Chinipas


Chinipas
Información sobre la plantilla

240px
Países México

Se localiza al norte en la latitud 27.24¨, al Oeste en la latitud 108.33¨, En el fondo de un valle, en el margen izquierdo del río Otero o Chínipas.

Características Generales

Situación Geográfica

Tiene una superficie de 2,309.00 Kilómetros que representa el 0.92% de la superficie del estado y el 0.12 de la superficie nacional. MUNICIPIO No. 20 CHINIPAS CHIHUAHUA COLINDANCIAS.

Se localiza a 411.17 metros sobre el nivel del mar.

Orografía

Es de territorio accidentado, ya que corresponde a las barrancas de la baja tarahumara, su terreno es montañoso, con elevaciones de 1,400 a 7,000 pies de altura, con tendencia ascendente del Este a Oeste y descendentes del Norte a Sur.

Hidrografía

Pertenece a la vertiente del pacifico el río Chínipas u Otero que procede del Municipio de Uruachi, corriendo de Norte a Sur, Recibe las aguas de los Ríos y arrollo de Guasisaco, Poriachi, Cañitas, babarocos, Tasajera, Borregas, gorojaqui, Justina, Gorogachi, Uruápan, Tea baldón y septentrión, pasando al estado de Sinaloa, donde fluye al fuerte Sinaloa, concentrándose en la presa huites de Sinaloa, En el Noroeste se forma el arroyo de canelas, que se une al Río Mayo del Estado de Sonora.

Clima

Es semihúmedo, cálido, con temperatura máxima de 48°c y una mínima de 1°c, su media anual es de 23.5°c. La precipitación pluvial media anual es de 781.7 milímetros, con un promedio anual de 77 días de lluvia, siendo la humedad relativa de 65%. Su viento dominante es del Suroeste.

Principales Ecosistemas

Flora

Consta de plantas como Pino, Abeto, Mezquites, Guamúchil, Madroños, diferentes tipos de Palmeras, Chamal, Ciprés, Amapá, diferentes árboles frutales de toda clase de cítricos y huertos de Manzana, Durazno, Membrillo, chabacanos y ciruelos entre otros.

Fauna

Esta constituida por Guajolote, Paloma de Collar, Conejo, Puma, Gato Montés, coyote, venado cola blanca así como diferente grupos de alcohones como el peregrino y el pardo gavilán.

Características y uso del suelo

Suelo erosionado, serrano, constituido principalmente por serrano quebrados y barrancas, su uso es de vivienda, agricultura, ganadería y minería. El tipo de propiedad es ejidal, comunal y privado. Predomina la propiedad ejidal con 85.371 has, y la propiedad privada con 64.407 has.

Perfil Sociodemografico

Recursos Naturales

Ganadería, Agricultura, Recursos Maderables pino, amapa, encino, táscate, mezquite, guasima Recursos hidráulicos, Recursos Minerales oro, plata, cobre, plomo, zinc, yeso y manganeso. Oro placer, el cual se encuentra en toda la rivera del río.

Reseña Histórica

Inicialmente recibió el nombre de Chínipas toda la zona de la Sierra Madre Occidental que corresponde a los barrancos por donde corren los ríos Mayo y Fuerte, rumbo a los estados de Sonora y Sinaloa; posteriormente, se clasificó a esta región como Baja Tarahumara. El 31 de diciembre de 1626, los sacerdotes Pedro Juan Castini y Julio Pascual llegaron al puesto de la tribu Chínipas, llamada en su lengua: Gorojaqui. Dichos sacerdotes fueron los primeros evangelizadores en llegar a la región y el 1° de febrero de 1632, fueron sacrificados por la tribu de los Guazaparis, quienes también destruyeron la misión.

La misión fue reconstruida en 1676, con el nombre de Santa Inés de Chínipas, río abajo de su primera ubicación. Adquirió categoría de municipio por la Constitución de Cádiz y en enero de 1821, se procedió a la elección de su primer Ayuntamiento. El 6 de marzo de 1865, se constituyó en villa mediante decreto expedido por Benito Juárez, cuando el gobierno de la república se estableció en el estado. El español Ignacio de la Sida descubre en 1758 el mineral Moctezuma, que produjo oro de elevada ley hasta la tercera década del siglo XX. Pedro Antonio Aldaco, denuncia en 1794 las minas que están en la jurisdicción del rancho de Tetamoa.

En mayo de 1818, Valentín Ruiz descubre el mineral de Palmarejo, el cual tuvo categoría de sección municipal de 1821 a 1828. En enero de 1822, se recibe en Chínipas, la orden emitida por las autoridades nacionales de jurar la Independencia de acuerdo al Plan de Iguala y al Tratado de Córdoba, encontrándose escandalosa oposición por parte de tres españoles radicados en el poblado de Palmarejo. El Ayuntamiento acordó formarles causa por rebeldes y bajo la dirección de don José María de Alba y Santini y don Manuel Lagarda, los sitiaron y obligaron a rendirse. Esto fue causa de que las autoridades de Álamos, les ocasionaran incomodidades a los vecinos de Chínipas.

Desde el año de 1831, comenzaron a introducirse al territorio del estado algunas partidas de indios yaquis procedentes de Sonora, cometiendo desmanes en ranchos y haciendas de los distritos Arteaga y Andrés del Río. Una de ellas, mandada por un capitán de raza jova, se introdujo hasta el pueblo de Tubares, en donde permaneció temporalmente. El 31 de marzo de 1834, se enfrentaron con una sección de tropas enviadas de Choix y los yaquis derrotados subiendo a la sierra de Tecorahui. Avisado el Alcalde de Chínipas, Guillermo Lagarda, se movilizó de este pueblo con nueve hombres y fue derrotado y muerto por los indios en La Galoneada el día 14 de abril. Antes habían batido los Yaquis en el Rancho de Tecorahui a la sección que procedía de Choix. Se avisó al Alcalde de Álamos Juan Isidro Quirós y Mora, quien organizó una expedición para perseguir a los indios, con la que colaboró una partida procedente de Chínipas al mando de don Benigno Lagarda, alcanzaron a los indios en Burapaco, en donde los derrotaron y fusilaron al jefe de ellos.

Después de pasar por varios dueños, en 1845 Miguel Urrea adquiere las minas de Palmarejo, trabajándolas durante muchos años, para lo cual establece las haciendas de beneficio de La Luz, Justina y San Miguel. El señor Urrea le vende a la empresa de capital inglés €œPalmarejo and Mexican Gold Field Limited en 1886. En 1892, este consorcio terminó de construir obras para beneficio de los metales en la hacienda de El Zapote, también un acueducto de 6 kilómetros para obtener energía hidráulica y un ferrocarril de vía estrecha que unía la hacienda con el poblado de Palmarejo. Esta primera etapa de explotación se suspende en 1912, con motivo de la lucha revolucionaria. En 1846, se establece una corrida postal entre la capital del estado Batoségachi - Chínipas que llegó en 1860 hasta la ciudad de Álamos, en el estado de Sonora.

El 30 de abril de 1857, en el portal de la familia Velderráin, frente a la plaza de la Constitución posteriormente llamada Abraham González, todos los vecinos procedieron a prestar juramento a la Constitución Federal del 5 de febrero de 1857. Este acto estuvo presidido por el presidente municipal y el párroco del lugar Nieves E. Acosta, quien también prestó el juramento. Por este motivo recibió la suspensión de oficio y beneficio como sacerdote y fue destituido del curato el 7 de julio siguiente. Durante la guerra de Reforma, en junio de 1860, la Presidencia Municipal de Chínipas facilitó armas a la Prefectura de Álamos, Sonora, para que se ayudara a organizar fuerzas para combatir a los conservadores. Éstos nunca penetraron al Cantón que permaneció bajo control del gobierno Constitucional.

Durante la intervención francesa y el Imperio, los vecinos de Chínipas y Batoségachi protestaron en contra del establecimiento de la monarquía en el país, en reunión celebrada en la cabecera municipal el 2 de agosto de 1863. Las autoridades emanadas del imperio nunca llegaron a mandar en esta región. El 8 de julio de 1867, la Junta Municipal acordó la iluminación de las fachadas de las casas y efectuar un paseo cívico por las calles de la Villa, en respuesta a las recién recibidas noticias de la consolidación del triunfo de la República.

En 1873, durante la sublevación sonorense en contra de su gobernador, las fuerzas opositoras al régimen invadieron el estado llegando a la región de Chínipas. Entre los invasores se encontraba el Capitán José María Leyva, quien con el nombre de Cajeme dio mucho quehacer como jefe supremo de las tribus yaqui y mayo. Entre los perseguidos se encontraba don Ramón Corral, quien logró salvarse y llegar hasta la huerta de Las Borregas, en donde Bernardo Mancinas lo escondió dentro de una tasolera y no denunció, pese a los amagos recibidos, el escondite de quien más tarde sería Vicepresidente de la República.

El 29 de enero de 1889, se construye la línea telegráfica entre la Villa y Álamos, Sonora, y el primer mensaje que se trasmite se dirige a don Ramón Corral, gobernador de Sonora, quien por haber pasado su infancia en Chínipas mostró gran interés en el establecimiento de este servicio. El texto decía: El Ayuntamiento y vecindario de Chínipas felicitan a usted por su inteligente cooperación en el establecimiento de la línea telegráfica, que acaba de unir a esta Villa con el resto del mundo. El presidente municipal Reynaldo Ramos . También en 1889, se establece el servicio de agua entubada que dejó de funcionar en 1922 y se restableció hacia mediados de siglo. Por decreto municipal del 23 de enero de 1894, se dispuso designar el 4 de febrero como Día del Árbol En 1910, se formó el primer Club Antirreeleccionista de la República Mexicana, formado con alumnos de escuela primaria, se llamó Narciso Mendoza y estaba presidido por Antonio P. Nevárez, Francisco R. Almada, Rubén E. Chaparro, Ángel C. Rey, Jesús Francisco Rey, Fernando Nevárez (h), Salvador Caballero y Jesús Félix.

El 12 de abril de 1911, principió el sitio de Chínipas; defendieron la plaza fuerzas del gobierno del general Díaz, al mando del Teniente Coronel Manuel Reyes y del Jefe Político del Distrito Arteaga, Reinaldo Almada, con doscientos treinta y cinco hombres, de los cuales noventa y cinco pertenecían al 5º Batallón de Línea y la asediaron mil trescientos soldados revolucionarios mandados por los jefes Manuel Loya y Rafael Becerra. Los sitiadores no lograron ocupar la plaza ni penetrar al recinto de la población. Se firmaron los Tratados de Paz de Ciudad Juárez el 21 de mayo y el sitio de Chínipas siguió como antes, hasta que llegó allí don Emiliano Enríquez como Enviado de Paz del gobierno, quien hizo cesar las hostilidades a ambos bandos. La Guardia Nacional y la Policía Municipal fueron disueltas, se cambiaron las autoridades y el general Agustín Valdez fue enviado enseguida a sacar a la guarnición rumbo al estado de Sonora.

En baja escala, a principios del siglo XX, también se trabajaban las minas de Topago, Aguacaliente, Uruapan, La Millonaria y San Agustín. El 14 de diciembre de 1929, con el gobernador interino Francisco R. Almada, llega a Chínipas el primer avión; era un Travel Air de 250 caballos y estaba piloteado por el teniente aviador del Ejército Nacional, Alonso Reyes Flores, y por el capitán segundo, Piloto Aviador Juan Carmona. El viaje desde la capital del estado duró dos horas y veinte minutos. La pista de aterrizaje lleva el nombre de Reyes y Carmona en honor de estos pilotos. En mayo de 1933, se inauguró la ruta comercial aérea de Chihuahua a Chínipas en el avión Fairchild número 8049. Las desventajas con que opera la minería serrana, en comparación con el resto del estado, contrastan con la situación de principios del siglo XX y, más aún, con las del período colonial, revelando una profunda modificación de la geografía económica del estado. No deja de ser paradójico que los centros mineros de esta zona (Batopilas, Chínipas, Guadalupe y Calvo) fueran las primeras poblaciones del estado que conocieron la electricidad, sin embargo, a fines de 1999, en Chínipas obtienen electricidad con pequeños equipos y plantas de combustión interna. En 1962 se establece una compañía guanajuatense, Minas de Uruapa, S.A, que con algunos períodos de inestabilidad ha continuado la explotación minera.

Fuentes