El último ajusticiado y otras historias de la Inquisición
|
El último ajusticiado y otras historias de la Inquisición es una serie de seis relatos sobre grandes procesos de la Inquisición sufridos, a lo largo de la historia, por personajes tan conocidos como Tomás Moro, Jerónimo Savonarola o seres anónimos que se vieron sometidos al sufrimiento, al dolor y la muerte.
Sinopsis
A mediados del siglo XVII, España dejó de ser la primera potencia europea, pero la Inquisición española continuó desarrollando sus actividades. En el curso de los siglos siguientes, mantuvo a España aislada del desarrollo científico y cultural de la Europa del norte prohibiendo a autores, estudiosos y eruditos de todo tipo; encarcelándolos; sometiéndolos a tortura e incluso ejecutándolos. Cayetano Ripoll, un maestro de escuela, fue la última víctima mortal de la Inquisición española. Ripoll combatió contra el invasor francés a inicios del siglo XIX y fue capturado siendo deportado a Francia. Allí, en la oscuridad de una prisión, Ripoll experimentó un cambio total que lo impulsó, después de la guerra, a regresar a España y compartir su descubrimiento con sus compatriotas. Pero en una nación todavía sometida a la Inquisición, su destino tendría un final trágico. Conocedor de las turbias profundidades de la pasión prohibida, de los despiadados combates de la guerra de la Independencia y de la elevación sublime del espíritu hacia Dios, fue detenido por la Inquisición tras producirse la caída del gobierno liberal en 1823. Se le acusaba de hereje y se solicitó que se le impusiera la pena de muerte.
Crítica literaria
- Un libro imprescindible, polémico y revelador que descifra las claves de los misterios de lo que se ha denominado la historia secreta de la Inquisición.
- Siguiendo una ordenación cronológica y basándose en sus propias reflexiones, fundamentadas en varios años de investigación y consultas de archivos, actas, manuscritos, documentos de la época y fuentes históricas conocidas, el autor logra resolver algunos de los enigmas mejor guardados de los grandes procesos inquisitoriales.
Datos del autor
César Vidal Manzanares: 1958 (Madrid). Escritor, historiador y colaborador en medios de comunicación. Estudió el Bachillerato en las Escuelas Pías de San Antón en su Madrid natal. Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense, doctorándose en Historia con premio extraordinario fin de carrera por la UNED. También cuenta con formación en Teología y Filosofía. Su currículum incluye labores de docencia en varias universidades de Europa y América. Uno de los autores más fecundos con más de 100 obras de distintos géneros en su haber. Desde novela pasando por incursiones en la investigación histórica, ensayos, traducciones, libros de anecdotarios, de temática espiritual, etc. Es asimismo uno de los escritores más polémicos de la actualidad al abordar, no sin cierto riesgo, episodios de la historia española y europea como la Guerra Civil Española el Nazismo, la Inquisición, Guernica, las Brigadas Internacionales, y, por otra parte, temas poco ortodoxos como las sectas, el ocultismo, los ovnis, la cábala o diversas teorías conspirativas.