más destacadas son la siderurgia, la de transformación de metales, la química y la alimentaria. Pero a pe de ello es un país de enormes contrastes socioeconómicos: junto al desarrollo de urbes como Pretoria, Johannesburgo, Durban, o ciudad de El Cabo y de una minoría que representa la tercera parte de la población y vive al nivel de un país desarrollado, coexisten los enormes barrios y pueblos u e más del 60% de sus habitantes, casi todos negros, viven y mueren tal o ocurre en el resto del Tercer Mundo. Esta es la triste herencia del apaíhei. , tema de gobierno imperante hasta inicios de la década de los años 90 y realizó un régimen oprobioso de explotación y desarrollo separado de las raza. En cuanto al transporte, al igual que ocurre en el resto del continente, se caracteriza por su bajo desarrollo. Las escasas redes de carreteras y caminos presentan con frecuencia un mal estado técnico y resultan a veces intransitables durante las lluvias. Casi siempre estas vías unen puntos del interior de los países con las zonas costeras y muy pocas interrelacionan entre sí a los países vecinos. El transporte aéreo, el ferrocarril y el transporte marítimo están poco desarrollados si se exceptúa a Sudáfrica: ¿cómo repercutirán estos rasgos del transporte sobre el desarrollo socioeconómico general?. La situación del comercio exterior de estas naciones es expresión de lo que ocurre actualmente en la mayoría de los países subdesarrollados del mundo. Sus exportaciones dependen de uno o unos pocos artículos de uso y consumo, estando dirigidas mayoritariamente hacia naciones industrializadas, que compran materias primas para luego vender bienes elaborados de todo tipo. El comercio entre los estados de la región es muy limitado por razones diversas. Estos países, poseedores de inmensos recursos naturales, podrían encontrar vías para el intercambio y la cooperación entre ellos en un mundo globalizado de manera tan desigual en que países como estos son excluidos o parten de una situación muy desventajosa para el acceso a la tecnología, los conocimientos y las riquezas. La deuda externa y el pago de sus elevados intereses es otro de los flagelos de las economías de la región. Sobre todo para los más pobres, como los países surorientales, resulta imposible realizar su pago y solo tienen como alternativa posible que los países y organismos acreedores cancelen estos pagos, sin obligarlos a adoptar medidas de ajuste estructural y modelos económicos y sociales ajenos a la verdadera solución de los problemas del hambre, la pobreza y el subdesarrollo. La siguiente tabla se puede apreciar algunos de los indicadores que muestran la situación tan grave de los países de esta región representados por índice de desarrollo humano (IDH) ( que es una medida comparativa de la esperanza de vida, alfabetismo, educación y niveles de vida de los países) , comparados a su vez con PIB de estos países seleccionados. El problema del hambre, aunque los países de la región vienen trabajando, África Subsahariana sigue siendo una de las zonas con mayor porciento de población subnutrida, según el informe de la FAO del 2007, el 25% de la población subnutrida del mundo se concentra en esta región y la mayor proporción de persona que padecen hambre crónica(un tercio). En 14 países de la región, al menos el 35% de la población sufría subnutrición crónica entre 2001-2003. La población subnutrida aumento de 169 a 206 millones desde 1990-92 a 20001-03 y solo redujeron el número e personas, 15 de los 39 países, catalogados como subnutridos. Las causas principales han sido por desastres naturales y otros provocados por el hombre. Los conflictos que destrozaron principalmente a cinco países de la región: Burundi,, R.D del Congo, Eritrea, Liberia y Sierra Leona. En caso del RD del Congo donde el número de personas desnutrida se triplicó de 21 a 36 millones (FAO, 2006) así como la propagación del VIH/SIDA.

Fuente

Colectivo de autores. Geografía Regional