Cementerio chino de Mariel

Cementerio chino de Mariel
Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica  |  (Cementerio)
Cementerio imagen.jpg
Cementerio chino de Mariel
Descripción
Tipo:Cementerio
Localización:Mariel,Bandera de Cuba Cuba
Uso inicial:Cementerio

Cementerio chino de Mariel. En un lugar distante de la bahía de Mariel, reposa olvidado un sitio que ha pasado inadvertido. Un viejo cementerio abandonado, que ha trascendido los siglos exclusivamente a través de la tradición oral. Ha transitado por sobre tres siglos: el XIX lo vio surgir, desarrollarse y desfallecer; el XX reutilizarse, para luego fenecer; y el XXI, resurgir.

Un área unos 330 m2 (30m x 11m), puede ser identificada en la actualidad a través de escasos indicios consistentes en restos de 14 columnas perimetrales visibles y lozas en el suelo o, en un área más actual reutilizada, a través de la existencia de falsas bóvedas de factura posterior, tras la aparición del cemento en Cuba a finales del siglo XIX y principio del XX.

Dentro del perímetro que delimita el actual cementerio, pueden observarse hoy poco más de una docena de tumbas, algunas a manera de falsas bóvedas, empleando el cemento, típico del siglo XX, sencillamente cementada o fundidas en el lugar, otras vagamente señaladas con ladrillos y el resto, son enterramientos en tierra prácticamente imposibles de identificar, a no ser debido a las profanaciones vandálicas que hacen aflorar a la superficie restos óseos. La mayoría de las falsas bóvedas muestran una cruz y una concavidad para colocar un vaso de cristal a manera de búcaro para flores.

Antecedentes

Leyenda

Al consultar la historia regional o diferentes versiones de la historia local de Mariel, ninguna hace mención a este cementerio que está presente en el saber de viejos pescadores de este pueblo costero, los cuales dan fe de haber conocido el lugar desde hace muchos años atrás.

El Dr. Francisco José Vélez, antiguo historiador de Mariel, quien fuera Jefe Local de Sanidad y Médico del Lazareto de Mariel, en su libro “Páginas de la Historia de Mariel” (1960), no lo menciona, solo dedica menos de media cuartilla al Lazareto, citando al historiador de Vuelta Abajo Adolfo Dollero, quien habiendo descrito el Lazareto, no escribe nada sobre dicho camposanto. Tampoco aparece información al respecto en otras historias locales que han surgido en el último quinquenio y que aportan nuevas contribuciones al conocimiento histórico de este municipio. Únicamente existen referencias verbales contadas por el anterior historiador de la localidad, Juan Antonio Pérez, fallecido en febrero de 2013.

Tal parece que lo ocurrido en relación con el cementerio, cayera dentro de la historia oscura o de cierto tipo de tabú místico, en el cual nunca nadie ha preferido hurgar. Entonces, ¿qué puede haber de cierto en algo que desde un inicio parece más leyenda que historia?

Primeras evidencias

El museo de Mariel dio los primeros indicios acerca del cementerio. En el listado de sus sitios patrimoniales, aun sin precisar el lugar exacto, aparece desde hace varios años la existencia de un cementerio chino en la localidad. A su custodia, además, fue hallada una tarja fundida, traída en el año 1992 desde dicho cementerio por Yony Cabrera, técnico del Museo en aquel entonces, ya fallecido. La pieza muestra caracteres chinos bajo relieve, escritos verticalmente y cubiertos con un derretido de cemento que, al ser traducidos por Pedro Eng Herrera, nos revelan la inscripción:

“Tarja mortuoria” y el apellido chino Lǚ.

En ese año se llevó a cabo una excavación arqueológica en la Cueva de la Caña Quemada, como parte de los trabajos del Censo Arqueológico Nacional en la isla, durante el cual se exploraron los terrenos al oeste de la bahía. El Dr. Gabino La Rosa, que estaba al frente de dicho censo, comentó la extracción que de dicho cementerio hizo un soldado, consistente en una vasija elaborada en bambú con incrustaciones de concha, la cual dejó en su unidad militar, ubicada en aquel entonces en el extremo noroeste de la Ensenada de Laza.

Luego de varios intentos realizados entre 2009-2012 por parte del Museo local, de Patrimonio provincial e integrantes de los grupos espeleológicos “Marien”, de la localidad, y “Guamuhaya”, de Guanajay, a mediados del 2012 fue localizado el cementerio en la península La Aguada, junto a la ensenada de Laza. Se encontraba en condiciones deplorables debido a los vandalismos y daños ocasionados por parte de buscadores de tesoros a finales de la década de 1980 y en épocas posteriores. También según testimonios, debido a profanaciones por parte de sectas oscurantistas.

En sus inicios, comprendía únicamente paupérrimas sepulturas en tierra, dada la precariedad del momento, vagamente señaladas con alguna piedra o madera, que, según el caso, no trascendieron los años.

Un área unos 330 m2 (30m x 11m), puede ser identificada en la actualidad a través de escasos indicios consistentes en restos de 14 columnas perimetrales visibles y lozas en el suelo o, en un área más actual reutilizada, a través de la existencia de falsas bóvedas de factura posterior, tras la aparición del cemento en Cuba a finales del siglo XIX y principio del XX.

Una vez hallado, surgen nuevas interrogantes. ¿Cómo surgió y por qué causa? ¿Qué motivo lo hizo quedar olvidado y abandonado, si conocemos que, por ejemplo, el Cementerio Chino de La Habana, aún abre sus puertas a los descendientes de chinos que tienen a sus difuntos enterrados allí con el fin de rendirles tributo?

Historia regional

Se hace difícil inicialmente responder estas interrogantes pues, revisando la historia regional, fue relativamente pequeña la comunidad china que se asentó en la jurisdicción de Guanajay, que en aquel entonces comprendía un territorio amplio incluyendo a los actuales Bahía Honda, Cabañas, Mariel, Artemisa, Puerta la Güira, Cayajabos, Guayabal, Ceiba del Agua y Caimito, entre otros.

En 1862, 15 años después del comienzo de la migración china a Cuba, la población total de la Jurisdicción era de 23 100 habitantes y de ellos, solo 1 152 eran chinos. De esta población, correspondían 26 varones a Puerta de la Güira; 62 varones y dos (2) hembras a Guayabal; 96 varones a Cayajabos; 573 varones y una (1) hembra, a la villa de Guanajay; 380 varones a Cabañas y solamente tres (3 varones) a Mariel. Una cifra baja si la comparamos con el asentamiento de chinos en La Habana, que para 1880 era de casi 40 000 asiáticos.

Evidentemente esta no pudo ser la causa de su origen, a pesar de que los chinos, siendo no católicos y considerados como herejes en toda la isla, incluso prohibiéndoseles su entierro en cementerios cristianos, habían corrido mejor suerte en Guanajay, en cuyo cementerio fueron permitidas sus inhumaciones como lo reflejan los libros de enterramientos de la Parroquia local, de cuyo “Libro No. 1 de entierros de asiáticos sin bautizar”, aparecen un total de 115 entierros que comenzaron el 2 de mayo de 1867 y concluyeron el día 18 de agosto de 1885. Además, entre 1860 y 1866, aparecen en los libros de bautizos No. 13, 14 y 15, los asientos de varios bautizos de asiáticos.

Se conoce que anterior a esa fecha, con las personas no bautizadas, enemigos de la corona y otras circunstancias, se recurría a la práctica de enterrarlos en las afueras del cementerio, lo que pudo ocurrir con los 225 chinos que ya desde 1855, según censo de este año, radicaban en Guanajay.

Abolición de la esclavitud

En el año 1807 el comercio de esclavos fue prohibido por Inglaterra. Sin embargo Portugal y España no acataron tal disposición hasta 1815 y 1820, respectivamente. En 1833 Gran Bretaña promulgó la liberación de los esclavos, lo que hizo que la mano de obra esclava fuera cada día más escasa en toda América, por lo que las plantaciones e ingenios en Cuba sufrieron pérdidas trayendo como resultado el aumento del precio del azúcar. Como consecuencia de esto aumentó también, paralelamente, la demanda de mano de obra en todo el Nuevo Mundo durante la década de 1840 y Cuba importó, primero cierta cantidad de indios mexicanos de 1846 a 1860, pero ello no constituyó una solución satisfactoria y en consecuencia, recurrió a los trabajadores chinos llamados culíes.

El 3 de junio de 1847, llegaron a La Habana, desde Xiamen, los primeros 199 culíes a bordo de la fragata Oquendo, de 362 toneladas, tras una travesía de 131 días, en la cual fallecieron seis personas y otras siete al llegar.

El 12 de junio del mismo año, a bordo del “Duke of Argyle” llegaron provenientes del sur de China, otros 365 culíes, en lo que constituyó la segunda expedición de chinos a Cuba, como primer país de destino de la migración china a América, que se extendería hasta 1874.

Una parte de los culíes en Cuba (no más de 20% del total importado) fue asignada al servicio doméstico, obras públicas, pequeñas industrias, etc. La mayoría (el 80% o más) era llevada directamente a las plantaciones o ingenios, cuya faena era considerada la más dura.

Las numerosas quejas eventualmente causaron una investigación que dio lugar al cese de la trata en 1874. En 1868 durante la Guerra de Diez Años, muchos culíes huyeron de las plantaciones para participar en la lucha, siendo reconocida su participación en nuestra historia.

El 22 de octubre de 1879, el primer cónsul chino, Lui Liang Yuan, llegó a Cuba y a fines de 1880, la mayor parte de los casi 40 000 chinos había sido registrada. También fueron expedidos los permisos de viaje libre por el consulado general de China en La Habana o en Matanzas. Desde entonces, los chinos en Cuba comenzaron a ser protegidos por las leyes cubanas; y comenzó a mejorar la vida de los chinos en Cuba, fomentándose y consolidándose igualmente sus asentamientos en otros puntos de la isla. En la Habana ocuparon la zona de Zanja y formaron el Barrio Chino.

Primeros entierros de culíes en la isla

Los primeros entierros de culíes durante las cuarentenas en 1847, ocurrieron inicialmente en un territorio de Regla, próximo a la ensenada de Guasabacoa, llamado Punta Blanca. En 1856 se suspendieron los entierros para, sobre dicho lugar, construir almacenes de pólvora. Posteriormente, estos continuaron en una zona cercana: la Loma de los Cocos, que con los años fue cubierta por el avance urbano de la localidad y sus calles, como la llamada Aranguren.

Investigaciones posteriores llevadas a cabo por la Lic. Monterde y por Morrillas F. y Del Valle, relatan que los chinos fallecidos radicados en La Habana, eran enterrados en el llamado Cementerio de los Ingleses, ubicado entonces en la hoy barriada del Vedado y sus alrededores, entre las calles H y G, limitando al sur por 5ta avenida y al norte por el malecón; y posteriormente, en el Cementerio provisional de “San Antonio Chiquito”, ubicado en terrenos que luego adquirió el Obispado de La Habana, para la construcción sobre este del Cementerio de Colón, en Octubre de 1871.

Ni en los espacios destinados a los no católicos, en 1865, en el Cementerio de Espada, permitieron su sepultura al ser considerados "herejes". Aún, en 1872, les era prohibido ser enterrados en cementerios públicos o en fincas privadas. Finalmente, el 20 de mayo de 1893, se aprobó la construcción del Cementerio Chino de La Habana y la primera inhumación se produjo, el 29 de octubre de 1893, correspondiendo al cadáver de Braulio López, que ocupó la primera fosa.

Sanidad marítima del siglo XIX en Cuba

¿Cómo surgió el Cementerio chino de Mariel?

Para conocer entonces de su origen, es necesario primero incursionar en la historia del Lazareto, al cual estaba vinculado y por ello es indispensable incursionar en la Sanidad Marítima de la Isla e indagar en la historia de la creación de los Lazaretos o Estaciones de Cuarentena en Cuba y de la Junta Superior de Sanidad (JSS), la cual era un organismo autónomo dentro de la administración cubana, al igual que sus equivalentes: la Junta de Fomento, la Junta de Beneficencia, el Protomedicato, la Inspección de Estudios, etc. Luego de ser creada en 1807 y establecida de nuevo en 1828 por el Capitán General Francisco Vives, la JSS funcionó como organismo superior de la sanidad en la isla y en ese mismo año se pensó también establecer por primera vez un lazareto permanente en La Habana, aunque el proyecto no se llevó finalmente a término.

En septiembre 1832 la JSS aprobó un nuevo Reglamento de Cuarentenas y se organizó un lazareto provisional en la parte oriental de la bahía de La Habana, en la ensenada de Marimelena, cerca de Regla.

Hacia 1849 se habían creado ya más de 20 Juntas Subalternas dependientes de la Superior, que cubrían buena parte del litoral y del interior de la isla. En La Habana no había Junta Subalterna porque la Superior funcionaba también como organismo sanitario de la ciudad. Respecto a los lazaretos, en 1844, probablemente por el riesgo de una epidemia de viruela en Las Antillas y Venezuela, que terminó afectando a Santiago de Cuba en el verano, se estableció uno permanente en esta ciudad, dentro de la bahía, en Cayo Duán.

En el caso de La Habana, se había decidido trasladar el lazareto a la bahía del Mariel, situada a unos 30 kilómetros al oeste de la ciudad. El reglamento de 1848 dispuso que existieran dos lazaretos sucios, localizados en estos dos puertos, aunque solo el de Santiago de Cuba prestaba sus servicios gratuitamente por ser “propiedad del instituto sanitario”, mientras que en La Habana, era necesario elegir un edificio a propósito en cada ocasión y cobrar a las casas consignatarias o gobiernos extranjeros por los gastos de la cuarentena.

El lazareto de Santiago de Cuba fue hasta 1848, igual o más importante que el de La Habana, debido a las relaciones comerciales, administrativas, culturales y políticas con Puerto Rico. A partir de entonces, el lazareto de Santiago de Cuba fue perdiendo importancia y autonomía, motivo quizás por el cual, en 1856 se acordó ceder a la JSS un buque de la Armada destinado al desguace para que fuera utilizado como lazareto flotante en la bahía de Santiago. De hecho, se llegó a establecer un tercer lazareto sucio en la isla, en el puerto de Nuevitas sin precisarse por cuánto tiempo.

La pérdida de autonomía de la JSS y su dependencia cada vez más directa de la península se acompañaron asimismo de la tendencia a dar preferencia a un único lazareto sucio. En 1861 comenzaron las obras para el establecimiento de un lazareto permanente en la bahía del Mariel y en 1862 se aprobó el reglamento de régimen interior del que fue cobrando relevancia gradual sobre el de Santiago de Cuba y se convertiría en el principal de la isla, entre otros motivos a consecuencia de la intensificación de las comunicaciones y de los intercambios comerciales y migratorios entre España y Cuba.

Surgimiento del cementerio de Mariel

El 12 de noviembre de 1861, a fin de evitar toda cuarentena en los puertos, el Gobernador Superior Civil de la isla dictó unas disposiciones que obligaban a desviar el flujo marítimo de buques cuarentenarios hacia el Lazareto de Mariel, ya fueran de colonos asiáticos o buques de travesía en general, bajo condiciones rigurosas. A partir de entonces todo buque con chinos para Cuba, debía hacer observación de seis (6) días en este lugar. Esto provocó la entrada obligatoria de barcos cargados de chinos por el Lazareto de Mariel durante prácticamente toda la segunda mitad del periodo migratorio, hasta 1874.

Este período de 13 años incluyó a los chinos provenientes de la conocida como “primera” migración y a los de la segunda migración, a partir de 1865 a 1885 aproximadamente, que venían de los Estados Unidos, referida por Pérez de la Riva como de los “chinos californianos”, aunque estos últimos aportaron menor cantidad de fallecimientos en cuarentena, dadas las mejores condiciones de salubridad durante un viaje corto.

Las condiciones en que viajaron los chinos desde el sur de China, mayoritariamente desde Macao, hasta Cuba, eran de hacinamiento con poca comida, agua y malas condiciones higiénicas, con brotes infecciosos; Lo que trajo como consecuencia que desde 1847 hasta 1874, año en que terminó el comercio de culíes, unos 143 040 chinos salieran de China y de ellos, 126 008 arribaran a Cuba, es decir, 17 033 perecieron en la travesía, constituyendo una tasa de mortalidad promedio del 12%.

Pero no fue 1864 el año en que comenzó a fomentarse este camposanto. Ni siquiera ocurrió esto de inmediato a partir del 12 de noviembre de 1861 tras las disposiciones sanitarias referidas anteriormente. Meses antes, el 20 de mayo, llegó a La Habana la fragata americana “Forest Eagle”, capitaneada por Thomas Rogers Pillsbury, con un cargamento de 456 colonos, asiáticos de 500 zarpados de Macao y tras una breve cuarentena de cuatro (4) días con 17 fallecimientos.

Luego de permanecer fondeada en la costa norte de la bahía de Mariel, el 25 se dispuso trasladase a la ensenada del Jaco, conocida hoy como Laza, y se procedió a dar las órdenes oportunas para sepultar el cadáver de un chino que falleció de enfermedad epidémica, en el sitio elegido para Cementerio, a sotavento del punto que había de servir de cuarentena.

Durante más de un mes, las autoridades sanitarias de Mariel estuvieron haciendo el mayor esfuerzo en la coordinación para el acondicionamiento de ese extremo de la bahía con vistas a contribuir a la desinfección del buque y los enfermos que traía, intentando que la epidemia no se propagara a los colonos sanos. Se suministraron provisiones frescas, se construyeron instalaciones y se trataron a los enfermos, muchos de los cuales salvaron sus vidas.

Un informe de la Diputación Provincial de Sanidad del Puerto del Mariel, sobre el estado del movimiento sanitario de la fragata “Forest Eagle” desde su arribo al puerto de La Habana el 20 de mayo, reflejaba la presencia de nueve (9) enfermedades en el cuadro epidémico de la fragata. De ellas, la que mayor número de enfermos presentó fue la conocida como Anasarca, con 33 casos. De un total de 85 casos de enfermedad identificados al arribar, se reportaron finalmente 52 fallecidos en Mariel, representando para esta fragata, un índice de fallecimientos al arribar de un 11.8%.

Comenzaba así a fomentarse en los días finales de mayo de 1861 este camposanto que, por dar sepultura durante la segunda mitad del periodo migratorio de colonos asiáticos a Cuba, como primer país hacia América, se convirtió en el cementerio chino del Lazareto de Mariel. Surgió por tanto de manera forzosa o ineludible, sin ajustarse a norma alguna, mucho menos a la tradición china de crear sus cementerios generalmente en la ladera de los montes, por la creencia de que mejora el feng shui.

Luego de 161 muertes registradas hasta ese momento, en más de 4 000 cuarentenarios, en 1865 se reordena, dado que algunos entierros se hicieron en las costas. La tabla de 86 registros iniciales, luego de la consulta de otros documentos y diarios ha llegado a 91, de los 196 que refiere Corbitt entre 1861 y 1874, cerrando el ciclo con el vapor español “Rosa Nena”, que zarpó de Macao con 850 culíes y tras perder 125 en la larga travesía de 10 meses y 7 días, llegó a Cuba el 6 de marzo.

Para cada registro se ha sido conservador, habiendo tomado en caso de ambigüedad, duda o ilegibilidad, el número mínimo más probable. En la tabla se ha definido un índice llamado % de fallecidos al arribar al Lazareto. Con los datos que refieren explícita o implícitamente fallecimientos en el Lazareto (13 de 91), se halló un promedio de estos porcentajes, el cual arroja el valor de 3.96%.

Teniendo en cuenta lo pequeño de la muestra (14.3%) para el cálculo de este índice, se asume un valor inferior al promedio obtenido, el cual será de un 1%. Teniendo en cuenta este índice y el número de culíes que arribaron entre 1862 y 1874, (75 195), se llegó a la conclusión de que en el cementerio chino del Lazareto de Mariel, pudieran haber sido enterrados, 658 culíes como mínimo. Se considera que la cifra real final bien puede duplicar la estimada, (la actual es 161), lo cual puede irse precisando en la medida en que continúe la investigación.

Luego de concluida la trata de culíes en 1874, el cementerio tuvo una menor frecuencia de uso, aunque continuó siendo usado por la estación de cuarentena. En los últimos años del siglo XIX el Lazareto funcionó, además, como hospital de sangre de las fuerzas españolas durante la guerra de 1895, de lo cual se deducen posibles inhumaciones quizás de soldados españoles de menor rango.

A finales de 1916 y comienzos de 1917, por un lapso de solo dos meses, el lazareto recibió a los enfermos de lepra que temporalmente se albergaron en él, durante su tránsito desde el leprosorio de “San Lázaro” hasta sus definitivas instalaciones en el leprosorio de “El Rincón”. Algunos de estos leprosos fallecieron y fueron enterrados en este camposanto.

El cementerio después de la segunda década el siglo XX

En la segunda década el siglo XX, ocurren dos eventos de interés en la isla: una nueva corriente migratoria china, conocida como la “tercera” y una nueva ley relacionada con las drogas, que tuvieron una nueva influencia en la evolución de este cementerio. Las Sociedades clánicas, que comenzaron a aparecer a principios del siglo XX, reprodujeron en Cuba la forma de asociación tradicional en China, basada en los lazos de parentesco.

Estas Sociedades comenzaron a cobrar su mayor auge a partir de la segunda y tercera década de dicho siglo, producto de una fuerte corriente migratoria que llegó a partir de 1915 al país y se prolongó hasta la década posterior. En sus nexos asociativos y en los objetivos, expresaban el principio ético-espiritual del culto al "primer antepasado" o a los "primeros antepasados" al cual o a los cuales atribuían la creación del clan. Es en esto y en sus prácticas asociadas, donde se encuentra el centro de difusión y actuación de las tradiciones espirituales, filosóficas, religiosas y éticas, que desempeñaron un papel relevante en el mantenimiento, preservación y difusión de la comunidad y de su identidad étnica, basada en su origen ancestral. Además, fueron los que organizaron a la comunidad china, en torno a esas tradiciones y prácticas.

Es en 1919 cuando aparece en Cuba la Ley del 25 de julio, sobre la elaboración e introducción en la República de productos narcóticos con el objetivo de regular la importación, producción, venta y uso de drogas, estableciéndose así la división entre drogas lícitas e ilícitas. A raíz de la promulgación de esta ley, la cifra de narcómanos llegó a alcanzar un aumento sorprendente, lo que obligó a adaptar la sala Castro del Hospital Número 1 de La Habana, para su atención médica.

Posteriormente se buscó un lugar más apropiado llamado en sus inicios “Hospital de Cuarentena” y posteriormente se convirtió en el Hospital de Narcómanos, que fue el Lazareto del Mariel. En años posteriores, un reporte del grupo antinarcóticos de la Policía Secreta de Cuba, informó sobre el arresto de 353 individuos durante 1946. La mayoría de las personas arrestadas eran drogadictos, quienes eran enviados al Lazareto y pequeños vendedores llamados "peces chicos". La casi totalidad de los arrestos y los decomisos tenían que ver con marihuana y opio. En el caso de la marihuana, los expendedores y consumidores se repartían más o menos por igual entre blancos, negros y mulatos. Entre los adictos al opio y sus derivados, unas tres cuartas partes eran de origen chino.

De manera que se reconocen dos etapas de enterramiento en ambos siglos y dos espacios de enterramiento que pueden o no estar solapados corológicamente o estarlo de forma parcial. La etapa más temprana e importante consistente en los entierros de la primera migración de culíes y que puede incluir algunos entierros de la llamada segunda migración de “californianos” dentro del siglo XIX. Este se corresponde con el cementerio primario y más antiguo, de paupérrimas sepulturas en tierra, vagamente señalada con materiales inadecuados o perecederos. La otra, una segunda etapa correspondiente al actualmente visible cementerio del siglo XX, con un espacio posible de definir a simple vista, con sus “falsas bóveda” construidas mediante el empleo del cemento y totalmente profanadas, que incluyen entre otros, a chinos de la tercera migración de 1919 a 1925, que llegó hasta 30 000 individuos.

Teniendo en cuenta estos dos aspectos anteriores, además de la evidencia referida por el Dr. Gabino La Rosa, en la década de 1990, proveniente del cementerio, lleva a pensar en la posibilidad real de su reutilización (sobre todo para entierros de chinos) en la primera mitad del siglo XX, primeramente para rendir tributo por parte de chinos naturales asentados en las zonas cercanas de la Jurisdicción de Guanajay o en el barrio chino de Zanja, que habiendo dejado enterrado en el cementerio chino de Mariel a algún amigo o familiar cercano, ya sean padres, abuelos, tíos, tíos abuelos, etc., retornasen en las fechas señaladas que marcan las tradiciones funerarias chinas, para homenajear póstumamente a sus difuntos.

También se considera que, durante la primera mitad del siglo XX, de la numerosa cantidad de narcómanos chinos que estuvieron recluidos en el Lazareto, algunos pudieron haber muerto y los más desamparados, o los no reclamados por sus familiares en la capital, haber quedado para ser sepultados en este sitio apartado. Corrobora todo esto, la existencia de una tumba con caracteres chinos, que hace referencia a una reparación de la misma llevada a cabo en la primera mitad del siglo XX. Esto no debió ocurrir con la mayoría de los narcómanos de origen chino, ya que durante la primera mitad del XX, no solo disponían sus familiares del cementerio chino de La Habana de forma gratuita, sino que además ya para esta fecha, eran permitidos los entierros en cementerios cristianos, pero algunos entierros de asiáticos pudieron haberse efectuado, aunque su señalización no haya trascendido hasta hoy por los daños vandálicos sufridos.

Tumbas, tarjas y apellidos

Son tres hasta el momento los apellidos encontrados en el cementerio chino de Mariel. El primero aparece en la primera evidencia material hallada inicialmente en el 2012 en el Museo: la tarja fundida con caracteres tallados que al ser traducidos por Pedro Eng Herrera, revelan la inscripción:

“Tarja mortuoria en recordación a Lǚ” (se pronuncia Luí).

Dentro del perímetro que delimita el actual cementerio, pueden observarse hoy poco más de una docena de tumbas, algunas a manera de falsas bóvedas, empleando el cemento, típico del siglo XX, sencillamente cementada o fundidas en el lugar, otras vagamente señaladas con ladrillos y el resto, son enterramientos en tierra prácticamente imposibles de identificar, a no ser debido a las profanaciones vandálicas que hacen aflorar a la superficie restos óseos. La mayoría de las falsas bóvedas muestran una cruz y una concavidad para colocar un vaso de cristal a manera de búcaro para flores.

Llama la atención una tumba con caracteres chinos, que al ser traducidos por el profesor Pok-Chi Lau (劉博智), revelan en su parte inferior, pertenecer a Chong Nung (鍾能), y a ambos extremos, dos ubicaciones geográficas: la de la derecha Guang Dong o Cantón, y la de la izquierda, la región del delta del río Perla. A ambos extremos de la tumba existen igualmente escrituras chinas dispuestas verticalmente algo ilegibles.

El extremo izquierdo refiere:

“Reparado respetuosamente por… personas de una cierta región” (修敬同等人).

El extremo derecho:

“Reparado de nuevo el 22 de octubre del año 16 de la República Popular China” (修重日二廿月拾年陸拾中華民國) o sea que remite al año 1927.

El tercer apellido fue hallado en un fragmento de tarja muy similar a la hallada inicialmente en el museo de Mariel, encontrada durante la excavación arqueológica programada por el Consejo Nacional de Patrimonio, realizada del 2 al 14 de diciembre de 2013 por especialistas de distintas provincias, dirigidos por el MSc. Jorge Garcell Domínguez. Esta se encontró en un área fuera del perímetro actual, junto a otros escombros. La misma mostró escrita verticalmente el nombre y apellido: WuJing (吳禎 simplificado吴祯) y fue traducida por el Dr. Kin-sheunLouie, investigador asociado honorario del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Hong Kong. Al material de ambas tarjas (Wu y Lǚ) se le tomaron muestras. Unas se enviaron para su análisis a Hong Kong, las otras se sometieron a análisis de Rayos X en Cuba en un Espectrómetro Cuantitativo y de acuerdo a la presencia en la mezcla de (Si, Al, Fe, Ca, Mg, S, K y Na), algunos especialistas consideran la presencia de cemento, lo cual lo refiere a entierros del XX.

Independientemente de resultados posteriores, diferentes motivos llevan a considerar dichos entierros, correspondientes a chinos de la tercera corriente migratoria y no a culíes. Se dispone de los nombres y apellidos de los 500 culíes que zarparon de Macao el 9 de febrero de 1861, por tanto, el de todos los fallecidos durante esa primera cuarentena en Mariel, encabezando la lista de los decesos, Li-achoi, de oficio cultivador, edad 30 años que desde el 7 de mayo había caído enfermo en altamar, falleciendo 18 días después, el día 25. Este fue el primer culí sepultado en el cementerio chino del Lazareto de Mariel.

Algunas consideraciones

Los primeros sitios de entierro de los culíes en los cementerios provisionales de Regla posterior a su arribo en 1847, no existen en la actualidad, ya que están cubiertos por la urbanización. Del cementerio Espada solo queda un corto tramo de muro con las huellas de antiguos nichos al final de la calle Aramburu. Por otra parte el cementerio de los Ingleses, reutilizado a partir de 1860 hasta 1868 aproximadamente, yace bajo la urbanización entre las actuales calles G y H, delimitado al sur por 5ta avenida y al norte por las proximidades del malecón.

El cementerio de San Antonio Chiquito donde también fueron sepultados los culíes a partir de 1868, tampoco existe en la actualidad, pues estaba ubicado en terrenos adquiridos por el Obispado de La Habana para la construcción del Cementerio de Colón comenzada en octubre de 1871.

El Cementerio Chino de La Habana, fundado en es conocido hasta hoy como el único de la isla. Por último, el Cementerio Chino WahOnKon Ce de Panamá, fundado en 1883, es considerado el más antiguo de América.

Por tanto el arcaico y depauperado Cementerio Chino de Mariel, se revela como el más antiguo de Cuba, y a pesar de que los restos de los primeros inmigrantes chinos fueron sepultados en antiguos terrenos de Regla ya perdidos, se puede afirmar que este de Mariel, es el tal de su tipo que alberga los restos más antiguos in situ, como testigos de la primera migración china al Nuevo Mundo, lo cual lo convierte además en el más antiguo de América que aún se conserva.

Fuentes

  • Archivo de la Parroquia de Guanajay. “Libros entierros de asiáticos sin bautizar” (1867-1885) y “Libros de bautizos” (1860-1866).
  • ANC. Consejo de Administración, Legajo 8, No. de orden 626: "Expediente promovido sobre el lugar donde deben sepultarse los chinos".
  • ANC. Junta Superior de Sanidad, Legajo 16, Nº de orden 13: ¨Lazareto del Mariel. Reglamento interior del Lazareto del Mariel formulado por Disposición del Gobierno Superior Civil y discutido y aprobado en sesión del 26 de abril de 1862¨.
  • ANC. Junta Superior de Sanidad, Leg. 18, sign. 3 Expediente formado en el año 1861 para construir el Lazareto en Mariel. -1867-(Carta de Jav. G. de la Serna al Exmo. Sor. Gobernador Superior Civil de la Isla.) y Reglamento del Lazareto del Mariel. (1862).
  • Arozarena Muñiz, Lic. María A. (2012) Guía Cronológica del Barrio Chino de La Habana.
  • Baltar, José. (1997) Los chinos en Cuba: apuntes etnográficos, Col. Fuente Viva, Habana.
  • Barcos llevando chinos a Cuba. (2012). Consultado el 21 de julio de 2012, disponible en: http://www.cubagenweb.org/ships/e-chinese.htm
  • Beldarraín, E. (2010). Las epidemias y su enfrentamiento en Cuba, 1800-1860. Tesis dirigida por Gregorio Delgado García, Ministerio de Salud Pública, Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.
  • Betancourt, Anserlma. (2010). Intervención comunitaria para la prevención del alcoholismo en jóvenes guantanameros. Tesis en opción al grado de doctor en ciencias de la salud.
  • Borrego, Carlos A. (2012). El Cementerio Chino de Mariel: origen y evolución. (Inédito)
  • Borrego, Carlos A. (2012). El cementerio chino de Mariel: ignoto acaso devenido el más antiguo de América. El Explorador # 104. Periódico digital de la Sociedad Espeleológica de Cuba. (SEC) ISSN 1819-3765.
  • Borrego, Carlos A. (2023). El cementerio chino (del Lazareto) de Mariel: ignoto, devenido el más antiguo de América.
  • Borrego, Carlos A. (2014). El Cementerio Chino de Mariel. Diana, Revista cultural artemiseña No. 1, mayo 2014. Pag. 15.
  • Borrego, Carlos A. (2015). El Cementerio Chino de Mariel:ignoto, devenido el más antiguo de América.XI Taller Internacional, Problemas Teóricos Y Prácticos De La Historia Regional y Local.La Habana, Cuba, 1 al 3 de abril de 2015.
  • Borrego, Carlos A. (2018). El Cementerio Chino de Mariel. V Congreso Internacional de Historia y Literatura “2018: La Historia y el Recuerdo” Casa del Benemérito de las Américas “Benito Juárez” La Habana, Cuba, 5 Al 9 de Febrero de 2018.
  • Borrego, C. A. y Mayol, E. (2013). Forest Eagle: la piedra angular de un cementerio chino perdido en el tiempo. El Explorador # 114, Periódico digital de la (SEC) ISSN 1819-3765.
  • Cementerio Chino de La Habana. Consultado el 21 de julio de 2012, disponible en:
  • http://www.plaza.sancristobal.cult.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=247&Itemid=84
  • Censo de Colonos Chinos -Guanajay 1855, disponible en:
  • http://www.cubagenweb.org/ships/chinos/Censo de Colonos Chinos-Guanajay 1855.pdf
  • Chou, Dr. Diego L. (2002). Los chinos en Hispanoamérica. Costa Rica. (FLACSO) 2002.
  • ChuffatLatour, Antonio. (1927). Apuntes históricos de los chinos en Cuba, Molina, Hab. 1927.
  • Citado nominativo de los colonos embarcados a bordo de la Fragata Americana nombrada Forest Eagle. Penobscot Marine Museum. 1861.
  • Corbitt, DuvonClough. A Study of theChinese in Cuba 1847-1947, (Wilmore, Kentucky, 1971).
  • Cosme, Pedro, (1998). Los Chinos en Regla. 1847-1997. La Habana, Ed. Oriente.
  • Crespo Villate, Mercedes T. (2007) Comisionados en Cuba. Multimedia Sociedades Chinas. Presente y pasado, 2007, Cátedra de la Presencia china en Cuba, UH.
  • Cuevas Toraya, Juan de las. (1999) Un siglo de cemento en Latinoamérica. Imp. en México. Diario de la Marina. Varias ediciones de 1861 a 1874.
  • Dollero, A. (1921). Cultura Cubana. La Habana: Imprenta Madrid.
  • Drogas en Cuba, 1943. (2009). Consultado el 21 de julio de 2012, disponible en:
  • http://www.vimeo.com/6831569
  • El cementerio chino de la Habana. Por Otto Guerra González. Disponible en: http://www.plaza.sancristobal.cult.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=247&Itemid=84
  • El cementerio chino de la Habana. Por Morillas, F. D. Valdés y Del Valle Torres, M. M. Disponible en: http://www.lajiribilla.co.cu/2005/n236_11/fuenteviva.html
  • Eng Herrera, Pedro. y García Triana, Mauro. (2003) "Martí en los chino, los chinos en Martí" Grupo promotor del Barrio chino de la Habana. 2003.
  • Entrevista a Luis Cavagnaro. http://www.peruan-ita.org/personaggi/cavagnaro-intesp.htm
  • Figueredo, Rebeca y Sánchez Narciso (2002). La esclavitud china en Guanajay. Museo local.
  • GarcíaTriana, Mauro. andEng Herrera, Pedro. (2009) TheChinese in Cuba, 1847-Now. Lexington Books. USA.
  • Gordon y Acosta, A. (1901) “Los Cementerios en la Ciudad de la Habana”, ed. Huguet, 1901. Guterl, Matthew Pratt. (2008). American Mediterranean: SouthernSlaveholders in theAge of Emancipation. Harvard UniversityPress.
  • Hu-Dehart, Evelyn. (1992) “Chinese Coolie Labor in Cuba and Peru in theNineteen Century: Free Labor orNeoslavery?” Journal of OverseasChineseStudies, No 2, (Taipéi, A p r., 1992)
  • Jiménez Pastrana, Juan. Los chinos en la historia de Cuba: 1847-1930, (La Hab, Ed. Pol., 1983) Las Huellas chinas (PANAMA). Consultado el 21 de julio de 2012, disponible en:
  • http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2006/10/26/hoy/vivir/777213.htm
  • Lausent-Herrera, Isabelle. (1992) La cristianización de los chinos en el Perú: integración, sumisión y resistencia. Bull. Inst. Fr. étudesandines.
  • Lopez, Kathleen M. (2013) ChineseCubans: A TransnationalHistory. Martínez-Antonio, Francisco Javier. Lost in colonialism: la sanidad española en Cuba antes y después de la Guerra de los Diez Años, Universidad de Bergen (Noruega) 2012.
  • Martínez, J. A. (2005). Historia de la medicina en Cuba (1751-1839). Cuadernos de Historia de la Salud Pública, nº 97.
  • Mayol, E., Borrego, C., Vale, M. y Menéndez, M. (2012). Historia del Lazareto de Mariel a la luz del XXI. (Inédito).
  • Núñez, Dr. Luis M. (2003). “1494-1902 Guanajay: apuntes para su historia”. Editorial Pablo de la TorrienteBrau. La Habana. 2003.
  • Pérez de la Riva, Juan. Demografía de los culíes chinos. 1853-1874, (La Habana, Editorial Pablo de la Torriente, 1966)
  • Pérez Rivero, Juan Antonio. (2012) Historia del municipio Mariel. (Inédito.) Pezuela, Jacobo de la. (1863). Diccionario geográfico, estadístico e histórico de la Isla de Cuba.
  • Rodríguez, Joaquín. Legislación ultramarina. Volumen 2. Imprenta de los Señores Viote, Cubas y Vicente, Madrid, 1865.
  • Shaw, John O. (Coolie Master). Log Book of ShipForest Eagle of incidentsappertainingtotheEmigrantsfrom Macao toHavana. Penobscot Marine Museum. 1861.
  • Sobrado López J. (1943) El vicio de la droga en Cuba. La Habana: Editorial Guerrero.
  • Tejeiro, Guillermo. (1947) Historia ilustrada de la colonia china en Cuba, (La Hab. Ed. Hercules.
  • Travieso, O., Carpio, R. y San, P.L. “La presencia china en Guanajay 1847-1999. Un legado cultural chino. de José Quintero de León. Consultado el 2 de agosto de 2012,disponible en:
  • http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2002/04/30/hoy/ciudad.shtml
  • Vélez, F.J. (1960). Páginas de la Historia de Mariel. La Habana: Imprenta Marón.
  • _______. (1927). Geografía Médico-Sanitaria del término municipal de Mariel. Hab. Imp. Pérez Sierra y Comp.