21 de mayo
Mayo ← Abril — Junio → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 21 de mayo es el 141.º (centésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 142.º en los años bisiestos. Quedan 224 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 822: En Córdoba (España), Abderramán II es nombrado nuevo emir de toda la región.
- 1403: En la actual España, Enrique III manda una embajada a los tártaros de Tamerlán para tratar de conseguir una alianza contra los otomanos.
- 1499: En España, los Reyes Católicos conceden libertades a los que viajen a América.
- 1792: En la isla Kyushu (Japón) entra en erupción el volcán Unzen, dejando un saldo de 15 000 víctimas fatales.
- 1813: En Buenos Aires, la Asamblea del Año 13 decreta la abolición de todos los títulos de nobleza en el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata (actual Argentina).
- 1813: En Sajonia, Napoleón derrota a prusianos y rusos en la batalla de Bautzen.
- 1822: En México, Agustín de Iturbide y su esposa son coronados emperadores.
- 1831: El francés Louis Daguerre comunica a su socio Nicéphore Niepce el casual descubrimiento de la impresionabilidad del yoduro de plata por la luz, base de la fotografía.
- 1851: En Colombia queda definitivamente establecida la libertad de los esclavos.
- 1871: Se inicia en Francia la "Semana sangrienta" de la Comuna de París.
- 1879: Se libra la batalla naval de Iquique de la Guerra del Pacífico entre el buque de guerra peruano Huáscar y la corbeta chilena Esmeralda.
- 1881: En Estados Unidos, Clara Barton funda la Cruz Roja estadounidense.
- 1904: En Zúrich (Suiza) acuerdan delegados de Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Suecia y Suiza instaurar la FIFA (Fédération Internationale de Football Association: Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol).
- 1913: Frente a las costas de Newport (Estados Unidos), el acorazado estadounidense Vesuvius ensaya un nuevo torpedo, que pierde el rumbo y destruye la nave.
- 1917: En las fábricas de tejidos de Cataluña (España), se reduce el trabajo en un 40 % como consecuencia de la huelga persistente en las industrias del ramo del agua.
- 1919: En Estados Unidos, la Cámara de Representantes autoriza el sufragio femenino.
- 1920: En México es asesinado Venustiano Carranza (líder de la Revolución mexicana de 1910).
- 1925: El explorador noruego Roald Amundsen parte hacia el polo Norte.
- 1932: En Zacatecoluca (El Salvador) se produce un terremoto.
- 1945: Se casan los actores estadounidenses Humphrey Bogart y Lauren Bacall.
- 1945: En La Habana, el ciclista cubano Guillermo Garay culmina la travesía en solitario, La Habana-Santiago de Cuba-La Habana.
- 1945: En La Habana, el ciclista francés Louis Pascal Renal, poseedor del récord mundial de pedaleo continúo (60 horas), logra pedalear durante 54 horas consecutivas alrededor del parque de La India, frente a la calle Monte y Prado.
- 1948: En reunión celebrada en La Habana entre directivos venezolanos, boricuas, dominicanos y cubanos, fundan la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, y acuerdan iniciar al año siguiente la Serie del Caribe de Béisbol.
- 1988: En Ciudad de México, la atleta cubana Ana Fidelia Quirós se convierte en la primera mujer que corre 400 metros en menos de 50 segundos, al lograr 49.97 s durante el tercer Campeonato Iberoamericano de Atletismo.
- 1946: En el Laboratorio Los Álamos (Nuevo México) el físico canadiense Louis Slotin (35) sufre un accidente nuclear durante un experimento con el dispositivo atómico Demon Core. Fallecerá 9 días después de envenenamiento por radiación. Nueve meses antes había sucedido un accidente similar con el mismo dispositivo.
- 1947: En el estado de Carolina del Sur (Estados Unidos), un jurado formado por personas de piel blanca absuelve a 28 acusados blancos del linchamiento de una persona de piel negra.
- 1953: Es situado el busto de José Martí en el pico Turquino por un grupo de la Asociación de Antiguos Alumnos del Seminario Martiano y los del Instituto Cubano de Arqueología.
- 1953: Concluye el montaje del busto de José Martí en el Pico Turquino.
- 1956: En el atolón Bikini (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona con éxito la bomba atómica Redwing Cherokee, de 3800 kilotones. Es la primera bomba de hidrógeno dejada caer desde un avión.
- 1956: En La Habana da un concierto el músico español Andrés Segovia.
- 1958: En el atolón Bikini, Estados Unidos detona su bomba atómica Nutmeg, de 25,1 kilotones. Es la bomba n.º 129 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1960: En Valdivia (sur de Chile), un terremoto de 9,5 grados en la escala de Richter es la antesala al Terremoto de Valdivia del día siguiente.
- 1963: En Moscú (Unión Soviética), Fidel Castro es nombrado doctor honoris causa en la Universidad Lomonosov.
- 1963: En la cueva del Civil, en el pueblo de Tírig (España), un grupo de expoliadores franceses roban pinturas rupestres con el rudimentario método de hacerlas saltar a golpes de escoplo.
- 1963: En Buenos Aires (Argentina) ―en el marco de la dictadura del civil José María Guido― José Alfredo Martínez de Hoz asume como ministro de Economía.
- 1966: En la base naval de Guantánamo, soldados estadounidenses asesinan al joven Luis Ramírez López, integrante de la Brigada de la Frontera en Guantánamo.
- 1968: A 750 km de las islas Azores se hunde el submarino estadounidense USS Scorpion, con dos armas nucleares de 250 kilotones cada una.
- 1968: En Francia, diez millones de ciudadanos acuden a la convocatoria de huelga y se producen importantes enfrentamientos entre estudiantes y policías.
- 1969: La nave espacial estadounidense Apolo X se acerca a 15 kilómetros de la Luna. Dos de sus tres tripulantes salen del módulo lunar.
- 1969: En Rosario (Argentina) ―en el marco del Rosariazo contra el dictador Juan Carlos Onganía―, trabajadores y estudiantes repudian el asesinato (en manos de la policía) de un estudiante universitario en la ciudad de Corrientes. La marcha es violentamente reprimida por la policía, que asesina a otro estudiante.
- 1969: En la ciudad de Los Ángeles (California), Sirhan Bishara Sirhan ―el asesino de Robert Kennedy― es condenado a muerte.
- 1972: En El Vaticano, un demente aporrea con un martillo el rostro de la Virgen de la Piedad (1499) de Miguel Ángel Buonarrotti.
- 1980: Se inicia el I Simposio Latinoamericano y del Caribe sobre Fármacos Naturales, auspiciado por la Academia de Ciencias y la [[misión Nacional Cubana de la UNESCO.
- 1980: En Corea del Sur sucede el cuarto día de la masacre de Gwangju. Estalla un enfrentamiento entre los estudiantes de la Universidad Nacional de Cheonnam ―que protestaban contra el cierre de su universidad― y el Gobierno proestadounidense, que envía a las fuerzas armadas a ametrallar a los manifestantes. Se convirtió en un motín urbano que duró diez días (hasta el 27 de mayo). Murieron 2000 civiles y entre 10 y 20 policías, que fueron asesinados por militares debido a que liberaban manifestantes.
- 1982: Atacan tropas británicas a las fuerzas argentinas en las islas Malvinas.
- 1984: En Paraguay recupera su libertad Escolástico Covando (el preso político más antiguo de América, condenado en 1962 por participar de una conjura militar contra el dictador paraguayo Alfredo Stroessner).
- 1987: Se inaugura la Casa Museo Hurón Azul, morada del pintor cubano Carlos Enríquez.
- 1990: En Rumania, Ion Iliescu gana las elecciones con el 90 % de los votos.
- 1991: En la India es asesinado por la guerrilla tamil el primer ministro Rajiv Gandhi, en un acto de la campaña electoral.
- 1993: En Caracas (Venezuela), la Corte Suprema de Justicia da el fallo al antejuicio de mérito contra el presidente Carlos Andrés Pérez por el delito de malversación de caudales públicos de los 250 millones de la Partida Secreta.
- 1993: Octavio Lepage es nombrado nuevo presidente interno de Venezuela.
- 1997: En Belfast (Irlanda del Norte), miembros del Sinn Féin —brazo político del IRA (Ejército Republicano Irlandés)— y funcionarios británicos celebran la primera reunión tras la ruptura del alto el fuego.
- 1997: Firman Ucrania y Polonia acuerdo de reconciliación para poner fin formalmente a su conflicto territorial.
- 2000: Se culmina la construcción del Pedraplén a Caibarién por el Contingente Campaña de Las Villas.
- 2003: Cerca de Argel, un terremoto de 6.7 grados en la escala de Richter provoca más de 2800 muertos y 8600 heridos.
- 2005: En Málaga (España) la policía desmantela una red que, en seis años, había blanqueado 30 millones de euros procedentes del narcotráfico.
- 2011: En Cuba comienza Grand Prix Villa de la Habana de esgrima.
- 2011: La alemana Betty Heidler establece nuevo récord mundial en lanzamiento del martillo con 79.42 metros.
Nacimientos
- 1471: Alberto Durero, pintor y grabador alemán (f. 1528).
- 1527: Felipe II, rey español (f. 1598).
- 1664: Giulio Alberoni, cardenal italiano consejero de Felipe V de España (f. 1752).
- 1688: Alexander Pope, poeta británico (f. 1744).
- 1763: Joseph Fouché, político francés (f. 1820).
- 1792: Gaspard Gustave de Coriolis, físico, matemático e ingeniero francés (f. 1843).
- 1844: El Aduanero Rousseau (Henrí Rousseau), pintor francés (f. 1910).
- 1856: José Batlle y Ordóñez, político y presidente uruguayo (f. 1920).
- 1860: Willem Einthoven, médico neerlandés, premio nobel de medicina en 1924 (f. 1927).
- 1862: Severiano Martínez Anido, militar español (f. 1938).
- 1873: Hans Berger, médico neurólogo alemán (f. 1941).
- 1880: Tudor Arghezi, escritor rumano (f. 1967).
- 1888: Ignacio Piñeiro, compositor e instrumentista cubano, director del Sexteto Nacional.
- 1888: Alexander Pope, poeta británico.
- 1889: Jorge Brodermann Vignier, arquitecto e ingeniero civil cubano.
- 1895: Lázaro Cárdenas, político mexicano, presidente entre 1934 y 1940 (f. 1970).
- 1903: Pedro Eugenio Aramburu, militar, político y asesino argentino (f. 1970); ajusticiado por Montoneros.
- 1904: Fats Waller, músico estadounidense (f. 1943).
- 1916: Harold Robbins, novelista estadounidense (f. 1997).
- 1917: Raymond Burr, actor canadiense (f. 1993).
- 1921: Andréi Sájarov, activista de derechos humanos y físico ruso, premio nobel de la paz en 1975 (f. 1989).
- 1927: Marcelo Salado Lastra, revolucionario cubano; asesinado por la dictadura de Fulgencio Batista (f. 1958).
- 1927: Tomás Segovia, poeta hispanomexicano (f. 2011).
- 1936: Günter Blobel, biólogo alemán, premio nobel de medicina en 1999.
- 1938: Ana Diosdado, actriz y escritora española de origen argentino (f. 2015).
- 1959: Adriana Ozores, actriz española.
- 1965: Antonio Carmona, cantante español, de la banda Ketama.
- 1966: Lisa Edelstein, actriz estadounidense.
- 1968: Aarón Vega, director de cine, guionista y actor cubano.
- 1985: Mark Cavendish, ciclista británico.
Fallecimientos
- 1471: Enrique VI, rey inglés (n. 1421).
- 1542: Hernando de Soto, conquistador español (n. 1500).
- 1639: Tomasso Campanella, filósofo italiano, uno de los primeros comunistas utópicos (n. 1568).
- 1686: Otto von Guericke, físico alemán (n. 1602).
- 1786: Carl Wilhelm Scheele, químico sueco (n. 1742).
- 1790: Thomas Warton, poeta británico (n. 1728).
- 1879: Arturo Prat, marino chileno (n. 1848).
- 1895: Franz von Suppé, compositor austriaco (n. 1819).
- 1897: Gregorio Luperón, militar, político y patriota dominicano (n. 1839).
- 1920: Venustiano Carranza, político mexicano, presidente entre 1915 y 1920 (n. 1860); asesinado.
- 1935: Jane Addams, socióloga estadounidense, premio nobel de la paz en 1931 (n. 1860).
- 1944: René Daumal, escritor francés (n. 1906).
- 1949: Klaus Mann, escritor alemán (n. 1906).
- 1952: John Garfield, actor estadounidense (n. 1913).
- 1955: Andrés Eloy Blanco, poeta y político venezolano; accidente automovilístico (n. 1896).
- 1963: Roberto José Tavella, religioso, escritor y docente argentino (n. 1893).
- 1964: James Franck, físico y químico germano-estadounidense, premio nobel de física en 1925 (n. 1882).
- 1967: Luis Torres (24), revolucionario cubano (n. 1942); cáncer.
- 1991: Rajiv Gandhi, primer ministro indio, asesinado (n. 1944).
- 2000: John Gielgud, actor británico (n. 1904).
- 2000: Rafael Pérez Estrada, escritor y dibujante español (n. 1934).
- 2012: Rodolfo Félix Valdés, político mexicano (n. 1922).
- 2014: Jaime Lusinchi, presidente venezolano entre 1984 y 1989 (n. 1924).