Diferencia entre revisiones de «Pedro José Domingo de Guerra»

 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 5 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Desarrollo}}
+
 
<div align="justify">
 
 
{{Ficha_de_Autoridad
 
{{Ficha_de_Autoridad
 
|nombre= Pedro José Domingo de Guerra
 
|nombre= Pedro José Domingo de Guerra
Línea 21: Línea 20:
 
|primerministro=
 
|primerministro=
 
|vicepresidente=
 
|vicepresidente=
|predecesor=
+
|predecesor= [[Hilarión Daza Groselle]]
|sucesor=
+
|sucesor= [[Narciso Campero]]
 
|cargo2=
 
|cargo2=
 
|inicio2=
 
|inicio2=
Línea 51: Línea 50:
 
=== Estudios ===  
 
=== Estudios ===  
  
Culminando sus estudios primarios y secundarios en la misma  ciudad, se traslada a Chuquisaca para proseguir sus estudios superiores,  en donde se profesionaliza como Abogado, en junio de [[1829]], en la Universidad Pontíficia de esa ciudad ante los estrados de la Audiencia  de Charcas.
+
Culminando sus estudios primarios y secundarios en la misma  ciudad, se traslada a [[Departamento de Chuquisaca|Chuquisaca]] para proseguir sus estudios superiores,  en donde se profesionaliza como Abogado, en junio de [[1829]], en la [[Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca|Universidad Pontíficia]] de esa ciudad ante los estrados de la Audiencia  de Charcas.
  
Luego viajó a [[Perú]], radicado en ese país, realizó estudios  internacionales por cuya razón le nombran Cónsul de Bolivia ante el  Gobierno de Lima, cargo que desempeñó hasta 1834.
+
Luego viajó a [[Perú]], radicado en ese país, realizó estudios  internacionales por cuya razón le nombran Cónsul de Bolivia ante el  Gobierno de [[Lima]], cargo que desempeñó hasta [[1834]].
  
 
=== Trayectoria política ===  
 
=== Trayectoria política ===  
  
De regreso a Bolivia fue electo Diputado ([[1834]]) en representación del departamento de La Paz, asistiendo en esa condición al Congreso Nacional de Sucre.
+
De regreso a Bolivia fue electo Diputado ([[1834]]) en representación del departamento de La Paz, asistiendo en esa condición al Congreso Nacional de Sucre.
  
Años después prosigue con la labor diplomática cuando el Gobierno de Bolivia le designa Encargado de Negocios en [[Francia]]. Sus labores diplomáticas  se amplia a países vecinos y por lo mismo el año 1843 retorna a Perú como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Bolivia.
+
Años después prosigue con la labor diplomática cuando el Gobierno de Bolivia le designa Encargado de Negocios en [[Francia]]. Sus labores diplomáticas  se amplia a países vecinos y por lo mismo el año [[1843]] retorna a [[Perú]] como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Bolivia.
  
Después  de representar a Bolivia en el servicio exterior en diferentes períodos  es nombrado Prefecto del departamento del Norte, en 1847; de esta  administración local pasó a ocupar la Jefatura Política del Sud, en  1857.
+
Después  de representar a Bolivia en el servicio exterior en diferentes períodos  es nombrado Prefecto del departamento del Norte, en [[1847]]; de esta  administración local pasó a ocupar la Jefatura Política del Sud, en  [[1857]].
  
En la rama de la judicatura ejerció el cargo de Conjuez  Permanente de la Corte Suprema de Justicia; Ministro titular de la misma  entre los años 1861 y 1864, del que se jubiló por sus servicios en la  magistratura nacional con honorabilidad durante 30 años consecutivos.
+
En la rama de la judicatura ejerció el cargo de Conjuez  Permanente de la Corte Suprema de Justicia; Ministro titular de la misma  entre los años [[1861]] y [[1864]], del que se jubiló por sus servicios en la  magistratura nacional con honorabilidad durante 30 años consecutivos.
  
Conocido  en esa época por la sociedad boliviana es invitado por el presidente de la República, [[José BalliviánJosé Ballivián, para ocupar el cargo de Ministro  del Interior, desde el [[9 de agosto]] de [[1845]] hasta el [[25 de noviembre]] de  [[1847]].  
+
Conocido  en esa época por la sociedad boliviana es invitado por el presidente de la República, [[José Ballivián]], para ocupar el cargo de Ministro  del Interior, desde el [[9 de agosto]] de [[1845]] hasta el [[25 de noviembre]] de  [[1847]].  
  
 
Con el  gobierno de [[Hilarión Daza Groselle|Hiliarión Daza]], a instrucciones de éste conforma el  Consejo de Ministros e interinamente le nombra Ministro de Relaciones  Exteriores, siendo a la vez Presidente del Consejo de Ministros.  
 
Con el  gobierno de [[Hilarión Daza Groselle|Hiliarión Daza]], a instrucciones de éste conforma el  Consejo de Ministros e interinamente le nombra Ministro de Relaciones  Exteriores, siendo a la vez Presidente del Consejo de Ministros.  
Línea 71: Línea 70:
 
==== Presidente de la República ====
 
==== Presidente de la República ====
  
Tras el estallido de la [[Guerra del Pacífico]], Hiliarión  tuvo que marchar hacia el teatro de operaciones al frente del ejército, de esa forma le delega el Mando Supremo Ejecutivo de la República, mediante Decreto de [[17 de abril]] de [[1879]].  
+
Tras el estallido de la [[Guerra del Pacífico]], Hiliarión  tuvo que marchar hacia el teatro de operaciones al frente del ejército, de esa forma le delega el Mando Supremo Ejecutivo de la República a Bustamante, mediante Decreto del [[17 de abril]] de [[1879]].
  
 
=== Muerte ===
 
=== Muerte ===
Línea 81: Línea 80:
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
  
*''Pedro José Domingo de Guerra.'' Disponible en: http://www.rree.gob.bo/webmre/listacancilleres/canciller.aspx?imagen=Pedro%20Jose%20Domingo%20D.%20Guerra.JPG&texto=PEDRO%20JOSE%20DOMINGO%20DE%20GUERRA.txt. Consultado el [[24 de octubre]] de [[2014]].  
+
*''Pedro José Domingo de Guerra.'' Disponible en: [http://www.rree.gob.bo/webmre/listacancilleres/canciller.aspx?imagen=Pedro%20Jose%20Domingo%20D.%20Guerra.JPG&texto=PEDRO%20JOSE%20DOMINGO%20DE%20GUERRA.txt]. Consultado el 24 de octubre de 2014.  
*''Pedro José Domingo de Guerra.'' Disponible en: http://www.noticias-de-hoy.es/pedro_jos%C3%A9_domingo_de_guerra. Consultado el 24 de octubre de 2014.  
+
*''Pedro José Domingo de Guerra.'' Disponible en: [http://www.noticias-de-hoy.es/pedro_jos%C3%A9_domingo_de_guerra]. Consultado el 24 de octubre de 2014.  
*''Pedro Jose Domingo de Guerra y Bustamante.'' Disponible en: http://www.geni.com/people/Pedro-Jose-Domingo-de-Guerra-y-Bustamante/358741419170012878. Consultado el 24 de octubre de 2014.  
+
*''Pedro Jose Domingo de Guerra y Bustamante.'' Disponible en: [http://www.geni.com/people/Pedro-Jose-Domingo-de-Guerra-y-Bustamante/358741419170012878]. Consultado el 24 de octubre de 2014.
[[Categoría:Político]][[Categoría:Político boliviano]][[Categoría:Presidente de Bolivia]]
+
{{PresidentesBolivia}}
 +
[[Categoría:Políticos de Bolivia]][[Categoría:Presidentes de Bolivia]][[Categoría:Nacidos en 1809]][[Categoría:Fallecidos en 1879]]

última versión al 19:24 27 may 2020

Pedro José Domingo de Guerra
Información sobre la plantilla
Pedro José Domingo de Guerra y Sánchez de Bustamante.jpg
Jurista, magistrado y político boliviano
Presidente Constitucional de Bolivia
17 de abril de 1879 - 10 de septiembre de 1879
PredecesorHilarión Daza Groselle
SucesorNarciso Campero
Datos Personales
NombrePedro José Domingo de Guerra y Sánchez de Bustamante
Nacimiento4 de diciembre de 1809
La Paz, Bandera de Bolivia Bolivia
Fallecimiento10 de septiembre de 1879
La Paz, Bandera de Bolivia Bolivia
HijosMaría Andréa Guerra Rynd
José Eduardo Guerra Rynd
Juana Guerra Rynd
PadreJosé de Guerra y Olazo
MadreMaría Andrea de Bustamante y Peñaranda

Pedro José Domingo de Guerra y Sánchez de Bustamante. Fue un jurista, magistrado y político boliviano. Presidente interino de Bolivia en 1879, durante la Guerra del Pacífico. Fue abuelo materno de José Gutiérrez Guerra, que llegó también a ser Presidente de Bolivia, entre 1917 y 1920[1].

Síntesis biográfica

Nació en La Paz, el 4 de diciembre de 1809. Hijo de don José de Guerra Olazo de origen español, donde por Cédula Real del 11 de noviembre de 1817, fue nombrado Alférez Real por el cabildo.

Estudios

Culminando sus estudios primarios y secundarios en la misma ciudad, se traslada a Chuquisaca para proseguir sus estudios superiores, en donde se profesionaliza como Abogado, en junio de 1829, en la Universidad Pontíficia de esa ciudad ante los estrados de la Audiencia de Charcas.

Luego viajó a Perú, radicado en ese país, realizó estudios internacionales por cuya razón le nombran Cónsul de Bolivia ante el Gobierno de Lima, cargo que desempeñó hasta 1834.

Trayectoria política

De regreso a Bolivia fue electo Diputado (1834) en representación del departamento de La Paz, asistiendo en esa condición al Congreso Nacional de Sucre.

Años después prosigue con la labor diplomática cuando el Gobierno de Bolivia le designa Encargado de Negocios en Francia. Sus labores diplomáticas se amplia a países vecinos y por lo mismo el año 1843 retorna a Perú como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Bolivia.

Después de representar a Bolivia en el servicio exterior en diferentes períodos es nombrado Prefecto del departamento del Norte, en 1847; de esta administración local pasó a ocupar la Jefatura Política del Sud, en 1857.

En la rama de la judicatura ejerció el cargo de Conjuez Permanente de la Corte Suprema de Justicia; Ministro titular de la misma entre los años 1861 y 1864, del que se jubiló por sus servicios en la magistratura nacional con honorabilidad durante 30 años consecutivos.

Conocido en esa época por la sociedad boliviana es invitado por el presidente de la República, José Ballivián, para ocupar el cargo de Ministro del Interior, desde el 9 de agosto de 1845 hasta el 25 de noviembre de 1847.

Con el gobierno de Hiliarión Daza, a instrucciones de éste conforma el Consejo de Ministros e interinamente le nombra Ministro de Relaciones Exteriores, siendo a la vez Presidente del Consejo de Ministros.

Presidente de la República

Tras el estallido de la Guerra del Pacífico, Hiliarión tuvo que marchar hacia el teatro de operaciones al frente del ejército, de esa forma le delega el Mando Supremo Ejecutivo de la República a Bustamante, mediante Decreto del 17 de abril de 1879.

Muerte

Falleció el 10 de septiembre de 1879, en La Paz, Murillo, ejerciciendo su alta función.

Referencias

  1. Mesa, J.: Historia de Bolivia. (La Paz: 1999).

Fuentes

  • Pedro José Domingo de Guerra. Disponible en: [1]. Consultado el 24 de octubre de 2014.
  • Pedro José Domingo de Guerra. Disponible en: [2]. Consultado el 24 de octubre de 2014.
  • Pedro Jose Domingo de Guerra y Bustamante. Disponible en: [3]. Consultado el 24 de octubre de 2014.