Diferencia entre revisiones de «Carl Johann Maximowicz»

Línea 4: Línea 4:
 
|tamaño                =  
 
|tamaño                =  
 
|descripción            =  
 
|descripción            =  
|fecha_de_nacimiento    = 23 de noviembre de 1827
+
|fecha_de_nacimiento    = [[23 de noviembre]] de [[1827]]
|lugar_de_nacimiento    = Tula, Rusia
+
|lugar_de_nacimiento    = [[Tula]], {{Bandera2|Rusia}}
|fecha_de_fallecimiento = 16 de febrero de 1891
+
|fecha_de_fallecimiento = [[16 de febrero]] de [[1891]]
|lugar_de_fallecimiento = San Petersburgo, Rusia
+
|lugar_de_fallecimiento = [[San Petersburgo]], {{Bandera2|Rusia}}
|campos                = botánico, taxónomo, explorador
+
|campos                = [[Botánico]], [[taxónomo]], [[explorador]]
 
|cónyuge                =  
 
|cónyuge                =  
 
|hijos                  =  
 
|hijos                  =  
Línea 14: Línea 14:
 
|nacionalidad          =  
 
|nacionalidad          =  
 
|institución_de_trabajo =  
 
|institución_de_trabajo =  
|alma_mater            = Universidad de Tartu
+
|alma_mater            = [[Universidad de Tartu]]
 
|supervisor_doctoral    =  
 
|supervisor_doctoral    =  
 
|estudiantes_doctorales =  
 
|estudiantes_doctorales =  
Línea 22: Línea 22:
 
|influenciado_por      =  
 
|influenciado_por      =  
 
|influyó_en            =  
 
|influyó_en            =  
|sociedades            = - Academia de Ciencias de Rusia<br>- Real Academia de las Ciencias de Suecia<br>- Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias<br>- Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
+
|sociedades            = - [[Academia de Ciencias de Rusia]]<br>- [[Real Academia de las Ciencias de Suecia]]<br>- [[Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias]]<br>- Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
|premios                = Premio Demidov‎ (1859)
+
|premios                = - Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias<br>- [[Premio Demidov]]‎ ([[1859]])
 
|firma                  =  
 
|firma                  =  
 
|notas                  =  
 
|notas                  =  
 
}}
 
}}
'''Carl Johann Maximowicz''' o '''Karl Ivanovich Maximowicz''' (23 de noviembre de 1827 - 16 de febrero de 1891) fue un botánico, taxónomo y explorador ruso. En 1869 fue nombrado Jefe Botánico del Jardín Botánico y Director del Museo Botánico de la Academia de San Petersburgo. Describió y nombró más de 2300 plantas que eran desconocidas para la ciencia.
+
'''Carl Johann Maximowicz''' o '''Karl Ivanovich Maximowicz''' ([[23 de noviembre]] de [[1827]] - [[16 de febrero]] de [[1891]]) fue un botánico, taxónomo y explorador ruso. En [[1869]] fue nombrado Jefe Botánico del Jardín Botánico y Director del Museo Botánico de la Academia de San Petersburgo. Describió y nombró más de 2300 plantas que eran desconocidas para la ciencia.
  
== Síntesis biográfica ==
+
==Síntesis biográfica==
  
Nació el 23 de noviembre de 1827 en Tula (al sur de Moscú), Rusia. Se describió a sí mismo como de ascendencia alemana. Asistió a la Universidad de Dorpat (ahora Tartu), donde estudió medicina y botánica con Alexander von Bunge. Después de obtener su título de candidato en 1850, se convirtió en asistente de von Bunge en el jardín botánico de la universidad y luego fue nombrado Guardián del Herbario en el Jardín Botánico Imperial de San Petersburgo, bajo la dirección de Carl Anton von Meyer.
+
Nació el [[23 de noviembre]] de [[1827]] en [[Tula (Rusia)|Tula]] (al sur de [[Moscú]]), [[Rusia]]. Se describió a sí mismo como de ascendencia alemana. Asistió a la [[Universidad de Tartu|Universidad de Dorpat]] (ahora Tartu), donde estudió medicina y botánica con [[Alexander von Bunge]]. Después de obtener su título de candidato en [[1850]], se convirtió en asistente de von Bunge en el jardín botánico de la universidad y luego fue nombrado Guardián del Herbario en el [[Jardín Botánico de San Petersburgo|Jardín Botánico Imperial de San Petersburgo]], bajo la dirección de Carl Anton von Meyer.
  
Sin embargo, tan pronto como se acomodó en el papel, fue enviado a un viaje alrededor del mundo como botánico y recolector del Jardín. En 1853-1854 visitó Río de Janeiro, Valparaíso y Honolulu, antes de ser abandonado en la costa de Manchuria cuando la fragata naval de la expedición fue requisada para servir en la Guerra de Crimea. A los 25 años, resistente y enérgico, Maximowicz continuó la botánica donde lo dejaron y en el campo alrededor del río Amur. En 1855-1856 se le unió en este trabajo su compañero graduado de Dorpat, Leopold von Schrenk, con quien exploró el lago Kidzi y el área de Marinsk antes de regresar a casa por la carretera postal de Siberia.
+
Sin embargo, tan pronto como se acomodó en el papel, fue enviado a un viaje alrededor del mundo como botánico y recolector del Jardín. En [[1853]]-[[1854]] visitó [[Río de Janeiro]], [[Valparaíso]] y [[Honolulu]], antes de ser abandonado en la costa de [[Manchuria]] cuando la fragata naval de la expedición fue requisada para servir en la [[Guerra de Crimea]]. A los 25 años, resistente y enérgico, Maximowicz continuó la botánica donde lo dejaron y en el campo alrededor del río Amur. En [[1855]]-[[1856]] se le unió en este trabajo su compañero graduado de Dorpat, [[Leopold von Schrenk]], con quien exploró el [[lago Kizi]] y el área de [[Mariinsk]] antes de regresar a casa por la carretera postal de [[Siberia]].
  
Llegó a San Petersburgo en 1857, cargado de especímenes de herbario, incluidos muchos taxones nuevos. Publicó Primitiae Florae Amurensis en 1859 y luego regresó al este de Asia, donde su camino se vio bloqueado por diversas dificultades, como la obstinación de los funcionarios chinos y los ríos congelados. Sin embargo, finalmente llegó a la costa y tomó un barco de vapor a Japón, donde permaneció durante casi cuatro años recolectando plantas y especímenes zoológicos (1860-1864). En ese momento, Japón estaba más abierto a los extranjeros que antes en el siglo y 1860 también recibió visitas de los cazadores de plantas John Gould Veitch y Robert Fortune.
+
Llegó a [[San Petersburgo]] en [[1857]], cargado de especímenes de herbario, incluidos muchos taxones nuevos. Publicó ''Primitiae Florae Amurensis'' en [[1859]] y luego regresó al este de [[Asia]], donde su camino se vio bloqueado por diversas dificultades, como la obstinación de los funcionarios chinos y los ríos congelados. Sin embargo, finalmente llegó a la costa y tomó un barco de vapor a [[Japón]], donde permaneció durante casi cuatro años recolectando plantas y especímenes zoológicos (1860-1864). En ese momento, [[Japón]] estaba más abierto a los extranjeros que antes en el siglo y [[1860]] también recibió visitas de los cazadores de plantas [[John Gould Veitch]] y [[Robert Fortune]].
  
Con sede en Hakodate, Maximowicz viajó mucho por el sur del país, incluido el Monte Fuji, Nagasaki y la isla de Kyushu, con un asistente llamado Chonosuke. En 1861 envió 800 especímenes de herbario a San Petersburgo, mientras que 72 cofres llenos de especímenes lo acompañaron en su regreso a través del Cabo de Buena Esperanza en 1864.
+
Con sede en Hakodate, Maximowicz viajó mucho por el sur del país, incluido el [[Monte Fuji]], [[Nagasaki]] y la isla de [[Kyushu]], con un asistente llamado Chonosuke. En [[1861]] envió 800 especímenes de herbario a [[San Petersburgo]], mientras que 72 cofres llenos de especímenes lo acompañaron en su regreso a través del [[Cabo de Buena Esperanza]] en [[1864]].
  
Maximowicz dedica su vida a estudiar la vegetación de las regiones que visita y describe muchas especies nuevas. También está interesado en la flora del Tíbet y observa que está compuesta principalmente por plantas de Mongolia y el Himalaya . Está en constante contacto con Adrien Franchet del Museo de Historia Natural de París sobre el estudio de la flora asiática.
+
Maximowicz dedica su vida a estudiar la vegetación de las regiones que visita y describe muchas especies nuevas. También está interesado en la flora del [[Tíbet]] y observa que está compuesta principalmente por plantas de [[Mongolia]] y el [[Himalaya]]. Está en constante contacto con [[Adrien Franchet]] del [[Museo Nacional de Historia Natural de Francia]] sobre el estudio de la flora asiática.
  
Pronto fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de San Petersburgo y en 1869 nombrado Jefe Botánico del Jardín Botánico y Director del Museo Botánico de la Academia.
+
Pronto fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de San Petersburgo y en [[1869]] nombrado Jefe Botánico del Jardín Botánico y Director del Museo Botánico de la Academia.
  
Encargado por la Academia Imperial de San Petersburgo, adquirió de la viuda de Philipp Franz von Siebold, la colección de ocho volúmenes que reúne las famosas ilustraciones botánicas realizadas por artistas japoneses. Publicó numerosas descripciones botánicas en el Boletín de la Academia Imperial de Ciencias de San Petersburgo.
+
Encargado por la [[Academia Imperial de San Petersburgo]], adquirió de la viuda de [[Philipp Franz von Siebold]], la colección de ocho volúmenes que reúne las famosas ilustraciones botánicas realizadas por artistas japoneses. Publicó numerosas descripciones botánicas en el Boletín de la Academia Imperial de Ciencias de San Petersburgo.
  
Con una familia en casa y estas responsabilidades adicionales, tal vez no sorprenda que no se haya aventurado en el extranjero nuevamente. Gracias a sus viajes y trabajo fue considerado la máxima autoridad en plantas del este de Asia y Japón, aunque lamentaba el trabajo administrativo que se interponía en sus estudios. Maximowicz fue el primer científico en considerar el cultivo de soja en Rusia.
+
Con una familia en casa y estas responsabilidades adicionales, tal vez no sorprenda que no se haya aventurado en el extranjero nuevamente. Gracias a sus viajes y trabajo fue considerado la máxima autoridad en plantas del este de [[Asia]] y [[Japón]], aunque lamentaba el trabajo administrativo que se interponía en sus estudios. Maximowicz fue el primer científico en considerar el cultivo de soja en Rusia.
  
Los episodios recurrentes de malaria también lo deprimieron periódicamente y no disfrutó de los inviernos rusos, que finalmente le causaron la muerte el 16 de febrero de 1891.
+
Los episodios recurrentes de malaria también lo deprimieron periódicamente y no disfrutó de los inviernos rusos, que finalmente le causaron la muerte el [[16 de febrero]] de [[1891]].
  
== Selección de publicaciones ==
+
==Selección de publicaciones==
  
* 1859 - Primitiae Florae Amurensis
+
*[[1859]] - Primitiae Florae Amurensis
* 1866 - Rhamneae orientali-asiaticae.
+
*[[1866]] - Rhamneae orientali-asiaticae.
* 1870 - Rhododendrae Asia Orientalis
+
*[[1870]] - Rhododendrae Asia Orientalis
* 1873 - Monografía del género Lespedeza.
+
*[[1873]] - Monografía del género Lespedeza.
* 1881 y años siguientes - Diagnostica plantarum novarum asiaticarum IV, VI, Bull. Acad. Diablillo. Sci. San Petersburgo.
+
*[[1881]] y años siguientes - Diagnostica plantarum novarum asiaticarum IV, VI, Bull. Acad. Diablillo. Sci. San Petersburgo.
* 1889 - Enumeratio plantarum hucusque en Mongolia: ncop no adyacente parte Turkestaniae Sinensis lectarum.
+
*[[1889]] - Enumeratio plantarum hucusque en Mongolia: ncop no adyacente parte Turkestaniae Sinensis lectarum.
* 1889 - Flora Tangutica: sive enumeratio plantarum regionis Tangut (AMDO) provinciae Kansu, nec non Tibetiae praesertim orientaliborealis atque tsaidam: ex collectionibus NM Przewalski atque GN Potanin.
+
*[[1889]] - Flora Tangutica: sive enumeratio plantarum regionis Tangut (AMDO) provinciae Kansu, nec non Tibetiae praesertim orientaliborealis atque tsaidam: ex collectionibus NM Przewalski atque GN Potanin.
  
== Honores ==
+
==Honores==
  
La abreviatura «Maxim.» se emplea para indicar a Carl Johann Maximowicz como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
+
La abreviatura «'''Maxim.'''» se emplea para indicar a Carl Johann Maximowicz como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
  
 
Muchas especies llevan su nombre como agradecimiento a su legado, algunas de ellas son:
 
Muchas especies llevan su nombre como agradecimiento a su legado, algunas de ellas son:
  
=== Especies ===
+
'''Especies'''
  
* (Orchidaceae) Crepidium maximowiczianum (King & Pantl.) Szlach.
+
*([[Orchidaceae]]) [[Crepidium maximowiczianum]] (King & Pantl.) Szlach.
* (Campanulaceae) Adenophora maximowicziana Makino
+
*([[Campanulaceae]]) [[Adenophora maximowicziana]] Makino
* (Amaranthaceae) Atriplex maximowicziana Makino
+
*([[Amaranthaceae]]) [[Atriplex maximowicziana]] Makino
* (Betulaceae) Betula maximowicziana Regel
+
*([[Betulaceae]]) [[Betula maximowicziana]] Regel
* (Asteraceae) Bidens maximowicziana Oett.
+
*([[Asteraceae]]) [[Bidens maximowicziana]] Oett.
* (Hydrangeaceae) Deutzia maximowicziana Makino
+
*([[Hydrangeaceae]]) [[Deutzia maximowicziana]] Makino
* (Dryopteridaceae) Dryopteris maximowicziana (Miq.) C. Chr.
+
*([[Dryopteridaceae]]) [[Dryopteris maximowicziana]] (Miq.) C. Chr.
* (Aquifoliaceae) Ilex maximowicziana Loes.
+
*([[Aquifoliaceae]]) [[Ilex maximowicziana]] Loes.
* (Melastomataceae) Miconia maximowicziana Cogn.
+
*([[Melastomataceae]]) [[Miconia maximowicziana]] Cogn.
* (Asteraceae) Parasenecio maximowicziana (Nakai & F. Maek. ex Hara) H. Koyama
+
*([[Asteraceae]]) [[Parasenecio maximowicziana]] (Nakai & F. Maek. ex Hara) H. Koyama
* (Orchidaceae) Platanthera maximowicziana Schltr.
+
*([[Orchidaceae]]) [[Platanthera maximowicziana]] Schltr.
* (Rosaceae) Rosa maximowicziana Regel
+
*([[Rosaceae]]) [[Rosa maximowicziana]] Regel
* (Lamiaceae) Salvia maximowicziana Hemsl.
+
*([[Lamiaceae]]) [[Salvia maximowicziana]] Hemsl.
* (Malvaceae) Tilia maximowicziana Shiras.
+
*([[Malvaceae]]) [[Tilia maximowicziana]] Shiras.
* (Plantaginaceae) Veronica maximowicziana Worosch.
+
*([[Plantaginaceae]]) [[Veronica maximowiczii]] Worosch.
* (Violaceae) Viola maximowicziana Makino
+
*([[Violaceae]]) [[Viola maximowiczii]] Makino
* (Sapindaceae) Acer pectinatum subsp. maximowiczii (Pax) E. Murray
+
*([[Sapindaceae]]) [[Acer pectinatum subsp. maximowiczii]] (Pax) E. Murray
* (Amaryllidaceae) Allium maximowiczii Regel
+
*([[Amaryllidaceae]]) [[Allium maximowiczii]] Regel
* (Betulaceae) Alnus maximowiczii Callier
+
*([[Betulaceae]]) [[Alnus maximowiczii]] Callier
* (Araceae) Arisaema maximowiczii (Engl.) Nakai
+
*([[Araceae]]) [[Arisaema maximowiczii]] (Engl.) Nakai
* (Fabaceae) Astragalus maximowiczii Trautv.
+
*([[Fabaceae]]) [[Astragalus maximowiczii]] Trautv.
* (Brassicaceae) Berteroella maximowiczii (Palib.) O.E. Schulz
+
*([[Brassicaceae]]) [[Berteroella maximowiczii]] (Palib.) O.E. Schulz
* (Melastomataceae) Brachyotum maximowiczii Cogn.
+
*([[Melastomataceae]]) [[Brachyotum maximowiczii]] Cogn.
* (Asteraceae) Cancrinia maximowiczii C. Winkl.
+
*([[Asteraceae]]) [[Cancrinia maximowiczii]] C. Winkl.
* (Cyperaceae) Carex maximowiczii Miq.
+
*([[Cyperaceae]]) [[Carex maximowiczii]] Miq.
* (Cucurbitaceae) Cayaponia maximowiczii Cogn.
+
*([[Cucurbitaceae]]) [[Cayaponia maximowiczii]] Cogn.
* (Mycosphaerellaceae) Cercosporidium polygonati-maximowiczii Katsuki
+
*([[Mycosphaerellaceae]]) [[Cercosporidium polygonati-maximowiczii]] Katsuki
* (Salicaceae) Chosenia maximowiczii (Kom.) N. Chao
+
*([[Salicaceae]]) [[Chosenia maximowiczii]] (Kom.) N. Chao
* (Asteraceae) Chrysanthemum maximowiczii Komar
+
*([[Asteraceae]]) [[Chrysanthemum maximowiczii]] Komar
* (Saxifragaceae) Chrysosplenium maximowiczii Franch. & Sav.
+
*([[Saxifragaceae]]) [[Chrysosplenium maximowiczii]] Franch. & Sav.
* (Rosaceae) Crataegus maximowiczii C. K. Schneid.
+
*([[Rosaceae]]) [[Crataegus maximowiczii]] C. K. Schneid.
* (Ranunculaceae) Delphinium maximowiczii Franch.
+
*([[Ranunculaceae]]) [[Delphinium maximowiczii]] Franch.
* (Dryopteridaceae) Dryopteris maximowiczii (Bak.) O. Kuntze
+
*([[Dryopteridaceae]]) [[Dryopteris maximowiczii]] (Bak.) O. Kuntze
* (Elaeagnaceae) Elaeagnus maximowiczii Serv.
+
*([[Elaeagnaceae]]) [[Elaeagnus maximowiczii]] Serv.
* (Cyperaceae) Eleocharis maximowiczii Zinserl.
+
*([[Cyperaceae]]) [[Eleocharis maximowiczii]] Zinserl.
* (Orobanchaceae) Euphrasia maximowiczii Wettst. ex Palibin
+
*([[Orobanchaceae]]) [[Euphrasia maximowiczii]] Wettst. ex Palibin
* (Liliaceae) Fritillaria maximowiczii Freyn
+
*([[Liliaceae]]) [[Fritillaria maximowiczii]] Freyn
* (Rubiaceae) Galium maximowiczii (Kom.) Pobed.
+
*([[Rubiaceae]]) [[Galium maximowiczii]] (Kom.) Pobed.
* (Geraniaceae) Geranium maximowiczii Regel & Maack in Regel
+
*([[Geraniaceae]]) [[Geranium maximowiczii]] Regel & Maack in Regel
* (Asteraceae) Hololeion maximowiczii Kitam.
+
*([[Asteraceae]]) [[Hololeion maximowiczii]] Kitam.
* (Juncaceae) Juncus maximowiczii Buch.
+
*([[Juncaceae]]) [[Juncus maximowiczii]] Buch.
* (Fabaceae) Lespedeza maximowiczii R.C.Schneid.
+
*([[Fabaceae]]) [[Lespedeza maximowiczii]] R.C.Schneid.
* (Fabaceae) Lespedeza maximowiczii R.C.Schneid.
+
*([[Fabaceae]]) [[Lespedeza maximowiczii]] R.C.Schneid.
* (Caprifoliaceae) Lonicera maximowiczii (Rupr.) Regel
+
*([[Caprifoliaceae]]) [[Lonicera maximowiczii]] (Rupr.) Regel
* (Dennstaedtiaceae) Monachosorum maximowiczii (Bak.) Hayata
+
*([[Dennstaedtiaceae]]) [[Monachosorum maximowiczii]] (Bak.) Hayata
* (Primulaceae) Myrsine maximowiczii (Koidz.) Walker
+
*([[Primulaceae]]) [[Myrsine maximowiczii]] (Koidz.) Walker
* (Brachytheciaceae) Myuroclada maximowiczii Steere & W. B. Schofield
+
*([[Brachytheciaceae]]) [[Myuroclada maximowiczii]] Steere & W. B. Schofield
* (Gesneriaceae) Oreocharis maximowiczii C.B. Clarke
+
*([[Gesneriaceae]]) [[Oreocharis maximowiczii]] C.B. Clarke
* (Crassulaceae) Orostachys maximowiczii V. V. Byalt
+
*([[Crassulaceae]]) [[Orostachys maximowiczii]] V. V. Byalt
* (Apiaceae) Ostericum maximowiczii (Fr. Schmidt) Kitag.
+
*([[Apiaceae]]) [[Ostericum maximowiczii]] (Fr. Schmidt) Kitag.
* (Mycosphaerellaceae) Passalora polygonati-maximowiczii Poonam Srivast.
+
*([[Mycosphaerellaceae]]) [[Passalora polygonati-maximowiczii]] Poonam Srivast.
* (Orobanchaceae) Pedicularis maximowiczii Krasn.
+
*([[Orobanchaceae]]) [[Pedicularis maximowiczii]] Krasn.
* (Lamiaceae) Phlomoides maximowiczii (Regel) Kamelin & Makhm.
+
*([[Lamiaceae]]) [[Phlomoides maximowiczii]] (Regel) Kamelin & Makhm.
* (Pinaceae) Picea maximowiczii Regel ex Mast.
+
*([[Pinaceae]]) [[Picea maximowiczii]] Regel ex Mast.
* (Salicaceae) Populus maximowiczii A. Henry
+
*([[Salicaceae]]) [[Populus maximowiczii]] A. Henry
* (Primulaceae) Primula maximowiczii Regel
+
*([[Primulaceae]]) [[Primula maximowiczii]] Regel
* (Rosaceae) Prunus maximowiczii Rupr.
+
*([[Rosaceae]]) [[Prunus maximowiczii]] Rupr.
* (Pucciniaceae) Puccinia caricis-maximowiczii Homma
+
*([[Pucciniaceae]]) [[Puccinia caricis-maximowiczii]] Homma
* (Polygonaceae) Rheum maximowiczii Los.-Losinsk.
+
*([[Polygonaceae]]) [[Rheum maximowiczii]] Los.-Losinsk.
* (Grossulariaceae) Ribes maximowiczii Batalin
+
*([[Grossulariaceae]]) [[Ribes maximowiczii]] Batalin
* (Asteraceae) Saussurea maximowiczii Herd.
+
*([[Asteraceae]]) [[Saussurea maximowiczii]] Herd.
* (Cyperaceae) Scirpus maximowiczii C.B.Clarke
+
*([[Cyperaceae]]) [[Scirpus maximowiczii]] C.B.Clarke
* (Cucurbitaceae) Sicyos maximowiczii Cogn.
+
*([[Cucurbitaceae]]) [[Sicyos maximowiczii]] Cogn.
* (Solanaceae) Solanum maximowiczii Koidz.
+
*([[Solanaceae]]) [[Solanum maximowiczii]] Koidz.
* (Caprifoliaceae) Weigela maximowiczii (S. Moore) Rehder
+
*([[Caprifoliaceae]]) [[Weigela maximowiczii]] (S. Moore) Rehder
  
== Fuentes ==
+
==Fuentes==
  
* https://es.frwiki.wiki/wiki/Carl_Maximowicz
+
*[https://es.frwiki.wiki/wiki/Carl_Maximowicz frwiki.wiki]. Consultado el 26 de octubre de 2022.
* https://plants.jstor.org/stable/10.5555/al.ap.person.bm000005531
+
*[https://plants.jstor.org/stable/10.5555/al.ap.person.bm000005531 jstor.org]. Consultado el 26 de octubre de 2022.
* https://pantheon.world/profile/person/Karl_Maximovich/
+
*[https://pantheon.world/profile/person/Karl_Maximovich/ pantheon.world]. Consultado el 26 de octubre de 2022.
* https://www.nature.com/articles/043449a0
+
*[https://www.nature.com/articles/043449a0 nature.com]. Consultado el 26 de octubre de 2022.
* https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/224430
+
*[https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/224430 academic.com]. Consultado el 26 de octubre de 2022.
* https://artsandculture.google.com/entity/m041p4p?hl=es
+
*[https://artsandculture.google.com/entity/m041p4p?hl=es artsandculture.google.com]. Consultado el 26 de octubre de 2022.
  
[[Categoría:Científicos de Rusia]]
+
[[Categoría: Nacidos en 1827]]
[[Categoría:Botánicos de Rusia]]
+
[[Categoría: Fallecidos en 1891]]
 +
[[Categoría: Científicos de Rusia]]
 +
[[Categoría: Botánicos de Rusia]]
 +
[[Categoría: Taxónomos de Rusia]]
 +
[[Categoría: Exploradores de Rusia]]
 +
[[Categoría: Botánicos con abreviatura de autor]]

Revisión del 13:04 26 oct 2022

Carl Johann Maximowicz
Información sobre la plantilla
Fecha de nacimiento23 de noviembre de 1827
Lugar de nacimientoTula, Bandera de Rusia Rusia
Fecha de fallecimiento16 de febrero de 1891
Lugar de fallecimientoSan Petersburgo, Bandera de Rusia Rusia
CampoBotánico, taxónomo, explorador
Alma máterUniversidad de Tartu
Abreviatura en botánicaMaxim.
Sociedades- Academia de Ciencias de Rusia
- Real Academia de las Ciencias de Suecia
- Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
- Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Premios
destacados
- Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
- Premio Demidov‎ (1859)

Carl Johann Maximowicz o Karl Ivanovich Maximowicz (23 de noviembre de 1827 - 16 de febrero de 1891) fue un botánico, taxónomo y explorador ruso. En 1869 fue nombrado Jefe Botánico del Jardín Botánico y Director del Museo Botánico de la Academia de San Petersburgo. Describió y nombró más de 2300 plantas que eran desconocidas para la ciencia.

Síntesis biográfica

Nació el 23 de noviembre de 1827 en Tula (al sur de Moscú), Rusia. Se describió a sí mismo como de ascendencia alemana. Asistió a la Universidad de Dorpat (ahora Tartu), donde estudió medicina y botánica con Alexander von Bunge. Después de obtener su título de candidato en 1850, se convirtió en asistente de von Bunge en el jardín botánico de la universidad y luego fue nombrado Guardián del Herbario en el Jardín Botánico Imperial de San Petersburgo, bajo la dirección de Carl Anton von Meyer.

Sin embargo, tan pronto como se acomodó en el papel, fue enviado a un viaje alrededor del mundo como botánico y recolector del Jardín. En 1853-1854 visitó Río de Janeiro, Valparaíso y Honolulu, antes de ser abandonado en la costa de Manchuria cuando la fragata naval de la expedición fue requisada para servir en la Guerra de Crimea. A los 25 años, resistente y enérgico, Maximowicz continuó la botánica donde lo dejaron y en el campo alrededor del río Amur. En 1855-1856 se le unió en este trabajo su compañero graduado de Dorpat, Leopold von Schrenk, con quien exploró el lago Kizi y el área de Mariinsk antes de regresar a casa por la carretera postal de Siberia.

Llegó a San Petersburgo en 1857, cargado de especímenes de herbario, incluidos muchos taxones nuevos. Publicó Primitiae Florae Amurensis en 1859 y luego regresó al este de Asia, donde su camino se vio bloqueado por diversas dificultades, como la obstinación de los funcionarios chinos y los ríos congelados. Sin embargo, finalmente llegó a la costa y tomó un barco de vapor a Japón, donde permaneció durante casi cuatro años recolectando plantas y especímenes zoológicos (1860-1864). En ese momento, Japón estaba más abierto a los extranjeros que antes en el siglo y 1860 también recibió visitas de los cazadores de plantas John Gould Veitch y Robert Fortune.

Con sede en Hakodate, Maximowicz viajó mucho por el sur del país, incluido el Monte Fuji, Nagasaki y la isla de Kyushu, con un asistente llamado Chonosuke. En 1861 envió 800 especímenes de herbario a San Petersburgo, mientras que 72 cofres llenos de especímenes lo acompañaron en su regreso a través del Cabo de Buena Esperanza en 1864.

Maximowicz dedica su vida a estudiar la vegetación de las regiones que visita y describe muchas especies nuevas. También está interesado en la flora del Tíbet y observa que está compuesta principalmente por plantas de Mongolia y el Himalaya. Está en constante contacto con Adrien Franchet del Museo Nacional de Historia Natural de Francia sobre el estudio de la flora asiática.

Pronto fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de San Petersburgo y en 1869 nombrado Jefe Botánico del Jardín Botánico y Director del Museo Botánico de la Academia.

Encargado por la Academia Imperial de San Petersburgo, adquirió de la viuda de Philipp Franz von Siebold, la colección de ocho volúmenes que reúne las famosas ilustraciones botánicas realizadas por artistas japoneses. Publicó numerosas descripciones botánicas en el Boletín de la Academia Imperial de Ciencias de San Petersburgo.

Con una familia en casa y estas responsabilidades adicionales, tal vez no sorprenda que no se haya aventurado en el extranjero nuevamente. Gracias a sus viajes y trabajo fue considerado la máxima autoridad en plantas del este de Asia y Japón, aunque lamentaba el trabajo administrativo que se interponía en sus estudios. Maximowicz fue el primer científico en considerar el cultivo de soja en Rusia.

Los episodios recurrentes de malaria también lo deprimieron periódicamente y no disfrutó de los inviernos rusos, que finalmente le causaron la muerte el 16 de febrero de 1891.

Selección de publicaciones

  • 1859 - Primitiae Florae Amurensis
  • 1866 - Rhamneae orientali-asiaticae.
  • 1870 - Rhododendrae Asia Orientalis
  • 1873 - Monografía del género Lespedeza.
  • 1881 y años siguientes - Diagnostica plantarum novarum asiaticarum IV, VI, Bull. Acad. Diablillo. Sci. San Petersburgo.
  • 1889 - Enumeratio plantarum hucusque en Mongolia: ncop no adyacente parte Turkestaniae Sinensis lectarum.
  • 1889 - Flora Tangutica: sive enumeratio plantarum regionis Tangut (AMDO) provinciae Kansu, nec non Tibetiae praesertim orientaliborealis atque tsaidam: ex collectionibus NM Przewalski atque GN Potanin.

Honores

La abreviatura «Maxim.» se emplea para indicar a Carl Johann Maximowicz como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Muchas especies llevan su nombre como agradecimiento a su legado, algunas de ellas son:

Especies

Fuentes