Miguel Matamoros
|
Miguel Matamoros (Santiago de Cuba, 8 de mayo de 1894 - Santiago de Cuba, 15 de abril de 1971) fue un cantante, guitarrista y compositor cubano. De formación autodidacta, pero de talento natural, incursionó en casi todos los géneros y ritmos de la música popular cubana. A lo largo de su vida artística disfrutó de popularidad y fama. Muchos de sus temas se consideran verdaderos clásicos que han sido versionados por numerosas estrellas de la música cubana e internacional.
Síntesis biográfica
Nació en la calle San Germán # 115 entre Gallo y Matadero, en el popular barrio Los Hoyos de la ciudad de Santiago de Cuba.
Músico intuitivo, a la par de los múltiples oficios que desempeñó durante su primera juventud como chofer, carpintero, monaguillo de la Iglesia del Cristo, fabricante de losas, alfarero, entre otros, de manera autodidacta se adentró afanoso en el aprendizaje de la guitarra.
A la edad de 15 años, y manteniendo su afición por este instrumento musical empezó a tocar en el «tono» (acorde) la mayor que le enseñó Ramón Navarro Pérez, compañero de trabajo en el aserrío. Una vez más, lo que sabía lo aprendió en la calle con los amigos dando serenatas y amenizando fiestas populares en los barrios de su pueblo natal.
No obstante, el primer instrumento musical que lo señaló como intérprete en las actividades en que participaba, así como recaudando la propina para ayudar a su familia, fue la armónica o filarmónica como muchos la conocen y luego la corneta china, esta última tan conocida en los carnavales de Oriente, que tocó a petición de Rita Montaner en una de sus actuaciones años más tarde en el Cabaret Montmartre, cuando estaba dedicado por completo a la vida artística.
En 1910, con 16 años de edad, compuso su primera pieza musical: un bolero que tituló El Consejo. A partir de entonces realizaría muchas otras obras hasta llegar a alrededor de 198 donde se incluirían boleros, sones, pasodobles, habaneras y polcas, entre otros. Se dice que el único género en el que no incursionó fue en la rumba, en su modalidad de guaguancó.
Cantando y rasgando la guitarra se fue adentrando cada vez más en el mundo artístico, penetrando al mundo de la trova. Aprendió de los grandes maestros de la trova tradicional cubana entre ellos José Pepe Sánchez, Sindo Garay, Alberto Villalón, entre otros.
Su primera presentación pública la hizo en 1912 en el Teatro Heredia de Santiago de Cuba y algunas de sus canciones eran conocidas en la ciudad por las acogidas que tenían en las fiestas populares.
La situación socioeconómica y política que existía en la Cuba del gobierno de Alfredo Zayas, hizo que Miguel Matamoros se trasladara a la capital en 1922, en busca de mejoras económicas. Aquí participó en tertulias, serenatas, presentaciones en teatros, etc.
Trayectoria profesional
Recibió lecciones muy básicas de guitarra de su compañero de trabajo Ramón Navarro Pérez. En 1909 formó un dúo con Trino Martinelli; además, trabajó con Salvador Adams.
En 1924 fundó el Trío Oriental, integrado por
- Miguel Matamoros (director, guitarra y voz prima),
- Alfonso del Río (guitarra acompañante), y
- Miguel Bisbé (voz segunda y claves).
Ese mismo año (1924) viajaron a La Habana ―menos Alfonso del Río, que fue sustituido por Rafael Cueto― y actuaron en los teatros Campoamor y Actualidades.
El 8 de mayo de 1925 fundó el Trío Matamoros, con Rafael Cueto (guitarra) y Siro Rodríguez (maracas y segunda voz).
Miguel Matamoros poseía grandes cualidades como cantante, podía dar un la agudo con facilidad; como guitarrista primo, hacía las introducciones, tanto como interludios, con gracia y de un rico sabor cubano; además destaca su personalísimo, sugestivo y colorístico rayado, que completaba Cueto con un original tumbao que hacía en los bajos de su guitarra, y el ritmo de las maracas de Siro. Como compositor, Matamoros no se caracteriza por hacer grandes modulaciones ni giros armónicos extratonales. Sus melodías son sencillas. En ellas se observa siempre la simplificación de la línea que, además de bella, lleva implícito un equilibrio fundamental. Esta manera de componer hizo más relevante supersonalidad musical, acentuando los elementos propios de su estilo.
En 1928 hizo con el trío su primer viaje a los Estados Unidos. En 1929 fueron a México. En 1930 lo hacen a Santo Domingo (República Dominicana), y en 1933 realizan una gira por Venezuela, Panamá, Curazao, Puerto Rico y Colombia.
En 1926 fundó el Sexteto Matamoros, integrado por
- Miguel Matamoros (director, guitarra y voz prima)
- Francisco Paquito Portela (contrabajo),
- Manuel Poveda (bongó) Manuel Mozo Borgellá (tres),
- José Pepe Mecía (trompeta),
- Siro Rodríguez (voz segunda y maracas), y
- Rafael Cueto (guitarra).
En 1938 fue miembro de un jurado integrado, además, por Gonzalo Roig, Rita Montaner y Eliseo Grenet, que premió a Celia Cruz, en un concurso para elegir a la Reina de la Conga, organizado por Radio Lavín Mil Diez.
En 1943 trabajan en las radioemisoras CMQ y Mil Diez, en esta última se le incorpora Benny Moré.
En 1945 fundó el Conjunto Matamoros, integrado por
- Miguel Matamoros (director, guitarra y voz prima),
- Rafael Cueto (guitarra),
- Siro Rodríguez (voz segunda y maracas),
- Benny Moré (cantante),
- Ramón Dorca, piano,
- José Mecía (trompeta),
- José Quintero (trompeta),
- Cristóbal Mendive (contrabajo) y
- Agustín Gutiérrez (bongó).
Ese mismo año (1945) viajan a México, donde se presentaron en cabarets, teatros y en la radioemisora XEQ.
De 1948 a 1952 trabajaron con Matamoros, en el septeto y conjunto Baconao y en el Cuarteto Maisí:
- Roberto Díaz (cantante),
- Carlos Embale (cantante);
- Felipe Torriente (contrabajo),
- Compay Segundo (clarinete),
- Pedro Mena (bongó) y
- Armando Beltrán (piano).
Con su trío hizo giras por México, Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana y Colombia. En 1960 realizó su último viaje a los Estados Unidos. A su regreso se retiró de la vida artística, y el trío se desintegró.
Muerte
Falleció el 15 de abril de 1971 a los 76 años, en su ciudad natal, Santiago de Cuba.
Homenajes
En 2011 durante el desarrollo de la Feria Internacional Cubadisco 2011, fue develada una estatua del artisto plástico José Rolando Montero, hecha en bronce que lo representa de tamaño natural en la esquina del Callejón del Carmen y San Bartolomé, en su ciudad natal de Santiago de Cuba.[1]
Obras
Afro-son
- Bing-bong-bang, Tambó tambores
Blue-son
- Conciencia
Bolero
|
|
|
Bolero-son
|
|
|
Capricho
- Advertencias
- Falsaria
- ¿Por qué pasaron?
- Visiones.
Conga
- Alegre conga
- Quirimbamba
- En el ingenio laborando
- Es mi conga buena
- Sangre de conga
- Vamos pa’la conga
- La conga de los chinos buenos
- Oye mi conga
- Caramba
- Juan el barquillero
- Larará
- Mi conguita negra
- No confundan
- Mi presidente
Criolla
- Bertica
- La noche triunfal
- La prueba inútil
- Mi rosa.
Danzón
- La corneta china.
Danzonete
- Demostración.
Guaracha
- La mulata Anita (1937)
- Mi opinión
- Es bueno Canuto
- Me dicen que...
- Televisión
- Consejos prácticos
- Soy maraquero
Guaracha-son
- Comentarios del solar
- Postales de mi Cuba
- Baila mi son
Habanera
- Mariposa de primavera.
Pasodoble
- Juan Simón
- Torero.
Punto
- La carreta y la caña
Rumba
- Hoy la rumba
- Se va a morir
Samba
- Nada más
Son
|
|
|
Tango
- El huerfanito
Vals-canción
- Pesadilla
Algunas letras de sus composiciones
Lágrimas negras
- Artículo principal: Lágrimas negras
El que siembra su maíz
Son (letra según partitura)
Letra y música: Miguel Matamoros.
- Huye, huye…
- Dónde está, mayor, dónde está
- Ya no vende por las calles
- Ya no pregona en la esquina
- Ya no quiere trabajar.
- El que siembra su maíz, que se coma su pinol. [bis]
- La mujer en el amor ―sí, señor―,
- se parece a la gallina ―¿cómo no?―, [bis]
- que cuando se muere el gallo ―sí, señor―
- a cualquier pollo se arrima, como no.
- El que siembra su maíz, que se coma su pinol. [bis]
- Muchacha, dice tu abuela ―¡sí, señor!―,
- No te metas en la cocina ―¿cómo no?―, [bis]
- Que el que tiene gasolina ―sí, señor―,
- No ha de jugar con candela ―¿cómo no?―, [bis]
- Ya mi cantar ha gustado ―sí, señor―,
- Aquel que me esta escuchando ―¿cómo no?―, [bis]
- Seguro esta recordando ―sí, señor―,
- Cosas del tiempo pasado ―¿cómo no?―, [bis]
- No te parece Rufina ―sí, señor―,
- Mirar en el farallón ―¿cómo no?―, [bis]
- Y ver rodar el trombón ―sí, señor―,
- Hasta que se desafine ―¿cómo no?―. [bis]
Camarón y mamoncillo
Guaracha (letra según partitura)
Letra y música: Miguel Matamoros
- Pararán, pararán, pararán…
- Allá por el año tres… [se repite para final] [Matamoros dice que allá por el año 1893, pero fue en el año 1895]
- Se bailó mejor el son
- Era corto y a la vez
- Más caliente y sabrosón
- Oyelo, báilalo, gózalo
- Allá va, lo veras… [fin]
- Camarones, donde están los mamoncillos?
- Mamoncillos, donde están los camarones? Pararán...
- Este son tan sabrosón
- Es el son tradicional que nació en el corazón
- De la región oriental
- Óyelo, báilalo gózalo
- Allá va, lo verás.
- Camarones, donde están los mamoncillos...[bis]
- Y cantamos a la vez
- En el coro de mi son
- Al derecho y al revés
- Mamoncillo y camarón
- Óyelo, báilalo, gózalo
- Allá va, lo verás
- Camarones, donde están... [vuelve arriba]
Juramento
Bolero (letra según partitura)
Letra y música: Miguel Matamoros.
- Si el amor hace sentir hondos dolores
- Y condenan a vivir entre miserias
- Yo te diera mi bien por tus amores
- Hasta la sangre que hierve en mis arterias
- Hasta la sangre que hierve en mis arterias.
- [Se repite primer párrafo]
- Si un rigor de místicos pesares
- Y hace al hombre arrastrar largas cadenas
- Yo te juro arrastrarlas por los mares
- Infinitos y negros de mis penas
- Infinitos y negros de mis penas.
Mamá, son de la loma
Son (letra según partitura)
Letra y música: Miguel Matamoros.
- Mamá yo quiero saber
- De donde son los cantantes
- Que los encuentro muy galantes
- Y los quiero conocer
- Con su trova fascinante
- Que me la quiero aprender.
- ¿De dónde serán? Ay, mamá
- ¿Serán de La Habana?
- ¿Serán de Santiago,
- Tierra soberana?
- Son de la loma, y cantan en llano…
- Tu vera, tu vera
- Mamá ello son de la loma
- Mamá ello cantan en llano
- Mamá son de la loma…
- Mira mamá ello cantan en llano
- Mamá ello son de la loma…
Triste, muy triste
Bolero (letra según partitura)
Letra y música: Miguel Matamoros.
- Tristes están las estrellas
- Triste la luna
- Triste porque muy triste me ven llorar.
- En esta noche, noche tan triste como ninguna
- Como ninguna de las mil noches de mi penar.
- Hace mucho tiempo que no me besa,
- quiero sentir su beso ardiente
- para quemarme con su calor
- Calor de beso que me confunde hasta morir
- Entre tus brazos llenos de dicha
- Llenos de amor.
- Tristes están las estrellas,
- triste la luna
- triste porque muy triste me ven llorar
- En esta noche, noche tan triste como ninguna
- Como ninguna de las mil noches de mi penar.
- Penando estoy me ven llorar
- Muriendo voy por amar. [bis]
Fuentes
- ↑ «Inauguran escultura dedicada a Miguel Matamoros en las calles de Santiago de Cuba», artículo publicado en el sitio web Cuba Debate. Consultado el 19 de mayo de 2011
- «Miguel Matamoros, una historia musical», artículo publicado en 2003 en el sitio web de la revista La Jiribilla (La Habana).
- Giro, Radamés (2009): Diccionario enciclopédico de la música en Cuba. La Habana: Letras Cubanas, 2009.
- González-Rubiera, Vicente (1985): La guitarra: su técnica y armonía. La Habana: Letras Cubanas, 1985.
- Muguercia, Alberto (1975): «Matamoros: un firme obstinado», artículo publicado en mayo-diciembre de 1975 en la revista Signos (Santa Clara), n.º 17.
- Orozco, Danilo (1994): Matamoros y el entorno, o lo integrador universal del modo son. Santiago de Cuba: Oriente, 1994.
- Ramos, Zobeida (1989): «Eterno Matamoros», artículo publicado en 1989 en la revista Clave (La Habana), n.º 15: págs. 33-34.
- Rodríguez, Ezequiel (1978): Trío Matamoros. La Habana: Arte y Literatura, 1978.
- Varios autores (1985): Miguel Matamoros. La Habana: Biblioteca Nacional José Martí (serie Nuestros Músicos), n.º 3; 1985.
- Zamora Céspedes, Bladimir (1990): «El calor de Miguel», artículo publicado en marzo de 1990 en la revista El Caimán Barbudo (La Habana), n.º 268: págs. 16-17 y 23.