Diferencia entre revisiones de «Aleksandra Ekster»

(Trayectoria artística)
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Desarrollo}}
 
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre      = Aleksandra Aleksandrovna Ekster
 
|nombre      = Aleksandra Aleksandrovna Ekster
 
|nombre completo =
 
|nombre completo =
 
  |otros nombres =  
 
  |otros nombres =  
|imagen      =  
+
|imagen      = Eskter.jpg
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
 
|descripción  =  
 
|descripción  =  
Línea 10: Línea 9:
 
|lugar de nacimiento = [[Belostok]], {{Bandera2|Polonia}}
 
|lugar de nacimiento = [[Belostok]], {{Bandera2|Polonia}}
 
|fecha de fallecimiento = [[17 de marzo]] de [[1949]]  
 
|fecha de fallecimiento = [[17 de marzo]] de [[1949]]  
|lugar de fallecimiento = [[Fontenay-Aux-Roses]],{{Bandera2|Francia }}
+
|lugar de fallecimiento = [[Fontenay-Aux-Roses]], {{Bandera2|Francia }}
 
|causa muerte =  
 
|causa muerte =  
 
|residencia  =  
 
|residencia  =  
Línea 35: Línea 34:
 
|web          =  
 
|web          =  
 
|notas        =  
 
|notas        =  
}}''' Aleksandra Aleksandrovna Ekster.'''  Artista pintora y diseñadora rusa de nacimiento polaco, perteneciente a la corriente cubo-futurista, suprematista, constructivista. Es considerada una de las pintoras rusas de más reconocimiento internacional. Artista de talento múltiple, ceramista, artista gráfica, diseñadora de ropa.
+
}}
 +
 
 +
''' Aleksandra Aleksandrovna Ekster.'''  Artista pintora y diseñadora rusa de nacimiento polaco, perteneciente a la corriente cubo-futurista, suprematista, constructivista. Es considerada una de las pintoras rusas de más reconocimiento internacional. Artista de talento múltiple, ceramista, artista gráfica, diseñadora de ropa.
  
 
==Síntesis biográfica==
 
==Síntesis biográfica==
Nació el [[6 de enero]] de [[1882]] en [[Bialystok]], [[Polonia]].
+
Nació el [[6 de enero]] de [[1882]] en [[Belostok]], [[Polonia]], entonces provincia de Rusia.
 +
 
 
===Estudios===
 
===Estudios===
 
Después de graduarse en [[1906]] de la escuela de arte en [[Kiev]], se casó en [[1908]] y se trasladó a [[París]], donde estudió en la [[Académie de la Grande Chaumière]].  
 
Después de graduarse en [[1906]] de la escuela de arte en [[Kiev]], se casó en [[1908]] y se trasladó a [[París]], donde estudió en la [[Académie de la Grande Chaumière]].  
  
Al año siguiente, alquiló un estudio en París y conoció a [[Picasso]], [[Braque]], [[Guillaume Apollinaire]], [[Max Jacob]] y trabajó con los futuristas italianos [[Filippo Marinetti]], [[Giovanni Papini]] y [[Soffici Ardengo]] (con quien compartió un estudio en 1914).
+
Al año siguiente, alquiló un estudio en París y conoció a [[Picasso]], [[Georges Braque|Braque]], [[Guillaume Apollinaire]], [[Max Jacob]] y trabajó con los futuristas italianos [[Filippo Marinetti]], [[Giovanni Papini]] y [[Ardengo Soffici|Soffici Ardengo]] (con quien compartió un estudio en [[1914]]).
En París también asistió a la academia rusa Basilieva libre. Durante los años [[1909]]-[[1914]] se mantuvo viajando entre París, [[Moscú]] y [[Kiev]], jugando un papel importante en la difusión de las ideas cubistas y futuristas entre la vanguardia rusa.  
+
En París también asistió a la academia rusa Basilieva libre. Durante los años [[1909]]-[[1914]] se mantuvo viajando entre París, [[Moscú]] y [[Kiev]], jugando un papel importante en la difusión de las ideas cubistas y futuristas entre la vanguardia rusa.
  
 
===Trayectoria artística===
 
===Trayectoria artística===
Línea 53: Línea 55:
  
 
En [[1921]] comenzó a trabajar en el diseño de moda, produjo algunos prototipos muy económicos y austeros para la producción en masa, pero, en general, sus diseños eran decorativos, individualistas y dentro de la tradición de la alta costura.
 
En [[1921]] comenzó a trabajar en el diseño de moda, produjo algunos prototipos muy económicos y austeros para la producción en masa, pero, en general, sus diseños eran decorativos, individualistas y dentro de la tradición de la alta costura.
Tras. un periodo dedicada a la enseñanza en Odesa, en 1921 se trasladó de nuevo a Moscú. Aunque participó en importantes exposiciones como 5 x 5= 25, junto a [[Alexander Vesnin]], [[Liubov Sergueïevna Popova|Liubov Popova]],[[ Alexander Rodchenko]] y [[Varvara Fiódorovna Stepánova |Varvara Stepánova]], no se ligó a ningún grupo en concreto.
+
Tras un periodo dedicada a la enseñanza en [[Odesa]], en 1921 se trasladó de nuevo a Moscú. Aunque participó en importantes exposiciones como 5 x 5= 25, junto a [[Alexander Vesnin]], [[Liubov Sergueïevna Popova|Liubov Popova]],[[ Alexander Rodchenko]] y [[Varvara Fiódorovna Stepánova |Varvara Stepánova]], no se ligó a ningún grupo en concreto.
  
 
En [[1923]] fue uno de los artistas responsables de las decoraciones pintadas en los pabellones de la exposición rusa todos
 
En [[1923]] fue uno de los artistas responsables de las decoraciones pintadas en los pabellones de la exposición rusa todos
agrícola de moscú. ella diseñó y decoró el pabellón internacional, y junto con vera mukhina y gladkov boris producido una superestructura de colores brillantes arcos óseos y los pasos para el kiosco del periódico Izvestia.
+
agrícola de [[Moscú]]. ella diseñó y decoró el pabellón internacional, y junto con [[Vera Mukhina]] y [[Gladkov Boris]] producido una superestructura de colores brillantes arcos óseos y los pasos para el kiosco del periódico ''Izvestia''.
  
 
En [[1924]] emigró y se estableció en París, enseñando con [[Fernand Léger]]  en su propio estudio. Volvió a un estilo figurativo de la pintura, la producción de bodegones influidos por el purismo. Trabajó extensamente en el teatro y continuó experimentando, comenzando, en ese momento a elaborar marionetas teatrales.
 
En [[1924]] emigró y se estableció en París, enseñando con [[Fernand Léger]]  en su propio estudio. Volvió a un estilo figurativo de la pintura, la producción de bodegones influidos por el purismo. Trabajó extensamente en el teatro y continuó experimentando, comenzando, en ese momento a elaborar marionetas teatrales.
Línea 71: Línea 73:
  
  
[[Category:Pintor]]
+
[[Categoría:Pintores]][[Category:Diseñadores]][[Category:Nacidos en 1882]][[Category:Fallecidos en 1949]]

última versión al 03:46 17 abr 2019

Aleksandra Aleksandrovna Ekster
Información sobre la plantilla
Eskter.jpg
Nacimiento6 de enero de 1882
Belostok, Bandera de Polonia Polonia
Fallecimiento17 de marzo de 1949
Fontenay-Aux-Roses, Bandera de Francia Francia
EducaciónAcadémie de la Grande Chaumière

Aleksandra Aleksandrovna Ekster. Artista pintora y diseñadora rusa de nacimiento polaco, perteneciente a la corriente cubo-futurista, suprematista, constructivista. Es considerada una de las pintoras rusas de más reconocimiento internacional. Artista de talento múltiple, ceramista, artista gráfica, diseñadora de ropa.

Síntesis biográfica

Nació el 6 de enero de 1882 en Belostok, Polonia, entonces provincia de Rusia.

Estudios

Después de graduarse en 1906 de la escuela de arte en Kiev, se casó en 1908 y se trasladó a París, donde estudió en la Académie de la Grande Chaumière.

Al año siguiente, alquiló un estudio en París y conoció a Picasso, Braque, Guillaume Apollinaire, Max Jacob y trabajó con los futuristas italianos Filippo Marinetti, Giovanni Papini y Soffici Ardengo (con quien compartió un estudio en 1914). En París también asistió a la academia rusa Basilieva libre. Durante los años 1909-1914 se mantuvo viajando entre París, Moscú y Kiev, jugando un papel importante en la difusión de las ideas cubistas y futuristas entre la vanguardia rusa.

Trayectoria artística

Participó en numerosas e importantes exposiciones de vanguardia en Rusia y Ucrania, incluyendo el enlace de David Burlyuk (Kiev, 1908), los salones Izdebsky primero y segundo (Odesa, 1909-1910, Kíev y San Petersburgo, 1910-1911.

También exhibió en París en la Section d'or (1912) y en el Salón des indépendants (1912 y 1914), y en Roma, en la exposición internacional futurista (1914). A. partir de este año residió en Rusia y el conocimiento de la obra de Malévich le impulsó a realizar sus primeras obras no figurativas.

Expuso en muestras de arte de vanguardia como Tranvía V, la primera de las exposiciones futuristas rusas, celebrada en Petrogrado (hoy San Petersburgo) en 1915 y desde 1916 fue importante su contribución a la modernización de la escenografía teatral con su participación con Alexander Tairov en obras como Salomé, de Oscar Wilde. Con sus innovadoras aportaciones se dinamizó el diseño de escenarios, trajes e iluminación, elementos que se convirtieron en un complemento esencial a la trama.

En 1921 comenzó a trabajar en el diseño de moda, produjo algunos prototipos muy económicos y austeros para la producción en masa, pero, en general, sus diseños eran decorativos, individualistas y dentro de la tradición de la alta costura. Tras un periodo dedicada a la enseñanza en Odesa, en 1921 se trasladó de nuevo a Moscú. Aunque participó en importantes exposiciones como 5 x 5= 25, junto a Alexander Vesnin, Liubov Popova,Alexander Rodchenko y Varvara Stepánova, no se ligó a ningún grupo en concreto.

En 1923 fue uno de los artistas responsables de las decoraciones pintadas en los pabellones de la exposición rusa todos agrícola de Moscú. ella diseñó y decoró el pabellón internacional, y junto con Vera Mukhina y Gladkov Boris producido una superestructura de colores brillantes arcos óseos y los pasos para el kiosco del periódico Izvestia.

En 1924 emigró y se estableció en París, enseñando con Fernand Léger en su propio estudio. Volvió a un estilo figurativo de la pintura, la producción de bodegones influidos por el purismo. Trabajó extensamente en el teatro y continuó experimentando, comenzando, en ese momento a elaborar marionetas teatrales.

En 1929 utilizó los tubos de luz para crear un ambiente elegante, casi desmaterializada espacial para el ballet Don Juan.

Muerte

Murió el 17 de marzo de 1949 en Fontenay-aux-roses, Francia.

Fuentes