Cueva de Maltravieso

Cueva de Maltravieso
Información sobre la plantilla
Cueva de maltravies.jpg
UbicaciónAl sur de la ciudad de Cáceres, Bandera de España España
Clasificación espeleológicaCueva

Cueva de Maltravieso. Es probablemente el yacimiento más conocido de la Prehistoria extremeña. Fue descubierta aproximadamente el 14 de agosto de 1951. Se encuentra situada en el Calerizo cacereño, es centro referencial, posee una extensión de(14 km2) de terreno situada al sur de la ciudad de Cáceres, refugio de cazadores recolectores hace 350.000 años, centro simbólico de las comunidades del Paleolítico Superior y, finalmente espacio funerario para las sociedades agrícolas del Neolítico y de la Edad del Bronce.

Descubrimiento

La cueva de Maltravieso esta constituida por masas calizas del período Carbonífero Inferior de la Era Primaria. Esta zona viene explotándose desde la antigüedad, quizá desde la época romana, por la buena calidad de las cales que se extraen de la misma, en el año 1951 en el camino antiguo de Maltravieso en plena explotación de caliza para la realización de cal, debido a la explosión de un barreno se abrió una gran abertura la cual llevaba a una de las salas de la cueva, los obreros al entrar en ella encontraron restos humanos, entre ellos tres cráneos completos que se conservan en el Museo Arqueológico (uno de ellos trepanado), varias mandíbulas, fémur, tibias y otros fragmentos.

También apareció un importante depósito zoológico (esto es poco conocido) en forma de fragmentos óseos y dentarios, lamentablemente sin saberse exactamente su situación y con un gran desorden en su recolección, lo que ha privado a los investigadores de precisar datos estratigráficos de interés esencial en estos estudios; en Prehistoria y en Arqueología tiene una gran importancia la situación, la profundidad, la disposición, etc... De los vestigios, sobre todo en lugares (como las cuevas) donde frecuentemente se han sucedido distintas culturas a lo largo del tiempo. Entre estos restos de encontraron también, fósiles de mamíferos, muy antiguos y aprisionados por durísima argamasa calcárea y correspondientes a animales extinguidos en España o en Extremadura; animales que comenzaron a retirarse de estas latitudes en época Cuaternaria coincidiendo seguramente con la última glaciación, cuyo final coincide a su vez con el período Paleolítico.

Pinturas rupestres

Las pinturas rupestres, representaciones que han dado a Maltravieso renombre mundial, a lo largo del tiempo se han ido descubriendo según la siguiente secuencia: De las primeras inspecciones oculares tras descubrir las representaciones en 1956 se catalogaron nueve plafones en los que podían apreciarse unas catorce manos. Tras las posteriores visitas de entendidos como Ali Sahly, Martín Almagro y Jordá Cerdá, en 1960 se descubrieron otros cuatro, ampliándose poco después por el propio Carlos Callejo hasta diecisiete paneles, aumentando el número de manos de catorce a treinta y una. En 1969 el catedrático D.Eduardo Ripoll descubrió en un recóndito lugar de la Cámara Final o sala de los Murciélagos los únicos grabados que existen en la Cueva, muy deteriorados y que representan figuras de cérvidos.

Pintura realizada en una de las paredes de la Cueva

.En épocas más recientes, producto de minuciosos exámenes de las paredes, se llegaron a catalogar hasta treinta y siete, y, como consecuencia de las últimas investigaciones llevadas a cabo hace tan sólo unos meses, el número total llega actualmente hasta 64. Maltravieso ya es la segunda Cueva del mundo en número de manos representadas (después de la de Gargas, en el Alto Pirineo francés) y la primera de España, superando ampliamente a la cueva del Castillo, en Cantabria.

Una curiosa particularidad de estas manos maltraviesenses radica en que a la totalidad les falta el dedo meñique desde el arranque. En algunas de estas manos incluso da la impresión de que el artista puso especial cuidado en que se notara claramente esta particularidad, no importando tanto la vaguedad de los otros dedos, como el pulgar (parece últimamente más dudoso que el meñique estuviera realmente cortado). Otra misteriosa característica de algunas de estas representaciones es la inaccesibilidad y la difícil posición de algunas de estas manos (pues las hay a casi tres metros de altura y con los dedos hacia abajo). Se ha aventurado por este motivo la hipótesis de que pudiera tratarse de manos cortadas, bien a cadáveres, a enemigos o prisioneros, aunque posiblemente no se sabrá nunca. Esta inaccesibilidad supone, de no ser cierta la hipótesis mencionada, que debieron necesariamente encaramarse en algún sitio para llevar a término estas pinturas.

En algún momento se llegó a pensar que las manos podrían corresponder a un solo individuo, que pudo tener quizá amputado el dedo meñique accidentalmente o por alguna enfermedad, en cuyo caso habría que olvidarse de los ritos mágicos. Sin embargo, y tras un detenido estudio y medición de las pinturas, se ha podido comprobar que existen varias manos de diferente tamaño (aunque no muchas, cuatro o cinco a lo sumo), algunas infantiles e incluso femeninas. En la actualidad se cortan el dedo ciertas gentes de las Islas Fidji, en la tribu de los hotentotes de África, en ciertos ritos tradicionales en el Japón, etc. Para los antropólogos muchas veces es de utilidad recurrir a tribus actuales de vida primitiva para explicar parecidos ritos prehistóricos.

Importancia dentro del arte rupestre

En Prehistoria, al no haber otras fuentes de información que los propios vestigios, adquiere una importancia capital la referencia, la comparación de unos hallazgos con otros en distintos yacimientos. El concepto de tipo (ya sea utensilio, cerámica, arma, pintura, enterramiento, etc) repetido en un determinado territorio nos da idea de la existencia de una cultura, al repetirse los hallazgos con cierta profusión a lo largo de una determinada zona geográfica. Así, podemos hablar de la cultura megalítica, de la cultura del vaso campaniforme, de la cultura almeriense o de la cultura de los campos de urnas.

Según esto, Maltravieso no puede emparejarse con la cultura de las cuevas cantábricas por su lejanía, por los diferentes motivos pictóricos (esos tipos que hemos citado), ni siquiera por su cronología. Por idénticos motivos, tampoco puede emparejarse con los yacimientos mediterráneos del sur de España. Podemos aventurar que Maltravieso genera una subcultura específica. Los referentes próximos para contrastar estos hallazgos y perfilar la tipología de esta estación paleolítica faltan por completo. En mi opinión estos referentes habría que buscarlos en el propio Calerizo. Es impensable que un grupo humano -poco numeroso- de hombres del paleolítico se desplazara sin razón que lo justificara.

Visitas a maltravieso

Por motivos de conservación del conjunto de arte parietal, la cueva de Maltravieso no está abierta al público. No obstante se puede visitar indirectamente. La cueva comparte espacio con el parque de Maltravieso y el Centro de Interpretación, actualmente en proceso de reforma. Además, el EPPEX realiza en Semana Santa una Jornada de Puertas Abiertas "Maltravieso Directo", en la que se puede ver la excavación en directo y un video en el que se recorre la cueva. Esta actividad se realiza en el marco de actividades de La Feria de la Prehistoria.

Llegada a Maltravieso

La cueva de Maltravieso está integrada en la ciudad de Cáceres, es uno de los pocos ejemplos de cuevas urbanas junto con la cueva de Lazaret en Niza.

Centro de Interpretación de Maltravieso

Dependiente de la sección de arqueología del Museo de Cáceres en 1999 se inaugura un Centro de Interpretación, incorporado a la Red de Museos de Extremadura, debido a las investigaciones realizadas hasta entonces. La Diputación Provincial, desde 1987, promovió la rehabilitación de la zona de la cueva al englobarse en el casco urbano de la ciudad, para evitar la situación de abandono y degradación que estaba sufriendo hasta entonces.

Fuentes