Diferencia entre revisiones de «Máximo Ramón Hernández Valle»

Línea 1: Línea 1:
{{Personaje_histórico|nombre=Máximo Ramón Hernández Valle|imagen=Máximo_Ramón_Hernández_Valle.JPG|descripción=Mártir internacionalista cubano|lugar_de_nacimiento=[[Santa Clara]], [[Villa Clara]], [[Cuba]]|fecha_de_nacimiento=[[23 de diciembre]] de [[1952]]|fecha_de_fallecimiento=[[30 de enero]] de [[1978]]|lugar_de_fallecimiento=[[República Popular de Angola]]}}'''Máximo Ramón Hernández Valle.''' Hijo de una familia numerosa con 15 hermanos, se destacó por el cumplimiento de todas las misiones a él encomendadas, participando activamente en las actividades militares, culturales y deportivas, obteniendo primer lugar en la carrera de 100 y 200 metros planos, entre otras. Ocupó además, responsabilidades en el Comité de la [[UJC]], a nivel de batallón, donde atendía la esfera ideológica.
+
{{Ficha Persona
 +
|nombre       = Máximo Hernández
 +
|nombre completo = Máximo Ramón Hernández Valle
 +
|otros nombres =
 +
|imagen       = Máximo_Ramón_Hernández_Valle.JPG
 +
|tamaño      =
 +
|descripción = Mártir internacionalista cubano
 +
|fecha de nacimiento = [[Santa Clara]], [[Villa Clara]], [[Cuba]]
 +
|lugar de nacimiento = [[23 de diciembre]] de [[1952]]
 +
|fecha de fallecimiento = [[30 de enero]] de [[1978]]
 +
|lugar de fallecimiento = [[República Popular de Angola]]
 +
|causa muerte = [[Hemoptisis]]
 +
|residencia  =
 +
|nacionalidad =
 +
|ciudadania  =
 +
|educación    =
 +
|alma máter  =
 +
|ocupación    =
 +
|conocido    =
 +
|titulo      =
 +
|término      =
 +
|predecesor  =
 +
|sucesor      =
 +
|partido político =
 +
|cónyuge      =
 +
|hijos        =
 +
|padres      = Isabel y Huesto 
 +
|familiares  =
 +
|obras        =
 +
|premios      =
 +
|titulos      =
 +
|récords      =
 +
|plusmarcas  =
 +
|web          =
 +
|notas        =
 +
}}
  
== Niñez y vida laboral  ==
+
'''Máximo Ramón Hernández Valle'''. Hijo de una familia numerosa con 15 hermanos, se destacó por el cumplimiento de todas las misiones a él encomendadas, participando activamente en las actividades militares, culturales y deportivas, obteniendo primer lugar en la carrera de 100 y 200 metros planos, entre otras. Ocupó responsabilidades en el Comité de la [[UJC]], a nivel de batallón, donde atendía la esfera ideológica.
  
Nació en la ciudad de [[Santa Clara]], provincia de [[Villa Clara]], el [[23 de diciembre]] de [[1952]], hijo de Huesto Ramón e Isabel.  
+
== Síntesis biográfica ==
 +
 
 +
=== Infancia y Juventud ===
 +
 
 +
Nació en la ciudad de [[Santa Clara]], provincia [[Villa Clara]], el [[23 de diciembre]] de [[1952]], hijo de Huesto Ramón e Isabel.  
  
 
Sus primeros estudios los cursó en las escuelas [[Mariana Grajales]], [[Chiqui Gómez]] y [[María Damasa Jova]], destacándose como pionero activo y monitor de diferentes asignaturas.  
 
Sus primeros estudios los cursó en las escuelas [[Mariana Grajales]], [[Chiqui Gómez]] y [[María Damasa Jova]], destacándose como pionero activo y monitor de diferentes asignaturas.  
  
En [[1967]] pasó a cursar el nivel secundario en la [[Escuela Formadora de Maestros]], en [[Minas de Frío]], después en [[Topes de Collantes]] y [[Tarará]], en el [[Instituto Macarenco]]. Realizó las primeras prácticas docentes, por dos años, en el [[Centro Escolar Desembarco del Granma]] en la ciudad de [[La Habana]], impartiendo clases en 5to y 6to grado en el área de [[Humanidades]], siempre con resultados positivos.  
+
En [[1967]] pasó a cursar el nivel secundario en la [[Escuela Formadora de Maestros]], en [[Minas de Frío]], después en [[Topes de Collantes]] y [[Tarará]], en el [[Instituto Macarenco]]. Realizó las primeras prácticas docentes, por dos años, en el [[Centro Escolar Desembarco del Granma]] en la provincia [[La Habana]], impartiendo clases en 5to y 6to grado en el área de [[Humanidades]], siempre con resultados positivos.  
  
El 5to año de la carrera lo desarrolló en [[Vertientes]], provincia de [[Camagüey]]. Se graduó como maestro en [[julio]] de [[1971]].  
+
El 5to año de la carrera lo desarrolló en [[Vertientes]], provincia [[Camagüey]]. Se graduó como maestro en [[Julio]] de [[1971]].  
  
Su vida laboral se inicia en el internado de montaña [[Enrique Villegas Martínez]], en [[Alta Robo]], [[Escambray]], donde impartió clases de 5to grado Humanidades. Luego trabajó en 6to grado, en el [[S/I Arturo Almeida]], en la provincia de [[Cienfuegos]]. En estos años fue orientador de las asignaturas: [[Lectura]], [[Españo]]l e [[Historia]], en los intensivos de [[julio]], donde garantizó la preparación de los maestros.  
+
Su vida laboral se inicia en el internado de montaña [[Enrique Villegas Martínez]], en [[Alta Robo]], [[Escambray]], donde impartió clases de 5to grado Humanidades. Luego trabajó en 6to grado, en el S/I Arturo Almeida, en la provincia [[Cienfuegos]]. En estos años fue orientador de las asignaturas: Lectura, Español e Historia, en los intensivos de Julio, donde garantizó la preparación de los maestros.  
  
En [[Lajas]] apoyó la comunidad como asesor de [[Círculo de interés]] y como promotor cultural. Obtuvo premios en los grupos culturales que presentó.  
+
En [[Lajas]] apoyó la comunidad como asesor de Círculo de interés y como promotor cultural. Obtuvo premios en los grupos culturales que presentó.  
  
== Labor Revolucionaria  ==
+
=== Su muerte ===
  
Pertenecía a los [[Comités de Defensa de la Revolución]], a la [[Central de Trabajadores de Cuba]], a la [[Unión de Jóvenes Comunistas]] y a la Unidad Militar. En todas estas organizaciones cumplió con las tareas asignadas. Participó en la recogida de [[Pangola]] y [[Algodón]].  
+
[[Image:Máximo R Hernández Valle.jpg|thumb|right]]Falleció en la [[República de Angola]] de una [[Hemoptisis]], el [[30 de enero]] de [[1978]], al morir contaba con 25 años de edad dejando un ejemplo imperecedero a sus familiares, hijo y compañeros, de cómo debe vivir y debe ser un verdadero revolucionario. Sus sueños fueron tronchados en plena juventud, pero sus banderas de lucha y enseñanza no cayeron en vano.  
  
En [[diciembre]] de [[1973]] fue llamado para el [[Servicio Militar Obligatorio]], donde mantuvo una actitud destacada en los tres años que estuvo, otorgándole la categoría de vanguardia y la medalla de servicio distinguido de las [[FAR]].  
+
El [[7 de diciembre]] de [[1989]], día en que se realizó la [[Operación Tributo]], trajeron sus restos y fueron velados solemnemente, en el [[ISCF Comandante Manuel Fajardo]] de la ciudad de [[Santa Clara]]. Actualmente sus restos descansan en el [[Cementerio de Santa Clara]], en el panteón erigido a los [[Mártires Internacionalistas]].  
  
En los primeros días de [[enero]] de [[1977]], ya desmovilizado de las FAR y trabajando en la [[Sierrita]], [[Provincia de Cienfuegos]], es llamado para cumplir misión internacionalista en [[Angola]], en la unidad militar de [[Malange]] (Malanche). Durante esta última etapa de su vida, se destacó por el cumplimiento de todas las misiones a él encomendadas, participando activamente en las actividades militares, culturales y deportivas, obteniendo primer lugar en la [[Carrera de 100 y 200 metros]] planos, entre otras. Ocupó además, responsabilidades en el [[Comité de la UJC]] , a nivel de batallón, donde atendía la esfera ideológica.
+
== Aportes importantes  ==
  
== Muerte  ==
+
Perteneció a los [[Comités de Defensa de la Revolución]], a la [[Central de Trabajadores de Cuba]], a la [[Unión de Jóvenes Comunistas]] y a la Unidad Militar. En todas estas organizaciones cumplió con las tareas asignadas. Participó en la recogida de [[Pangola]] y [[Algodón]].
  
[[Image:Máximo R Hernández Valle.jpg|thumb|right|Máximo R Hernández Valle.jpg]]Falleció en la [[Republica de Angola]] de una [[Hemoptisis]], el [[30 de enero]] de [[1978]], al morir contaba con 25 años de edad dejando un ejemplo imperecedero a sus familiares, hijo y compañeros, de cómo debe vivir y debe ser un verdadero revolucionario. Sus sueños fueron tronchados en plena juventud, pero sus banderas de lucha y enseñanza no cayeron en vano.  
+
En [[Diciembre]] de [[1973]] fue llamado para el Servicio Militar Obligatorio, donde mantuvo una actitud destacada en los tres años que estuvo, otorgándole la categoría de vanguardia y la medalla de servicio distinguido de las [[FAR]].  
  
El [[7 de diciembre]] de [[1989]], día en que se realizó la [[Operación Tributo]], trajeron sus restos y fueron velados solemnemente, en el [[ISCF Comandante Manuel Fajardo]] de la ciudad de [[Santa Clara]]. Actualmente sus restos descansan en el [[Cementerio de Santa Clara]], en el panteón erigido a los [[Mártires Internacionalistas]].  
+
En los primeros días de [[Enero]] de [[1977]], ya desmovilizado de las FAR y trabajando en la [[Sierrita]], provincia [[Cienfuegos]], es llamado para cumplir misión internacionalista en [[Angola]], en la unidad militar de [[Malange]] (Malanche). Durante esta última etapa de su vida, se destacó por el cumplimiento de todas las misiones a él encomendadas, participando activamente en las actividades militares, culturales y deportivas, obteniendo primer lugar en la Carrera de 100 y 200 metros planos, entre otras.  
 +
 
 +
Ocupó además, responsabilidades en el [[Comité de la UJC]], a nivel de batallón, donde atendía la esfera ideológica.  
  
 
== Fuente  ==
 
== Fuente  ==

Revisión del 12:37 24 feb 2011

Máximo Hernández
Información sobre la plantilla
Máximo Ramón Hernández Valle.JPG
Mártir internacionalista cubano
NombreMáximo Ramón Hernández Valle
NacimientoSanta Clara, Villa Clara, Cuba
23 de diciembre de 1952
Fallecimiento30 de enero de 1978
República Popular de Angola
Causa de la muerteHemoptisis
PadresIsabel y Huesto

Máximo Ramón Hernández Valle. Hijo de una familia numerosa con 15 hermanos, se destacó por el cumplimiento de todas las misiones a él encomendadas, participando activamente en las actividades militares, culturales y deportivas, obteniendo primer lugar en la carrera de 100 y 200 metros planos, entre otras. Ocupó responsabilidades en el Comité de la UJC, a nivel de batallón, donde atendía la esfera ideológica.

Síntesis biográfica

Infancia y Juventud

Nació en la ciudad de Santa Clara, provincia Villa Clara, el 23 de diciembre de 1952, hijo de Huesto Ramón e Isabel.

Sus primeros estudios los cursó en las escuelas Mariana Grajales, Chiqui Gómez y María Damasa Jova, destacándose como pionero activo y monitor de diferentes asignaturas.

En 1967 pasó a cursar el nivel secundario en la Escuela Formadora de Maestros, en Minas de Frío, después en Topes de Collantes y Tarará, en el Instituto Macarenco. Realizó las primeras prácticas docentes, por dos años, en el Centro Escolar Desembarco del Granma en la provincia La Habana, impartiendo clases en 5to y 6to grado en el área de Humanidades, siempre con resultados positivos.

El 5to año de la carrera lo desarrolló en Vertientes, provincia Camagüey. Se graduó como maestro en Julio de 1971.

Su vida laboral se inicia en el internado de montaña Enrique Villegas Martínez, en Alta Robo, Escambray, donde impartió clases de 5to grado Humanidades. Luego trabajó en 6to grado, en el S/I Arturo Almeida, en la provincia Cienfuegos. En estos años fue orientador de las asignaturas: Lectura, Español e Historia, en los intensivos de Julio, donde garantizó la preparación de los maestros.

En Lajas apoyó la comunidad como asesor de Círculo de interés y como promotor cultural. Obtuvo premios en los grupos culturales que presentó.

Su muerte

Máximo R Hernández Valle.jpg

Falleció en la República de Angola de una Hemoptisis, el 30 de enero de 1978, al morir contaba con 25 años de edad dejando un ejemplo imperecedero a sus familiares, hijo y compañeros, de cómo debe vivir y debe ser un verdadero revolucionario. Sus sueños fueron tronchados en plena juventud, pero sus banderas de lucha y enseñanza no cayeron en vano.

El 7 de diciembre de 1989, día en que se realizó la Operación Tributo, trajeron sus restos y fueron velados solemnemente, en el ISCF Comandante Manuel Fajardo de la ciudad de Santa Clara. Actualmente sus restos descansan en el Cementerio de Santa Clara, en el panteón erigido a los Mártires Internacionalistas.

Aportes importantes

Perteneció a los Comités de Defensa de la Revolución, a la Central de Trabajadores de Cuba, a la Unión de Jóvenes Comunistas y a la Unidad Militar. En todas estas organizaciones cumplió con las tareas asignadas. Participó en la recogida de Pangola y Algodón.

En Diciembre de 1973 fue llamado para el Servicio Militar Obligatorio, donde mantuvo una actitud destacada en los tres años que estuvo, otorgándole la categoría de vanguardia y la medalla de servicio distinguido de las FAR.

En los primeros días de Enero de 1977, ya desmovilizado de las FAR y trabajando en la Sierrita, provincia Cienfuegos, es llamado para cumplir misión internacionalista en Angola, en la unidad militar de Malange (Malanche). Durante esta última etapa de su vida, se destacó por el cumplimiento de todas las misiones a él encomendadas, participando activamente en las actividades militares, culturales y deportivas, obteniendo primer lugar en la Carrera de 100 y 200 metros planos, entre otras.

Ocupó además, responsabilidades en el Comité de la UJC, a nivel de batallón, donde atendía la esfera ideológica.

Fuente

  • Asociación de Combatientes del municipio de Santa Clara.