Eduardo Frei Ruiz-Tagle

Para otros usos de este término, véase Eduardo Frei (desambiguación).
Eduardo Frei Ruiz-Tagle
Información sobre la plantilla
Eduardo-frei.jpeg

Presidente de la República de Chile

Presidente de la República de Chile
11 de marzo del 1994 - 11 de marzo de 2000
PredecesorPatricio Aylwin
SucesorRicardo Lagos
Datos Personales
NombreEduardo Alfredo Juan Bernardo Frei Ruiz-Tagle
Nacimiento24 de junio de 1942
Santiago de Chile, Bandera de Chile Chile
Alma materUniversidad de Chile
OcupaciónIngeniero y político
Partido políticoPartido Democráta Cristiano de Chile
Creencias religiosasCatólico
CónyugeMarta Larraechea Bolívar
PadreEduardo Frei Montalva
MadreMaría Ruiz-Tagle Jiménez

Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Ingeniero civil y político chileno que fuera presidente de Chile en el periodo comprendido entre 1994 y 2000, siendo el segundo presidente de Chile durante la etapa de transición democrática. Actualmente se desempeña como senador de la República en representación de la región de Los Ríos para el periodo 2006-2014[1]. Fue el candidato presidencial de la oficialista Concertación de Partidos por la Democracia en la elección presidencial de 2009, siendo derrotado en dichas elecciones por el centro derechista Sebastián Piñera del partido Renovación Nacional[2][3].

Síntesis biográfica

Nacido en la ciudad de Santiago de Chile, en junio de 1942, Frei es el cuarto hijo de Eduardo Frei Montalva quien fuera presidente durante el período de 1964 a 1970. Por ello es miembro de una de las familias con mayor influencia en la política chilena.

El 30 de noviembre de 1967, antes de recibirse de ingeniero civil, se casó con la orientadora social Marta Larraechea Bolívar, a quien había conocido en 1965 y con quien tendría cuatro hijas: Verónica, Cecilia, Magdalena y Catalina.

Estudios

Frei realizó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto "Luis Campino" de la capital chilena, establecimiento educacional perteneciente al Arzobispado de Santiago que se ubica en la comuna de Providencia, la cual acoge a sectores de clase media alta de la ciudad. En este mismo recinto educacional su padre había sido alumno y profesor. En 1958 ingresó a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, donde se recibió de ingeniero civil con mención en hidráulica. Durante su etapa universitaria se desempeñó como dirigente estudiantil, específicamente como delegado de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh).

Entre 1967 y 1968, residió en Italia, donde hizo una práctica profesional en la empresa Snam Proietti SPA, en Milán, ciudad donde se especializó en administración y técnicas de gestión, tocándole participar en obras como la Autopista de las Flores y en el Ente Nazionale de Idrocarburos (ENI)[4].

Actividad dentro del sector empresarial

Tras regresar a Chile en mayo de 1969, ingresó al sector privado, específicamente a la empresa de ingeniería Sigdo Koppers S.A., en la que ejercería su profesión alejado de la actividad política, pese a que su padre era por aquel entonces presidente de la nación. En Sigdo Koppers Frei Ruiz-Tagle inició como trabajador del departamento de estudios, donde le tocó coordinar obras, estudiar propuestas y estimar presupuestos, entre otras diversas actividades. Más adelante participó en la ejecución de varios proyectos industriales, como la planta de aceros especiales, de Indac, y el proyecto de la planta de molibdenita y renio, de San Antonio, en el sector costero de la zona central de Chile. Durante dos años se desempeñó como gerente de la planta de pellets de la filial Sigdo Exportaciones.

Con el propósito de dedicarse exclusivamente a la política, en julio de 1987 se retiró de Sigdo Koppers, tras vender su participación de 12% a la compañía en 650 millones de pesos chilenos de la época. En lo sucesivo su patrimonio sería administrado por su hermano Francisco Javier, economista y miembro del partido Democracia Cristiana, a través de su firma Inversiones Saturno. Dos meses después, la sociedad -a la que todavía no entraba Frei Ruiz-Tagle en forma directa- aumentó su capital de un millón de pesos a 450 millones de pesos, capital proveniente de los recursos aportados por el resto de los socios del grupo al accionista saliente. Hoy la sociedad maneja activos por unos US$ 4,0 a 5,0 millones, concentrados básicamente en depósitos a plazo e inversiones inmobiliarias.

Trayectoria política

Ingreso en la política

Ingresó a la política siendo aún un adolescente y motivado principalmente por la labor de su padre que era uno de los fundadores del Partido Democracia Cristiana, inscribiéndose en 1958. Aunque durante su autobiografía reconocería que ya en 1949, siendo un niño había acompañado a su padre en la campaña senatorial, por el partido Falange Nacional, formación antecesora a Democracia Cristiana. Apoyó activamente la campaña presidencia de su padre en 1964, ocasión en la que Frei Montalva resultaría electo mandatario por mayoría absoluta[5]. En 1982, tras el asesinato de su padre, creó la Fundación Eduardo Frei Montalva, de la cual sería su presidente hasta 1993, marcando con ello su ingreso al ámbito político, principalmente dentro del Partido Democracia Cristiana.

Papel durante la dictadura y etapa de transición

Durante la dictadura de Pinochet fue una de las principales figuras de la oposición al régimen, principalmente como impulsor de elecciones democráticas así como en favor de la restauración del orden y la salida del dictador del poder. Tras el triunfo de los opositores durante el plebiscito de 1988, fue nominado al año siguiente como candidato a senado por el distrito de Santiago Oriente, obteniendo dicho asiento tras vencer en elecciones. Como miembro del Senado presidió las Comisiones de Hacienda y Presupuesto e integró la de Vivienda, siendo uno de los principales coordinadores de las políticas de corte económico aplicadas por el democristiano Patricio Alwyn. Fue presidente también de su partido, Democracia Cristiana entre 1991 y 1993.

Presidente de Chile (1994-2000)

Elección

Frei Ruiz-Tagle fue elegido candidato a la Presidencia de la República por la Concertación de Partidos por la Democracia en elecciones primarias realizadas el 23 de mayo de 1993 entre adherentes y militantes de los partidos que conformaban la unión. En ellas se impuso con un 60,7% sobre el socialista Ricardo Lagos, ex ministro de Educación durante el gobierno de Aylwyn y firme opositor al régimen militar que obtuvo un 39,2%.

Posteriormente durante las elecciones presidenciales de diciembre se presentó de conjunto con otros seis candidatos, siendo electo presidente de Chile con el 57,98% de los votos (4.040.497), por delante centroderechista Arturo Alessandri Besa (nieto del dos veces presidente Arturo Alessandri Palma) quien obtuvo el 24,41% de los votos. El 11 de marzo de 1994 Frei Ruiz-Tagle asumió la Presidencia, sucediendo a su camarada Patricio Aylwin, convirtiéndose en el segundo presidente chileno de la etapa de restauración democrática.

Medidas aplicadas

Desde el punto estrictamente cuantitativo, el Gobierno de Frei Ruiz-Tagle cumplió con el objetivo de expandir la economía, en particular en los cuatro primeros años de su periodo, lapso en que el Producto Interno Bruto (PIB) avanzó a tasas promedio de 7,8%; en 1998 esa situación cambió bruscamente, por cuanto el PIB creció sólo un 3,23%. La desaceleración, propiciada por la caída de las exportaciones como consecuencia de la Crisis Asiática, fue acentuada por un fuerte proceso de ajuste interno, con altas tasas de interés.

Frei Ruiz-Tagle en una foto de 1995 durante su etapa como presidente chileno

A raíz de este episodio, la economía se contrajo un 0,76% en 1999. Cuatro trimestres de actividad en rojo habían puesto al país enfrentado técnicamente a su primera recesión desde comienzos de la década de los '80, en plena dictadura. El margen de los cuestionamientos al manejo de su ministro de Hacienda, el democratacristiano Eduardo Aninat, y a su camarada en el autónomo Banco Central, Carlos Massad, sin duda la cara más amarga de la crisis estuvo en el aumento explosivo del desempleo nacional, que llegó a pasar la barrera de los dos dígitos en mayo de 1999 con 10,10%, afectando a miles de chilenos directa o indirectamente.

Este cuadro recesivo tuvo como telón de fondo una severa crisis energética, derivada de la sequía que golpeó al país andino el cual dependía de la generación por agua. Ello dio pie para que se avanzara en la interconexión con Argentina para el transporte de gas natural, hecho que rebajaría fuertemente los costos. En materia de lucha contra la pobreza, el crecimiento económico posibilitó que el 20% de menores ingresos de la población aumentara un 10% su capacidad de consumo.

Fue durante el gobierno de Frei que se aplicaron fuertes planes de privatización de varias compañías en poder del estado, principalmente vinculadas al sector de la salud, como es el caso de la empresas Essel, Essal, Emos y Eval. También los principales puertos del país pasaron a manos privadas en el periodo, sobre la base de una política de modernización definida en 1995 y rubricada por el Parlamento. Así, en 1999 se concretó la transferencia de zonas de atraque de los puertos de Valparaíso, San Antonio y San Vicente a cambio de 294 millones de dólares[6].

Proyección internacional

Frei continuó el camino de su antecesor Aylwin, manteniendo una política internacional basada en el respeto a los vecinos, la creación de pactos económicos así como el acercamiento a los entes económicos de aquella época, Estados Unidos, Reino Unido y Japón.

Durante su gobierno se aprobaron importantes medidas que permitieron que Chile trabajara de conjunto con las naciones del MERCOSUR, además se establecieron acuerdos de libre comercio con Canadá, México, los países de la región de Centroamérica así como su vecino Perú. También consiguió el ingreso de la nación a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Otro hecho destacado fue la realización, en 1996, de la VI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, ocasión en la que el país acogió en las ciudades de Santiago y Viña del Mar a numerosos mandatarios, además del rey de España, Juan Carlos I.[7]

Senador de la Républica (2000-2010)

Cumpliendo con el mandato de la Constitución y tras haber entregado la presidencia a su sucesor, el socialista Ricardo Lagos en marzo del 2000, Frei asumió su asiento como senador vitalicio[8].

El 11 de marzo de 2006 inició un nuevo periodo como senador siendo electo presidente de su cámara, repitiendo lo hecho por su padre quien también fue presidente del Senado luego de ser presidente de la República. En ese cargo le tocó hacer entrega de la banda presidencial a la socialista Michelle Bachelet, quien asumió en la misma fecha como primera mandataria.

Candidato presidencial en 2009

Archivo:Eduardo-frei-en-campana.jpg
Frei en 2008 durante un acto de campaña de cara a la segunda vuelta electoral

El 13 de diciembre de 2008, fue proclamado por unanimidad precandidato presidencial del Partido Democracia Cristiana con miras a la contienda electoral programada para diciembre de 2000. Tras las renuncias del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza a una posible nominación para candidato por el Partido Socialista de Chile y del expresidente Lagos, Ruiz-Tagle venció al candidato del Partido Radical Social Demócrata proclamándose candidato oficial a la presidencia de Chile por la Concertación de Partidos por la Democracia[9].

Durante la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Frei consiguió un 29,60% de los votos válidamente emitidos, superando el 20,13% del diputado Marco Enríquez-Ominami, ex militante Partido Socialista, quien levantó su opción desde dentro del mundo concertacionista, aunque sin contar con el apoyo de las grandes fuerzas electorales, y el 6,21% del ex socialista Jorge Arrate, quien fuera miembro de su gabinete. A pesar de esto, quedó en segundo lugar siendo superado por el derechista Sebastián Piñera, quien consiguió 44,05% de los votos, obligando tras esto a la realización de una segunda vuelta. El 17 de enero fue superado por Piñera por un margen de 222.999 votos, obteniendo solamente el 48.39% de los votos.

Referencias

Fuentes

Gobernadores y Presidentes de Chile
Imperio Español Gobernador Pedro de Valdivia (1540 - 1547) • Francisco de Villagra Velásquez (1547 - 1549) • Pedro de Valdivia (1549 - 1553) • Francisco de Villagra Velázquez (1553 - 1555) • Rodrigo de Quiroga López de Ulloa (1553 - 1555) • Francisco de Aguirre de Meneses (1553 - 1555) • Francisco de Villagra Velázquez (1556 - 1557) • García Hurtado de Mendoza (1557 - 1561) • Francisco de Villagra Velázquez (1561 - 1563) • Pedro de Villagra y Martínez (1563 - 1565) • Rodrigo de Quiroga López de Ulloa (1565 - 1567) • Melchor Bravo de Saravia Sotomayor (1568 - 1575) • Rodrigo de Quiroga López de Ulloa (1575 - 1580) • Martín Ruiz de Gamboa de Berriz (1580 - 1583) • Alonso de Sotomayor (1583 - 1592) • Pedro de Viscarra de la Barrera (1592) • Martín García Óñez de Loyola (1592 - 1598) • Pedro de Viscarra de la Barrera (1598 - 1599) • Francisco de Quiñónez (1599 - 1600) • Alonso García de Ramón (1600 - 1601) • Alonso de Ribera y Zambrano (1601 - 1605) • Alonso García de Ramón (1605 - 1610) • Luis Merlo de la Fuente Ruiz de Beteta (1610 - 1611) • Juan Jaraquemada (1611 - 1612) • Alonso de Ribera y Zambrano (1612 - 1617) • Fernando Talaverano Gallegos (1617 - 1618) • Lope de Ulloa y Lemos (1618 - 1620) • Cristóbal de la Cerda y Sotomayor (1620 - 1621) • Pedro Osores de Ulloa (1621 - 1624) • Francisco de Alava y Nureña (1624 - 1625) • Luis Fernández de Córdoba y Arce (1625 - 1629) • Francisco Laso de la Vega (1629 - 1639) • Francisco López de Zúñiga (1639 - 1646) • Martín de Mujica y Buitrón (1646 - 1649) • Alonso de Figueroa y Córdoba (1649 - 1650) • Francisco Antonio de Acuña Cabrera y Bayona (1650 - 1656) • Pedro Porter Casanate (1656 - 1662) • Diego González Montero Justiniano (1662) • Ángel de Peredo (1662 - 1664) • Francisco de Meneses Brito (1664 - 1667) • Diego Dávila Coello (1667 - 1670) • Diego González Montero Justiniano (1670) • Juan Henríquez de Villalobos (1670 - 1682) • Marcos José de Garro Senei de Artola (1682 - 1692) • Tomás Marín González (1692 - 1700) • Francisco Ibáñez de Segovia (1700 - 1709) • Juan Andrés de Ustariz de Vertizberea (1709 - 1716) • José de Santiago Concha y Salvatierra (1716 - 1717) • Gabriel Cano de Aponte (1717 - 1733) • Francisco de Sánchez de la Barreda (1733 - 1734) • Manuel Silvestre de Salamanca (1734 - 1737) • José Antonio Manso de Velasco (1737 - 1744) • Francisco José de Ovando (1745 - 1746) • Domingo Ortiz de Rozas (1746 - 1755) • Manuel de Amat y Junyent (1755 - 1761) • Félix de Berroeta (1761 - 1762) • Antonio de Guill y Gonzaga (1762 - 1768) • Juan de Balmaseda y Censano Beltrán (1768 - 1770) • Francisco Javier de Morales (1770 - 1772) • Agustín de Jáuregui (1772 - 1780) • Tomás Álvarez de Acevedo (1780) • Ambrosio de Benavides (1780 - 1787) • Tomás Álvarez de Acevedo Ordaz (1787 - 1788) • Ambrosio O'Higgins (1788 - 1796) • José de Rezabal y Ugarte (1796) • Gabriel de Avilés y del Fierro (1796 - 1799) • Joaquín del Pino Sánchez de Rojas (1799 - 1801) • José de Santiago Concha (1801) • Francisco Tadeo Diez de Medina Vidanges (1801 - 1802) • Gabriel de Avilés (1802 - 1808) • Juan Rodríguez Ballesteros (1808) • Francisco Antonio García (1808 - 1810) • Mateo de Toro Zambrano (1810) • Mariano Osorio (1814 - 1815) • Casimiro Marcó del Pont (1815 - 1817)
Presidente de la Junta Nacional de Gobierno Mateo de Toro Zambrano y Ureta (1810 - 1811) • Juan Martínez de Rozas Correa (1811) • Fernando Márquez de la Plata (1811) • Juan Antonio Ovalle (1811) • Martín Calvo Encalada (1811) • Juan Enrique Rosales (1811) • José Miguel Carrera Verdugo (1811 - 1812) • José Santiago Portales Larraín (1812) • Pedro José Prado Jaraquemada (1812) • José Miguel Carrera Verdugo (1812 - 1813) • Juan José Carrera Verdugo (1813) • Francisco Antonio Pérez Salas (1813) • José Miguel Infante Rojas (1814) • Agustín Eyzaguirre Arechavala (1814) • Antonio José de Irisarri (1814) • Francisco de la Lastra (1814) • José Miguel Carrera Verdugo (1814) • Francisco Ruiz Tagle (1817) • Bernardo O'Higgins Riquelme (1817 - 1823) • Agustín Eyzaguirre Arechavala (1823) • Ramón Freire Serrano (1823) • Ramón Freire Serrano (1823 - 1826)
República de Chile Organización de la República Manuel Blanco Encalada (1826) • Agustín Eyzaguirre Arechavala (1826 - 1827) • Ramón Freire Serrano (1827) • Francisco Antonio Pinto Díaz (1827 - 1829) • Francisco Ramón Vicuña (1829) • Francisco Antonio Pinto Díaz (1829) • Francisco Ramón Vicuña (1829) • Ramón Freire Serrano (1829) • Francisco Ramón Vicuña (1829) • José Tomás Ovalle Bezanilla (1829 - 1830) • Francisco Ruiz-Tagle Portales (1830) • José Tomás Ovalle Bezanilla (1830 - 1831) • Fernando Errázuriz Aldunate (1831)
República Conservadora y Liberal José Joaquín Prieto Vial (1831 - 1841) • Manuel Bulnes Prieto (1841 - 1851) • Manuel Montt Torres (1851 - 1861) • José Joaquín Pérez Mascayano (1861 - 1871) • Federico Errázuriz Zañartu (1871 - 1876) • Aníbal Pinto Garmendia (1876 - 1881) • Domingo Santa María González (1881 - 1886) • José Manuel Balmaceda Fernández (1886 - 1891) • Manuel Baquedano González (1891)
República Parlamentaria Jorge Montt Álvarez (1891 - 1896) • Federico Errázuriz Echaurren (1896 - 1901) • Aníbal Zañartu (1901) • Germán Riesco Errázuriz (1901 - 1906) • Pedro Montt Montt (1906 - 1910) • Elías Fernández Albano (1910) • Emiliano Figueroa Larraín (1910) • Ramón Barros Luco (1910 - 1915) • Juan Luis Sanfuentes Andonaegui (1915 - 1920) • Arturo Alessandri Palma (1920 - 1924) • Luis Altamirano Talavera (1924 - 1925) • Pedro Pablo Dartnell (1925) • Emilio Bello Codecido (1925)
República Presidencial Arturo Alessandri Palma (1925) • Luis Barros Borgoño (1925) • Emiliano Figueroa Larraín (1925 - 1927) • Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931) • Pedro Opazo Letelier (1931) • Juan Esteban Montero Rodríguez (1931) • Manuel Trucco Franzani (1931) • Juan Esteban Montero Rodríguez (1931 - 1932) • Arturo Puga (1932) • Carlos Dávila Espinoza (1932) • Bartolomé Blanche Espejo (1932) • Abraham Oyanedel Urrutia (1932) • Arturo Alessandri Palma (1932 - 1938) • Pedro Aguirre Cerda (1938 - 1941) • Jerónimo Méndez Arancibia (1941 - 1942) • Juan Antonio Ríos Morales (1942 - 1946) • Alfredo Duhalde Vásquez (1946) • Vicente Merino Bielich (1946) • Alfredo Duhalde Vásquez (1946) • Juan Antonio Iribarren (1946) • Gabriel González Videla (1946 - 1952) • Carlos Ibáñez del Campo (1952 - 1958) • Jorge Alessandri Rodríguez (1958 - 1964) • Eduardo Frei Montalva (1964 - 1970) • Salvador Allende Gossens (1970 - 1973)
Régimen Militar Augusto Pinochet Ugarte (1973 - 1990)
Retorno a la democracia Patricio Aylwin (1990 - 1994) • Eduardo Frei (1994 - 2000) • Ricardo Lagos (2000 - 2006) • Michelle Bachelet (2006 - 2010) • Sebastián Piñera Echenique (2010 - 2014) • Michelle Bachelet (2014 - 2018) • Sebastián Piñera Echenique (2018 - Ejerciendo el Cargo)