Linaria polygalifolia (Hoffmanns)

Gallego
Información sobre la plantilla
Padabyhj.jpg
Nombre Científico: Linaria polygalifolia Hoffmanns
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Lamiales
Familia:scrophulariaceae

Linaria polygalifolia Hoffmanns (Gallego). Especie perenne en peligro de extinción, que pertenece a la familia de las scrophulariaceae y su ciclo vegetativo es de 2 años.

Significado del nombre

El nombre del genero Linaria significa "parecido a Linum" (lino), por la semejanza de su follaje.

Distribución geográfica

Endémica de las costas atlánticas de la Península Ibérica y de Francia.

(Hábitat)

Hábitat

Vive en dunas, arenales y acantilados costeros, de manera ocasional en marismas, entre el nivel del mar y 50 m de altitud.

Subespecies

Linaria polygalifolia subsp. polygalifolia.

Linaria polygalifolia subsp. lamarckii.

Linaria polygalifolia subsp. aguillonensis.

Características

Porte: de planta perenne, glabra, a veces glabrescente, con algunos pelos glandulíferos en la inflorescencia, y glauca.

Tallo: 2-12 tallos fértiles de 6-60 cm, simples o ramificados, decumbentes, rara vez ascendentes o erectos. Además 1-7 tallos estériles de hasta 25 cm, decumbentes o ascendentes.

Hoja: linear-lanceolada a ovado-elíptica, aguda u obtusa, planas, en ocasiones subsuculenta, y miden 1-25 x 0.5-10mm. Las inferiores van dispuestas en verticilos de 3-4, y las superiores son alternas.

Fruto: cápsula, globosa, de 5-8 mm, glabra, en ocasiones con algunos pelos glandulíferos.

Semilla: de 2-3 mm, aplanada, de reniforme a suborbicular, lisa o a veces tuberculada, con un ala grisácea y membranácea de alrededor de 1 mm de ancho.

(Flor)

Flor: se presentan en inflorescencia de 1-5 cm, con 2-10 flores, más densas en la floración pero más laxas durante la fructificación. Corola de 16-36 mm, amarilla o amarillo-blanquecina, menos frecuentemente blanquecina, teñida de azul o de violeta, con un espolón de 9-12 mm, recto o ligeramente curvado. Florece de marzo a septiembre.

Plantas acompañantes

Como especies acompañantes destacan:

Crepis novoana.

Rumex scutatus (subsp. Gallaecicus).

Lotus glareosus.

Armeria pubigera.

Crithmum mariti-mum.

Spergularia rupícola.

Ammophila arenaria.

Scrophularia frutescens.

Omphalodes littoralis (subsp. Gallaecica).

Pancratium maritimun.

Factores limitantes o de amenazas

Existen factores naturales que pueden implicar riesgos para las especies y que deben tenerse en cuenta, si bien son elementos difícilmente controlables. Es el caso de los efectos derivados de los fenómenos imprevisibles como eventos naturales de tipo catastrófico extremos y otros sucesos estocásticos. Sequías prolongadas, lluvias torrenciales, desplomes de rocas, desprendimientos o deslizamientos, temporales marinos con alcance de olas o espray salino, vientos intensos pueden afectar a las poblaciones de estas especies cuando se encuentra en precario estado de conservación.

El cambio climático es una amenaza de origen antrópico con efectos a medio y largo plazo que puede repercutir sobre las poblaciones de plantas , por su relación con los procesos costeros que afectan a sus biotopos. Los principales efectos para los sistemas costeros se traducen fundamentalmente en alteraciones de: erosión costera; oleaje; intrusión salina; nivel freático; humedales; mareas meteorológicas; transporte eólico dunar, calidad del agua y salinidad; inundaciónes, aportaciones sedimentarias de los ríos; circulación de nutrientes, etc.

Ojetivos de conservacion

Los objetivos de conservación se plantean, en general, a 3 niveles: el individual (cada ejemplar es la unidad biológica básica), el poblacional (la entidad demográfica por definición) y el específico. Se considera que en los planes de recuperación o conservación es el nivel poblacional el que debe ser objeto de atención prioritaria, ya que la pervivencia de la especie solo queda asegurada por la continuidad a medio y largo plazo de la dinámica de cada población. Por ello, normalmente los planes deberían dirigirse a mejorar la situación de conservación de las poblaciones de la especie implicada, identificando los factores limitantes que la afectan y actuando para eliminar, reducir o mitigar factores limitantes, en especial los de carácter antrópico.

Medidas de conservación

-Luchar contra sus principales amenazas o factores de riesgo, reduciendo, eliminando o minimizando sus efectos.

-Mejorar el estado de conservación de las poblaciones.

-Garantizar la conservación ex situ de su germoplasma y su disponibilidad como apoyo a la conservación in situ.

-Proteger, mejorar o mantener sus biotopos.

-Fomentar la implicación de los sectores en la conservación de las plantas.

-Realizar el seguimiento de su estado de conservación y tendencias e incrementar los conocimientos sobre ellas.

-Sensibilizar, concienciar y promover la participación para su conservación.

-Mejorar la coordinación intra e interadministrativa y aprobar planes u otros instrumentos normativos para favorecer su conservación.


(Uso medicinal)

Usos

Arbusto de gran utilidad para decorar entornos arbolados, otorgándoles brillantes matices. Asimismo, es idóneo para separar terrenos y ofrecer cierta intimidad creando muros verdes, si se dispone de una valla o cualquier otro soporte.

Posee diversas propiedades: es diurética, purgante, astringente y depurativa, lo que la convierte en un complemento ideal para el cuidado de la salud.

Externamente se usa como un aceite para hemorroides, erupciones de piel, soros u úlceras.

El jugo de la planta es un buen remedio para ojos inflamados, aunque debe usarse con cuidado. La dosis es crítica y no debe darse a embarazadas, ya que es ligeramente tóxico.

Fuente