Diferencia entre revisiones de «Vilches (Chile)»

(Tradiciones)
(Fuentes)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 5: Línea 5:
 
|unidad            = Localidad
 
|unidad            = Localidad
 
|tipo_superior_1  = Provincia
 
|tipo_superior_1  = Provincia
|superior_1        = Provincia de Talca
+
|superior_1        = Talca
 
|tipo_superior_2  = Comuna
 
|tipo_superior_2  = Comuna
|superior_2        = Comuna de San Clemente
+
|superior_2        = San Clemente
 
|población        =  
 
|población        =  
 
|imageninferior    =  
 
|imageninferior    =  
Línea 17: Línea 17:
 
        
 
        
 
==Ubicación==
 
==Ubicación==
Ubicada entre los 35° 29’ de latitud [[sur]] y 70° 58’ a 71° 08’ de longitud [[oeste]].  Pertenece a un cajón precordillerano situado entre los ríos Claro y Lircay, a unos 67 kilómetros, de Talca y 35 de San Clemente.
+
Ubicada entre los 35° 29’ de latitud [[sur]] y 70° 58’ a 71° 08’ de longitud [[oeste]].  Pertenece a un cajón precordillerano situado entre los ríos Claro y Lircay, a unos 67 kilómetros, de [[Talca]] y 35 de San Clemente.
  
 
==Características==
 
==Características==
Por su prolongación está fraccionado en tres áreas: Vilches Bajos, Centro y Alto. En todos los sectores existe equipamiento para Camping y picnic, convirtiéndose en un concurrido centro de descanso provisto de cabañas y lugares de abastecimiento.
+
Por su prolongación está fraccionado en tres áreas: Vilches Bajos, Centro y Alto. En todos los sectores existe equipamiento para camping y picnic, convirtiéndose en un concurrido centro de descanso provisto de cabañas y lugares de abastecimiento.
  
 
===Flora===
 
===Flora===
Abundan las [[especies]] originarias como el quillay, roble maulino, [[coigüe]], lingue, raulí, canelo, [[laurel]] y pellín entre otras.
+
Abundan las [[especies]] originarias como el quillay, roble maulino, [[coigüe]], lingue, raulí, [[canelo]], [[laurel]] y pellín entre otras.
  
 
=== Fauna===
 
=== Fauna===
La [[fauna]] es heterogénea, recalcando la estampa de especies como la vizcacha, gato de campo, [[puma]], zorro culpeo, loro tricahue, trucha arco iris, trucha fario o marrón, cóndor, [[tórtola]], [[carpintero]], entre otras especies.
+
La [[fauna]] es heterogénea, recalcando la estampa de especies como la [[vizcacha]], gato de campo, [[puma]], zorro culpeo, loro tricahue, trucha arco iris, trucha fario o marrón, [[cóndor]], [[tórtola]], [[carpintero]], entre otras especies.
  
 
==Desarrollo económico==
 
==Desarrollo económico==
Línea 35: Línea 35:
  
 
*      Cabañas Los Troncos (www.lostroncosdevilches.cl)
 
*      Cabañas Los Troncos (www.lostroncosdevilches.cl)
* Reserva nacional Altos de Lircay
+
* [[Reserva Nacional Altos de Lircay]]
 
* Descabezado Grande (volcán)
 
* Descabezado Grande (volcán)
 
* Refugio de Montaña Camino al Alto
 
* Refugio de Montaña Camino al Alto
Línea 47: Línea 47:
 
* Reserva natural el Morrillo
 
* Reserva natural el Morrillo
 
* Piedras Blancas
 
* Piedras Blancas
 
===Cultura===
 
  
 
==Tradiciones==
 
==Tradiciones==
  
Fiestas y Eventos:
+
Fiestas y eventos:
  
 
* Semana Vilchana
 
* Semana Vilchana
  
La Semana Vilchana es una actividad turística organizada anualmente durante el mes de febrero en la Localidad de Vilches, Chile. La Semana Vilchana partió desde 1999 y es una de las alternativas más comunes y tradicionales para los turistas y lugareños que visitan el hermoso sector de Vilches durante febrero.
+
La Semana Vilchana es una actividad turística organizada anualmente durante el mes de [[febrero]] en la Localidad de Vilches, Chile. La [[Semana]] Vilchana partió desde 1999 y es una de las alternativas más comunes y tradicionales para los [[turista]]s y lugareños que visitan el hermoso sector de Vilches.
  
El evento, que se realiza en la Escuela "Los Robles G-188" de Vilches Centro, con una capacidad que supera los 2.500 espectadores. Aunque en principio la competencia de canciones folclóricas fue el origen del evento, luego esta actividad se suspendió para dar paso exclusivamente a números de Show folclóricos que son el plato fuerte de la actividad.
+
El evento, que se realiza en la [[Escuela]] "Los Robles G-188" de Vilches Centro, con una capacidad que supera los 2.500 espectadores. Aunque en principio la [[competencia]] de canciones folclóricas fue el origen del evento, luego esta actividad se suspendió para dar paso exclusivamente a números de Show folclóricos que son el plato fuerte de la actividad.
  
* Día Vilchano, Segunda Semana de Diciembre
+
* Día Vilchano, Segunda Semana de [[diciembre]].
* Festival Ranchero, Primera Semana de Febrero
+
* Festival Ranchero, Primera Semana de febrero.
* Festival del Copihue, (Enero)
+
* Festival del Copihue, ([[enero]]).
* Carreras a la Chilena, (Esporádico)
+
* Carreras a la Chilena, (Esporádico).
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
  
*[http:// http://www.sanclemente.cl/  Ilustre Municipalidad de San Clemente].  Consultado el 9 de noviembre de 2015.
+
*[http://http://www.sanclemente.cl/  Ilustre Municipalidad de San Clemente].  Consultado el [[9 de noviembre]] de 2015.
 
*[https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Vilches.jpg  Wikimedia]. Consultado el 9 de noviembre de 2015.
 
*[https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Vilches.jpg  Wikimedia]. Consultado el 9 de noviembre de 2015.
 
*[https://es.wikipedia.org/wiki/Vilches_%28Chile%29 Wikipedia]. Consultado el 9 de noviembre de 2015.
 
*[https://es.wikipedia.org/wiki/Vilches_%28Chile%29 Wikipedia]. Consultado el 9 de noviembre de 2015.
  
[[Category:Chile]] [[Category: Geografía de Chile]]
+
[[Categoría: Ciudades de Chile]]

última versión al 14:49 9 mar 2019

Vilches
Información sobre la plantilla
Localidad de Chile
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Chile Chile
 • ProvinciaTalca
 • ComunaSan Clemente

Vilches. Es una localidad chilena de la comuna de San Clemente, Provincia de Talca.

Ubicación

Ubicada entre los 35° 29’ de latitud sur y 70° 58’ a 71° 08’ de longitud oeste. Pertenece a un cajón precordillerano situado entre los ríos Claro y Lircay, a unos 67 kilómetros, de Talca y 35 de San Clemente.

Características

Por su prolongación está fraccionado en tres áreas: Vilches Bajos, Centro y Alto. En todos los sectores existe equipamiento para camping y picnic, convirtiéndose en un concurrido centro de descanso provisto de cabañas y lugares de abastecimiento.

Flora

Abundan las especies originarias como el quillay, roble maulino, coigüe, lingue, raulí, canelo, laurel y pellín entre otras.

Fauna

La fauna es heterogénea, recalcando la estampa de especies como la vizcacha, gato de campo, puma, zorro culpeo, loro tricahue, trucha arco iris, trucha fario o marrón, cóndor, tórtola, carpintero, entre otras especies.

Desarrollo económico

Turismo

Lugares destacados:

  • Cabañas Los Troncos (www.lostroncosdevilches.cl)
  • Reserva Nacional Altos de Lircay
  • Descabezado Grande (volcán)
  • Refugio de Montaña Camino al Alto
  • Centro Ambiental Refugio Biota Maule
  • Camping y Cabañas Los Nogales Vilches Alto
  • Hostería de Vilches (www.hosteriadevilches.cl)
  • Complejo Turístico el Roble.
  • Enladrillado
  • Laguna el Alto
  • Cerro el Peine
  • Reserva natural el Morrillo
  • Piedras Blancas

Tradiciones

Fiestas y eventos:

  • Semana Vilchana

La Semana Vilchana es una actividad turística organizada anualmente durante el mes de febrero en la Localidad de Vilches, Chile. La Semana Vilchana partió desde 1999 y es una de las alternativas más comunes y tradicionales para los turistas y lugareños que visitan el hermoso sector de Vilches.

El evento, que se realiza en la Escuela "Los Robles G-188" de Vilches Centro, con una capacidad que supera los 2.500 espectadores. Aunque en principio la competencia de canciones folclóricas fue el origen del evento, luego esta actividad se suspendió para dar paso exclusivamente a números de Show folclóricos que son el plato fuerte de la actividad.

  • Día Vilchano, Segunda Semana de diciembre.
  • Festival Ranchero, Primera Semana de febrero.
  • Festival del Copihue, (enero).
  • Carreras a la Chilena, (Esporádico).

Fuentes