Carlos I de Gonzaga de Montferrato
Carlos I de Gonzaga-Nevers
| |
---|---|
Duque de Mantua y del Montferrato | |
![]() | |
Reinado | 1627-1637 |
Nombre real | (otro nombre) Carlos I de Gonzaga de Montferrato |
Otros títulos | Duque de Nevers y Rethel |
Nacimiento | 6 de mayo de 1580 París, ![]() |
Fallecimiento | 22 de septiembre de 1637 Mantua, ![]() |
Predecesor | Vicente II Gonzaga de Mantua |
Sucesor | Carlos II |
Cónyuge/s | Catalina de Mayena |
Descendencia | Ver aquí |
Dinastía | Gonzaga |
Padre | Luis Gonzaga-Nevers |
Madre | Enriqueta de Nevers |
![]() | |
Carlos I de Gonzaga-Nevers o Carlos I de Gonzaga o Carlos I de Gonzaga de Montferrato. Duque de Nevers y Rethel; hijo de Luis Gonzaga-Nevers y de Enriqueta de Nevers; nieto de Federico II de Gonzaga, duque de Mantua. Conoció en Roma de la muerte de su primo Vicente II Gonzaga, último descendiente de la línea directa de los Gonzaga y acudió enseguida a tomar posesión de sus Estados, (Ducado de Mantua y Marquesado de Montferrato) que le disputaba César de Gonzaga, duque de Guastalla.
Datos biográficos
Fundó "Ciudad de Carlos" (Charleville en francés) en Rethel y la convirtió en la capital de su principado.
- 1627. Muere Vicente II Gonzaga, su primo, último descendiente de la línea directa de los Gonzaga: Carlos pasó a recibir el derecho de sucesión del Ducado de Mantua.
Oposición encontrada
- A su derecho de sucesión se opuso el Duque de Saboya Carlos Manuel I. Austríacos y españoles se habían aliado al duque de Saboya que tenía la esperanza de incorporar el Monferrato a su ducado.
- El emperador Fernando II, que desde hacía cinco años estaba casado con Leonor de Mantua (1598-1655), hermana de los tres últimos duques, siendo así cuñado de Vicente II, también se opuso e intentó reincorporar el ducado de Mantua al Imperio, y cedérselo a una línea menor, la de la Gonzaga de Guastalla, representada por un descendiente de un hermano pequeño de Federico II Gonzaga de Mantua, y que contaba con la ventaja de ser aliado de españoles y austríacos.
- Opuesta también España que no veía bien la presencia francesa a las puertas del Ducado de Milán.
Las pretensiones de Carlos de Nevers fueron apoyadas por Francia, que veía el peligro a que le sometía la extensión de los dominios de los Habsburgo y sus aliados. Se envió un ejército francés de 20.000 hombres al Piamonte y tras una serie de batallas obliga al nuevo Duque de Saboya Víctor Amadeo I (recién había sucedido a su padre) a abandonar la alianza con España y a reconocer los derechos de Carlos a cambio de territorio en Trino y Alba en la firma del Tratado de Cherasco.
- 1630. Fin del asedio a Mantua por parte de España y del Imperio, la ciudad débil por la peste y el hambre cedió y fue saqueada brutalmente.
Acciones diplomáticas permitieron a Carlos volver a Mantua un año más tarde y tomar el gobierno al entregar a Saboya las concesiones territoriales mencionadas y otro tanto a la Familia Gonzaga de Guastalla.
Durante los años siguientes se ocupó de restablecer la economía, pero fue obligado por la desastrosa situación económica a vender por completo la colección de arte de su familia, que había sido empeñada en parte por su predecesor Vicente II Gonzaga de Mantua.
Matrimonio e hijos
Se casó el 1 de febrero de 1599 con Catalina de Mayena, hija de Carlos de Lorena y tuvieron 6 hijos:
- Francisco (1606 – 1622), Duque de Rethel desde 1619 hasta su muerte.
- Carlos (1609 – 1631), Duque de Nevers y Rethel desde 1622 casado con María Gonzaga, hija de Francisco IV Gonzaga de Mantua.
- Fernando (1610 – 1632), Duque de Mayena.
- María Luisa (1611 – 1667), Reina de Polonia al casarse con Vladislao IV y cuando enviudó se casó con Juan II Casimiro su excuñado.
- Bernardita (1614 – 1637), Abadesa de Avenay-val-d'Or.
- Ana María (1616 – 1684), casada con Enrique II de Guisa. Posteriormente con Eduardo del Palatinado-Simmern.
Sucesión
Dejó el gobierno a su nieto en línea directa Carlos II, bajo la regencia de su madre María Gonzaga.