San Antonio de las Vegas (San José de las Lajas)

San Antonio de las Vegas
Información sobre la plantilla
Localidad de Cuba
Mapa de San Antonio de las Vegas
Mapa de San Antonio de las Vegas
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaMayabeque
 • MunicipioSan José de las Lajas
Superficie 
 • Total178 km²
Centro recreativo Brisas del Caney.JPG
Centro Recreativo Brisas del Caney

San Antonio de las Vegas. Pueblo del municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque, 10 km al SO de la cabecera municipal, en 22º 51’ lat. N y los 82º 16’ long. O, en la llanura Sur de La Habana-Matanzas, a 80 m de altitud, con una extensión territorial de 178 Km2

Historia

Las investigaciones en las cuevas de La Charca se remontan a junio de 1947 al ser visitadas por Ramón Dacal, Oscar Arredondo y Armando Rivas. En 1972 Daci Rivero de la Calle visita el lugar. El grupo arqueológico de Batabanó confirma la existencia de pictografías. La escritura pictográfica es una forma de comunicación escrita que se remonta al neolítico, donde el hombre usaba las pictografías para representar objetos. Es así como en 1975 el Doctor Antonio Núñez Jiménez define estas cuevas como Región Pictografía de Guara.

En ese mismo año fueron visitadas por Ignacio Hernández y Roger Arrazcaeta quienes describieron las cuevas y sus pictografías. Gabino de las Rosa y Lourdes Domínguez en 1985 realizaron excavaciones. En la actualidad los trabajos en este sistema cavernario los lleva a cabo el Gabinete de Arqueología en cooperación con el grupo arqueológico Monzón Ferreiro.

Región pictográfica de Guara

En la llamada Región pictográfica de Guara existen tres cuevas interconectadas por un común estilo pictográfico, sus singulares motivos rupestres, gran cercanía entre sí, sus novedosas escenas de casería y de cuadrúpedos relacionados con figuras antropomorfas, se articulan a otros dibujos de estilo geométricos y abstracto para mostrar un ejemplo único en el área del Caribe. Estos tres sitios reciben el nombre:

  • Cueva de los Muertos.
  • Cuevas de los Plátanos o de los Matojos.
  • Cueva del Aguacate o de las Carretas.

Una cuarta espelunca. Término utilizado para referirse a una cueva, gruta o concavidad tenebrosa sin dibujos pero muy cerca del resto y con evidencias arqueológicas de importancia para el conjunto es la llamada Cueva de La Charca.

Es meritorio destacar la ayuda solidaria del campesino Juan Carlos Mesa como guía de los investigadores que aún plantean que estas cavernas tienen diferentes interrogantes.

Etapa de colonización

A la llegada de los colonizadores a Cuba implantaron su poder. El territorio actual de San Antonio de las Vegas perteneció al cabildo de Guanabacoa. Ya en el siglo XVI pasó a ser un corral. En el año 1806 a orillas del camino Bejucal a Güines se funda el poblado su nombre se originó al gran números de Vegas que existía en la comarca en aquella época de la Real Factoría y al santo patrón del pueblo, San Antonio de Padua.

Finales del siglo XVIII San Antonio de las Vegas era una zona cañera conjuntamente con otras de las provincias. Haciendo alusión aquella época colonial nombremos algunos de los ingenios azucareros de la localidad.

  • La Julia.
  • Río Blanco "San Nicolás"
  • Ceibabo.
  • Menocal "San Rafael"
  • Añil y Añilito
  • El Navío
  • Río Bayamo.
  • Y otros Pueblo
  • Reparto piñero ubicado en el mismo pueblo el barrio mas caliente de toda cuba

La mano de obra la del esclavo negro donde muchos de ellos convertidos en cimarrones buscaron como guarida los montes, las cuevas.

En 1895 el fervor revolucionario de los cubanos se agigantó, los habaneros al conocer la entrada de la columna invasora el 1ro de enero de 1896 bajo las ordenes de Gómez y Maceo, los ánimos se alzaron como banderas.

El entonces maestro Adolfo del Castillo despide a sus educandos, abraza y besa a la hija de su corazón, toma las armas redentoras, dejando disímiles historias en su cabalgar por entre las balas, el heroico General dejó huellas insuperables en los pueblos habaneros. Su cruel desaparición eleva los valores de quienes lo admiran por desafiar el enemigo.

Las tierras fértiles para los pastos del ganado desde la llegada de los hispanos, fértiles también en el apoyo que le brindaron los campesinos a los máximos dirigentes de la gesta libertadora. Hombres y niños se incorporan a la lucha, al levantarse en armas el alcalde del pueblo de San Antonio de las Vegas, Jacinto Hernández junto a él su hermano Faustino muerto en combate, los Acosta, los Perea, Felipe Mesa, Luis López Contreras entre otros.

Situación geográfica

El territorio de San Antonio de las Vegas está situado al centro – este de la provincia Mayabequey ocupa el suroeste del municipio de San José de las Lajas.
Limita al norte con la Ciudad de La Habana, al este con el resto del municipio San José de las Lajas, al sur con Melena del Sur y Batabanó y al oeste con Quivicán y Bejucal.

Sitios arqueológicos

El sitio arqueológico más importante conocido se localiza las Cuevas de La Charca, ubicada en la llamada “Región Pictográfica de Guara”. En las mismas se encuentran interesantes pictografías que revelan la presencia aborigen. El sitio ha sido objeto de expediciones y trabajos de terreno por parte de grupos de Arqueología y Espeleología de todos los niveles. Cabe destacar el excelso trabajo desempeñado por el grupo espeleológico municipal “Combate de Moralitos”.

Por otra parte el arquitecto Pedro Castro Crespo, integrante del grupo espeleológico “Combate de Moralitos”, en su crónica sobre la espeleología de la localidad plantea que los grupos que habitaron el territorio fueron de los denominados Preagroalfareros, sus actividades características eran la caza, la pesca y la recolección, de ahí su movilidad según las estaciones, que regulan la abundancia de comida por los ciclos de las especies.

Guara, es un poblado que se encuentra al sur del municipio en el consejo popular de San Antonio de las Vegas, en ella se ubican varias cuevas donde la evidencia aborigen es notable por las pictografía que existen, estas cuevas son Guara 2, 3 y 4, Guara 1 no tiene pictografía pero se han encontrado en ella piezas dentarias e instrumentos de sílex.

En Managuaco, se ubica La Cueva del Agua y La Solapa del Hueso, en ellas se reportan pictografías y enterramientos aborígenes respectivamente. Se señalan diferentes zonas del Consejo en la geografía local, lo cual indica que en la localidad de San Antonio de las Vegas se desarrolló un área de asentamiento de estas comunidades primitivas.

Objetos o fósiles encontrados

En el territorio se han realizado excavaciones arqueológicas con el fin de estudiar y conocer las costumbres y vida de los primeros pobladores de Cuba. Las mismas las ha realizado el Grupo espeleo-arqueológico “Combate de Moralitos” de la localidad, ayudados y asesorados por prestigiosos especialistas de La Academia de Ciencias y de la Universidad de La Habana, como son el Dr. Gavino de la Rosa y el Dr. Manuel Rivero de la Calle.

Las pictografías presentes en cuevas de la zona, como las de Guara y del Agua, son testimonios del paso aborigen de gran valor, pero una de las evidencias más buscadas por los arqueólogos e historiadores son los enterramientos, por la cantidad de información que de ellos se puede obtener como son tipo de alimentación, instrumentos de trabajo, creencias religiosas, etc. En la localidad se cuenta con varios de estos sitios. Uno de ellos es el de Cueva del Agua y Solapa del Hueso, donde se encontraron restos de huesos humanos, dieta, e instrumentos de trabajo, y lo más interesante, dos cuentas de collar elaboradas en madera, las únicas de su tipo reportadas hasta la fecha no solo en el país sino también en el área del Caribe, además de restos fósiles de megalognus y tiburones prehistóricos.Estas piezas y otras encontradas y rescatadas en diferentes sitios se encuentran en el museo municipal de San José de las Lajas.

Clima

La temperatura media anual del aire se comporta entre los 21 y 28°C. En enero suelen ser entre los 21 y 22°C y en julio entre los 27 y 28°C. En las elevaciones las máximas siempre inferiores a 21°C. Las precipitaciones anuales se comportan en el período seco entre los 300 y 400 mm y en las épocas de lluvias entre los 1200 y 1400 mm, siendo mayor en las zonas elevadas. La presión atmosférica promedio es de 1015,5 hp. Los vientos predominantes son del noreste al este.

Comercio

Localidad de San Antonio de las Vegas

Niceto del Valle, ciudadano español que se instaló en este poblado. Nombre al que diario se habla o se comenta en la actual bodega "La Famosa", antigua red comercial que poseía Niceto con panadería, dulcería, molino de maíz, tienda mixta o quizás una conversación grata en la sala de vídeo donde radicaba el Teatro del Valle. La electricidad y el agua ,dos elementos de gran importancia en aquella época donde no todos alcanzaba estos, fueron financiados por este señor, al que nunca dejó desamparado a nadie por que no tuvieran dinero para pagar los impuestos de la cuartería que alquilaba.

Movimiento revolucionario

El Movimiento 26 de Julio llegó a todos los rincones del país, hasta aquí llegaron los bonos. Este pueblo de sangre activa no se detuvo antes las amenazas. Fueron Reinaldo García Pérez y Gervasio Cabrera los que encabezaron el martirieológico de esta epopeya. En el Granma vino y en los llanos se quedó René Reine quien vive en el corazón de los que aman la libertad.

Victoriano Rabelo Travieso y Lucía Paula Cruz eran un matrimonio procedente de la provincia de Pinar del Río; él miembro del M-26-7. Al triunfar la revolución participa en la lucha contra bandidos, se alistó para combatir en Playa Girón. Ella colabora con el M-26-7; fundadora de los CDR y de la FMC en este pueblo que la urge como una mujer extraordinaria.

En la década del 60, en sus primeros años la contrarrevolución formó parte de la vieja política que comenzó a mover sus planes preparando una serie de actividades en contra de la naciente revolución, en esta localidad podemos citar:
Los sabotajes en los molinos de forraje, envenenamiento de ganado , quema de establos, cañaverales, casas, amenaza a las revolucionarios y la mas atroz de sus infamias el asesinato de Agapito González y el pequeño Leopoldito Martínez. Hechos que marcaron a todo un pueblo pero la justicia revolucionaria dijo presente.

Sigue tú; no voy a poder me muero. Palabras del agonizante campesino que muy bien su hija de solo 12 años supo interpretar dando a decir todo en las filas Ministerio del Interior aunque para ellas hay heridas que no cicatrizan por eso reclama la condena para aquellos que sueñan con la monstruocidad y el crimen.'

Esfera educacional

San Antonio de las Vegas no quedó ajeno a la Campaña de Alfabetización que abrió brecha a la educación y la cultura de los cubanos. Seguidores de esta hermosa tarea: Tomas Izquierdo, las hermanas Martínez, Senaida Molina, Elisa Luis, Ofelia Fuentes, Elena Martinez Perez, Milagros Hernandez, Ramona Hernandez, Elsa Oliva, Aleida Blanco, Pedro Carrillo. Es un largo listado. Recibiendo el respeto y la admiracion de la revolución cubana.

La esfera educacional ha ido desde los mismos inicios de la Revolución en ascenso. La escuela Primaria Teresa Cantón, la creación del Círculo Infantil Los Vegueritos, la ESBU Camilo Cienfuegos. Años mas tarde la apertura de la escuela especial Jacinto Hernández y el Hogar de niños. A estos centros se le suma los nuevos Programas de la Revolución como lo es el Curso de Superación Integral para Jóvenes, la extensión de aulas de maestrías para las diferentes enseñanzas.

Aspectos Socioculturales

Aspectos ambientales y constructivos

San Antonio de las Vegas ha sido siempre un pueblo pequeño y sin una notable importancia económica, aunque si muy favorecido por su situación, por ser punto intermedio entre asentamientos más importantes, lo que implica que por él pasaran importantes vías de comunicación, primeramente el camino a Bejucal – Güines y más tarde la carretera Batabanó – La Habana, principal vía terrestre al puerto de Batabanó.

Situado casi al centro de la provincia La Habana, tiene enlaces con la ciudad de La Habana, San José de las Lajas, Melena del Sur, Batabanó, Quivicán y Bejucal, aunque la construcción de nuevas autopistas y carreteras ha relegado un tanto su importancia como punto de tránsito obligado entre diferentes pueblos, entorpeciendo grandemente el tema transporte en el mismo.

Las primeras viviendas construidas fueron de materiales poco consistentes: de hecho solo se conservan unas pocas casas del período colonial, aunque afortunadamente su estado de conservación permite apreciar sus características originales a pesar de las modificaciones constructivas sufridas.

En los primeros años de la República la mayoría de las casas construidas fueron muy modestas, de madera, con techo de guano o zinc, unas pocas de madera con trecho de tejas y las menos de mampostería. Hacia finales de esta etapa se levantaron un buen número de viviendas de ladrillo con cubierta de tejas o de hormigón, llegando a existir barrios enteros con estas características.

Después del 59 muchas personas en la medida de sus posibilidades fueron mejorando las condiciones de vida de sus viviendas y se edificaron otras nuevas. Todo ello ha condicionado que una buena parte de las casas del pueblo sean confortables y posean un buen estado constructivo.

A diferencia de otros pueblos del país, San Antonio de las Vegas tardó mucho en tener zonas de urbanización masiva, por lo que conservó su configuración original. Hace solo algunos años que se edificaron en el extremo norte los edificios multifamiliares conocidos como el “Reparto Campesino”, habilitado por campesinos procedentes de zonas aledañas al pueblo que donaron sus tierras al estado.

Posteriormente en el oeste se levantó el llamado “Reparto Militar”, habitado por trabajadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y sus familiares. A estos dos nuevos repartos se le conocen como Nuevas Inserciones, las cuales se realizaron en la periferia del pueblo producto de la necesidad habitacional.

En las zonas rurales por su parte predominan en todas las épocas los humildes bohíos y techo de guano, típicos de los campos cubanos, alternando con confortables casas señoriales propiedad de familias adineradas, dueñas de grandes extensiones de tierras o fincas menores. Al borde de las diferentes carreteras se aprecian los diferentes caseríos.

Existen además asentamientos que han acogido a un gran número de personas procedentes de las provincias orientales. En estos y en puntos aislados del Consejo han proliferado un gran número de viviendas precarias, las cuales en su inmensa mayoría no poseen los servicios básicos de electricidad y agua, donde se dan casos de hacinamiento.

La mayoría de los caseríos poseen una escuela rural, bodega mixta y círculo social, además se está aplicando en ellos el programa del médico de la familia. Como parte de la nueva estrategia económica se está fomentando las viviendas aledañas a vaquerías a partir de la adaptación de locales existentes o la construcción de viviendas rústicas y de bajo consumo.

Recursos humanos

La población labora fundamentalmente en la esfera no productiva. En el comercio, la gastronomía y los servicios laboran un gran número de personas, ya que son muy pocos los centros de producción.
La mayor cantidad de plazas están distribuidas en sectores como la Educación y la Salud Pública.
En el sector industrial existe fuerza laboral solamente en la Fábrica de Tabaco y al taller de confecciones, o sea, que los recursos de empleos se quedan por debajo de las demandas poblacionales.

Sistema de relaciones

El Consejo Popular de San Antonio de las Vegas fue la primera estructura político administrativa de este tipo que se creó en el país. Fue fundado el 4 de julio de 1988. Actualmente está integrado por un Presidente y un Vicepresidente (profesionales), el resto de los delegados de circunscripción, la representación de las organizaciones políticas y de masas y los representantes de los centros de trabajo más importantes de territorio.
Este órgano se reúne periódicamente para analizar y buscarle soluciones a las problemáticas más acuciantes del Consejo. Ante él rinden cuenta de su gestión los delegados, directores y administradores de las diferentes entidades.

Potencial artístico

No tenemos hasta el momento referencias de la existencia de figuras relevantes en el campo de la Cultura durante el período de dominación española.
Durante la República se destacaron por su labor de promoción cultural y la organización de tertulias artísticos literarias las maestras Teresa Cantón y Obdulia Troya Armenteros.
En el campo de la literatura encontramos a Humberto Acosta Marcos y Zulima Acosta Ruíz, ya en el exilio han publicado libros de poemas alegóricos a su pueblo natal: “La flor de arena”[1], y “Curunguita”[2].

De los más recientes escritores podemos mencionar a:
Reynaldo Medina, (06/05/1961). Graduado de Historia del Arte en la Universidad de La Habana. Miembro de la UNEAC. En 1988 primer premio en el Concurso Provincial del Cuento durante la Jornada de la Cultura en Batabanó. En 1993 fue seleccionado entre los ganadores de la Primera Edición del Concurso Nacional “Pinos Nuevos”. Ha publicado el libro de relatos Bar de ida[3]. Además sus cuentos aparecen recogidas en las antologías Cuentos desde La Habana[4]; Cuentos Habaneros[5]  y El último público[6]. Premio Sirilo Villaverde 2001 por su libro Viajero Nocturno. También incursiona en el Dibujo Humorístico y ha realizado siete exposiciones personales y participado en veinte colectivas en diversos Museos y Galerías.
José Alberto Callazo Oramas, (1969). Narrador, Licenciado en Educación en la especialidad de Economía. Ha cursado postgrados en el Instituto Superior de Diseño Industrial y en el Centro de Superación para la Cultura de La Habana e impartido la docencia en las especialidades de Contabilidad y Finanzas.
Actualmente existen músicos profesionales oriundos de nuestro pueblo: Arturo Acosta y Adalberto Rodríguez, ambos surgieron de las filas del Movimiento de Artistas aficionados de la Casa de Cultura.
Recientemente el joven músico Osmel Hernández, realizó una gira por España con el grupo “Habana Salsa”, fue integrante del grupo Constelación.
También Pedro Guzmán, trombonista del grupo DAN DEN y Manuel (Neno) Buján, músico retirado.
Por su parte la Casa de Cultura Obdulia Troya Armenteros sita en el casco urbano cuenta con dos instructores de danza, un asesor literario, un especialista audiovisual, un metodólogo integral, un instructor de teatro y un promotor cultural.

Otro potencial artístico de mucha resonancia se encuentra en el Asentamiento de La Ruda, el cual se destaca por mantener viva a la música campesina, en entrevista realizada a la Sra. Julia Antonia LLanes, administradora del local de extensión cultural de su asentamiento pudimos recopilar información acerca de la fuerte tradición musical que existe en la familia LLanes desde el año 1800.
El local de extensión cultural, que lleva su propio nombre es administrado por Julia Antonia Llanes, tallerista y estudiosa de la materia, independientemente de todas las funciones que allí se realizan constatamos que uno de los principales objetivos de esta instalación cultural es preservar las tradiciones y las raíces culturales campesinas.
Desde la última década del año 1800 se mantienen las tradiciones guajiras tales como, el guateque, las canturías, los bautizos, matrimonios y cumpleaños, estos últimos comenzaban con una serenata y continuaban con una comida ofrecida por el homenajeado a familiares y amigos, esta costumbre ha trascendido hasta nuestros días.
El mayor exponente de esta década: Evaristo Rodríguez, poeta y guitarrista, nació en el año 1890 y duró 106 años.
Ya en el primer cuarto del siglo XX se destacan figuras como Ricardo Díaz, Silverio Mena, repentista; Nicanol Llanes, repentista y tresero; Dominga Llanes; Tonadista; de estos dos últimos se conservan grabaciones.
Representantes de esa época que aún cobran vida tenemos a Andrés Padilla, guitarrista, tresero y laudista y a Nieves Romero Padilla, nacido en 1922, ludista y repentista, que aún ejerce la práctica y se mantiene vinculado a las actividades de la localidad; de éste último se guardan Videos de sus actividades y homenajes ofrecidos por el local de extensión.
En diciembre de 1983 se crea el Local de Extensión con la categoría de Casa de Cultura y el 5 de Abril de 1984 se comienzan los talleres Decimistas y Repentísimo en adultos, estos se categorizar como los padres del repentísimo infantil de la actualidad, impartido por Carlos Manuel Romero, el 6 de abril de ese mismo año se crea el grupo campesino “Alborada de El Cornito” y se crean las primeras noches campesinas lideradas por Tomasita Quiala, Premio Nacional de Cultura Comunitaria 2004.
Dentro de los mayores exponentes en la actualidad podemos mencionar a: María Elena Martínez, Dorka Valdés, Elena Martínez Pérez, Roberto Rodríguez, Rodolfo Ramírez, Osiel Llanes y Aramis Padilla.
De los colaboradores podemos mencionar a Pedro Felipe Tejeda.
De los más jóvenes: Dúo de Tonadistas Barbarita y Yoslaine; Maidelis Quiñones; Yunisleidis González y Yabalis Padilla.
De esta cantera de talleristas jóvenes nace Osiel Llanes y Aramis Padilla, ambos con categoría “A” por la calidad en sus actuaciones. De este último se puede mencionar que cuenta con la categoría de profesional, participando en tribunas, actos revolucionarios, espectáculos nacionales e internacionales.
En la actualidad la localidad cuenta con un Taller de Repentísimo Infantil formado el 28 de enero del 2003, aunque se ha desarrollado desde mucho antes de forma empírica, las figuras más destacadas dentro de este taller encontramos a: Sando Martínez, Yobalis Padilla, Enrique Romero, Aniel Lázaro Pérez, Aniedis Pupo y Germán Hernández.
Especial reconocimiento al laudista Alejandro Cruz Padilla, profesor de la parte oral de este taller.
Otros profesores, Osiel Llanes y Julia Antonia Llanes.

De la plástica podemos mencionar a Rodolfo Ramírez Cardo, trabajando el paisaje como tendencia esencial; Alexander Silva, profesor de Dibujo en la Academia Provincial de Artes Plásticas situada en San Antonio de los Baños; Pavel Aguilera, estudiante de San Alejandro; Agustín Menéndez, graduado de la EIA en pintura y Pedro Alonso García, Licenciado en Educación Plástica de la Universidad de La Habana.

“El vaquero de La Ruda”
Luis Ricardo Díaz LLanes “El vaquero”, nacido en la Ruda en el año 1946; su imperio se extiende desde el famoso Algarrobo doblando hacia la autopista Habana-Melena, atraviesa la Ruda y para en Guara.
No fue a San Alejandro, no aprendió técnicas de pintor ni de dibujante, solo necesita un pequeño pedazo de papel o cartulina para que con su talento natural logre lo que la Academia no ha logrado con mucho de sus discípulos.
La poesía y el dibujo están indisolublemente ligados en su obra, en su décima se encuentran tres grandes líneas temáticas: lo filosófico y lo ético, lo humorístico y lo amoroso y el dibujo y la caricatura.
El parecido físico entre el retrato y el retratado es evidente y muchas veces es como un veredicto de un juez: “si Ricardito, el de la Ruda te pintó, no hay duda, eres así. Si te regala la pintura te salvaste. Si anda circulando por ahí, prepárate”.

Curiosidades

  • La pictografía # 3 de la Cueva del Toro[7] es el símbolo del Boletín informativo del Comité Cubano del ICOM, Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.
  • Visita en 1801 de Alejandro de Humboldt, segundo descubridor de Cuba, al ingenio Río Blanco y Ceibabo, donde brinda valiosos aportes.

Antiguo municipio San Antonio de las Vegas

Antiguamente San Antonio de las Vegas era uno de los veintiséis municipios en la Provincia de La Habana. Ubicado este municipio al centro de la provincia. Su territorio cubría una extensión de 300 kilómetros cuadrados. Al norte limitaba con los términos municipales de Guanabacoa y Santa María del Rosario, al este con San José de las Lajas y Melena del Sur, al sur con Batabanó, y al oeste con Bejucal y Santiago de las Vegas. Al extremo noroeste tenía límites con el Municipio de La Habana.

Santo Patrón: San Antonio de Padua.

Población: La población de este municipio en 1943 era de 8,952 personas.

Población del Municipio de San Antonio de las Vegas de acuerdo a los Censos

Censo
1943
1931
1919
1907
Población
8,952
8,921
8,343
6,445
Antiguo ayuntamiento.jpg

Jurisdicción: Fue creado el Ayuntamiento de San Antonio de las Vegas el 1º de enero de 1879 a consecuencias del Pacto del Zanjón, por Decreto Real del 9 de junio de 1878, donde la isla de Cuba fue dividida en seis provincias, cada una de ellas compuesta de términos municipales, para facilitar la elección de los diputados representes de Cuba en las Cortes del Gobierno Español. Durante la Primera Ocupación Americana de la isla de Cuba, el 24 de enero de 1902, por Orden No. 23, el Municipio de San Antonio de las Vegas fue suprimido y anexado al Municipio de Melena del Sur.

Al ser suprimido el Municipio de Melena del Sur el 8 de febrero del mismo año, 1902, por Orden No. 35, el territorio que era San Antonio de las Vegas fue anexado al Municipio de Batabanó. Al ser restaurado el Municipio de Melena del Sur por Ley del 20 de diciembre de 1913, San Antonio de las Vegas volvió a ser parte de este municipio como uno de sus barrios. Por Ley del 22 de agosto de 1920 se restauró el Municipio de San Antonio de las Vegas incluyéndosele el territorio del antiguo Término de Managua, el cual había sido anexado al Municipio de San José de las Lajas el 24 de enero de 1902. En 1940 el término municipal de San Antonio de las Vegas era parte del partido judicial de San José de las Lajas y la zona fiscal de Batabanó.

Barrios de San Antonio de las Vegas en 1943

Pueblo: San Antonio de las Vegas, cabecera del municipio.

Canoa: Este barrio en 1943 contaba con una población de 255 personas. En su territorio se incluye el pueblo de Canoa.

Domingo Pablo: Este barrio en 1943 tenía una población de 743 personas.

Lechugas: Tenía una población de 315 personas en 1943.

Managua: La población de este barrio en 1943 era de 2,583 personas. Antiguamente fue término de segunda clase. Incluye el pueblo de Managua.

Nazareno: Este barrio en 1943 tenía una población de 1,189 personas. Comprende el pueblo de Nazareno.

Río Blanco: En 1943 contaba con 459 personas.

San José de Veitiá: Este barrio en 1943 tenía una población de 795 personas.

Taño: Contaba con una población de 1,014 personas en 1943. Se encuentra a nueve y medio kilómetros de la cabecera del municipio.

Población de los Barrios según los Censos de 1919, 1931 y 1943

Barrio
1919
1931
1943
Pueblo
1162
1407
1599
Canoa
224
234
255
Domingo Pablo
558
646
743
Lechugas
261
287
315
Managua
2250
2583
2660
Nazareno
1013
1149
1189
Río Blanco
430
468
459
San José de Veitiá
916
984
795
Taño
1529
1086
1014

Municipio de San Antonio de las Vegas en 1940. Ciudades, Pueblos y Lugares del municipio

Canoa: Pueblo en el barrio de su nombre. En 1846 este pueblo consistía de una ermita, cuatro casas, una de ellas de mampostería, y 12 personas. Se encuentra a ocho kilómetros de Managua por el este y a unos seis kilómetros al oeste de San José de las Lajas.

Las Guásimas: Pueblo en el barrio de Managua. Se encuentra en la carretera de La Habana a Managua.

Managua: Pueblo en el barrio por su nombre. Se encuentra a una distancia de seis kilómetros de la cabecera del municipio. Se fundó en 1730 en los terrenos del demolido corral Managuano, o Managua, de propiedad del sacerdote D. Matías de León Castellanos.

Mantilla: Pueblo en este municipio.

Nazareno: Pueblo en el barrio por su nombre. Se encuentra situado sobre una loma que le dio su nombre. Fue fundado hacia el año 1795, en que se demolió el ingenio Nazareno y comenzaron a formarse las viviendas de algunos colonos. En 1827 contaba, además de su ermita, con 20 casas de mampostería, 22 de tabla y 23 de embarrado y guano, y 211 habitantes. La población en 1841 ascendió a 362 personas. En 1863 contaba con 261 personas. El censo de 1931 le registró 316 personas, aumentando su población en el censo de 1943 a 361 personas.

San Antonio de las Vegas: Ciudad sede de gobierno del Municipio de San Antonio de las Vegas. Fue fundada hacia el año 1806 próximo al camino de Bejucal a Güines. Su nombre lo debe a las antiguas vegas que se cultivaron en tiempos de la Real Factoría.

Topografía

Su territorio puede considerarse como llano quebrado, sobre todo desde el centro hacia el noreste se altera completamente su aspecto general, integrantes del grupo La Habana-Matanzas. De esas alturas las más notables son las lomas de Managua, las del Añil, Aura y del Plátano. Sus principales ríos son: San Antonio de las Vegas, San José, San Juan, Río Hondo y algunos menores.

Elevaciones y valles:

Managua: Lomas pertenecientes a la segunda serie. Parte central del grupo de La Habana-Matanzas.

Ríos, riachuelos, arroyos y cursos de agua en general:

San Antonio de las Vegas: Río de la vertiente sur de Cuba. Desemboca en las zanjas de la costa en el municipio de Batabanó.

Economía

Agricultura: En 1957 contaba con 644 fincas, siendo aprovechado un 23% de sus tierras 6,900 hectáreas en la agricultura. Principales frutos eran: la caña de azúcar, frutos menores y pasto para el ganado.

Ganadería:En 1952 este municipio tenía 25,500 reses. La industria de la leche se encontraba muy desarrollada en este municipio.

  1. Humberto Acosta Marcos, 1972
  2. Zulima Acosta Ruíz, 1984
  3. La Habana, 1994
  4. España, 1996
  5. México, 1997
  6. La Habana, 2000
  7. Cueva de los Matojos

Véase también

Fuentes