Diferencia entre revisiones de «Anjelica Huston»

(Página creada con '{{Ficha Persona |nombre = Anjelica Huston |nombre completo = |otros nombres = |imagen = normal_anjelica_huston_web.jpg |tamaño = |descripción = Actriz y ...')
 
Línea 39: Línea 39:
 
Su familia estaba compuesta por su padre, el cineasta John Huston, su madre, la "prima ballerina" Enrica Soma y sus 3 medio hermanos, ya que Enrica era la cuarta esposa de John. Heredera de una tradición de artistas cinematográficas, por sus venas siempre corrió la sangre del teatro y el espectáculo, ya que su mismo abuelo, [[Walter Huston]], fue premiado con un Oscar al Mejor Actor.
 
Su familia estaba compuesta por su padre, el cineasta John Huston, su madre, la "prima ballerina" Enrica Soma y sus 3 medio hermanos, ya que Enrica era la cuarta esposa de John. Heredera de una tradición de artistas cinematográficas, por sus venas siempre corrió la sangre del teatro y el espectáculo, ya que su mismo abuelo, [[Walter Huston]], fue premiado con un Oscar al Mejor Actor.
  
===Infancia y Adolescencia===
+
===Infancia y adolescencia===
 
Al poco tiempo de nacer, su familia se mudó primero a [[Inglaterra]] y posteriormente a Irlanda, donde pasó la mayor parte de su infancia.  
 
Al poco tiempo de nacer, su familia se mudó primero a [[Inglaterra]] y posteriormente a Irlanda, donde pasó la mayor parte de su infancia.  
 
Durante toda esta y también su adolescencia, asistió al Kylemor Abbey, un prestigioso instituto para señoritas. Posteriormente, cuando le pidió a su padre que le dejara ver un poco más del mundo, éste decidió transferirla a una escuela mixta, la Holland Park School, donde terminó sus estudios secundarios.
 
Durante toda esta y también su adolescencia, asistió al Kylemor Abbey, un prestigioso instituto para señoritas. Posteriormente, cuando le pidió a su padre que le dejara ver un poco más del mundo, éste decidió transferirla a una escuela mixta, la Holland Park School, donde terminó sus estudios secundarios.

Revisión del 08:37 8 sep 2011

Anjelica Huston
Información sobre la plantilla
Normal anjelica huston web.jpg
Actriz y realizadora estadounidense
Nacimiento8 de julio de 1951
Santa Mónica, California, Bandera de los Estados Unidos de América

Anjelica Huston .Actriz y realizadora estadounidense.

Síntesis Biográfica

Su familia estaba compuesta por su padre, el cineasta John Huston, su madre, la "prima ballerina" Enrica Soma y sus 3 medio hermanos, ya que Enrica era la cuarta esposa de John. Heredera de una tradición de artistas cinematográficas, por sus venas siempre corrió la sangre del teatro y el espectáculo, ya que su mismo abuelo, Walter Huston, fue premiado con un Oscar al Mejor Actor.

Infancia y adolescencia

Al poco tiempo de nacer, su familia se mudó primero a Inglaterra y posteriormente a Irlanda, donde pasó la mayor parte de su infancia. Durante toda esta y también su adolescencia, asistió al Kylemor Abbey, un prestigioso instituto para señoritas. Posteriormente, cuando le pidió a su padre que le dejara ver un poco más del mundo, éste decidió transferirla a una escuela mixta, la Holland Park School, donde terminó sus estudios secundarios.

Desempeño Artístico

Los inicios de su carrera se vieron concretados en dos películas que fueron dirigidas por su padre: “Sinful Davey” y “A Walk with Love and Death”, ambas de 1969. Lamentablemente, la crítica no consideró para nada buena su forma de actuar y las reviews que sacaron de las películas fueron determinantes para acorralar sus ambiciones.

Carrera cinematográfica

Tras un debut como actriz no muy exitoso Anjelica decide dirigir su carrera hacia el modelaje, no fue hasta el año 1976 en que retorna a la gran pantalla participando en el film “El Último Magnate”, dirigida por Elia Kazan.


En los años 80' intervino junto a Jessica Lange en varias películas, como “El Cartero Siempre Llama Dos Veces” (1981) o “Frances” (1982).

Por una actuación en otra película de su padre, “El Honor de Los Prizzi” (1985), Anjelica ganó el Oscar a la mejor actriz secundaria. Uno de los actores del film era [[Jack Nicholson].

Después de “El Honor de los Prizzi”, la actriz californiana fue nominada a la estatuilla por “Enemigos: A Love Story” (1989) de Paul Mazursky y “Los Timadores” (1990) de Stephen Frears.

En los 90' intervino también en “La Maldición de las Brujas” (1990), fue Morticia en “La Familia Adams” (1991) y “La Familia Addams: La Tradicion Continúa”, y compartió créditos con Woody Allen en “Misterioso Asesinato en Manhattan” (1993).En 1996 Anjelica decidió saltar a la dirección con “Bastardos de Carolina”. A este título se le sumó “Agnes Browne “(1999), presentada en una edición del Festival de Cine de San Sebastián en la que ella fue galardonada con el Premio Donostia. En su discurso de agradecimiento señaló que estaba muy honrada por recibirlo en el mismo año que lo hacía Vanessa Redgrave y Fernando Fernán Gómez.

Otros títulos de su filmografía son “Deuda de Sangre” (2002) de Clint Eastwood, y varias comedias con dirección de Wes Anderson, como “Los Tenenbaums” (2001), “Life Aquatic” (2004) y “Viaje a Darjeeling” (2007).

Proyectos televisivos

Anjelica también ha trabajado en televisión, participando en telefilms como “Buffalo Girls” (1995), “Ángeles de hierro” (2004) o “Tinker Bell” (2008) y en series como “Huff” y “Médium”. Desde el 2011 se le ha podido ver en la serie “Smash”, una serie cuyo argumento gira en torno a un musical de Broadway en la que interpreta a Eileen

Labor como activista social

Durante el 2003 fue una de las primeras actrices de Hollywood en manifestarse contra la invasión de Iraq por parte de las tropas americanas; y desde ese momento se volvió una activista importante. A mediados del 2007 envió una poderosa carta a las Naciones Unidas, firmada por otros 25 pesados nombres del ambiente, para que velaran por la liberación de Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz de 1991

Vida personal

En su vida personal Anjelica convivió muchos años con el carísmático actor Jack Nicholson está relación se disolvió a principios de los años 90. Tiempo después contrajo matrimonio con el pintor y escultor mexicano Robert Graham, hasta la muerte del mismo el 27 de diciembre de 2008.

Filmografía

  • En la boda de mi hermana (When in Rome) (2010) - Celeste
  • Espíritu del bosque (2008) - Mrs. D'Abondo
  • El niño de Marte (2007) - Mimi
  • El arte de estrangular (2006) - Art History Teacher
  • Enfrentados (2006) - Madame Louise
  • Papá canguro (2003) - Mrs. Gwyneth Harridan
  • Servicio de compañía (2003) - Jennifer Adler
  • Los Tenenbaums: Una familia de genios (2002) - Etheline Tenenbaum
  • La copa dorada (2001) - Fanny Assingham
  • La familia Addams: la tradición continúa (1993) - Morticia Addams
  • En el filo de la duda (1993) - Dr. Betsy Reisz
  • Misterioso asesinato en Manhattan (1993) - Marcia Fox
  • Los timadores (1991) - Lilly Dillon
  • Paloma solitaria (1989) - Clara Allen
  • Delitos y faltas (1989) - Dolores Paley
  • Mr. North (1988) - Persis Bosworth-Tennyson
  • Jardines de piedra (1987) - Samantha Davis
  • El honor de los Prizzi (1985) - Maerose Prizzi
  • This Is Spinal Tap (1984) - Polly Deutsch
  • Frances (1983) - Mental Patient
  • El cartero siempre llama dos veces (1981) - Madge
  • Hamlet (1969) (1969) - Dama de la Corte
  • Casino Royale (1967) - Agent Mimi's Hands

Series

  • Huff (2004) - Dr. Lena Markova (4 episodios, 2006)
  • Smash (2011) - Eileen
  • Medium (2005) - Cynthia Keener (8 episodios, 2008-2009)

Fuentes