Julián de la Herrería

Julián de la Herrería
Información sobre la plantilla
Juliandelaherreria.jpg
Pintor y ceramista paraguayo.
NombreAndrés Campos Cervera
Nacimiento3 de mayo de 1888.
Asunción, Bandera de Paraguay Paraguay
Fallecimiento11 de julio de [1937]].
Valencia, Bandera de España España
NacionalidadParaguayo.
OcupaciónPintor y ceramista.
CónyugeMaría Josefina Plá

Julián de la Herrería. Pintor, grabador y ceramista paraguayo. Dentro de su obra destaca una producción de esculturas y piezas de vajilla con la representación de mitos guaraníes.

Síntesis biográfica

Después de ser alumno de Héctor Da Ponte y tras la muerte de su madre, viajó a España y se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, en 1907, asistió a las clases y tuvo como profesores a artistas reconocidos: Antonio Muñoz Degrain, José Moreno Carbonero, José Garnelo y Joaquín Sorolla, entre otros. Dedicándose a la pintura y al grabado. Durante esos años de aprendizaje ganó un premio por una obra a punta seca (técnica de grabado) de 1910.

Labor profesional

Llegaron envíos de dinero de su familia por la venta de Villa Aurelia que le permitieron visitar Londres en el otoño de 1918. Anteriormente, ya había visitado Italia. Volvió en primavera del año siguiente a su ciudad natal para seguir pintando y exponer en el mes de abril de 1920 en el Salón Belvedere de Asunción, obras y tablas traídas de París y otras realizadas en los alrededores de la capital paraguaya. Es una época en que se relacionó con antiguas amistades que compartían su vocación (Jaime Bestard, Juan A. Samudio, Roberto Holden Jara). Estuvo en Manises, Valencia, hacia el año 1922 para ampliar conocimientos en la Escuela de Cerámica de dicha ciudad, en la que entonces era director Manuel González Martí y con el que tuvo gran amistad el artista paraguayo, además de realizar en Manises obra personal colaboró con diversas fábricas donde realizó algunos modelos para fabricarlos en serie.

Es en agosto de 1928 cuando Andrés Campos adopta el pseudónimo de Julián de la Herrería, Julián era su segundo nombre y de la Herrería era el segundo apellido de su madre. Desde entonces no volverá a firmar con su nombre, y sus piezas aparecerán firmadas con el anagrama JH o con el nombre completo en el reverso de sus cerámicas. Destaca una producción de esculturas y piezas de vajilla en 1930 con la representación de mitos guaraníes: más de ochenta piezas que interpretan las leyendas guaraníes en las que prima el reflejo metálico, aunque también hay loza con el empleo de la técnica de la cuerda seca además de obras escultóricas. Contrae matrimonio con María Josefina Plá y embarca con ella rumbo a América desde Valencia en 1932 llevándose cerámicas. Ambos retoman el contacto con amigos y preparan una nueva exposición que quedó truncada por la guerra en junio de ese mismo año. Ante la situación política que sufría el país del artista expusieron al año siguiente en Buenos Aires repitiéndose el mismo éxito de público y de crítica que habían tenido en Madrid. Son piezas de muy diversa tipología, con motivos paraguayos realizadas en reflejo metálico, loza esmaltada y pintada y cuerda seca.

El gran pintor rioplatense, Benito Quinquela Martin, felicitó a Andrés por la muestra. Josefina y Julián no se instalaron en Asunción, sino que tomaron de nuevo rumbo a Barcelona en noviembre de 1934 y de ahí a Manises alquilando una vivienda en la calle Obrador para asistir en Valencia a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, donde tomaban apuntes para trasladarlos a la plancha. En esta etapa de madurez los temas cerámicos son los americanos precolombinos desarrollando la decoración azteca, mayas, inca, calchaquí, con acertadísimas intuiciones guaraníes, en cuerda seca, o bien, en reflejo metálico. El artista realizó unos platos con motivos del folklore paraguayo de gran colorido y belleza, al mismo tiempo que frecuentó los talleres de otros ceramistas como Peyró, Blat o Constantino Gómez. La culminación de sus esfuerzos artísticos llegaría en 1936 con el Premio del Ministerio de la Instrucción Pública, sin embargo, el estallido de la Guerra Civil Española truncó su carrera y también su vida, falleciendo en Manises en 1937.

Muerte

Julián de la Herrería muere en Valencia el 11 de julio de 1937.

Galería

Fuentes