Sagua de Tánamo

Municipio Sagua de Tánamo
Información sobre la plantilla
Municipio de Cuba
Bandera de Sagua de Tánamo
Bandera

Escudo de Sagua de Tánamo
Escudo

Ubicación del municipio Sagua de Tánamo
Ubicación del municipio Sagua de Tánamo
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaHolguín
 • Fundación1976
Superficie 
 • Total702 km²
Población 
 • Total49 917 hab.
 • Densidad71,5 hab/km²
Municipio sagua de tanamo cartel.jpg

Sagua de Tánamo. Municipio de la provincia Holguín que surge a partir de la última división político - administrativa, en octubre de 1976. Cuenta con una extensión territorial de 702 km², de ellos, 545 km en la cuenca del río Sagua, el 85% de su territorio pertenece al Plan Turquino.

Ubicación

El municipio Sagua de Tánamo se encuentra ubicado al Noroeste de la región oriental del territorio cubano. Limita al Norte y Nordeste con el municipio Frank País; por el Este con el municipio Moa; por el Oeste con el municipio Segundo Frente, perteneciente a la provincia Santiago de Cuba, y por el Sur limita con el municipio El Salvador de la provincia Guantánamo.

Historia

Etapa Aborigen

En la intención de abordar la historia aborigen de Sagua de Tánamo, es necesario empezar por el origen de su nombre o topónimo. Cierto es que no hay mucha luz al respecto, pero se conoce que los primeros colonizadores llegados al territorio prontamente asimilaron este nombre.

Al comparársele con Guantánamo, donde aparecen contenidos los mismos fenómenos de este topónimo, defendiendo los guantanameros el carácter aborigen de su nombre, entonces puede concluirse que lo mismo sucede con este pueblo, significando tierra entre ríos, pues sus topografías son muy similares.

Las referencias más tempranas de la presencia aborigen en Sagua se tiene cuando de la entonces bahía del mismo nombre, en 1513 partió un bergantín español, tocando puerto en toda la extensión del litoral norte de la Isla hasta La Habana con el objetivo de someter a los caciques de las poblaciones aborígenes y ponerlas al servicio de sus intereses.

La presencia del Cacique Guamá en Sagua para 1522 muestra que la población aborigen de este pueblo era considerable. De ello deja constancia Cristóbal Colón en su primer viaje, señalando, que la población nativa de este litoral era muy numerosa.

La esclavitud en la zona

Cuando se habían extinguido todos los indígenas en las villas confinantes en la de Sagua y la ocupación de los primeros habitantes requería fuerza de trabajo, fueron los negros africanos los que ocuparon ese lugar.

La influencia de la revolución haitiana generó la emigración de colonos hacia la isla vecina, siendo la región oriental el lugar idóneo para su establecimiento, los que arribaron con sus dotaciones, cultura y el mismo sistema de explotación.

La migración se produce por la Gran Piedra en Santiago de Cuba y desde allí se extienden por las distintas zonas de la región oriental; pasaron a Yerba Guinea, Songo, La Maya, Caney, Cauto Cristo y Guantánamo, abarcaron todo el territorio hasta llegar a una zona que llamaron los franceses "Monte Urrú" ( hoy conocido por Monte Ruz). A partir de ese momento se extendieron por La Catalina hasta alcanzar las tierras sagüeras.

El primer catastro que arroja cifras de esclavos es 1853 que en todo el término había 212 esclavos de un total de 1026 habitantes Las dotaciones mayores de esclavos de las cuales se tienen referencia se localizan en: La Catalina, Vega Larga, San Andrés y Potosí, todas ellas procedentes de Guantánamo.

Fue Don Eugenio Revé el mayor esclavista del término de Sagua de Tánamo. Era de raza blanca, natural de Francia y llegado de Haití se asentó en el territorio con una gran dotación en el lugar conocido como el Asiento de la Catalina, allí se dedicó a la siembra de Café y Cacao en gran medida, experiencia que trajo de Haití, además dedicó otra parte del terreno al cultivo de frutos menores y la crianza de ganado, cerdos y otros.

Esta variedad de cultivo y la importancia que revestía el Café, contribuyó al mayor desarrollo de la economía de la zona. Las experiencias de esos cultivos por este y otros colonos fueron extendiéndose a las demás fincas y la vida económica se hizo más notable en el término, comunicación que allanó el camino para la formación de una identidad cultural propia del territorio.

Otros territorios más extensos del partido fueron dedicados a la ganadería por conservar ciertas ventajas naturales y económicas. Entre las naturales podemos citar la existencia de potreros con abundantes pastos y agua propiciada por el paso de ríos y arroyuelos; las económicas centraban su atención en la posibilidad de satisfacción de la demanda que exigía la población a través de los productos (carne y cueros) que brindaba esta actividad económica.

Estas actividades económicas no permitieron que en el territorio se desarrollara una esclavitud con las características de otras regiones de la Isla, por la razón de que estas actividades económicas no exigía abundante mano de obra.

Los vecinos de Potosí han conservado los lugares que fueron destinados a una piscina donde se bañaron los esclavistas y un secadero de café. Más adelante aparece una presa para pasear a los amos en lanchas o canoas y que utilizaron como vía de transporte para asistir a las fiestas que ofrecían otros esclavistas de la zona.

En las antiguas tierras del señor Revé existió un sitio que fue utilizado como cementerio en la zona de La Catalina, el mismo guardó una inmensidad de osamenta de aquellos hombres que no contaban con más de 30 años de vida que morían como resultado del mal trato. Como fiel evidencia de ese mal trato fue encontrado en la finca de Bejuco un grillete grande lo cual nos indica que existió el trabajo forzoso y el castigo corporal.

Fundación de la Villa

Sagua de Tánamo, bañada casi en su totalidad por el largo y caudaloso río de su mismo nombre posee un valle apropiado para el cultivo de aluvión que en más de una ocasión llegó a ser un gran cordón vegetal para la población.

Desde los años del Siglo XVI, quedan aún costumbres heredadas de las distintas culturas que tuvieron lugar en las etapas de su historia. Algunos oficios coexisten aparejados a los actuales, así como forma de alimentación y empleo de prendas.

La elaboración del casabe, el almidón extraído de la yuca, construcción de viviendas tipos bajareques en campos, uso de achotes en las comidas, el pilón para el café tostado y construcción de canoas son entre otras una muestra fehaciente de la raíces de sus historia.

La más antigua referencia que de esta zona se tiene lo constituye el libro de consulta de Don Tomás García, que estuvo en poder del ayuntamiento, hasta después de la alcaldía del Doctor Giraldo Jiménez en los años de la década del 40.

Don Tomás García fue Comandante Militar y juez pedáneo del partido por los años 18481854, el cual llevaba el historial completo de la comunidad y en un informe a la superioridad comunicaba que la superficie de Sagua era de unas 22 000 caballería, según el estimado.

De un cuaderno para la comisión de estadística del gobierno español, se extrae el dato que aparece en las fuentes más antigua del primer fundador del partido en abril de 1734, Don Hilario Frómeta, quién en su peregrinar por estos bosques y matorrales, talaba, abría veredas y creaba los hatos de Cananova y Tánamo, destinado a la crianza de ganado vacuno. Fue él quién inició en estas dormidas selvas el trabajo y el progreso. Cuarenta años más tarde, en junio de 1775 aparece el hato de San Andrés, por Hilario Frometa, sin haberse podido determinar si fue el mismo que inició el progreso en estas tierras o su progenitor.

En 1778 llegó por estos contornos la muy conocida para este pueblo Doña Manuela Jardines acompañada por sus hijos en plena actividad creadora. Ella abrió en 1780 oficialmente los hatos de Güajenal y Riíto; En septiembre de 1784 había abierto ya los de Juan Díaz y Concepción, en enero de 1789 los de Peladero y Pinal, en septiembre del mismo año Bazán y Demajagua.

Así quedaba abarcado todo el término bajo una actividad creadora en un derroche pleno de energía en beneficio de la civilización. Ella y sus hijos fomentaban entonces la vida activa en estas tranquilas montañas.

En los huecos que dejaban las fundaciones de estos hatos se fueron asentando otros colonizadores que hicieron posible sus vidas más sedentarias. Tanto los Jardines como los que le sucedieron eran de origen español.

El 18 de marzo de 1790 Don Pedro Pérez abre el hato de El Carmen y el 19 de abril de 1791 Doña María Moreno funda los de El Canal, Miguel y Zabala. Como la costumbre de los colonizadores era abrir los hatos de forma circular, dejaban entre ellos un espacio de terreno libre que se denominaba realengo. Los terrenos no sólo fueron triangulares, sino que más tarde se convirtieron en extensa franjas de tierras.

En los realengos sagüeros se fue asentando una nueva capa social: los cortadores de maderas, que atraídos por la calidad de la misma y de sus variedades, se introdujeron en estos campos desarrollando una ardua labor de desmonte.

Con la madera extraída de estos bosques los cortadores construyeron las embarcaciones necesarias para el gobierno español, en el Real Arsenal de la Habana. Desde aquí eran transportadas esas maderas aprovechando las caudalosas aguas del río Sagua en su corto tramo de navegación.

Ya en el año 1794 los madereros establecen sus viviendas y traen a sus familias, que ascendían a un número de 40, los cuales disfrutaban de ciertas concesiones otorgadas por el gobierno español, para la libre extracción de la madera hecho que provoca el aumento de la densidad de población en el partido de Sagua de Tánamo.

Se observa ya una población más numerosa, se desarrollaba en la zona, la forma de producción familiar. Primero la familia Frómeta, luego Doña Manuela y sus hijos, seguidamente los Pérez, los Morenos y más que eso, la constante llegada de los nuevos vecinos atraídos por la tierras vírgenes con frondosos bosques.

Se forma así a fines del siglo XVIII y principio del XIX, un entrelazamiento económico entre todas las familias. Esta generación de origen español dedicó sus esfuerzos a las actividades agrícolas afianzando cada vez más la propiedad sobre la tierra, apropiación esa que generó la misma privacidad para todos los productos derivados de ellas, al igual que herramientas, canoas, lanchones y animales, que se convertían en propiedad familiar.

El aumento de la población y la ganancia en el cambio acentúa una posición de clases privilegiadas en el partido, la más desarrollada económicamente en estos tiempos fue la de Doña Manuela Jardines que fomentó la vida activa junto a todos sus hijos, primero con esta mano de obra familiar y luego, emplea el trabajo esclavo en la producción.

Esta introducción de la fuerza esclava se produce en la segunda mitad del S XIX, casi en los albores del nacimiento de la ciudad primitiva.

Entrelazados los primeros pobladores de estas tierras por su actividad económica y la llegada sucesiva de nuevos vecinos, se hace necesario la creación de una villa y el interés inicial como se ha dicho, fue en la Bahía de Tánamo, pero fracasa por las condiciones desfavorables para ese fin, aunque el medio para el transporte hubiera sido el ideal. Coinciden los antiguos pobladores que el azote de las plagas y los ataques de piratas fueron las causas del fallido plan.

Fue así como la Señora Jardínez, deseosa de cooperar al engrandecimiento de estas tierras de las cuáles fue su primera colonizadora cedió una parcela en la parte más alta cerca del río ubicado en el asiento de crianza La Demajagua.

Estas dos caballerías donadas en el sitio donde hoy se encuentra la ciudad, quedaron sin efecto a la muerte de la misma por no existir constancias documentales. Años más tarde sus herederos procedieron a la donación de los terrenos que ocupaba el poblado de entonces, pero con la extensión de una caballería. En todos los documentos oficiales queda constancia de la fundación de esta villa en el año 1804, con el mismo nombre que aún ostenta. Nace un poblado, crece el número de habitantes y se generaliza la actividad económica junto a la desigualdad social. Los distintos censos de población arrojan cifras que contienen habitantes negros, blancos, poseídos y poseedores.

En 1794, el partido tenía sobre 40 habitantes, las viviendas se levantaban alrededor de un Templo de la Santísima Trinidad, perteneciendo todos a los cortadores de maderas, actividad fundamental de la zona junto a la crianza de cerdos. Ya en 1804 Sagua tenía diseminados por todo el territorio, 100 habitantes que era el núcleo de la población en su surgimiento, y se fomentaba ya el desarrollo económico, mayor progreso y más carácter de poblado.

Alcaldes

Los alcaldes durante la colonia fueron:

  • Don Cándido Colomé
  • Don David del Riego
  • Don Tomás Briones Bernabé
  • Genaro Rivero
  • Esteban Zurvano

El primer médico que existió entre los años1878 y 1886 fue el doctor Eduardo Macías, graduado en la escuela de medicina de la Universidad de La Habana.

Representando los terrenos de la corona figuraba el Conde Jaruco y Mompox. La vida social en la etapa de predominio feudal era muy distinta a los de los primeros pobladores antes de constituirse el aparato estatal. Otro era el aspecto que distinguía al poblado debido a que el tabaco, fuente de riqueza en la comarca se convertía ahora en materia de tráfico por los caminos de Saltadero, Guantánamo, Mayarí, Bayate. El tráfico por Esterón crecía enormemente y ya se veían algunas goletas navegar por el río.

Festividades

Los domingos y días festivos se practicaban como actividades recreativas fundamentales las peleas de gallos como recreación preferida de los hombres, así como la organización de alegres romerías con las familias hacia caseríos cercanos, como el de Juan Díaz, Bazán y Miguel.

Esta última actividad como otras, más que un elemento de esparcimiento y diversión se convirtieron en el crisol que hizo posible fundir ingredientes culturales de distintas nacionalidades donde familias criollas y españolas se daban la mano sin diferencia y los temas, el contenido, los enfoques y los matices de sus conversaciones iban retroalimentándose el uno en el otro.

En el año 1796 el arzobispo de Santiago de Cuba, Don Joaquín Oses, creó la parroquia de Sagua de Tánamo, bajo la advocación de la Santísima Trinidad. Sin embargo, primero que esta existió en el hato de San Andrés una Ermita, propiedad de Don José de Oñate.

En 1848 se inicia la construcción de una nueva Iglesia bajo la suscripción voluntaria de quienes la costearon, siendo el 17 de junio de 1849 la primera misa celebrada en la nueva instalación. Frente a esta fue hecha una plaza rodeada por un muro de feo aspecto pero muy útil para la diversión de los vecinos, tan importante que llegó a ser el parque central de la población.

Al oficio del culto divino desde 1852 servían un párroco y un Sacristán mayor como autoridad clerical en la zona, destacándose como uno de los primeros párrocos Baltasar Jardínez.

También por estos años queda consignada una sola escuela de enseñanza gratuita de primeras letras, que contaba como matrícula a diez niños blancos y tres negros. Al preceptor que atendía dicha instalación se le remuneraban 450 pesos anuales a través de las personas que podían pagarlos, de ahí se desprende su escasa matrícula.

Después de constituido el municipio el ayuntamiento costeó dos escuelitas públicas y más tarde surge otra escuela privada dirigida por doña Dolores Castillo.

En lo que hoy es la calle Carlos Manuel de Céspedes entre Maceo y Martí existía una casa de fraternidad. Una Instalación de dos plantas construidas de rajón, ladrillo, madera y cinc en 1825 por don Esteban Carbó Calvo, de origen español específicamente de Cataluña, la que dedicó a la logia masónica del Gran Oriente Español. Edificación que ha sido remozada y es donde radica hoy la Casa de La Cultura sagüera, aunque en un tiempo fue también el liceo.

Múltiples fueron las actividades utilizadas como formas de esparcimiento con marcado carácter religioso y popular. Así surge la fiesta del altar de Cruz de Mayo, ceremonia que duraban nueve noches consecutivas o alternas, tratando de abarcar una buena parte del mes de mayo, siendo el día 31 la última noche festiva conocido por el nombre de "Monte Calvario."

El objeto emblemático utilizado era una cruz situado en el noveno y último escalón. Cantos, bailes, comidas y flores matizaban toda la festividad bajo el patrocinamiento de un padrino que respaldaba económicamente.

En los últimos tiempos se cantó en el altar versos alegóricos a Fidel y a la Revolución. Estas actividades no excluían a determinados tipo de personas sino que abarcaba a todos los sectores de la sociedad hasta que después del triunfo de la Revolución y la generalización de los elementos electrónicos la tradición ritual fue desapareciendo de manera espontánea.

El montuno se practicó desde la época colonial así como las serenatas, sin embargo, la música de origen africano también actuó de forma simultánea a estos géneros, desde los intrincados cafetales se escuchaban las tumbas de los yorubas y bantúes.Como resultado de la simbiosis cultural francesa, africana y criolla surge la llamada "Tumba Francesa" en una conjugación armónica entre danza y música, la cual tiene su génesis en la finca "La Dolorita" del barrio rural La Catalina.

Los cantos tenían como temática la Guerra de Independencia, alabanzas a la mujer, puyas a los enemigos, agradecimientos a los amigos y después del 1 de enero de1959.la Revolución también se convierte en tema de su inspiración.

La unión de su idioma con el español da lugar a expresiones bilingües. Se bailaba Yuva y Masón y el instrumento más notable era el Katá.

Gobierno revolucionario de 1959

La Ciudad de Sagua de Tánamo fuera considerada ciudad mártir, más de trescientas viviendas y edificaciones del comercio y los servicios fueron calcinados por las llamas durante la batalla librada por el Ejército Rebelde que duró ocho días sobre sus nuevas el Gobierno Revolucionario empezó a levantar una vida prospera que al paso de 44 años mantienen los primeros impulsos de rebeldía. Al calor de los días iniciados del triunfo del gobierno local los primeros estructuras fueron creadas las juntas civiles con elementos que cooperaron durante la lucha insurreccional; comerciantes y de otros sectores. La dirección del movimiento clandestino del 26 de julio en la ciudad organizó el Comité Pro reconstrucción que fue elegido José Pérez Martín como Presidente y como secretario Cerver Quevedo, así como otros integrantes del movimiento y colaboradores.

No obstante la constitución de este Comité forma do por la ley 37 del 29 de Enero se creó el gobierno municipal integrado por tres comisionados con todas las facultades y atribuciones que conferían las leyes a los alcaldes y Concejales antes del triunfo de la Revolución. Esta comisión de tres miembros estuvo integrada por concepción Arderí, Hernán González y Mario Toll Martínez.

El trabajo de esta comisión fue efímero. Su mandato duró alrededor de un mes.

El 27 de febrero de 1959 y por mandato de la ley 106 el Gobierno municipal queda a cargo de un solo comisionado que asumía la función que estaban atribuidas al alcalde y a la cámara municipal siendo dirigida para ese cargo la compañera concepción Arderí Stoll, convirtiéndose en la primera dirigente del Gobierno Revolucionario con amplia facultades en la decisión de todas las tareas que se emprendieran.

A partir del año 1960 comienza a funcionar en la provincia oriental el sistema de órganos locales Eran junta de coordinación, ejecución e inspección (JUCEI )extendiéndose durante el año 1961 al resto del país.

De forma masiva. Esta etapa de gobierno no fue muy estable, sucediéndose en este cargo, ya como Poder local, las compañeros Alfredo Bilcher, Soní, Eladio Sablón Pérez (Lalito) Luis Mustelier Dupotey, Eduardo Neyra, Celio Ramírez cerrando este mandato en 1976, como sistema de gobierno Francisco Mateo.

Durante estos sucesivos mandatos el municipio no tenia un presupuesto asignado, ejecutándose las obras constructivas de acuerdo a las necesidades de restauración de los daños de la guerra y al propio desarrollado que imponían las medidas que se tomaban por el gobierno revolucionario en la etapa inicial.

Caen las nuevas estructuras de Gobierno a partir de la década del 70 se crean otras divisiones política administrativas a las regiones Mayaría Sagua Moa y luego la región minera experimentándose en desarrollo progresivo en lo económico político y social del municipio en la arquitectura viejas estructuras de ladrillos, madera y zinc junto a algunos bohíos de tablas de palma y techo de guano a sus alrededores, y por el otro lado las nuevas construcciones, modernas edificios amparados con calles de cemento, únicas de su tipo en el país . Las viejas fachadas y portales columnares mantenían la historia viva, mientras las nuevas edificaciones anunciaban la llegada de una vida moderna y mucho más sana.

Características

División Política Administrativa

Con 14 Consejos Populares, la actual estructura Político administrativa de Sagua de Tánamo, favorece el desarrollo económico Social. Esta división aparece bajo la necesidad de crear una estructura territorial, acorde al desarrollo económico y social alcanzado por el municipio hasta entonces y sus perspectivas futuras. De acuerdo con ello Sagua de Tánamo cuenta con los Consejos Populares siguientes: Calabaza, Naranjo, El Jobo, El Sitio, La Plazuela, Marieta, El Progreso, Castro (Sagua de Tánamo), San Pedro, El Sopo, El Carmen, Carpintero, Sagua Norte y Sagua Sur. En cada uno de ellos se desarrollan actividades económicas fundamentales para impulsar el desarrollo en la zona.

Flora

La flora de Sagua de Tánamo no solo se caracteriza por su variedad, sino también por su distribución.

Según estudios los primeros colonizadores que llegaron al territorio trajeron plantas textiles y oleaginosas, cereales, tubérculos, hortalizas y frutas como el mango, Platano, cítricos como la naranja, limón y otras variadas.

La especie vejetal más exotica y que se encuentra en cualquier lugar de este municipio tanameño es la Palma Real.

Otros especímenes de gran utilidad a la economía del municipio son el Café, y las viandas: Platano burro o fungo, como comúnmente los llaman los pabladores de esta zona, el Plátano macho, la yuca, la malanga, el boniato y en menores cuantías el tabaco, cacao y otros.

Sagua de Tánamo posee además relativas riquezas de plantas medicinales. Entre las variedades con propiedades curativas pueden nombrarse la Yamagua, la Guásima y las yerbas mastuerzo y albahaca morada.

En estas zonas montañosas crecen, además del café, otras especies de árboles de madera preciosa, como son el Cedro, la Caoba, el Ocuje, Najesí, Majagua, y otras más.

Fauna

En la zona más intrincada del municipio Tanameño viven variedades de especies endémicas de la Isla como por ejemplo El catey, conocido por perico, capaz de imitar la voz humana emitiendo oraciones cortas y otros como El gavilán y el Zunzuncito.

Un ave endémica de Cuba, cuyo canto es considerado uno de los más bellos del mundo es el ruiseñor. Según estudios solo se localizan en las montañas al norte de Pinar del Río (Sierra de los órganos), Sierra Maestra, en la zona del Cupeyal y en el municipio Holguinero de Sagua de Tánamo.

Figuran igualmente el pájaro carpintero, el Cao y el Totí.

La variedad de las especies de la fauna de Cuba, unido a la belleza que caracteriza algunos de sus especímenes, le ha ganado a la isla el nombre de paraíso de los Naturalistas. En la región oriental y que toca muy de cerca al municipio de Sagua de Tánamo son la presencia de moluscos terrestres, por citar algún ejemplo, en las montañas Tanameñas habitan las famosas polimitas (polymita picta), considerada el molusco terrestre más bello del mundo.

En la zona pueden encontrarse además antrópodos como alacranes y cienpies, insectos como la mariposa de la Avellaneda, anfibios como la conocida ranita de Cuba, reptiles como el chipojo verde, mamíferos terrestres como el Murciélago, que se encontrarse por lo general en las cuevas del territorio.

Suelos

La diferenciación en bloque del territorio cubano por efectos combinados de límites tectónicos longitudinales y transverso diagonales de la etapa orogénica antigua, permiten distinguir dentro del grupo genético de horst y bloque de las montañas de Nipe-Sagua-Baracoa, el bloque perteneciente a la región morfoestructural de Sagua de Tánamo, sobre complejos de lava de composición basáltica, intercalaciones de calizas, tabas, vulcanitas dialasas esquistos, cuarcitos y areanicas, elevados en la etapa neotectónica de desarrollo.

La regionalización geomorfológica del territorio permiten diferenciar los siguientes escalones morfoestructurales pertenecientes a las montañas del noroeste de la maga región de Cuba oriental. Relieve de llanuras. Llanuras bajas con alturas que oscilan entre (0-60m) desde la costa hacia el interior. Relieve de promontaña. Relieve de articulación o pie de monte (pre-montaña) con alturas que oscilan entre (100 y 150-200 m). Relieve de montañas bajas con alturas que oscilan entre (200-500).

Desde el punto de vista geomorfológico en el territorio de Sagua de Tánamo se distinguen distintas formas de relieve que responden a las diferentes categorías genéticas.

Llanuras y Montañas Inteneas: Llanuras denudativo-acumulativos sobre cantos rodados, gravos, arcillas, suavemente inclinadas. Denudativas:LLanurasdenudativo-erosivo-acumulativo sobre serpentinistas,todas gravas areniscas, conglomerados, calizas y margas, onduladas y colinosas. Fluviales: LLanuras erosivo-acumulativas sobre serprntinas, tabas, grava, arenas, conglomerados con pendiente entre 6 grado y 8 grado. Premontañosas: Premontañosas con alturas inferiores a 300m sobre areniscas, aleurolitas, conglomerados, tabas, lavas, serpentinistas, tufitas, calizas y margas con pendientes entre 6 grado y 29 grado. Montañas pequeñas de bloque masivos monoclimales y aplanados con alturas mayores que 300m y menores que 700m sobre serpentinas,tabas, lavas, areniscas conglomerados, brechas, tufitos, margas y calizas. Montañas pequeñas de bloques aluviotectónicos sobre serpentinas y conglomerados. Montañas pequeñas de bloque erosivos-tectónicos sobre serpentinas, areniscas, alcurolitas, conglomerados, tabas, brechas, tufitos y margas. Superficies de planación sobre serpentinas, areniscas, aleuronistas, conglomerados, tabas, brechas, tufitos, margas y calizas.

Al observar el territorio saguero en la carta del mapa de cuba 1,50 000 y consultar el mapa físico de cuba, analizando las curvas de nivel y la escala cromática respectivamente puede percatarse a simple vista que en el territorio saguero predomina un relieve montañoso (87,5% del área total del territorio) con montañas y alturas que van decreciendo hacia el norte donde se reducen a llanuras ligeramente onduladas hasta llegar a la costa. Estas formas del relieve pertenecen a las montanas de Sagua-Baracoa.

Los rasgos más significativos del relieve lo constituyen los siguientes paisajes.

Sierra del Cristal Oriental. Lomas de Sagua de Tánamo. Alturas de la cuenca del río San Miguel. Cerros calcárreos del furnial. (paisajes con topografía carsica). Alturas de Santa Catalina. Sierra del Maguey.

La Sierra del Cristal Oriental: penetra en el municipio por el extremo noroccidental. Constituye un intrincado macizo montañoso de forma más o menos circular constituido principalmente por rocas peridotitas, serpentinas y calizas cretácicas.

Las laderas septentrionales de la Sierra del Cristal llegan casi hasta la costa de la bahía de Sagua de Tánamo. Debe su nombre a la abundancia de cuarzo que existe en sus laderas. La porción más elevada de esta sierra en el municipio es la loma Piedra Montada con una altura aproximada de 600m.

Las lomas de Sagua de Tánamo: ubicadas al suroeste de la ciudad son consideradas elevaciones premontañosas que no sobrepasan a los 300m de altura. Se destacan alturas como la del Tivicial, la Gloria y Cantarrana.

Entre el río Sagua y su afluente el San Migel se extienden las alturas de la cuenca del río San Miguel, cuyas elevaciones oscilan entre 50 y 400m. Están constituidos por serpentinas, margas, calizas, conglomerados, areniscas, etc. En ella se destacan las lomas de Ranchos Quemado (410m), Mucaral, altos de la Alcarraza, las Calabaza fueron escenarios el segundo Frente Oriental Frank País en las luchas por derrocar al tirano Batista.

Por estas montañas descienden numerosos ríos afluentes del San Miguel y el Sagua. En las zonas conocidas como Canoa y Lindero se evidencian manifestaciones cársicas.

Los Cerros Calcáreos del furnial: se localizan entre el curso inferior del río Sagua. Constituyen lo más significativo de la topografía cársica en el municipio. Estos cerros calcáreos ofrecen un pintoresco e interesante paisaje amesetato donde el Río Santa Catalina ha labrado un profundo valle marginado por abruptas laderas de 200m de altura

En sus rocas calizas casi horizontales se abren grandes bocas de cuevas como la del Furnial. Por su interior corren pequeños Ríos subterráneos.

Estas cuevas sirvieron de refugio al Ejercito Rebelde. Hoy habitan en ellas los extraños murciélagos que suelen asustar a los visitantes a esos parajes.

Al Sur de estos cerros, próximos a los límites con Guantánamo se localizan las Alturas de Santa Catalina, que se extienden hasta el poblado de su mismo nombre en la provincia Guantánamo. Estas alturas están constituidas por calizas y lutitas cretácicas que descansan sobre un conglomerado basal.

La Sierra del Maguey: se ubica al sureste del municipio y limita al norte con el Río Castro, afluente de Sagua. Es una zona montañosa de rocas calizas e ígneas, formada por elevaciones van aumentando en altura (hasta más de 600m) al penetrar en el municipio Moa y en la provincia Guantánamo. Es una de las zonas más intrincadas y menos conocida en Cuba.

Hidrología

Las características climáticas y la disposición del relieve juegan un papel importante en las características y distribución de las aguas en el municipio.

El mismo dispone de una red hidrográfica considerable que se caracterizan por su corta longitud y caudal reducidos como los demás río de Cuba.

La disposición del relieve montañoso hacia el sur y suroeste del municipio (parteaguas) determina una sola vertiente, los ríos corren de sur a norte para desembocar en el Océano Atlántico.

En el transcurso del año, el volumen del agua que corre por los ríos varía. Su nivel aumenta durante el verano y el otoño como consecuencia de las lluvias, las que en ocasiones provocan inundaciones. En Invierno y en Otoño, las lluvias disminuyen y el nivel del agua desciende.

La principal red fluvial la constituye el río Sagua y sus principales afluentes (San miguel, Santa Catalina, Castro y San Andrés) son tributarios, además pequeños riachuelo y arroyos tales como Arroyo Romero, Caridad, Siguaro, Lindero, Canoa, Yirimía, Calabazas, etc. Esta gran cantidad de afluentes y su disposición determinan que casi todo el territorio sea bañado por sus aguas.

El río Sagua nace en la zona de confluencia de los pequeños ríos conocidos como Concepción y Bayate en al Provincia Guantánamo. Corre hacia el norte, marcando en su recorrido unos 112 kilómetros aproximadamente. Ocupa el segundo lugar en la provincia y solo es superado por el río Mayarí. Tiene un recorrido sinuoso con charcas y corrientes, debido a la irregularidad del relieve por donde corre. En su curso inferior, a unos 10 o 12 Km. de la costa corre lentamente, haciéndose navegable en esta parte inferior de su curso. Vierte sus aguas en el Océano Atlántico donde forma un pequeño estuario.

Son famosas las crecidas del rió en otoño, las cuales han provocado inundaciones. En las mayores crecidas se recuerda que se produjo en 1963 durante el azote del ciclón Flora, ocasionando graves daños a la agricultura y barrios bajos de la ciudad. Otras crecidas de importancia se han registrado en 1977 y 1|990. Otras son la crecida del 23 de Noviembre de 1993 donde el 70% del territorio del municipio quedó inundado y la de Septiembre de 1998 provocada por las aguas del ciclón York.

Otros ríos de menor importancia surcan el territorio por el Norte, ellos son Río Grande y Cananota.

Las aguas de los ríos se utilizan para la irrigación de los cultivos, como agua potable para el consumo doméstico y animal, así como la recreación del pueblo.

En el Yirimía afluente del san Miguel se encuentra enclavada una Mini hidroeléctrica que abastece de electricidad la comunidad rural de su mismo nombre.

Se proyecta como planes futuros la construcción de una presa que almacene el agua del río Sagua y el San Miguel para a través de su sistema de canales llevarlos a otros municipios.

Las aguas subterráneas con que cuenta la zona, alimentan los ríos y son aprovechado por el campesinado en la construcción de pozos.

Desarrollo económico

Sagua de Tánamo fue primero un partido de tercera clase de la jurisdicción de Guantánamo que limitaba al norte con el mar de la costa septentrional sobre el cual abre con la bahía de su nombre (Tánamo). Por el oeste sus limites eran con el partido de Mayarí. Por el sur con los partidos de Guantánamo, el Tiguabos y el de Yateras. Y por el este sus limites estaban con la jurisdicción de Baracoa.

La extensión del partido se estimaba en 22 000 caballerías de tierras cubiertas todas de montes firmes de las cuales aproximadamente la mitad estaba dedicada a la crianza de ganado, siembra de frutos y viandas. En este territorio abundaban espesos bosques ricos en maderas preciosas. En la primera mitad del siglo XIX se tiene conocimiento de la existencia de algunos trapiches. En 1824 aparece en un cuadro correspondiente a los asuntos registrados por Don Antonio Serapio de la Cruz contra Don Domingo Rodríguez sobre el deslinde del trapiche titulado San Andrés (ANC. Archivo de Cuba. Orden 34081 legajo 986).

Aparece también en 1854 el reclamo del abono sobre las mejoras de tejar de molido en San Andrés de la sucesión del señor Don Francisco José Osorio. (ANC. Archivo de Cuba. Orden 34857 legajo 1028).

En 1860 tenía este partido 330 vegas, renglón económico fundamental desde los primeros días. Estas se encontraban a orillas de los ríos Téneme, Sagua y otras corrientes fluviales que atravesaban al territorio desde el sur por medio de sus sierras.

La base económica en Sagua durante la colonia fue la agricultura y la crianza en menor escala. Dentro de los productos agrícolas básicos tenemos la madera, el tabaco, algodón, café, cacao, miel de abeja, ceras, frijoles, entre otros productos que servían para el intercambio.

Según el censo de 1879 las haciendas de crianza se reducían a 10 a la par que aumentaban el número de vegas hasta llegar a 264, pertenecientes a 45 propiedades privadas.

Cierto es que existían muchas tierras en manos de pocos todos ellos de origen español y descendientes de los colonizadores. Estos pobladores ligados al rudo trabajo, trataban de encontrar provecho pero las medidas políticas económicas de los que respondían a la corona solo se interesaban por las demandas del mercado y no por las condiciones de vida de estas familias.

Ya desde los años 1850 - 1854 se registraba el grupo de familias influyentes de la localidad: Don Tomás Cecilio Jardínez de la hacienda La Demajagua, con sus sitios; en Tibisial, la Cueva y Téneme, así como Vicente Jardínez, Don Nicolás y Doña Rosa Manuela Jardínez. Asimismo Don José Venol y Don Mariano Riffá poseían los terrenos del sitio llamado Bazán. Las sucesiones de Don Manuel, Don Santiago Jardínez y Don Benigno Cuza que poseían los de Juan Díaz y Aflije. Don Nicolás Jardínez poseía la hacienda de Cayo Acosta. Como parte de la sucesión Doña Ana María y Don Porfirio Jardínez poseían la hacienda de Cananova con sus sitios en Cebollas, Aguacate, Sitio Romero y Puerto Rico. Don José de Oñate poseyó los de Zabala y Andrés con sus sitios la Caridad y Amansaguapos. Don José María Díaz tuvo Arroyo Blanco. El Licenciado Don Loreto Espidio, ocupó los de Santa Catalina de la Reina. Doña María de Jesús Jardínez ocupó la de Peralejo, de la que mayor parte compró Don Félix Castro. De la misma manera en que varios herederos de Doña Manuela Jardínez poseyeron Calabazas.

Otros apellidos despuntaban en la zona como fueron los casos de la familia Villafañe, Bruno, Villalón, Romeu, Ríos, Casamayor y Broosks.

Muy pronto nuevas familias resultaron sobresalientes en la vida social y en la colonia: Nicolás, anglada, Eliazategri, Torres, Greach, Trujillo, de la Cruz, Rodríguez, Columbiét, González, Romero, Silveria, Domínguez, Betancourt, Aguilar, Cisneros, de Parra, de Feria, Escalona, Sayas, Pérez, Sánchez, de León, Laffita, Tamayo, Fleites, Bell, Becella, Zurcas, Pousert, Wilok, Galves, Guerra, Ruiz, Grahan, Ribiaux, Fernández, Muñoz, Vega, Castellano, Hechavarría, García, Mustelier.

Los terrenos que pertenecían a las mencionadas familias se mantenían comuneros indivisos y litigiosos de ahí las contradicciones existentes entre los que eran sus propietarios y los ocupantes lo cual no se vio resuelto hasta el triunfo de la Revolución y la Reforma Agraria.

En 1794 se asentaron 40 habitantes alrededor de las riquezas madereras. Sin embargo, ya en 1804 existían diseminados por todo el partido 100 habitantes. En 1843 se encontraban registrados en la jurisdicción la cantidad de habitantes por razas y estatus llegando a la cifra de 1026 distribuidos de la siguiente manera: 66 de color 212 esclavos 748 blancos

Deberíamos destacar que en el año 1852 se registran 357 defunciones de ellas 58 resultaron por enfermedades comunes y 299 por la epidemia del cólera. Sin embargo, esto no impidió que en el año 1858 la población urbana aumentara a un número de 497 lo que representa un crecimiento de un 64 % entre los años 1847 - 1858 en lo que a población urbana nos referimos.

Las actividades económicas fundamentales del término, teniendo como centro la agricultura, la crianza y la madera entre otras, propiciaron un crecimiento de la población general en un 76,7 % durante 4 años lo que demuestra que la actividad económica en el territorio iba en ascenso y que Sagua de un simple hato evolucionaba a un término con un notable crecimiento económico el cual permitía el asentamiento de personas tanto en las zonas rurales como urbana.

Por este tiempo se desarrollaba la Revolución haitiana que obligó a muchos hacendados a buscar seguridad y prosperidad en otras islas antillanas siendo Cuba una opción no despreciable para tales fines. Además los privilegios de que disfrutaba la azúcar haitiana en el mercado fue perdida por la incapacidad de poder satisfacer las demandas, dificultades que fueron bien aprovechadas por la siempre fiel Isla de Cuba de manera que esta representaba el horizonte triunfador para muchos antillanos ricos y pobres.

Desarrollo social

Educación

La situación educacional en el municipio de Sagua de Tánamo antes del triunfo de la Revolución no dista de la que presentaba el resto del país. La enseñanza era exclusiva para los hijos de las clases pudientes, generalmente con un carácter privado. Los conocimientos eran insufientes y la pedagogía no respondía a los verdaderos intereses del pueblo. Durante la república mediatizada se crearon en el municipio algunas escuelas en la zona urbana y rural, donde ejercían como maestros personas que poseían ciertos conocimientos, y la mayoría sin un título que lo acreditara para tales funciones.

Hacia el año 1958 el desarrollo educacional era muy reducido. Existían 2 escuelas públicas en la zona urbana con una matrícula de 742 alumnos, en la que funcionaban 16 maestros. Había además, 2 escuelas privadas, con una matrícula de 241 estudiantes en las que laboraban 6 maestros. Como se muestra era muy alta la cifra de alumnos por maestros

Los que estudiaban en las escuelas privadas tenían que pagar hasta $ 6.00 mensuales por las clases que recibían y solo alcanzaban el octavo grado. Las familias humildes de escasos ingresos no podían pagar los estudios en los grados séptimo y octavo.

En la zona rural, el número de escuelas era de 43, con una matrícula de 2 876 estudiantes para unos 44 maestros. Como se puede apreciar correspondía una cifra excesiva para cada maestro, así mismo, una gran cantidad de alumnos no recibía los servicios educacionales lo que condujo a que el analfabetismo fuera plagando amplias zonas campesinas, llegando hasta cerca del 30 % de esta población.

Los educadores de esta etapa a pesar de ganar salarios de miseria jugaron un papel destacado en la formación de sus alumnos.

A pesar de existir un deficiente control y supervisión del trabajo de los maestros, pues había un solo inspector para la zona rural y ninguno para la urbana, se cumplía con el trabajo de forma consagrada.

En este tiempo no se impartía la asignatura Educación Física ni existía la Educación Especial para niños con trastornos. Un reducido número de alumnos recibía Música y Educación para el Hogar.

El maestro estaba sometido a la presión y el vaivén de los políticos. Para lograr un aula había que tener parte en la sociedad de la escuela o poseer suficiente dinero para comprar la plaza. La atención material era nula. El maestro conjuntamente con los padres tenía que hacer la escuela, pues no se contemplaba en el presupuesto del Estado, su construcción. Las casas donde radicaban muchas de ellas eran alquiladas y cuando no se abonaba el alquiler, se procedía con el despojo. Ante tal situación los maestros hacían colectas para su pago.

Tales males no podían continuar, se imponía un cambio educacional radical.

Al triunfar la Revolución uno de los sectores priorizados fue el educacional el que comenzó a transformarse radicalmente, manteniéndose en desarrollo vertiginoso hasta la actualidad.

Sagua de Tánamo, al igual que el resto de los municipios del país, no fue excluido de estos cambios, en él se han dado pasos de avances significativos.

Un lugar destacado tuvo en este territorio la Campaña de Alfabetización, hito trascendente en la educación del mismo. A esta tarea se sumaron muchos sagüeros junto a compañeros de otras partes del país, algunos muy jóvenes, e invadieron estas montañas para borrar las huellas de la oprobiosa ignorancia, abrazados al brillante ingenio del Comandante en Jefe, en aquel momento, de convertir cinco mil aulas del país, en diez mil y llevar hasta los sitios más intrincados la luz de la verdad.

Hacia los últimos años las ideas de perfeccionanar el sistema educativo en este municipio son crecientes, dado a la preocupación continua del gobierno y para cumplir la aspiración de Fidel que es convertirnos en el país más culto del mundo en muy poco tiempo.

Sagua de Tánamo evoluciona velozmente, para el curso 2003 - 2004, existían:

Enseñanza Primaria: 7 escuelas urbanas y 140 rurales para un total de 147 en las que se encontraban recibiendo estudios 4 111 alumnos frente a los cuales se desempeñaban 701 docentes y 460 personas de apoyo a la docencia.

Enseñanza Especial: 2 escuelas que atendían una matrícula de 366 alumnos, una de ellas con régimen interno para una parte de su matrícula y semi - interno para el resto.

Enseñanza Media: 5 instituciones, 1 escuela de oficios, 1 ESBU, 2 ESBEC y 1 IPA con 2 629 estudiantes, para los que laboraron aproximadamente 313 profesores.

Enseñanza Media Superior, 3 centros: 2 IPUEC y 1 IPVCP cuya matrícula era de 2 047.

1 círculo infantil con 167 pequeños matriculados para los que laboraban 31 docentes y 21 personas de apoyo a la docencia.

Como respuesta a las transformaciones efectuadas en este sector se ha llevado a cabo la universalización de la educación superior existiendo en el municipio 4 sedes: una pedagógica perteneciente al Instituto Superior Pedagógico de Holguín (ISPH); la Sede Universitaria Municipal (SUM), adscripta al Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa (ISMMM), la Unidad Docente Nancy Cuba Gozález, atendida por la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín y por último la de Cultura Física rectoreada por el INDER. En estas se estudiaban 26 carreras con una matrícula de 1020 estudiantes.

Para la Educación de adultos se destinaron 4 sedes repartidas en: EOC, SOC, FOC y el Curso Integral para Jóvenes, con una matrícula de 446 alumnos frente a los cuales se desempeñaban 37 docentes.

De todo el personal docente que se ha mencionado, 848 es titulado, 7 de ellos Máster y 1 doctor.

Se hace realidad en Sagua de Tánamo elevar la calidad del aprendizaje a partir de que los alumnos aprendan 3 veces más. Para ello se han dispuesto 566 televisores, 318 computadoras y 225 videos en las escuelas, hasta la fecha.

Los índices de asistencia, retención y promoción para dicho curso, de manera general, fueron de un 98. 87 %, 99.80 % y 97.92 % respectivamente.

Se ha materializado el Programa Editorial Libertad con el uso por los alumnos y docentes de sus 13 títulos y sus 1247 ejemplares.

Paralelo a la atención concedida a los programas de la Revolución también se ha prestado sumo interés a la instrumentación de las transformaciones en las distintas enseñanzas de manera que se logran las pretenciones educativas que ellas demandan en lo concerniente al número de alumnos por grupos con vista a recibir la atención pedagógica individualizada, el funcionamiento armónico del horario único, el papel mentor del profesor general integral en secundaria básica, la labor del profesor guía en preuniversitario, entre otros intereses que han sido atendidos puntualmente. Esto ha favorecido la elevación de los resultados en los exámenes de ingreso al IPVC, así como en los levantamientos u operativos medidores de la calidad de la educación en la Enseñanza Primaria.

Ver además

Cultura

Uno de los logros más importante del municipio lo constituyó la entrega en octubre de 1978 del antiguo Liceo por parte del Ministerio de Cultura para crear en él la casa de cultura, necesitada en ese momento de unareparación capital, concluida la misma, queda estructurada con untaller, aulas, una sala de exposición, así como todo el personalcapacitado, entre ellos 13 instructores de arte capaces de crear entrelos niños y jóvenes el interés en las manifestaciones artísticas.

Fue dotada de los medios imprescindibles para el desarrollo de cualquier manifestación del arte y la cultura.

Nacen de esta institución dos pequeños grupos infantiles "Son de Sagua " y el grupo de guitarras "Las Marianitas", bajo la dirección del instructor Miguel A. Videaux (Mingolo).

Desde el mismo triunfo de la Revolución en 1959 se crea el Consejo Municipal de Cultura, dirigido por su Consejo Nacional, desde ese momento todas aquellas actividades que venían desarrollándose de forma espontánea contaban con una dirección que encaminó el trabajo en interés de una educación integral de toda la población.

Para esa magna tarea era necesario la creación de las instituciones necesarias. En 1964 se inicia la construcción del cine Sagua que concluye y se inaugura el 20 de mayo de 1965, su capacidad era de 519 lunetas y todo un equipamiento. En los primeros tiempos inicia sus funciones a las 4:00 PM y los domingos a las 2:00 PM, con una matinée los domingos a las 9:00 de la mañana gratis para los niños y programación especial durante el verano.

Para las montañas se contaba con un cine móvil que en la mayoría de las veces tenía que trasladarse a lomo de mulo y cuyo funcionamiento era posible por el fluido eléctrico que generaban las despulpadoras, manteniéndose este servicio hasta la década de 1970.

En el municipio Tanmeño alcanza un auge extraordinario el movimiento cultural, se crean diferentes instituciones culturales, un museo de historia local, dos en la zona de montaña, las que fueron; la Comandancia Central del II Frente Oriental, en Calabazas y de la Columna 19 José Tey, en Naranjo Agrio. Una librería municipal y dos salas de video en las montañas.

Entre las manifestaciones más antiguas se destaca la Tumba Francesa de Bejuco, Naranjo Dulce; única de su género que mantiene las raíces de sus ancestros.

Para cumplir con el llamado de la Revolución de lograr la masificación de la cultura, ha crecido el número de instalaciones entre las que sobresalen; la Sala de video Club en el casco urbano, 42 Salas de Televisión en las montañas y tres Joven Clubes de computación y electrónica, uno de ellos en el plan Turquino, específicamente en el poblado de Naranjo Agrio.

Se han dotado las escuelas de computadoras y videos, así como de textos valiosos procentes del "Programa Editorial Libertad Libertad".

Se creó el club "Amigos del Danzón", cuyos miembros se han encargado de revitalizar las raíces dándole vida a este género en la región, los mismos han participado en eventos municipales, zonales, provinciales y nacionales con resultados sobresalientes.

Todas las manifestaciones culturales han sido llevadas hasta todos los centros educacionales del territorio, de donde han surgido talentos que han representado al municipio en eventos provinciales y a otras instancias.

El pueblo sagüero disfruta cada año de los carnavales o fiestas populares, así mismo se celebra en los días cercanos al 17 de diciembre la jornada de la cultura sagüera donde se expone lo más genuino de las tradiciones culturales.

Decimistas

Los antecedentes de la décima escrita en Sagua de Tánamo hay que apreciarlos por la década de 1950 en la zona de Vega Larga, región donde nace el verso improvisado y de donde son procedentes los poetas Ricardo Cardoza, Julito Martínez y Mario Téllez.

Casi se puede afirmar que existe un periodo de silencio entre esa fecha y el año de 1980, periodo donde se dan los primeros pasos de manera organizada y se establecen las bases para fundar el Taller Literario.

Antes de este acontecimiento solo han existido intentos aislados de creadores locales que mostraron sus obras de manera pública en algunos periódicos que funcionaron en la época republicana, pero que no llevaban el rigor literario de las composiciones que posteriormente aparecerían.

Es precisamente a inicios de la década del ’80 y con la creación de la Casa de Cultura que se dan los primeros pasos con personas interesadas por la creación literaria. Surge en el cercano municipio de Frank País el Taller Literario Los Pinos Nuevos apoyado por el escritor Guillermo Vidal, donde hay una acercamiento entre sus escritores y algunos de la localidad, tal es el caso de Leonel Cuenca García.

Hacia el año 1984 y con la ubicación en la Casa de Cultura de Sagua de Tánamo de la especialista literaria, Lic. en Filología, Lesvia Toll Macías, es que comienza todo un trabajo para agrupar a esas personas interesadas en el arte de crear, objetivo que se hace realidad cuando el 17 de abril de 1985 se constituye el Taller Literario Municipal, que primero se llamó 17 de Diciembre, pero luego del fallecimiento del más significativo escritor sagüero, el 31 de enero de 1986, por propuesta del entonces presidente del Taller Literario Fernando Toll Arce, quien además constituyó el enlace de una generación de escritores con la otra, se designa con el nombre de Taller Literario Municipal Ghiraldo Jiménez Rivery.

Muchos son los creadores que a lo largo de estos años han brindado sus conocimientos en favor del arte local. Ellos constituyen la historia y el cuerpo de todo lo concerniente a la décima escrita en Sagua de Tánamo, donde los temas van desde el amor al cuidado del medio ambiente, la vida cotidiana, la filosofía y el apego a los sentimientos patrios. No siempre se cuenta con documentos para detallar una relación de todos los integrantes de un movimiento, por ello resulta importante destacar la ausencia de ciertos miembros del Taller Literario que pertenecen al movimiento de los decimistas de Sagua de Tánamo.

Salud

Sagua de Tánamo desde el triunfo de la Revolución en Enero de 1959 puso en práctica la Medicina Preventiva. Las acciones de vacunación realizadas en este municipio han producido un notable impacto sobre la mortalidad de las enfermedades inmunoprevenibles.

La Difteria, y el Tétano fueron eliminados por completo del territorio. En el año 1971 Sagua de Tánamo al igual que en el resto del país comenzó a aplicar la vacuna contra el sarampión en niños de seis meses a cinco años de vida, quedando controlada esta enfermedad.

Por otra parte desde el año 1994 a raiz de la aparición en el territorio de casos con SIDA, se inició un control más estricto sobre ellos. Las causas de la infección son por contacto vía sexual, ya que no existe en el municipio problemas con la drogadicción y las tranfuciones sanguineas son totalmente controladas.

El Sistema de Asistencia Médica en el Territorio lo integran: Tres Hospitales, uno en el Casco Urbano y dos en el Plan Turquino (Naranjo Agrio y Calabaza). Se cuenta con un Políclinico que actualmente se concluyó con su reconstrucción donde prestará servicio en más de 17 especialidades. Una Sala de Rehabilitación en el casco Urbano y otra en la comunidad de Naranjo Agrio perteneciente al Plan Tuquino. Se cuenta además con un Sistema Integral de Urgencia Médica (SIUM). Varios Consultorio médicos distribuidos tanto en la zona Urbana como en la montaña. El Hospital Juan Páz Camejo (inaugurado en 1974) cuenta con una Sala de Terapia Intensiva para tratar casos específicos. En el municipio se cuenta con un Hogar Materno donde las embarazadas tienen todas las atenciones médicas necesarias durante el embarazo.

En Sagua de Tánamo, gracias a la implantación de variados programas para la atención a la gestante y al recién nacido, la aplicación de medidas higiénicas _ Sanitarias, la cobertura de los servicios de salud a todos los consejos pupulares, lo cual se ha complementado con el médico de la familia, entre otros factores ha hecho que para el cierre del 2006, la Mortalidad Infantil en el municipio según estadística fue de 3.8 por cada mil nacidos vivos.

Deporte

En Cuba el primer juego de pelota se celebró en el año 1867 en el estadio Palmar de Junco, actual provincia de Matanza, específicamente el 27 de diciembre. Los equipos fueron Habana y Matanza, este juego lo ganó la Habana 51 por 9 y duro 7 entrada donde el jugador conectó 3 cuadrangulares.

En Sagua de Tánamo se jugó el primer partido de manera oficial el 20 de mayo de 1912 donde el equipo local enfrento a su similar Cayo Mambí. Desde la fecha mencionada para acá este deporte ha colocado tan hondo en las emociones de los cubanos que actualmente no existe otro espectáculo que arrastre más criollo que el béisbol.

Hablar sobre la introducción del Béisbol en este territorio deja escapar muchas dudas, pues nadie tiene la concreta en las manos sobre de que forma llegó el pasatiempo a esta zona.

En lo que respecta a archivos y documentos que puedan guardar información sobre el tema no existen, por el motivo de que Sagua de Tánamo fue quemado durante la lucha revolucionaria contra Fulgencio Batista, acción en que perecieron todas las publicaciones que abordaran al respecto.

Muchas personas dan sus teorías, incluyendo el círculo de veteranos o historiadores del deporte del municipio quienes aseguran que entre finales del 1800 y principio de 1900 el béisbol fue traído a Sagua de Tánamo. Lo que está bien claro es que el 20 de Mayo de 1912 se realizó el primer juego de béisbol de forma oficial en Sagua de Tánamo aunque los datos de este no son abundantes, se sabe que ese día Sagua enfrentó a la novena de Cayo Mambí, dirigido por Enrique Maresma y por Sagua un director de apellido Bacallao y de profesión Farmacéutico al que catalogaron como el protagonista del béisbol del territorio.

El equipo representativo de Sagua salió victorioso en este primer choque, enfrentamiento que marcó una rivalidad externa entre ambos elencos.

En el perímetro urbano de este territorio solo han existido cuatro terrenos para jugar béisbol, dos de ellos no llegaron a reunir todas las condiciones necesarias para jugar. Del cuarteto tres no existen ya: el Viñals Park, nombre este por estar situado en propiedad de Eugenio Viñals y que se encontraba en el área conocida como Rincón caliente donde ahora esta ubicada la plaza y la escuela de oficio; el Vargas Park, que tampoco existe actualmente y el 20 de Mayo de 1948 quedaba sembrado para la historia como un acontecimiento sin precedente la inauguración del estadio José Abreu, llevando el nombre del saguero íntegro que fue alcalde municipal en la década del 1920 y que se destacó como eterno amante del deporte , además de ostentar el grado de teniente del Ejército Libertador, este fue un día de alegría y júbilo para todos los Sagueros.

La primera bola fue lanzada por el Dr.Nicolás Gómez Sedano y así quedó apto para el juego el terreno. Naciente.

Ese día se celebró un doble juego donde Cananova se impuso a Barredera y Sagua de Tánamo cayó derrotado ante su similar Cayo Mambí.

Además de los cuatro terrenos ya descritos existieron varios solares que eran muy frecuentados por niños y adolescentes de la época. Entre los más visitados el patio de Rancho Grande.

Memoria de los equipos Beisboleros

El equipo más antiguo que se recuerda fue la selección Sagua que protagonizó el primer desafío oficial de béisbol de ese territorio el 20 de Mayo de 1912. Luego viene la década del 1920-1930 que según comentarios de los que peinan canas fue la primera época de jugarse buen béisbol en Sagua de Tánamo.

Los dos últimos peloteros de esa etapa fallecieron en 1999, Arístides Cisneros que era el receptor regular del equipo 'Fe fallecido a los 98 años y Emilio Camacho 1ra base y oportuno bateador de línea corta, murió a los 98 años.

A mediado de la década del 1940 se empinaba un moreno para convertirse en un pelotero historia en Sagua de Tánamo, era Antonio Toño de la Cruz que siendo un adolescente conformaba su primer equipo de béisbol con categoría de juvenil el cual denomino Barrio Nuevo. En este elenco también jugaba Evaristo chicho Valiente, Esmeraldo Mero Cerúlea, Aníbal Ney Sivila, Edigio el hijo de Vitalia Roche, Amparo Cisneros y los jimaguas viro y Pancho este elenco también enfrentaba equipos foráneos juveniles entre los que se recuerdan el dirigido o Ramón Utria del vecino Cayo Mambi.

En los finales de la década del 40 se constituye la Selección Sagua que logro la proeza de ganar 14 juegos consecutivos a poderosos equipos de diferentes regiones del País.

Etapas más importantes vividas

- Primera etapa (1912-1920): Desde el primer juego oficial del 1912 hasta 1920 realmente fue una etapa de familiarización, conocimiento y contagio con el pasatiempo nacional. -Segunda etapa (1920-1930): Ya en esta etapa se jugo el primer béisbol de calidad en este territorio, se recuerda la rivalidad entre los equipo Fe y Gigantes. -Tercera etapa (1930-1950): En esta etapa se forman una gran cantidad de equipos de diferentes categorías como La Campana, Casa Villanueva, el Juvenil, Superior Varela Esc. Publica ,12 de Febrero, La flor Cubana y Esc. Nocturna entre otros. -Cuarta etapa (1959-1978): Esta etapa constituye un renacimiento del béisbol al nacer la Revolución Cubana y al mismo tiempo la tríada de los eternos rivales, ¨La Estrella de Sagua, La Mártir, y los Eléctricos. Al surgir el INDER se estructuraron las competencias, -Quinta etapa (1977-19-2000): Es cuando mejor estructurado llega a estar el béisbol en todos los tiempos. Se realiza la división política administrativa, Sagua pasa a ser un municipio de la provincia Holguín con los resultados ya mencionados.

Peloteros más reconocidos

Para hacer esta selección nos apoyamos en los conocimientos de peloteros, historiadores, trabajadores del INDER y pueblo en general. El objetivo no fue hacer una selección sino encontrar por cada posición los peloteros que por sus facultades brillan más, solo mostramos los del período Pre-Revolucionario.

Receptoria: Giberto' 'MatanzaPedroso, Antonio AmparoCisneros, Mario Gonzáles, Francisco Borges, Pití Aritires Cisneros, Luis Videaux, y los hermanos Perucho y Guancho Alonso.

Primera Base: Juan Gualberto Garrido Sosa, José Pepin Ramírez, José Pepecito'Cordero de la Cruz, Ángel 'Tanganica' de la Cruz y Emilio Camacho.

Segunda Base: Victoriano 'Toto' Gonzáles López, y Pedro Pedrito Cisneros.

Tercera Base: Evaristo Chichi Valiente de la Cruz, Miguel ÁngelÑaco Gonzáles, López, Eladio Cisneros.

Torpederos: Antonio Toño de la Cruz, Ignacio Jabao Texidó,y Orosman Orito Ferrer.

Jardineros: Francisco' 'TutiDubios Cisneros, Aníbal Ney Sivila Videaux, Jesús' 'Titina de la Cruz Dubios, Ignacio de la Cruz Cisneros, Armando Serrano Hernández, Roberto Chiquitico' 'Valiente de la Cruz, Carlos CalonÁlvarez Olivares, Hilio Lamorú Revé y José Manuel Chchito' 'Machado.

Lanzadores: Antonio Delgado Acosta, Antonio de la Cruz, Félix Luis Lamorú Velásquez Guillermo Macías, Antonio Toñito el americano' Hernández, el forastero Moisés Prendes y Armando de la Cruz Elías.

Son 12 Tanameños los que han participados en Series Nacionales de béisbol José ´´pepe´´ Rabilero Mateo que jugó en solo dos series Nacionales, Luis Roja de la Cruz ha jugado siete series Nacionales cuatro por Holguín, una por Guantánamo, y dos por la Isla de la Juventud. En primera base Jorge Luis Dubios en diez series nacionales. En la segunda almohadilla mantuvo durante cuatro series nacionales a Henry Gonzáles Ramírez. Dos han sido los que han jugado en series nacionales Reinaldo Bravo de la Cruz con nueve series y Mariano Gonzáles Ramírez el que más series ha participado con once. En tercera base tenemos a Eusebio Bravo de la Cruz con siete series y a Daniel Reyes Aldana El único jardinero es Héctor de la Cruz Galano.

Los lanzadores de Sagua de Tánamo que han jugado pelota nacional han tenido poca participación, Alfredo Majendie Coello con una serie, Ismael Colunga Prevals también con una y Rafael Calzadilla Matos con tres series Nacionales.

Participación en eventos internacionales.

En la categoría infantil este municipio tiene un representante que supo poner bien en alto el nombre de Cuba. En el año 1988. Yovanis de la Cruz Miranda, integró la selección Cubana en la categoría infantil y participó en un campeonato Panamericano en Venezuela en el evento ´´General Rafael Urdoneta´´. Ese mismo año participó en el campeonato Centroamericano celebrado en Colombia.

En el año 1972 Eusebio Bravo integró un equipo Cuba y asiste a dos torneos cuadrangulares, uno en Holanda y otro en Italia.

Ha sido Mariano Gonzáles Ramírez uno de los peloteros Tanameño más relevante.

En 1986 participa en un Campeonato Mundial Juvenil celebrado en Canadá. Un año después en la misma sede repitió su relevante hazaña.

En 1987 integró un equipo menores de 23 años y asistió a un evento celebrado en Minesata EE:UU. Ese mismo año participó en un tope entre la Selección Nacional Juvenil y un equipo Universitario Estado Unidense en el Latino Americano; Formó parte del equipo Holguín que enfrentó al seleccionados Mexicano ´´Sultanes de Monterrey´´en el Estadio Calixto García Holguinero.

Jorge Luis Dubios en el año 1987 junto a Mariano Gonzáles R. Asistió a Minesota EE: UU.También participó ese mismo año 1987 en el Campeonato Mundial Juvenil efectuado en Windson Canadá.

En 1990 integró Cuba B y visitó a Italia en un torneo por invitación, luego participó en el torneo de Harlens de Holanda.

Figuras Representativas:

Sonayis Mayáns (Taewoondo). Bicampeona Panamericana Mar de Plata 95 y Winnipeg 99, Campeona Mundial en Perú 98, asistió a la Olimpiada de Signey 2000.

Mariano González fue el pelotero más destacado de Holguín en 1986.

Desde niño le gustó el juego de pelota. Recuerda la medalla de oro, en 13-14 años, en los juegos escolares efectuados en Pinar del Río, en 1984. Afirma que su "fuerte" es la defensa y que la disciplina es fundamental en cualquier atleta.

Para Mariano la disciplina es fundamental en cualquier atleta que desee triunfar.

Sagua de Tánamo, ha aportado al deporte Cubano muchas Glorias, dentro de las cuales podemos mencionar:

Eusebio Bravo: Béisbol :Primer pelotero de Sagua de Tánamo en integrar un equipo Cuba.

Jorge Luis Duboys: Béisbol. Integró el equipo Cuba Juvenil. Campeón en 1986.

Odalis Revé: Judo. Campeona panamericana Habana91, Campeona Olímpica, Barcelona 92.

Osmani Ducá: Lucha Greco.Campeón Panamericano, Guatemala 2002

Julián Muñoz: Boxeo. Miembro de la Preselección Nacional en los años 80.

Ricardo Roble"Papo":Boxeo. Medallista de Plata en el Campeonato Nacional Playa Girón.

Véase también

Fuente

  • Extraído de la Monografía de Historia del municipio Sagua de Tánamo.
  • Datos aportados por la oficina de Estadística del Municipio.
  • Investigaciones realizadas por estudiosos de la Historia del Municipio.

Enlaces externos