Torneo Capablanca in Memoriam
|
Torneo Capablanca in Memoriam, también conocido como Memorial Capablanca. Torneo Internacional de Ajedrez que se celebra en Cuba desde 1962 donde participan grandes maestros internacionales del mundo ajedrecístico.
Sumario
Historia
El origen del clásico torneo Capablanca In Memoriam se remonta al año 1962, evento memorable que marca el inicio de una de las competiciones más prestigiosas de la segunda mitad del siglo XX, y sin dudas uno de los eventos más trascendentes de toda la América Latina, en el que han participado y han obtenido normas y títulos la mayoría de los ajedrecistas más notables de esta parte del mundo.
El argentino de origen polaco Miguel Najdorf fue el primer campeón de los torneos Capablanca de ajedrez, cuya historia vuelve a la actualidad a las puertas de la edición 46. Carismático y muy recordado por las simpatías que vinculaba a su excepcional clase, Najdorf logró 16,5 puntos de 21 posibles y se apoderó del cetro en 1962, cuando fue segundo el soviético Boris Spassky, y poseedor de 16 rayas. Con similar acumulado le siguió el yugoslavo Lev Polugaevsky, y dueño de 10 unidades se ubicó duodécimo el cubano Eldis Cobo.
La versión inaugural se desarrolló en el hotel Habana Libre , con la participación de 22 concursantes en un mismo grupo. La línea de agrupar a los protagonistas en un colectivo único fue mantenida hasta 1973, con variación en el número de estos duelos por el sistema de todos contra todos y presencia de monarcas del mundo como Spassky, Vassili Smyslov y Mijail Tal, también soviéticos. Smyslov intervino en cinco ocasiones y se título en dos (1965 y 1973), aunque en 1964 igualó la puntuación del luego campeón por desempate, el alemán Wolfand Uhlmann.
El honor de dos coronas también lo comparten el sueco Ulf Andersson (1974 y 1975), el argentino Carlos Horacio García (1986 y 1987) y los cubanos Guillermo García (1977 y 1980) y Jesús Nogueiras (1983 y 1984). Tres atesoran el local Leinier Domínguez (2004, 2008 y 2009) y el inglés Anthony Miles (1995, 1996 y 1999), a quien la muerte le ganó una triste partida en el 2001. Una más eleva a cuatro la colección del máximo triunfador en estas justas, el ucraniano Vassily Ivanchuk (2005, 2006, 2007.
Pero tales estadísticas se refieren solo a lo ocurrido en los grupos principales, pues algunos como Nogueiras, el argentino García y el propio Leinier suman liderazgos en otros colectivos. También se ha destacado el estadounidense Robert Fischer en 1965, cuando las autoridades de de Estados Unidos, le prohibieron viajar y acudió a los teletipos para hacer llegar las jugadas. Desde la ciudad de Nueva York se enfrentó a los restantes 21 convocados y se mantuvo entre los punteros antes de cerrar segundo en lid ganada por un Smyslov.
El clásico ha recorrido algunas ciudades de la isla, pero es La Habana la que más veces le acogió, aunque la sureña Cienfuegos sumó varias organizaciones, incluidas 11 consecutivas desde principios de los 70 y hasta los 80. Las mujeres, que en las últimas versiones se insertan en el apartado Abierto, tuvieron por momentos un espacio diferenciado y también contaron con visitantes de nivel, fundamentalmente soviéticas. Además se midieron a hombres en colectivos denominados Mixtos.
Aportes
Entre los aportes indiscutibles de los Capablanca destaca la graduación de Grandes Maestros y Maestros Internacionales, en especial figuras del continente americano que cada año aprovechan la cercanía y hospitalidad de una isla que conoce de ajedrez y premia con respeto las buenas actuaciones. La misma que volverá a estar al tanto de lo que suceda ahora, consciente de que la categoría XIX reinante en el grupo Élite aporta un acontecimiento inédito en el expediente del más prestigioso certamen de América.
Ganadores de los grupos principales
Edición 57 del 2 al 12 de mayo de 2024
Después de la crisis mundial por la pandemia de COVID-19, se fue restableciendo la celebración de eventos deportivos internacionales en Cuba, entre ellos, este histórico campeonato.
La 57 edición del Capablanca in Memorian se desarrolló del 2 al 12 de mayo de 2024, en una de sus sedes habituales, el Hotel Habana Libre.
Tuvo la característica que las partidas se realizaron sin la tradicional presencia del público y de acuerdo a las informaciones publicadas por la prensa, se debió a situaciones de local y de solicitudes de los propios trebejistas.
Contó con la presencia del excampeón del mundo, el ucraniano Ruslán Ponomariov (con ELO de 2 646 en el momento del certamen) y que hizo valer su cartel de favorito y se proclamó campeón. Este grupo Élite reportó para los organizadores cubanos dos agradables resultados, pues el segundo y tercer lugares fueron ganados por ajedrecistas de ese país: Carlos Daniel Albornoz (con ELO de 2 612 en el momento del certamen) y Luis Ernesto Quesada (2 567), respectivamente, lo cual no ocurría desde 2014.
En el grupo Abierto, Gabriel Flom (2 425) se proclamó campeón. Le siguieron Ermes Espinosa (2 497) y Jorge Roberto Elías (2 465), con los mismos puntos, pero ubicados en los puestos dos y tres, según el desempate.
El Campeonato Continental en la categoría senior y el apartado de los veteranos fueron ganados por destacados trebejistas, que han sido varias veces campeones de sus respectivos países. En el senior, venció el Gran Maestro brasileño Darcy Lima (2 378). Los cubanos Carlos Larduet Despaigne (2 223) y Félix Manuel Gómez (2 348) quedaron en plata y bronce.
Y en los veteranos, dominó el colombiano Alonso Zapata (2 295), seguido por el cubano Luis Sieiro (2 306) y el carioca Hebert Abreu (2 088).[11]
Referencias
- ↑ Ivanchuk otra vez el rey del Memorial Capablanca
- ↑ Ivanchuk gana el Memorial Capablanca 2012. Consultado el 4 de junio de 2024.
- ↑ Memorial Capablanca: Almasi, contra todo vaticinio. Consultado el 4 de junio de 2024.
- ↑ Wesley So, campeón del Capablanca 2014. Consultado el 4 de junio de 2024.
- ↑ Yu Yangyi ganó Memorial Capablanca 2015 una ronda antes del final. Consultado el 4 de junio de 2024.
- ↑ 6,0 6,1 Vassily Ivanchuk, un rey con ocho coronas del Memorial Capablanca. Consultado el 4 de junio de 2024.
- ↑ El indio Krishnan Sasihiran se corona campeón del torneo Capablanca. Consultado el 4 de junio de 2024.
- ↑ Samuel Shankland campeón del Memorial Capablanca 2018. Consultado el 4 de junio de 2024.
- ↑ Capablanca in Memóriam de Ajedrez ya tiene campeones. Consultado el 4 de junio de 2024.
- ↑ Bjerre, campeón del Capablanca. Consultado el 4 de junio de 2024.
- ↑ 11,0 11,1 Ruslán Ponomariov es el rey del Capablanca, publicado el 12 de mayo de 2024. Consultado el 14 de mayo de 2024.