Güines

Güines
Información sobre la plantilla
Municipio de Cuba
Bandera de Güines
Bandera

Escudo de Güines
Escudo

Ubicación del Municipio Güines
Ubicación del Municipio Güines
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaMayabeque
 • FundaciónVilla desde 1769
Superficie 
 • Total445 km²
Población 
 • Total67 919 hab.
 • Densidad153 hab/km²
GentilicioGüinero(a)
Iglesia g.jpg


Güines. Municipio de la provincia Mayabeque, en la que se ubica la cuenca del Río Mayabeque. La palabra Güines surge del prefijo o apócope del nombre del río: Güinicaxina, como lo identificara el mismo Diego Velázquez. En 1559 se mercedaba el hato San Pedro de Mayabeque, coincidiendo con el sitio en que se asentó la primera Habana.

Reseña histórica

Artículo principal: Historia del Municipio Güines

La fundación de Güines se produce entre 1650 y 1680, coincidente con la creación de la Parroquia. En 1769 recibe el título de Villa, condición que no adquirió realmente hasta 1817 por la férrea oposición de la Villa de Guanabacoa. Catalina de Güines se funda en 1805, en 1812 el pueblo se traslada a su ubicación actual.

Etapa colonial

Cristóbal Colón pasó por su costa sur en 1494. Tras la conquista y colonización, entre 1514 y 1515 se establece la Villa de San Cristóbal de La Habana en un sitio relativamente cercano a la desembocadura del río Güinicagina u Onicaginal, que es el Mayabeque, siendo trasladada al norte en 1519. Desde su sitio sureño, los colonizadores partieron hacia la conquista de Yucatán, México y América Central y del Sur. Se inicia una lenta fusión de aborígenes con peninsulares e isleños, con yucatecos y centro y suramericanos. La ganadería en función de carne fresca o salada, cueros y grasas, y una agricultura de subsistencia, eran los renglones económicos fundamentales. En este territorio, los colonialistas fueron remontando el río, el cual era navegable, explorando y conquistando posiciones, de forma tal, que al ocurrir el traslado al norte, quedaban sitios en manos de socios, copartícipes, empleados y peones, además de una parte de la población originaria aborigen.

La palabra Güines surge del prefijo o apócope del nombre del río: Güinicaxina, como lo identificara el mismo Diego Velázquez. En 1559 se mercedaba el hato San Pedro de Mayabeque, coincidiendo con el sitio en que se asentó la primera Habana, y el 18 de marzo de 1569 se entregaba el corral Yamaraguas al indio Diego Hernández, y en ese mismo año el Rija o Bija, (Cruz), al norte del Yamaraguas; como estos dos últimos se interceptaban, se conforma una zona que denominamos como "tierra de todos o de nadie", donde comienza a gestarse una población que se aglutinaba alrededor de donde existió una aldea aborigen, ubicada y coincidente con el barrio primigenio del Güines actual: el sureño Leguina, original núcleo que tomaría cuerpo alrededor del antiguo Parque de la Villa, hoy Centro Escolar y seminternado Tony Briones. Alrededor del mismo se agrupaban los vecinos de ambos corrales. Aproximadamente en 1575 se mercedaba el hato del Río Bayamo; el 22 de octubre de 1598, a Diego de la Rivera, quien había sido Gobernador de la Habana, se le otorga el corral Güines, que era una tierra realenga que incluía el norte del Yamaraguas y el sur de La Bija, cuyos herederos la vendieron en 1725 por la cantidad en 25,000 ducados a Miguel de Ayala Fernández de Velázquez, Escribano de Gobierno, Guerra, Gracia y Justicia, y cuyo centro coincidía con el original barrio sureño güinero de Leguina, al sur de la actual Calle Reina o Avenida 91.

A fines del siglo XVI, el actual municipio estaba conformado por parte de los hatos San Pedro de Mayabeque y Río Bayamo, y los corrales Umoa (Omoa), El Barbudo, Rija (Cruz), El Cangre, Yamaraguas, y Güines, y partes de Catalina, San Blas, Gabriel y San Julián. Ya desde esta época hay referencias acerca de la fuerte presencia de canarios en función de vegas de tabaco y huertas de frutos menores y viandas, llegándonos la leyenda de Pedro Candela, quien los lideraba, y de cómo prendían fogatas en las lomas que eran vistas desde lejos. A partir de 1632 se crean los barrios Santo Cristo de Candelas, Babajaguas, San Julián, Nombre de Dios y Cruz. En el sitio San Julián, al oeste de Güines, el indio Pedro Guzmán había creado una humilde ermita; el 26 de mayo de 1671 se merceda a Juan de Agama ó de La Gama el lugar llamado Rancho o Hacienda San Julián, la cual incluía dicha ermita, al frente de la cual estaba el cura Miguel de Agama Navarrete; en 1687 el Obispo Diego Avelino de Compostela, en una visita pastoral por él efectuada, escoge a la ermita ubicada en el "Puente de las 4 Palmas" por considerarla "más decente", para convertirla en sede y cabeza de Curato, ordenándole a Agama Navarrete que se cambiara a ésta; Agama lo hizo en contra de su voluntad pues por allá poseía familiares y amistades y recibía múltiples diezmos, pero tuvo que ser disciplinado al recibir las orientaciones trasladándose él y hasta trayendo el nombre originario de su antigua sede: San Julián. Así, de San Julián para Los Güines, el Curato toma su nombre compuesto de San Julián de los Güines.

En 1690, coincidiendo con el incremento de población, toma rango de Parroquia, y colindante con ella se encontraba el primer cementerio de Güines. En 1735 el Obispo Juan Lazo de la Vega y Cancino determinó que la Parroquia se ubicara en su actual sitio en el Parque Central, donde también existió el segundo cementerio. La región había sido muy deforestada al servicio de la ganadería y la agricultura de subsistencia; ya en estos momentos, la producción de tabaco verdín era muy sustancial. En este año Güines crece hacia el norte de la calle Reina, hoy Avenida 91, y se trazan y redelinean sus calles acorde con las ordenanzas urbanísticas. Entre 1743 y el 1761, la zona era conocida aún como San Cristóbal de los Güines. Al ocurrir la Toma de La Habana por los Ingleses en 1762, en Güines se refugiaron muchas familias importantes, y las arcas con los tesoros reales aquí se resguardaron. El Obispo Agustín Morell de Santa Cruz logra que en 1766, el párroco le comprara a Miguel de Ayala Escobar una casa para construir el Hospital de "La Pura y Limpia Concepción". Desde 1771 los vecinos expresaban sus ansias de superación, pidiendo permiso para la obtención de Título de Villa, de Escudo de Armas y creación de Cabildo. Se proyecta en 1775 la construcción de un Canal de Navegación, también llamado de Macurijes, que enlazaría Güines con la Habana mediante las aguas de los ríos. Felipe de Fondesviela, el Marqués de la Torre, dio fe de la importancia y valía de Güines, cuando en 1775 en una misiva que eleva a S.M. Carlos III, reitera las aspiraciones del vecindario. El Real Consejo de Indias estuvo conforme, y el Rey aprobó con su firma las gracias solicitadas, el 30 de septiembre de 1779, año en que se creó un Concilio ó Consejo de Vecinos presidido por Francisco de Arango y Parreño.

Propietarios influyentes en Guanabacoa de las familias Ayala y Escobar, Cacho Negrete y Calvo de la Puerta y O´¨Farrill, se opusieron a las aspiraciones güineras de obtener personalidad jurídica, porque iban contra sus relaciones e intereses preestablecidos, motivos por los cuales frenaron las concesiones otorgadas por el Rey. Durante la Gran Revolución de Haití, muchos constructores, técnicos y especialistas como Julián Lardiere y los hermanos Lemaur, afluyen a la región, coincidiendo con que en Europa se incrementa la demanda de productos que en Haití se producían, y el consiguiente aumento de los precios. Güines se convierte en primer gran centro productor y exportador, ingresándole grandes capitales, en centro, ombligo, núcleo y cuna de la industria azucarera nacional, y llega a poseer 94 ingenios en toda su jurisdicción, que incluía a Güines, Guara, Melena del Sur, Catalina (Güines), Pipián (Madruga), Nueva Paz, y Unión de Reyes, de los cuales, 29 de ellos estaban ubicados en lo que es el municipio de Güines actual acorde con la nueva división político-administrativa, y que hoy constituyen sitios arqueológicos. La caña de Otahití se siembra por vez primera en Cuba, en el ingenio "Las Ninfas", Güines, traída por Arango y Parreño en el año 1795 Salvador de Muro y Salazar, el Marqués de Someruelos, visita al territorio y reconsidera a Güines como Villa, nombra a Arango al frente del Cabildo, y reconsidera la posibilidad del Canal de Navegación; Saco aboga por esta vía para mejorar los caminos.

Desde 1804 el cementerio se trasladó para la zona que hoy está constituida por la esquina de 73 y 94, antiguas calles nombradas Soparda y Clemente Fernández, siendo éste el tercero de Güines. Fuimos visitados por el Segundo Descubridor de Cuba: el sabio alemán Alejandro de Humboldt. En 1806 se inauguró la nueva Iglesia tras reconstruirse; estuvo presente el Obispo Juan José de Espada y Landa, y ofició la misa José Agustín Caballero. La primera escuela de la población fue donada por Arango, y comenzó a construirse en 1813. En virtud del Real Decreto de 1786, el 14 de mayo de 1815, el Capitán General Juan Ruiz de Apodaca aprobó el Ayuntamiento, cuya primera acta data del 19 de mayo. En 1816 se establece el servicio de Correos. Un devastador incendio con el que desaparecieron muchas casas de la población ocurrió en marzo de 1817. El 22 de octubre de 1817, el Rey Fernando VII reconcedió a Güines las gracias solicitadas desde 1771 y aprobadas en 1775; el 8 de marzo de 1818 se comenzaron a utilizar todos los atributos, y a cambio, los vecinos recogieron y entregaron 20,000 libras de tabaco verdín. Importantes intereses y propiedades existían ya en Güines: el ingenio Amistad de Joaquín de Ayestarán y Luis de las Casas, el Providencia de Pedro Antonio Ayala y José Marcelino Escobedo primero y de Francisco Durañona y Pascual Goicoechea después, La Alejandría de Pedro Pablo el Conde de O'Reilly y su tío Luis de las Casas, Holanda de los Calvo de la Puerta O’Farril, el San Diego de Surinam de Anselmo Suárez y Romero donde escribió entre otras obras costumbristas la novela Francisco, los ingenios de Diago, Crespo, Padrón, Sotolongo, Trujillo, Molina, Garzón, Meireles, Coca y Aguilar, etc.

Tampoco faltaban los intereses de los influyentes Marqueses de Bella Vista, Campo Florido, Almendares, San Carlos de Pedroso, los Condes de Fernandina, Morales, Casa Bayona, Lagunillas y Zaldívar, así como los apellidos Merlín, Cárdenas, Villanueva, Armenteros, Herrera, Pinillos, Cacho Negrete, Valiente... El blasón o escudo heráldico de armas de nuestra Villa de San Julián de los Güines, presenta en su centro un castillo sobre cuya almena sobresale el Santo Patrono con un báculo en la diestra y un manojo de hojas de tabaco en la izquierda, y en el campo inferior al igual que en los laterales, hay hojas ó ramas de árboles del tabaco. En La Alejandría, en 1820, se sembró por vez primera en Cuba la caña Listada o de Batavia, también conocida como cristalina de cinta. Desde 1820 existía el teatro de Pedro Poveda. En el territorio ocurrieron varias sublevaciones de esclavos. Fracasada la Conspiración de los Rayos y Soles de Bolívar, varios implicados conformaron en México la Junta Promotora de la Libertad Cubana, y el 4 de julio de 1825 firmaron un documento entre cuyos integrantes se encontraba el güinero Manuel Fernández Madruga. El proyecto original preconcebido que decide construir el Primer Ferrocarril de Iberoamérica, también denominado "El Camino de Hierro", fue el de ejecutarlo entre La Habana-Güines, obra que culminó totalmente con su inauguración el 19 de noviembre de 1838. Miles de esclavos negros africanos de todas las etnias producían grandes montos de azúcares, mieles y alcoholes, así como café, y viandas, frutos menores y hortalizas. Además de la impronta económica, se producía un fuerte proceso de mestizaje étnico y de transculturación de la que iba emergiendo lo afrocubano. Durante el denominado "Año del Cuero", 1844, y so pretexto de la llamada "Conspiración de la Escalera", se desató una gran represión. El notable músico Nicolás González, conocido como "El Sinsonte Güinero", condecorado por el Rey, tuvo que huir al igual que el maestro Pepé, cuyo hijo desapareció.

Desde 1844 y hasta 1846, la población disminuyó sensiblemente. En 1851 se inauguró la Iglesia con dos torres, asistiendo al acto el Gobernador José Gutiérrez de la Concha; ese día sonaron los tambores de los cabildos lucumí, congo y gangá, y hubo baile en el Salón de Michelena y en la sociedad El Pilar. En 1860 el pueblo contó con acueducto y alumbrado de gas, y se inició el culto a Santa Bárbara; gracias a Francisco Calcagno Monzón tuvimos imprenta y periódico; el teatro "Moreno" se creó en el 62, y en el 64 fue traída la imagen actual de Santa Bárbara, la cual comenzó a recibir festividades públicas. Ignacio Agramonte y Perucho Figueredo estuvieron en Güines en 1867 realizando actividades conspirativas. Al iniciarse la Guerra de los Diez Años, Güines formaba parte de la abortada Conspiración de Occidente, y algunos güineros, dirigidos por Leandro Rodríguez Colina y entre los que también se contaban Nicolás Álvarez Gómez, José Trujillo Cabrera y Manuel Trujillo Armas, iban a realizar el Levantamiento de Güines, el 10 de febrero de 1869 pero fueron delatados, apresados y deportados. A lo largo de la contienda participaron muchos coterráneos, entre los que sobresalieron Eduardo y Ricardo Zamora, José Trujillo Armas, Francisco O'Ryan, Raimundo Cabrera, y otros. Fue fusilado en Santiago de Cuba Enrique G. Castellanos Alfonso. Cayeron combatiendo Ramón y Ricardo Grass, así como Emilio Espinosa, Ayudante del mayor general Ignacio Agramonte. Además participaron Ignacio Ayala, Manuel Oliva, Nicolás de Cárdenas, Alejo Sánchez y Patricio Sarmiento. También fue fusilado el joven capitalino muy conocido y querido en la Villa, Luis de Ayestarán, quien era hijo de Joaquín, el dueño del ingenio La Amistad.

Como forma de protesta disidente ante los males existentes, al iniciarse la guerra, parten de Cuba dos intelectuales güineros: Fernando Valdés Aguirre considerado Padre de la Geología cubana el cual muere en la emigración en 1871, y Andrés Clemente Vázquez Hernández que en México fue amigo de Juárez y Martí, llega a ser Viceministro de Relaciones Exteriores de ese país, así como campeón de ajedrez en el hermano país y Cuba, y Cónsul de México en Cuba. El 9 de marzo de 1870 el sur güinero es cruzado por la primera invasión al occidente dirigida por el general del Ejército Libertador Luís de la Maza Arredondo. En 1872 penetran gran cantidad de colonos chinos contratados en paupérrimas condiciones de semiesclavitud. Durante 1878 y el 1895, durante el período de entreguerras, llamada como "Tregua Fecunda" ó "Reposo Turbulento", ocurren cambios. Durante la llamada Guerra Chiquita, en Güines radicaba un club patriótico clandestino y hubo más de 200 hombres preparados para lanzarse a la lucha. El Partido Liberal Autonomista cobra fuerza mayoritaria en Güines, destacándose a la cabeza el intelectual Raimundo Cabrera Bosch, quien siempre con orgullo expresaba: "¡Soy Güinero!". También sobresalió en esta corriente Juan José Ocejo y Eguía. El 31 de diciembre de 1883 Güines estuvo en estado de alerta y de sitio. El esclavista-integrista Pascual Goicoechea desobedecía las orientaciones de la Ley del Patronato que pretendía ir preparando a los esclavos para convertirlos en "libres", por lo que provocó reacción de rebeldía entre los patrocinados.

Se inaugura la Comunidad de Regantes en 1884, reglamentada por un sistema similar al de Valencia, para controlar y distribuir las aguas. Resultó ser la única en su tipo en Cuba. En 1886 ocurre la libertad de los esclavos o abolición de la esclavitud. Miles de personas engrosaron el ejército de reserva laboral, ávidos de vender su mano de obra como fuerza de trabajo y convertirse en jornaleros ú obreros asalariados. Ante la imposibilidad de competir se arruinan muchos ingenios produciéndose el proceso de centralización de la industria azucarera, y se separa la fase agrícola de la industrial, surgiendo muchos colonos. A raíz de la fundación en 1892 del Partido Revolucionario Cubano dirigido por José Martí, Apóstol de la Independencia y Héroe Nacional, las ideas patrióticas e independentistas recobran nuevos bríos para recomenzar la guerra justa y necesaria con todos y para el bien de todos. Leandro Rodríguez Colina e Inocencia Valdés Fraga "La Niñita de Güines", güineros que estaban en la emigración, además de la amistad que los unía a Martí, fueron de los fundadores de su Partido. Güines aportó múltiples hijos a la contienda iniciada el 24 de febrero de 1895. Sobresalieron en el Ejército Libertador: el coronel Alfredo Teófilo Gould Acosta conocido por “El Inglesito de Güines”, el teniente coronel Clemente Fernández Castellanos llamado “El Pitirre”, así como 2 comandantes, 4 capitanes, 6 tenientes, 1 subteniente y múltiples combatientes, y muchos sufrieron represión, deportaciones y cárceles.

Entre los días 23 de enero de 1896, Gómez y Maceo pernoctaron en el sur de la Villa, durante la marcha invasora; en la jornada del 19 de febrero ambos realizaban acciones en Moralitos, San Pablo y Catalina, mientras que el 20 Maceo provocaba su único combate sostenido en Güines, en El Gato, en el antiguo ingenio Nuestra Señora de la Encarnación, ubicado al sureste de Catalina de Güines, donde resultó victorioso, pero del cual se lamentó porque al finalizar el choque los españoles asesinaron a civiles indefensos. El joven Clemente Fernández al presentarse a Gómez en enero del 96, le expresó: " ¡A sus órdenes general; les quiero mucho!". Valeriano Weyler y Nicolau, el célebre Marqués de Tenerife, quien visitó a Güines dos veces, dictó el Bando de Reconcentración, que provocó que murieran en Güines más de 13,512 vecinos, convirtiéndose ésta en la zona habanera que más sufrió este azote. El 4 de marzo del 1997, Clemente Fernández inició el doble ataque a Güines por el sur de la Villa, y después llegó su jefe el brigadier General Adolfo del Castillo por el norte. Este hecho tuvo gran relevancia debido a la alta concentración de efectivos de todas las armas enemigas ubicadas en el poblado, producto de la ubicación geográfica del pueblo, y a su importancia económica. En mayo de ese año, ante la existencia de tantos muertos, se cierra el cuarto cementerio de Güines ubicado cerca de la hoy calle 112 y Ave. 71, (Beneficencia y Amistad).

El 13 de diciembre de 1897, "El Pitirre" y un grupo de sus hombres fueron asesinados. Los alrededores de Güines, y sobre todo las pequeñas elevaciones del norte y los montes del sur, eran zonas por donde se guarecían ó transitaban los mambises. El 2 de mayo de 1898, cuatro jóvenes salían para incorporarse a ellos, pero mientras tomaban agua al borde del pozo de La Jutía, fueron interceptados y macheteados por los españoles, y sus cuerpos ensangrentados fueron arrastrados para escarmentar a la población. El 8 de diciembre del 98 dejaban de ondear en Güines las banderas españolas; se iniciaba la primera intervención yanqui en Cuba, la cual pasaba de colonia española a colonia de ellos. El 31 de diciembre de ese año, ante las denuncias de un grupo de vecinos, las autoridades y médicos, así como algunos extranjeros, fueron al sitio denominado "La Furnia", ubicado en el actual Acopios, donde comienza la nueva carretera que enlaza a Catalina con Güines; allí exhumaron y después analizaron los restos correspondientes a más de 60 vecinos que habían sido asesinados por los guerrilleros españoles durante la finalizada guerra. Se les rindió masiva guardia de honor y se depositaron en el actual cementerio de Güines.

Etapa neocolonial

Desde el 14 de junio de 1899 y hasta junio de 1901, fungió como alcalde el general del Ejército Libertador Jacinto Hernández Vargas, natural de Islas Canarias, el cual mantuvo una digna posición progresista y patriótica. Los yanquis convocaron a una Asamblea Constituyente de la que participó el güinero Leopoldo Víctor Berriel Fernández, quien era Rector de la Universidad de La Habana. El 20 de mayo de 1902 con el inicio de la República neocolonial, mediatizada y dependiente, nos convertíamos en semicolonia yanqui, cercenada por la imposición de la "Enmienda Platt". En Güines asumía el sitial alcaldicio Leandro Rodríguez, de honrada y patriótica administración, que se le enfrentó al entreguista presidente Estrada Palma. El Partido Comunista se funda en Güines y Catalina en 1929, y el 1 de mayo del mismo se canta por vez primera por acá "La Internacional". En 1931 se crea la Liga Juvenil Comunista, y con un movimiento huelguístico se conmemora el primer aniversario del asesinato de Mella. En 1933 todo el pueblo se une contra Machado.

Se organiza el Comité de Ayuda al Pueblo Español en 1936; al lado de la Segunda República Española caen combatiendo el güinero Pedro Antonio Pérez Pérez y el descendiente de un hijo de este pueblo: Rodolfo de Armas Soto. El 10 de marzo del 1952 se produce el golpe de Estado de Batista; rápidamente los estudiantes más revolucionarios de la Universidad, a través de la FEU, entre los cuales estaban Rafael García Bárcenas, Raúl Gómez García y Francisco Valdés Ginebra, tratan de contactar con el depuesto Carlos Prío Socarras solicitando prometidas armas; Prío estaba borracho bajo el efecto de drogas. Justo es el mencionar como el intelectual güinero y profesor universitario Rafael García Bárcenas fundó y estructuró el Movimiento Revolucionario de la Nación ó Nacionalista Revolucionario para luchar contra la dictadura, en compañía de Armando Hart y Faustino Pérez, y que incluso, el mismo dirigió un fracasado ataque contra el cuartel de Columbia. En Güines esta organización contó entre sus miembros más activos con Francisco Valdés Ginebra y Juan Díaz Guzmán, y a Francisco González González (Panchito El Bombero) al frente de la Juventud.Fidel y la joven Generación del Centenario también se movieron en Güines, donde había estudiado y poseía familiares y amistades el poeta Raúl Gómez, produciéndose al Asalto a los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y al de Bayamo el 26 de julio del 1953.

Desde el mal llamado Presidio Modelo de Nueva Gerona en Isla de Pinos, Fidel orienta, y comienza a estructurarse el Movimiento 26 de Julio. Hart, Faustino, Melba, Haydée y otros compañeros comienzan a visitar la población. La vanguardia de jóvenes y trabajadores de diversas organizaciones, comienzan a aglutinarse alrededor del 26, conformándose la primera célula del movimiento, dirigida por el Ing. Francisco Valdés Ginebra, y conformada por Juan Borrell, Erasmo y Tomás Calzadilla Guerra, Francisco González González "El Bombero", y Orestes González entre otros, seleccionando 4 compañeros que partieron hacia México a regresar con Fidel, entre ellos Francisco Chicola y Arsenio García Dávila. Con múltiples acciones se generaliza la lucha estudiantil, obrera, campesina y femenina, que involucra a todo el pueblo: huelgas y manifestaciones, agitación y propagandas, letreros, banderas del 26, cortes al fluido eléctrico, quemas de cañaverales, atentados, petardos y bombas... En respuesta la tiranía generaliza la represión: registros, detenciones, interrogatorios, golpizas, torturas, cárceles, asesinatos... Dirigida por María Díaz, cobra activa vida el Frente Cívico de Mujeres Martianas. El 11 de junio de 1957, fueron apresados los más connotados jefes del movimiento en Güines: Erasmo Calzadilla y Francisco González Panchito El Bombero, junto a Rogelio Perea y Gregorio Arle Mañalich de Melena, y conducidos al Castillo de El Príncipe, quienes con muchos compañeros del presidio político, el 16 de julio del 1957, inician una seria, primera y prolongada huelga de hambre que extienden hasta el 2 de agosto, lo que motiva gravedad y peligro de vida para todos.

El 28 de julio un grupo de mujeres güineras, compuesto por familiares, amistades y simpatizantes de Panchito, Erasmo y los revolucionarios en huelga, salen desde el hogar de Francisco González vestidas de luto y con carteles en contra del régimen, y como protesta realizan una manifestación que conmueve a toda la ciudadanía, y que al llegar al Parque Central provocan un serio encuentro con las fuerzas represivas, siendo detenidas para la estación de policía. El 11 de febrero de 1958 es asesinada la joven Aleida Fernández Chardiet, y su sepelio coincidió con el cierre de los establecimientos y una manifestación masiva de pueblo. El 19 de marzo aparece balaceado el cuerpo de Juan Borrell, junto a los de Sergio González y Bernardino García Santos "Motica", en el reparto Altahabana; al producirse la Huelga del 9 de abril, fueron ultimados en la finca "Anacahuita" cuatro revolucionarios: Humberto Almeida, Restituto Alonso, Venancio Nuñez y Daniel Perez Amaro; y ese mismo 9 de abril ocurre en Catalina el Alzamiento de la Loma de Baldaza; el 12 de noviembre los esbirros de la dictadura hicieron desaparecer al joven Israel Betancourt. No debe obviarse el hecho de que en el Instituto de Segunda Enseñanza, entre otros, también estudiaron José Luis García Lima, Jesús Martínez, Boris Luis Santa Coloma y Pedrín Troya, caídos en las luchas contra la dictadura. Combatiendo en las sierras junto al Ejército Rebelde, estaban los güineros Arsenio García Dávila, Francisco Chicola, Francisco González (Panchito El Bombero), y Tomás y Erasmo Calzadilla, En la resistencia cívica, la clandestinidad y en los frentes guerrilleros estaba presente el pueblo güinero.

Etapa revolucionaria

Al producirse la caída de la tiranía el 1ro de enero de 1959, todo Güines se lanza a las calles apoyando la huelga general nacional. El día 8, Fidel pasa por la Carretera central y hace un alto frente al cuartel de Catalina. Se toman medidas para beneficiar la población y desmembrar el aparato burgués capitalista: se disuelven los viejos partidos, se sanea la administración, se eliminan los cuerpos represivos del batistato, se confiscan los bienes malversados, ocurre la intervención y nacionalización de las empresas extranjeras, se dictan las leyes de Reforma Agraria y Urbana, se luchó por el rescate de la soberanía, se logra la justicia y la seguridad social. La contrarrevolución interna y externa comienza a enfrentarse a los logros populares mediante sabotajes, campañas calumniosas, asesinatos, bandas de alzados, infiltración de agentes.

Se crearon varios mecanismos para salvaguardar los intereses populares como las Milicias Nacionales Revolucionarias (octubre del 59), la Federación de Mujeres Cubanas (agosto del 60), los Comités de Defensa de la Revolución (septiembre de 1960), la Asociación de Jóvenes Rebeldes (octubre del 60) y 1961 fue dedicado a la lucha por la Alfabetización. Güineros defendieron las conquistas de la Patria en 1961, y muchos de sus hijos estuvieron en Girón donde cayeron, entre otros, Nelson Fernández; en este año se declaró el carácter socialista de la revolución; en el territorio se combatió duro a la banda contrarrevolucionaria del "Pipero", el cual asesinó a Porfirio Acosta, Humberto Hernández y José Ramón Pérez Pacheco; se participó en la lucha contra bandidos en Matanzas y el Escambray; durante la Crisis de octubre en 1962 cuatro batallones se ubicaron en sus frentes de combate. El 24 de febrero de 1963 se creó en Güines el Comité Municipal del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba.

Al crearse las Regiones como eslabón organizador administrativo, el Mayabeque, liderado por Güines, también estaba conformado por Melena con Guara, se le incluía Catalina y Osvaldo Sánchez, Madruga, San Nicolás, y Nueva Paz con Los Palos. En 1965 se constituye el Partido Comunista de Cuba. En 1969 Fidel inaugura la nueva comunidad de El Cangre. Fue suprimido el eslabón regional acorde con la nueva división político-administrativa de 1975, aprobada por el I Congreso del PCC. A Güines se le reintegra Catalina, Osvaldo Sánchez, y algunas zonas rurales de San José de las Lajas y San Nicolás.Se efectuó el Referéndum Constitucional el 24 de febrero de 1976 que contó con el 100 % de asistencia de los electores aptos, votando el 97,2% por la Constitución Socialista; el 10 de octubre fueron electos los delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular, la cual fue presentada el 31 de octubre. La filial Pedagógica Universitaria abrió sus aulas el 3 de septiembre de 1976. Ante el bloqueo imperialista yanqui es justo no obviar la solidaridad internacional y del campo socialista, a cuya cabeza estuvo la URSS.

Himno del Municipio

Salve a Güines campiña fecunda
Valle extenso de eterno verdor
Tu horizonte de azul te circunda
Y tu cielo te inunda de Sol.

Tuyas son esas fértiles tierras
De llanuras que van hasta el mar
Y el tesoro que ellas encierran
En el mundo no tiene rival.

Tú eres cuna de sabios y artistas
Que te cubren ¡Oh Güines de luz!
De tus reinos son ya tus conquistas
Que atesoran talento y virtud.

Levantad ya güineros la frente
Alentando patriótico ardor
Y de Güines la luz refulgente
Brille siempre cual faro de amor.

Mártires en las distintas etapas históricas

Héroes y Mártires güineros de la Guerra 1868-1878 (Guerra de los Diez Años)

1844-1873

  • Enrique G. Castellanos Alfonso.
  • José Castellanos Alfonso.

1846-1875

  • Francisco O´Ryan Reyes.
  • Emilio Espinosa.
  • Ignacio Ayala.
  • Manuel Oliva.
  • Nicolás Cárdenas.
  • Alejo Sánchez.
  • Patricio Sarmiento.
  • Ricardo Grass.
  • José Ramón Grass.

Guerra por la Independencia 1895-1898

  • José Clemente Fernández Castellanos.
  • Ricardo Grass (hijo).
  • Juan Acosta.
  • Rogelio Hernández.
  • Félix Balmaceda.
  • Manuel Suárez.
  • Juan Marrero.
  • Emilio Villena.
  • Bartolo Socarrás.
  • Antonio Rodríguez.
  • Leopoldo Fraga.
  • Alfredo Fraga.
  • Luís Díaz.
  • Félix Rivero.
  • Pedro Rivero.

Guerra Civil Española (1936)

Mártir del campesinado cubano

En el Moncada (1953)

Combatientes del Granma y la Sierra (1956-1958)

Lucha Clandestina

Mártires de Girón

En el enfrentamiento a la contrarrevolución

Víctima del terrorismo

Combatientes internacionalistas Angola (1975-1989)

Argelia 1963-1965

Benín 1980-1981

Etiopía 1977-1978

Sobrina de José Martí en Güines

Los libros de nacimiento del Registro del Estado Civil de Güines muestran los datos de Alicia Epifania García Martí, quien nació en el barrio Cruz, a las 7:40 am. del 7 de abril de 1890. Alicia era hija de José García, carpintero, natural de El Cano, y de la capitalina Rita Amelia Martí, hermana menor de José Julián Martí Pérez. El tomo 10 con la inscripción número l90, en su folio 7, muestra que sus abuelos paternos eran Antonio María García López, de Marianao, y María Gervasia Hernández Delgado, de Quivicán; y los maternos, el valenciano Mariano Martí Navarro, y Leonor Pérez Cabrera, de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias. En el archivo de la Iglesia Parroquial de la Villa de San Julián de Los Güines se encuentra registrado el bautizo de la niña, asentado en el libro 37, con el folio 63 y número 139, donde consta que el 4 de julio de 1890, -a los tres meses y tres días de nacida-, y bajo el auspicio del sacerdote Epifanio Díaz Saavedra, recibía como padrinos a Eduardo Mejery Taurés y a María San Román. Se profundiza en las investigaciones sobre Alicia Epifania, para conocer un poco más sobre la vida y obra de esta sobrina del apóstol.

Características físico-geográficas

Ubicación

Este municipio limita al Norte con San José de las Lajas y Madruga; al Sur, con la costa del Golfo de Batabanó; al Este con San Nicolás de Bari y al Oeste con Melena del Sur. Con una extensión territorial de 445 Km² y una población 71,395 habitantes. De ellos 35,370 hombres y 36,025 mujeres.

Cabecera municipal y principales asentamientos poblacionales

Cabecera Municipal :

  • Güines.

Los principales núcleos urbanos :

  • Villa de Güines
  • Catalina de Güines
  • Amistad
  • Osvaldo Sánchez
  • El Cangre
  • Río Seco
  • Bizarrón
  • Juan Borrell.

Flora

En Güines ya sea por la fertilidad de los suelos o por la extensión de las aguas subterráneas el paisaje es exuberante en cuanto a la vegetación, Está poblado por grandes sabanas de pequeños arbustos, donde predominan palmas reales, framboyanes, ceibas, almácigo, cedros, pinos, casuarinas; así como laureles gigantescos en el Parque José Martí y las majaguas en su parque central. Existe en el territorio organopónicos, un patio de referencia municipal, árboles frutales, plantaciones, siembras, pastos artificiales, con sectores de vegetación espontánea, arbórea y arbustiva. En la franja costera, el Mangle rojo, Mangle prieto, Patabán y Yana; además de palmas, cañas y arbustos espinosos.

Fauna

En cuanto a fauna, predominan el ganado vacuno, equino, porcino; así como crías de aves y animales domésticos. En el litoral abunda el Camarón y la Biajaiba, también tortugas y otros moluscos. La densidad de animales endémicos es clasificada como media al habitar especies en las sábanas húmedas y arenosas de sus costas. Cuenta con un gran número de especies de insectos; aves como la Cartacuba, Pájaro carpintero, el Sinsonte, el Tocororo, el Tomeguín, etc.; animales terrestres como camaleones y lagartos, lombrices, y mancaperros, etc.; y acuáticos.

Hidrografía

La cuenca del Río Mayabeque que consta de la Presa Pedroso, está presente además como accidente geográfico importante la Loma de Candela y las Cuevas García Rubio, conocidas popularmente como "De Diago".

Clima

El clima es subtropical durante todo el año con temperaturas medias de 25 ºC y unos 300 días de Sol al año. Es una zona muy húmeda (el porcentaje de humedad oscila entre el 75% y el 95%); La temporada de lluvias abarca de mayo a octubre, y es especialmente fuerte en los meses de septiembre y octubre. La estación seca, de enero a abril, es la más fresca en cuanto a temperaturas. En el período de junio a noviembre a veces se producen huracanes y fuertes tormentas tropicales.

Desarrollo económico

Principales renglones y aportes de la economía municipal en diferentes etapas

Esta zona se fue ocupando y poblando a expensas de mercedes de tierras circulares en forma de hatos y corrales, estimulando así mismo la crianza de ganado mayor y menor, por lo que fue importante la producción comercial ganadera, así como una agricultura de subsistencia o autoconsumo para sus moradores. Los renglones más importantes que sobresalieron son: cebo, pieles o cueros, carne salada, tasajo, y yuca, con las cuales se aprovisionaban las naves que partían por la costa sur para la conquista y colonización en otras tierras.

No podemos obviar ni dejar de mencionar una rama económica que proporcionó amplia entrada económica a la zona: las maderas preciosas que se extraían de las grandes riquezas forestales de los árboles existentes en todos los bosques y montes del territorio, las cuales servían para importantes construcciones de viviendas, muebles, todo tipo de barcos y medios de navegación, etc., así como para hacer en aquella época el muy necesario carbón. El territorio se fue ocupando y poblando lentamente a expensas de las mercedes de tierra, al servicio de la ganadería en primera instancia, y a la agricultura de subsistencia. Como renglones importantes, sobresalen la carne salada, tasajos, cebo, pieles o cueros y yuca. A fines de esta etapa se evidencia la presencia del tabaco en nuestra zona, propagándose lentamente el cultivo.

El territorio era a propósito para las vegas que se establecían en las márgenes del río y sus innumerables afluentes y efluentes. Así, de una economía recolectora-cazadora-pescadora de nuestros siboneyes, -también llamada de apropiación-, tras la conquista y colonización, fuimos muy ricos en abundantes bosques de grandes riquezas forestales, y productores de ganado mayor y menor y sus consiguientes derivados, y de una agricultura de subsistencia basada en viandas y frutas menores, iniciamos un lento desarrollo del tabaco, pues éramos productores de una importante variedad llamada “Verdín”, la cual poseía rama gruesa, con mucho cuerpo, que se secaba más rápido y apta para ser molida con facilidad y ser reducida a polvo rapé, la cual comenzaba a ser demandada y con muy buena cotización en los grandes salones de Europa.

Es justo afirmar que se avizoraba ya el futuro desarrollo posible que vislumbraba el tabaco, el cual aún no cobraba fuerzas pero proponía altos augurios. Con la obtención el 22 de octubre de 1598 del Corral Los Güines por parte de Diego de la Rivera, el autóctono barrio de Güines, hoy su sur coincidente con el actual barrio de Leguina, mantuvo en la zona su protagónico papel central, y afluyen a la misma la presencia de los apellidos más influyentes y aristocráticos de la sociedad capitalina: Basnuevo, Cepero, De La Gama (Agama), Justiniani, Maldonado, Rivera, etc. Una verdadera oligarquía de potentados terratenientes con sus descendientes comienza a apropiarse lentamente del territorio, en el cual va creciendo el número de labradores españoles que afluyen a las zonas para explotar sus tierras y vende sus fuerza de trabajo al mejor postor, por lo cual va creciendo la población.

El desarrollo es escaso y prácticamente interno y autónomo. Producto de los despojos a los vegueros y a los problemas enfrentados por estos en otras zonas, muchos de ellos se asentaron en nuestro territorio; el tabaco, los frutos menores y las viandas, además de sus tierras y riquezas hidráulicas y forestales, eran el fértil tesoro productivo nuestro; en 1640 ya había fuertes asentamientos poblacionales que constituyen las semillas de grupos ulteriores urbanos. Estos núcleos, se fomentaban en torno a terrenos pródigos de alta calidad.

La producción de tabaco, comienza a cobrar gran importancia. En 1690 la agricultura logra alcanzar desarrollo productivo; las viandas, los frutos menores, las riquezas forestales, el comercio y todo el tabaco, logran auge destacado; también aumenta la explotación y la desigualdad con su cúmulo clasista de injusticias. Por la costa sureña y hacia la capital, se movían recursos comerciales que favorecían sobre todo a las clases ricas o pudientes.

Aspectos económicos relevantes del municipio en la actualidad

En la actualidad dentro de los aspectos económicos relevantes se encuentran la producción de la Empresa de Cultivos varios “Miguel Soneiras Ríos” y la Fábrica de Conservas, entre otros que se mencionan a continuación:

  • Empresa pecuaria.
  • Empresa forestal.
  • Empresa de cultivos varios.
  • Empresa de comercio.
  • Empresa de telecomunicaciones.
  • Empresa de aprovechamiento hidráulico.
  • Fábrica de ladrillos refractarios.
  • Fábrica de calzado.
  • Fábrica de tabaco.
  • Fábrica de conservas.
  • Fábrica de prefabricados y objetos de la construcción.

Desarrollo social

Cultura

Tradiciones y costumbres del municipio

La cultura popular tradicional güinera es muy rica porque es una verdadera mezcla de sincretismo y transculturación, en que se fusionan aspectos de lo aborigen, lo hispano, lo yucateco, lo canario, lo africano y lo chino. Güines está simbolizado con diferentes aspectos consustanciales a su cultura, sobresaliendo en este municipio sus tradiciones y lugares de antaño. Ejemplo es: La Alejandría, la playa del Rosario, las cuevas de Candela y García Robiau, el bembé y lo yorubá, Santa Bárbara, Leguina, su río Mayabeque y su Comunidad de Regantes, Clemente Fernández "El Pitirre", la décima campesina y el repentismo, "El Coleo" de Benlliure, Santa Cecilia, su música y el danzón, las butifarras del Congo de Catalina, su ferrocarril y su San Julián.

El Instituto de Segunda Enseñanza se inaugura en el 1937. Fernando Ortiz, el Tercer Descubridor de Cuba visitó; el municipio el 4 de diciembre de 1938 hasta enero del 1939, días centrales de las celebraciones de Santa Bárbara, en las cuales estudió los cultos yorubas vinculados con Changó y su sincretismo y transculturación con Santa Bárbara. Antonio Núñez Jiménez, declarado como el Cuarto Descubridor, visitó el municipio el 4 de abril del 39, cuando exploraba el primer conjunto cavernario de su vida en la Loma de Candela, coincidiendo con la naciente Sociedad Espeleológica de Cuba.

Santo patronal según ritual católico :

  • San Julián de los Güines.
  • Santa Catalina de Alejandría. Catalina de Güines.

Personalidades de la cultura

El legado cultural de esta región es sólido. Entre las personalidades de la cultura que han sobresalido están:

Pintura

Publicidad

  • Rosa Trujillo
  • Froilán Arencibia

Literatura

Escritores

Decimistas

  • Francisco Riverón Hernández
  • Ficho Díaz
  • Raúl Peña Gil
  • Héctor Gutiérrez
  • Chanchito Pereira
  • Omar Mirabal
  • Jesús Rodríguez
  • Felicia Hernández
  • Elizabeth Álvarez

Filósofo y político

  • Rafael García Barcenas

Compositor

Música

Músicos de los Rojas

  • Juan Tomás Romero Diago
  • Montero Flores
  • Julio Jiménez

Deporte

Glorias del deporte en Güines

Educación

En cuanto al sector educacional existe una representación de todas las enseñanzas tales como:

  • 5 centros infantiles
  • 1 escuela especial
  • 1 escuela de conducta
  • 15 escuelas primarias (7 rurales y 8 urbanas)
  • 4 secundaria básica
  • 1 escuela de oficio
  • 2 ETP (Enseñanza Técnica Profesional)
  • 1 EPEF (Escuela Provincial de Educación Física)
  • 2 CSIJ (Curso de Superación Integral para Jóvenes)
  • 1 Sede Universitaria Pedagógica
  • 1 Sede universitaria Ciencia Médicas
  • 1 Sede Universitaria Deporte.
  • 1 Sede Universitaria Municipal (SUM)
  • 1 escuela de EFPGI “José de la Luz y Caballero” (escuela de Formación Profesor General Integral).
  • 1 Facultad Obrero Campesina.
  • 1 CDO.

Además de contar con Joven Club de Computación y Electrónica que están al servicio de la informatización de la comunidad.

  • 4 Joven Club de Computación y Electrónica: Güines I, II, III, IV.

Salud

Unidades de servicio del Ministerio Salud Pública

  • Hospitales: 2
    • Generales: 1
    • Ginecostétrico: 1
    • Especializado: 1
  • Policlínicos: 3
  • Consultorios del Médico de la Familia: 64
  • Hogares Maternos: 1
  • Clínicas Estomatológicas: 1
  • Banco de Sangre: 1
  • Hogares de Ancianos: 1
  • Centro Médico Psicopedagógico: 1
  • Salas de Fisioterapia: 2
  • Farmacias: 5

Servicios Comunitarios

Desde el triunfo de la Revolución hasta la fecha se han realizado múltiples cambios y construcciones para mejorar las condiciones de vivienda del pueblo encaminado como principal objetivo a brindar servicios comunitarios a la población contando en el sector urbano con:

  • El Coopelia “La Cremería”
  • Pizzería “Friori”
  • 15 Caferías en moneda nacional.
  • 5 Cafeterías en divisa.
  • 2 Jugueras.

Restaurantes

  • 2 Cadenas del pan “Güines I y II”
  • 5 Panaderías.
  • 5 Tiendas en moneda nacional.
  • 11 Tiendas y 4 kioscos en divisa.
  • 3 Centros de reparación de equipos electrodomésticos en moneda nacional y 2 en divisa.
  • Taller de reparaciones de electromedicina.
  • Almacén territorial de la mayorista.
  • Almacén territorial de la cadena.
  • Almacén de comercio.
  • 2 Frigoríficos territoriales.
  • 1 Molino de arroz.
  • 1 Rastro.
  • Banco popular de ahorro.
  • Banco de créditos y servicios.
  • Casa de cambio de moneda.
  • Terminal de ómnibus.
  • Base de ómnibus escolares.
  • Base de transporte nacional.
  • Terminal de taxis.
  • Centro de Acopio.
  • Bufete colectivo.
  • Sala penal.
  • Registro de propiedades.
  • Registro civil.
  • Notaría y 1 notaría especial.
  • Oficina de la UMI.
  • Oficina de la vivienda.
  • Oficina de urbanismo y planificación.
  • 2 Cines
  • Galería de Arte
  • Museo

Véase también

Véase Además

Fuentes