Xaltocan

Xaltocan
Información sobre la plantilla
Bandera de Xaltocan
Bandera

Escudo de Xaltocan
Escudo

Mapa de Xaltocan
Mapa de Xaltocan
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de los Estados Unidos Mexicanos México
 • Fundación1617
Población (2000) 
 • Total1 0,100 hab,(2 000 INEGI) hab.
Xaltocan municipio.jpg
Municipio Xaltocan

Xaltocan. Ciudad enclavada en la parte norte del estado de Hidalgo, al poniente de Huejutla, cuyo principal acceso es por esta cabecera municipal. Pocos son los datos que se conocen sobre la historia de Xaltocan, debido a la sujeción que mantuvo por muchos años a la jurisdicción de Huejutla, de la cual se consideró barrio de mínima categoría. No obstante, es muy probable que su territorio haya sido ocupado por grupos huastecos, toltecas, chichimecas y mexicas, dada su cercanía con Huejutla, donde existen claros asentamientos de estos pueblos. Sin embargo, se ignora por el momento la existencia de poblados prehispánicos en este sitio. Los habitantes hablan náhuatl. Practican la danza del volador en el barrio de Tlalnepantla (perteneciente a la cabecera municipal).

En el periodo virreinal el territorio de Xaltocan fue motivo de algunas mercedes y repartos. Más tarde, en 1617, constituido ya en poblado formal, bajo la denominación de San Juan Bautista Xaltocan, un grupo de naturales, residentes en él, inician juicio de deslinde sobre su fondo legal, citándose en el pliego de demandas los pueblos de Izcatlán y Tlanchinol, así como la hacienda de Tuzatlán. A pesar de los datos anteriores, la población no figura con su nombre en la relación de Huejutla, realizada por Cristóbal Pérez Puebla en el año de 1589, ni tampoco en las crónicas de la orden agustiniana, ni tampoco en las relaciones de Villaseñor y Sánchez u otras formadas en el siglo XVIII.

A este respecto, don Joaquín Meade, en su trabajo sobre la Huasteca hidalguense, consigna que Xaltocan es uno de los poblados que no alcanzó, durante el virreinato, desarrollo tal para poder dignificar. Jaltocan forma parte de la región denominada huasteca hidalguense, junto con otros municipios: Atlapexco, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y Yahualica.

Toponimia

La palabra Xaltocan proviene del náhuatl y se le asignan dos significados: “arenal de arañas” o “donde se siembra en arena”, según se opte por el vocablo toca (apócope de tocatl, que se traduce como araña) o por la palabra compuesta toca mitla, que quiere decir enterrar o sembrar algo (tocani significa sembrador). Además, xaltocan se integra con el vocablo xal, derivado de la raíz xalli, cuya traducción significa arena.

Historia

Glifo

Epoca Prehispánica

El origen de Xaltocan se remonta a las fiestas que se realizaban en el Templo de los Guerreros del Sol, así como en las Pirámides más importantes de los Sitios Sagrados, en Xaltocan se realizaban los sacrificios humanos que se encontraban a cargo del Cuauhxicalli. Cuauhxicalli poseía la figura del guerrero, con su tocado detrás y en una de sus piernas un jeroglífico. A estas celebraciones -según los cronistas- asistían los emperadores y los guerreros más destacados que vestían el traje del totec. En la Celebración Cuadrineal se sacrificaba a un prisionero de los pueblos de Tochpan, Ahuilizapan, Ahuexotla, Tenanco y Xaltocan, además de que también se elegían para el sacrificio a dos mujeres de las regiones cercanas.

Siglo XIX

La Independencia

El 14 de febrero de 1832, en una vieja Carta Topográfica del territorio de Tlaxcala, se hace mención de un Ayuntamiento con el nombre de San Martín Xaltocan, que pertenecía a la cabecera del mismo nombre, aunque en aquellos momentos esta cabecera se encontraba bajo la categoría política del pueblo.

El Porfiriato

No obstante, a pesar de los malos tiempos que se avecinaban, propios del transcurrir de la Historia, en el año de 1882, se lanzó un Decreto en donde San Martín Xaltocan era ya un municipio de la Subprefectura de Apizaco, cuyos pobladores más tarde se sumarían a la lucha por el derrocamiento de Porfirio Díaz.

Siglo XX

La Revolución Mexicana

Andrés García, fue un hombre trabajador y sencillo nacido en Xaltocan, quien además consiguió a base de mucho cuidado y sacrificio convocar a los habitantes de todo el estado para que juntos protestaran ante las imposiciones hechas por Díaz. En una junta ocurrida en Xaltocan el 5 de febrero del año de 1905, Andrés García hizo hincapié en que primeramente, el impuesto estaba golpeando a la gente más humilde y que además tenía que confiar en funcionarios públicos que no entendían nada sobre los problemas por los cuales atravesaba Tlaxcala y únicamente se encontraban dedicados a construir palacetes ostentosos en aquella época en que la miseria y el dolor del pueblo eran latentes.

Al enterarse Cahuantzi de las juntas que estaban teniendo lugar en Xaltocan, mandó detener a los conspiradores, sólo que las rebeliones no se detenían ni con la represión ni con la muerte. Por ello a partir del asesinato de García, el pueblo tlaxcalteca se levantó en armas con el odio acumulado en contra de la tiranía, para que ahora sí, dispuesto a todo viniera al encuentro de la aurora redentora de la Revolución Mexicana.

Epoca Contemporánea

Consumado el movimiento revolucionario, más adelante en el año de 1919, la Ley Orgánica del Municipio en el estado de Tlaxcala, decretaba oficialmente a Xaltocan como municipio libre, después de pertenecer a la Subprefectura de Apizaco.

En septiembre de 1964, se modificó la denominación de la cabecera "San Martín Xaltocan", quedando únicamente como Xaltocan. Hoy, en el municipio de Xaltocan aún encontramos habitantes de lengua náhuatl y otomí, símbolo de la cultura e identidad de la región. Tiene un clima templado de vientos cálidos y húmedos. La gran mayoría de sus habitantes son gente muy joven que se encuentran entre los 20 y 24 años. Xaltocan, fue nuevamente reconocido como Municipio libre en abril de 1994 y octubre de 1995 por la Constitución Política de México.

Geografía

Ubiación

Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2 500 metros sobre el nivel del mar, el municipio de Xaltocan se sitúa en un eje de coordenadas geográficas entre los 19 grados 25 minutos latitud norte y 98 grados 12 minutos longitud oeste. El municipio se encuentra en la parte central del estado, colinda al norte con los municipios de San Lucas Tecopilco y Muñoz de Domingo Arenas; al sur colinda con Totolac y Panotla, al oriente colinda con los municipios de Amaxac de Guerrero y Yauhquemecan, asimismo al poniente colinda con el municipio de Hueyotlipan.

Extensión

De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el municipio de Xaltocan comprende una superficie de 78.710 kilómetros cuadrados, lo que representa el 1.93 por ciento del total del territorio estatal, el cual asciende a 4 060.923 kilómetros cuadrados.

Orografía

Existen en el municipio tres formas características de relieve: Zonas semiplanas, que abarcan el 50.0 por ciento de la extensión municipal, se ubican en la parte norte y central. Zonas planas, que comprende el 25.0 por ciento de la superficie, se localizan al noroeste del municipio. Zonas accidentadas, que integran el restante 25.0 por ciento, se encuentran en la parte sur de la extensión municipal.

Hidrografía

Comprendido en la región del río Balsas y la cuenca del río Atoyac, el río Zahuapan en su recorrido atraviesa aproximadamente 9 km., en su limite con el municipio de Muñoz de Domingo Arenas desde el norte hasta el sureste del municipio.

Clima

En la mayor parte del municipio prevalece el clima templado subhúmedo con lluvias en verano. Igualmente la temperatura media anual máxima registrada es de 2.9 grados centígrados. Durante el año se observan variaciones en la temperatura que van desde los 2.5 grados centígrados como mínima, hasta los 25.7 grados centígrados como máxima. La precipitación promedio mínima registrada es de 11.4 milímetros y la máxima de 169.2 milímetros.

Flora

Este municipio presenta en la rivera del Zahuapan, vegetación arbórea predominantemente de galería, dominando el aile (Alnus acuminata), asociado con otras especies como el sauce (Salix bonplandiana), el sauce llorón (Salix babilonica), el fresno (Fraxinus uhdei) y el tepozán (Buddleia cordata).

En las partes más altas de su territorio se encuentran individuos aislados de ocote chino (Pinus leiophylla), sabino (Juniperus deppeana), álamo blanco (Populus alba) y arbustos importantes como el tlaxistle (Amelanchier denticulata). En los límites parcelarios de los terrenos de cultivo es frecuente encontrar árboles de capulín (Prunus serotina), tejocote (Crataegus pubescens), zapote blanco (Casimiroa edulis), cedro blanco (Cupressus benthamii), el pirul (Schinus molle), magueyes (Agave salmiana) y nopales (Opuntia sp.). En la flora urbana y suburbana abundan las especies introducidas como el trueno, el ciprés, la casuarina y el eucalipto.

Fauna

No obstante el crecimiento y expansión acelerada de la mancha urbana, en el municipio todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como el conejo (Sylvilagus floridanus), liebre (Lepus californicus), cacomixtle (Bassariscus astutus), tlacuache (Didelphis marsupialis), algunas aves como: cuervo, gavilán y codorniz. Entre los reptiles se pueden encontrar especies como xintete, víbora de cascabel (Crotalus sp.).

Suelo

Tipos

Existen en el territorio del estado los suelos tipo cambisoles, litosoles, andosoles, regosoles, gleysoles, fluvisoles, vertisoles, solonchaks, ranker, rendzinas, serosoles e histosoles. En el territorio del municipio de Xaltocan existen tres grandes tipos de suelos: los cambisoles, fluvisoles, y litosoles. Corresponden a los cambisoles aquellos suelos de sedimentos piroclásticos translocados, a menudo con horizontes duripan ó tepetate. Los fluvisoles, se distinguen por ser suelos de sedimentos aluviales, poco desarrollados, profundos. Por cuanto a los suelos litosoles, estos se caracterizan por ser poco desarrollados, extremadamente delgados, la roca se encuentra a menos de 10 cm. de profundidad.

Uso actual

La superficie que ocupan las unidades de producción rural en el municipio de Xaltocan es de 5 700 hectáreas, extensión que representa el 2.4 por ciento de la superficie total del estado. De tal extensión, 5 138 hectáreas, el 90.1 por ciento constituyen la superficie de labor, o sea las tierras dedicadas a cultivos anuales o de ciclo corto, frutales y plantaciones. En lo que respecta a pastos naturales había un total de 491 hectáreas dedicadas a la ganadería, una hectárea sólo con bosque o selva y 70 sin vegetación.

Demografía

Grupos Étnicos

La población mayor de 5 años del municipio de Xaltocan que habla alguna lengua indígena es poco significativa. En 1980, tan sólo el 1.9 por ciento de la población hablaba lenguas indígenas. Para el año de 1990 el porcentaje de población de 5 años y más baja a 0.3 por ciento, de las cuales el 92.3 era bilingüe y el 7.7 por ciento no especificado. Finalmente, en el año de 1995 el porcentaje de la población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena se mantuvo en 0.3 por ciento, siendo la principal lengua indígena hablada el náhuatl como se aprecia en la gráfica 41. De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 19 personas que hablan alguna lengua indígena.

Evolución Demográfica

Población total

Los datos de los Censos de Población y Vivienda, indican que el municipio de Xaltocan contaba en 1970 con 6 943 habitantes que representaron el 1.7 por ciento de la población total del estado. Para 1980 el número de habitantes del municipio se elevó a 7 123 personas, el 1.3 por ciento del total de la población total del estado.

En 1990 el municipio aumentó su población a 8,777 habitantes, lo que significa que se incrementó 26.4 por ciento respecto a la observada en 1970.

De acuerdo con datos del Conteo de Población y Vivienda del INEGI, en 1995 disminuyó la población a 6,911 habitantes, cifra que representó el 0.8 por ciento del total. A este respecto, es importante señalar que a partir de septiembre de este mismo año, el municipio sufrió un cambio en su división política al desagregársele la localidad de San Lucas Tecopilco, a fin de constituirse en un nuevo municipio.

Es importante señalar que para el año 2000, de acuerdo con los resultados preliminares del Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, existían en el municipio un total de 7,393 habitantes, de los cuales 3,621 son hombres y 3,772 son mujeres; esto representa el 49% del sexo masculino y el 51% del sexo femenino.

Tasa de crecimiento

La tasa de crecimiento de la población en el municipio de Xaltocan tiene un comportamiento atípico. En el periodo 1970/80 alcanzó un ritmo de 0.3 por ciento anual, mientras que en el estado el mismo coeficiente fue de 2.8 por ciento anual. En la década 1980/90, el ritmo de crecimiento de la población del municipio fue de 2.1 por ciento anual. Sin embargo, en el periodo 1990/95, se registra una tasa ligeramente menor, de 2.0 por ciento anual. Cabe aclarar, que en este último periodo las cifras sobre población total de 1990, no corresponden y se toman como referencia histórica, debido a que se le restó la población de la localidad de San Lucas Tecopilco para realizar la comparación del periodo 1990-1995. De persistir el ritmo de crecimiento registrado durante el periodo 1990/95, el municipio duplicará su población en 35 años; en tanto el estado en su conjunto lo hará en 25.9 años.

Población urbana y rural

El municipio de Xaltocan ha venido registrando un proceso gradual de urbanización que, aunado a un bajo ritmo de crecimiento de la población y de los movimientos migratorios ha cambiado su estructura poblacional. En 1970, el 63.6 por ciento de su población se consideraba rural y el 36.4 por ciento urbana, en tanto para el año de 1990, el 46.8 por ciento de su población ya se consideraba urbana. Sin embargo, para este mismo año, la población urbana del estado representaba el 76.4 por ciento de la población total. Para el año de 1995 aumentó nuevamente la población urbana del municipio y llegó al 64.4 por ciento del total de la población.

Densidad de población

El municipio registró una densidad de 63.83 habitantes por kilómetro cuadrado en 1970, cifra inferior al promedio estatal que fue de 104.0. En 1980 la densidad aumentó a 65.48 habitantes por kilómetro cuadrado, inferior a la estatal que fue de 137.06 habitantes. El municipio en 1990, tuvo una densidad de población de 80.69 habitantes por kilómetro cuadrado, en tanto la entidad registraba 187.46 habitantes por kilómetro cuadrado. Los datos del Conteo de Población y Vivienda del INEGI, muestran que para el año de 1995 aumentó la densidad ligeramente en el municipio como en la entidad.

Población por edad y sexo

La composición de la población está determinada por factores como el sexo y la edad. De acuerdo a la distribución de la población por sexo, puede considerarse que en este municipio las proporciones han sido similares durante el periodo que va de 1970 a 1995. En efecto, el número de habitantes del sexo masculino, representó un promedio de 50.0 por ciento del total, en tanto la población del sexo femenino obtuvo también el 50.0 por ciento.

La pirámide de edades es un indicador que revela el comportamiento de la estructura de la población por edades. Así, las cifras disponibles sobre la distribución por edades de la población, muestran que el municipio tiene una población joven, es decir, que los grupos de menor edad, son más amplios que los que le preceden. En el año de 1990, el 52.1 por ciento de la población tenía de 0 a 19 años; el 40.6 por ciento contaba entre 20 y 64 años, y sólo el 7.3 por ciento era mayor de 65 años. En ese mismo año la edad promedio de la población del municipio era de 19 años y en el estado de 18 años.

La distribución por edades en 1995 tuvo las siguientes características: el 47.6 por ciento de la población se situaba entre 0 y 19 años; el 44.6 por ciento estaba entre los 20 y 64 años y el 7.8 por ciento restante entre los 65 y más años. Sin embargo, analizando la pirámide de edades, el grupo de 0-4 años, muestra una proporción ligeramente menor a la de los dos grupos inmediatos posteriores, lo que indica, que las tasas de fecundidad se han ido reduciendo porque es menor la población de 0 a 4 años.

Tasa de natalidad

Las estadísticas que proporciona el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, revelan que la tasa de natalidad en el municipio para el año de 1990, fue de 41.6 nacimientos por cada 1 000 habitantes, cifra superior a la que registró el estado que fue de 35.5 nacimientos por cada 1 000 habitantes. En 1995 la tasa de natalidad subió a un nivel de 53.0 nacimientos por cada 1 000 habitantes, debido a que se incluyen en este municipio las cifras sobre nacimientos de la localidad de San Lucas Tecopilco que en ese año formaba parte del municipio de Xaltocan. Así como a la disminución de la población total. El estado en su conjunto tuvo una tasa de 31.6 nacimientos por cada 1 000 habitantes.

Tasa de fecundidad

En 1990 la tasa de fecundidad en Xaltocan fue de 195.0 nacimientos por cada 1 000 mujeres en edad fértil, en tanto este indicador para el estado fue de 152.9 nacimientos por cada 1 000 mujeres. Para 1995 la tasa en el municipio se elevó a 225.0 nacimientos, debido a que en este año se toma como referencia histórica las cifras sobre nacimientos de San Lucas Tecopilco y a la disminución de la población femenina de 15 a 45 años, por la desagregación que sufre este municipio en su división política. El estado en su conjunto registró una tasa de fertilidad de 126.4 nacimientos por cada 1 000 mujeres.

Tasa de mortalidad general y mortalidad infantil

En 1995, en el municipio la tasa de mortalidad general subió ligeramente a 8.2 defunciones por cada 1 000 habitantes, no obstante, el número de defunciones ocurridas y registradas disminuyó en el periodo 1990/95. Sin embargo, a nivel estatal fue de sólo 5.1 defunciones. Las cifras sobre la mortalidad infantil, revelan que en el año de 1990, se registró una tasa de 57.5 defunciones por cada 1 000 niños nacidos vivos registrados, cifra superior a la media estatal, Para 1995, según cifras del INEGI, el municipio disminuye su tasa de mortalidad infantil a 27.3 defunciones por cada 1 000 niños nacidos vivos, aunque esta cifra debería ser más elevada, ya que se incluye el número de nacimientos del municipio de San Lucas Tecopilco. En el estado fue de 28.7 y a nivel nacional de 29.5 defunciones.

Migración

En lo que se refiere al fenómeno de la inmigración las cifras del XI censo, muestran que durante el año de 1990, a este municipio llegaron un total de 756 personas, que en su mayoría procedían de los estados de Puebla, México, Veracruz, Hidalgo, Oaxaca y D.F. Esta cifra representa una tasa de inmigración que se puede considerar baja, ya que fue de 86.1 inmigrantes por cada 1 000 habitantes, siendo que a nivel estatal fue de 122.9 personas. Para 1995 inmigraron 46.3 del D.F, 6.2 % de Hidalgo, 18.1 % de Puebla, 3.8 % de Veracruz, 13.9 % de México, 2.3 % de Oaxaca y 9.4 % no especificado.

Por lo que toca al fenómeno de la emigración en el municipio, esta no fue tan elevada como resultó ser la inmigración. En 1990 salieron del municipio 354 personas a radicar principalmente a los Estados de Puebla, Veracruz, México, Hidalgo y D.F. La tasa de emigración fue de 40.3 personas, cantidad menor a la registrada a nivel estatal que fue de 47.2 emigrantes por cada 1 000 habitantes. Para 1995 emigraron al D.F 47.2.%, 5.6 % a Hidalgo, 10.5 % a Puebla, 3.1 % a Veracruz, 27.1 % a México y 6.5 no especificados.

Finalmente, el efecto neto de la inmigración y emigración sobre la población del municipio muestra, que la tasa neta de migración fue de 45.8 inmigrantes por cada 1 000 habitantes, lo que significa que este municipio recibe más personas de las que salen a otras entidades del país. Sin embargo, la tasa neta de migración registrada a nivel estatal para 1990 fue de 75.8 inmigrantes por cada 1 000 habitantes. De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 8,474 habitantes.

Religión

El Censo General de Población y Vivienda de 1990, refleja que de 8 777 habitantes, 97  % profesan la religión católica, 2 % profesan la religión protestante o evangélica y 2 % profesan otras religiones.

Servicios públicos

Xaltocan cuenta con servicio de Internet y con un sistema escolar que abarca diferentes grados. También cuenta con un centro de salud por parte de la Secretaría de Salud, que ofrece los servicios de parto, atención médica general, odontología y psicología. Cuenta con agua potable, drenaje, alcantarillado, pavimentación, alumbrado publico, unidad deportiva, auditorio y panteón.

Economía

Agricultura

Tenencia de la tierra

El VII Censo Agrícola-Ganadero de 1991, indica que el municipio de Xaltocan tenía 1 935 unidades de producción rural, que representaban el 2.5 por ciento del total en el estado. De esa cifra, 1 202 unidades pertenecían al sector de la pequeña propiedad; 457 unidades al sector ejidal y 276 a un tipo de tenencia mixto. En tenencia de la tierra, es relevante mencionar el hecho de que el 49.2 por ciento del total de la superficie del municipio corresponde a la propiedad privada; sin embargo, en la entidad el porcentaje es de 38.0 por ciento. El sector ejidal absorbió sólo el 23.7 por ciento, en tanto para el estado representa la mitad de la superficie. Finalmente, el tipo de tenencia mixto fue de 27.1 por ciento.

Superficie de labor por disponibilidad de agua

En el municipio de Xaltocan, como se ha señalado, la actividad agrícola es la más importante. La superficie de labor en 1991 ocupaba 5 138 hectáreas, el 2.6 por ciento con respecto al total del estado.

Superficie sembrada

En Xaltocan, la superficie sembrada en 1992 fue de 8 492 hectáreas en cultivos cíclicos que representan el 3.6 por ciento del total estatal. La mayor parte de la superficie sembrada está constituida por tierras de temporal, es decir, un total de 8 185 hectáreas, el 96.4 por ciento, el resto 307 hectáreas, se cultivaron bajo sistemas de riego. La superficie sembrada de trigo absorbió el 48.8 por ciento del total de los cultivos cíclicos, en tanto que a la cebada forraje se destinó el 25.6 por ciento de la superficie sembrada. Para el año de 1996, la superficie sembrada en el municipio en cultivos cíclicos disminuyó a 6 052 hectáreas, lo que representa un decremento de 28.7 por ciento respecto a 1992. A este respecto, esta disminución de 2 440 hectáreas se debe a que en 1995 por decreto oficial el municipio cedió una parte de su superficie para la creación de un nuevo municipio: Así, a partir de este año, la superficie sembrada, cosechada, volumen y valor de la producción del nuevo municipio se registra por separado. La superficie sembrada en tierras de temporal baja de 96.4 a 96.0 por ciento y la de riego aumenta de 3.6 a 4.0 por ciento en el periodo.

Superficie cosechada, rendimientos y producción

La actividad agrícola en el municipio de Xaltocan, es poco significativa respecto a la del estado. En 1992, la superficie cosechada se elevó a 8 492 hectáreas, el 3.6 por ciento de la entidad. De ese total, 4 140 hectáreas se dedicaron al cultivo del trigo; 2 175 hectáreas a cebada forraje; 2 128 hectáreas a maíz grano y 30 hectáreas al frijol. En 1996 disminuyó la superficie cosechada a 6 052 hectáreas. En relación con la productividad de la agricultura se observa que, en el caso del trigo aumentaron los rendimientos de 2.2 en 1992 a 3.0 ton./ha., en 1996, el frijol también se incrementó de 0.7 a 1.1 ton./ha., mientras que el maíz grano disminuyó de 2.7 a 2.1 ton./ha., para el mismo periodo. En 1996 la alfalfa obtuvo un rendimiento mayor al registrado en el estado, en tanto que en la cebada grano dicho rendimiento fue menor.

Volumen y valor de la producción

En lo que se refiere a producción agrícola, en el año de 1992, se obtuvieron un total de 8 980 toneladas de trigo, que representaron el 11.6 por ciento de la producción total de la entidad, en tanto que en 1996 se cosecharon 8 427 toneladas de trigo; 6 086 toneladas de maíz grano; 20 toneladas de frijol; 495 toneladas de cebada grano y 480 toneladas de alfalfa. Durante el año agrícola de 1996 se fertilizaron un total de 8 849 hectáreas con abonos químicos y orgánicos; contaron con semilla mejorada un total de 3 020 hectáreas, 950 recibieron servicios de sanidad vegetal y 870 tuvieron asistencia técnica. El apoyo y asesoría dio como resultado que la productividad se elevara en 3 de los 4 principales cultivos del municipio durante el periodo 1992-1996. En el año de 1992 los cultivos que ocuparon una mayor participación en el valor total de la producción del municipio fueron en primer lugar la cebada forraje con un 40.9 por ciento; en segundo, lugar el trigo con el 31.0 por ciento y por último el maíz grano con el 27.5 por ciento. Para el año de 1996 el valor de la producción del trigo, a pesar de haber disminuido, el volumen de producción en un 6.2 por ciento durante el periodo, aumentó su participación en el valor total al 42.8 por ciento para este ultimo año. El maíz grano aumentó en 4.2 por ciento su volumen, en tanto que en valor representó para este año el 51.5 por ciento.

Ganadería

Las cifras del Censo Agrícola-Ganadero de 1991, indican que el municipio de Xaltocan contaba con un total de 1 135 unidades de producción rural para la explotación de animales, cifra que representó el 2.4 del total estatal. Entre las unidades más importantes se ubicaron 803 dedicadas a la cría de aves, 374 dedicadas a la cría de ganado bovino, 367 a porcino y 286 a ovino. El municipio de Xaltocan tenía 375 unidades económicas que realizan actividades pecuarias comerciales, y 25 viviendas que crían ganado básicamente para el consumo doméstico de leche y carne. De las unidades de producción rural que explotan bovinos, el 60.2 por ciento son privadas, 25.4 por ciento son mixtas y el resto ejidales. En 1996, en población ganadera las especies más importantes que destacaron fueron 64 colmenas, 1 465 aves y 369 cabezas de ganado bovino que significaron el 0.6, 0.4 y 0.3 por ciento de la población total por especies existentes en el estado.

Silvicultura

En el municipio de Xaltocan, se tienen registradas 136 unidades de producción rural con actividad forestal. En los últimos años, por la fuerte erosión de los bosques de la entidad, se han fortalecido los programas de reforestación.

Pesca

En el municipio de Xaltocan, durante el año de 1996 se logró una captura de 6 179 kilogramos de pescado correspondiendo 4 489 kilogramos a carpa barrigona; 1 540 kilogramos a carpa espejo y 150 kilogramos a carpa herbívora. La pesca se realiza en 48 embalses de los cuales 46 son jagüeyes y 2 estanques.

Industria

En el municipio de Xaltocan, el sector industrial lo integran, de acuerdo al XIV Censo Industrial de 1993, 12 empresas, de las cuales, 5 pertenecen a la rama de productos alimenticios y bebidas, y las restantes a textiles y prendas de vestir y productos minerales no metálicos. Del sector industrial en su conjunto, la mayoría de las ramas que lo conforman tuvieron importantes crecimientos. Destacan las unidades económicas relacionadas con productos alimenticios y bebidas, y las industrias de productos minerales no metálicos. En 1988 el sector industrial en el municipio generó 4 empleos directos, mismos que cinco años después ascendían a 67. No obstante los acelerados procesos de automatización de las actividades productivas, se crearon 63 nuevos empleos en el sector.Asimismo, reflejo de ello y de los desequilibrios en los competidos mercados de productos alimenticios y bebidas aumentó su oferta de empleo durante el periodo 1988 -1993, al pasar de 2 puestos de trabajo a 25. Durante los mismos años, la rama correspondiente a productos minerales no metálicos aumentó el número de personal ocupado al pasar de 2 a 15.

Población Económicamente Activa

De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda de 1990, el municipio de Xaltocan tuvo una población económicamente activa de 1 898 personas, cifra que representó el 21.6 por ciento del total de la población y el 45.8 por ciento de la misma era económicamente inactiva. Para el estado en su conjunto, estas cifras no son similares, el 26.8 por ciento era económicamente activa y el 39.9 por ciento inactiva. Respecto a la participación por sexo, puede decirse que en las diversas actividades económicas que predominan, la población masculina concentra la mayor parte del personal empleado, ya que absorbe el 86.9 por ciento de la PEA y 13.1 por ciento restante correspondió a las mujeres. Población de 12 años o más ocupada por sector de actividad El Censo de Población y Vivienda muestra que la población ocupada en el año de 1990, ascendió a 1 819 personas, de las cuales el 53.8 por ciento de su población se dedicaba a las actividades agropecuarias, el 21.2 por ciento correspondió a la industria y el 23.1 por ciento al sector terciario, siendo la actividad primaria la mayor fuente generadora de empleos en el municipio. En lo que respecta a la ocupación por sexo, en el sector primario se ocupa al 98.8 por ciento de la población masculina. En el sector secundario y terciario se ocupa el 76.4 y 70.5 por ciento de la misma población.

Fiestas, danzas y tradiciones

La fiesta tradicional de Xaltocan se efectúa el 12 de diciembre. Además de celebrarse la fiesta nacional de la aparición de la Guadalupana en el Tepeyac, se festeja también el cambio de gobernador indígena en la región. El 2 de noviembre se realiza una tradicional fiesta que conmemora a los muertos. En este municipio se forman cuadrillas de disfrazados, que interpretan canciones y sones huastecos. Sus habitantes bailan la danza del comanche, conocida por todos. El martes de carnaval continúa la fiesta del Día de Muertos con comidas típicas y bebidas propias de la región, enmarcado en una fiesta regional que se lleva a cabo año con año y pasa de generación en generación. Es de especial atractivo visitar estas comunidades en estas fechas, ya que la población y el ambiente se llenan de alegría y folclor.

Platillo

En Xaltocan, como en toda la huasteca, el platillo típico es el zacahuil, un enorme tamal cocido al horno, aderezado con salsa. Mide de 1 a 2 metros de largo, y lo disfrutan 50 a 60 comensales.

Fuentes