Diferencia entre revisiones de «Escuela Primaria Frank País García»

Línea 1: Línea 1:
<div align="justify">
 
 
{{Ficha Institución
 
{{Ficha Institución
|nombre = Escuela Primaria "Frank Isaac País García"
+
|nombre = Escuela Primaria Frank País García
 
|siglas o acronimo = ENR
 
|siglas o acronimo = ENR
 
|imagen =DCFC0563.JPG‎
 
|imagen =DCFC0563.JPG‎
 
|tamaño =  
 
|tamaño =  
|descripción = Entrada principal de la escuela
+
|descripción = Entrada principal de la [[escuela]]
 
|fecha de fundación =[[1982]]
 
|fecha de fundación =[[1982]]
 
|fecha de disolución =[[2010]]
 
|fecha de disolución =[[2010]]
Línea 13: Línea 12:
 
|sede =[[MINED]]
 
|sede =[[MINED]]
 
|organización juvenil = [[OPJM]]
 
|organización juvenil = [[OPJM]]
|ubicacion = Puente Cuyaguateje, del Consejo Popular [[Molina]], [[Guane]], [[Pinar del Río]]
+
|ubicacion = [[Puente sobre el río Cuyaguateje]], del Consejo popular [[Molina]], [[Guane]], [[Pinar del Río]].
 
|publicación =
 
|publicación =
 
|web =  
 
|web =  
 
}}
 
}}
 +
<div align="justify">
 +
'''Escuela Primaria Frank País García.''' Institución docente educativa de la [[enseñanza]] primaria para la formación de [[niño]]s y niñas de la localidad.
 +
==Historia ==
 +
La [[escuela]] [[Frank País García]] fue fundada en el año [[1982]], de [[mampostería]], fibra y piso de [[cemento]]. Se crea en esta localidad por la lejanía de los demás centros de [[estudio]]s  que quedaban a más de 5 km, en el Consejo popular de Las Catalinas. Antes del [[Triunfo de la Revolución]] y luego del mismo,  los padres llevaban a los [[niño]]s a la escuela  atravesando el [[Río Cuyaguateje]], en [[canoa]]s, cañadas, montes tupidos y [[camino]]s angostos, para que estos  aprendieran a [[leer]] y [[escribir]]; por esta causa muchos de ellos se  quedaban en sus [[casa]]s y no estudiaban.
  
'''Escuela Primaria Frank Isaac País García'''. Instalación docente educativa, para la formación primaria de los niños, ubicada en el Consejo Popular [[Molina]], en el Puente Cuyaguateje, provincia de [[Pinar del Río]].
+
En  la  actualidad la escuela se encuentra cerrada, por existir pocos  estudiantes para la matrícula; dichos estudiantes fueron trasladados para la escuela [[Roberto Rodríguez Fernández]].  
 
 
 
==Ubicación==
 
==Ubicación==
Se encuentra ubicada en el Puente Cuyaguateje del Consejo Popular [[Molina]], [[Guane]], [[Pinar del Río]], al norte limita con la [[Carretera Panamericana]], al sur con tierras del campesino Ernesto García, al este con una casa de vivienda y al oeste con una casa de vivienda.
+
El centro se encuentra ubicada en el [[Puente sobre el río Cuyaguateje]] del Consejo popular [[Molina]], [[municipio]] [[Guane]], [[provincia]] [[Pinar del Río]], al norte limita con la [[Carretera]] Panamericana, al sur con [[tierra]]s del [[campesino]] Ernesto García, al este con una [[casa]] de [[vivienda]] y al oeste con otra casa de vivienda.
 
+
==Estructura ==
== Historia ==
+
La [[construcción]] de la [[escuela]] es de [[mampostería]], fibra y piso de [[cemento]].
La escuela [[Frank País García]] fue fundada en el año [[1982]], de mampostería, fibra y piso de cemento.
+
==Fuente ==
 
+
*Historial del centro.
Se crea en esta localidad por la lejanía de los demás centros de estudios que quedaban a más de 5 km, en el Consejo Popular de [[Las Catalinas]]. Antes del triunfo de la Revolución y luego del mismo,  los padres llevaban a los niños a la escuela  atravesando el [[Río Cuyaguateje]], en canoas, cañadas, montes tupidos y caminos angostos,  para que estos aprendieran a leer y escribir; por esta causa muchos de ellos se quedaban en sus casas y no estudiaban.  
+
*[[Entrevista]] realizada al historiador de la zona Tomás Moreno Rojas.
 
+
*Entrevista realizada al poblador Julio Giniebra Acanda.
En la  actualidad la escuela se encuentra cerrada, por existir pocos estudiantes para la matrícula; dichos estudiantes fueron trasladados para la escuela [[Roberto Rodríguez Fernández]].  
 
  
==Fuente==
+
*Historial del centro
 
*Entrevista realizada al historiador de la zona Tomás Moreno Rojas
 
*Entrevista realizada al poblador Julio Giniebra Acanda
 
 
[[Category: Instituciones_educativas]][[Category:Instituciones cubanas]][[Category:Educación Primaria]]
 
[[Category: Instituciones_educativas]][[Category:Instituciones cubanas]][[Category:Educación Primaria]]

Revisión del 14:28 27 sep 2013

Escuela Primaria Frank País García
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
DCFC0563.JPG
Entrada principal de la escuela
Siglas o Acrónimo:ENR
Disolución:2010
Tipo de unidad:Educacional
Organización juvenilOPJM
País:Bandera de Cuba Cuba
Sede:MINED
Dirección:Puente sobre el río Cuyaguateje, del Consejo popular Molina, Guane, Pinar del Río.

Escuela Primaria Frank País García. Institución docente educativa de la enseñanza primaria para la formación de niños y niñas de la localidad.

Historia

La escuela Frank País García fue fundada en el año 1982, de mampostería, fibra y piso de cemento. Se crea en esta localidad por la lejanía de los demás centros de estudios que quedaban a más de 5 km, en el Consejo popular de Las Catalinas. Antes del Triunfo de la Revolución y luego del mismo, los padres llevaban a los niños a la escuela atravesando el Río Cuyaguateje, en canoas, cañadas, montes tupidos y caminos angostos, para que estos aprendieran a leer y escribir; por esta causa muchos de ellos se quedaban en sus casas y no estudiaban.

En la actualidad la escuela se encuentra cerrada, por existir pocos estudiantes para la matrícula; dichos estudiantes fueron trasladados para la escuela Roberto Rodríguez Fernández.

Ubicación

El centro se encuentra ubicada en el Puente sobre el río Cuyaguateje del Consejo popular Molina, municipio Guane, provincia Pinar del Río, al norte limita con la Carretera Panamericana, al sur con tierras del campesino Ernesto García, al este con una casa de vivienda y al oeste con otra casa de vivienda.

Estructura

La construcción de la escuela es de mampostería, fibra y piso de cemento.

Fuente

  • Historial del centro.
  • Entrevista realizada al historiador de la zona Tomás Moreno Rojas.
  • Entrevista realizada al poblador Julio Giniebra Acanda.