Ciro Silvino Licea
|
Ciro Silvino Licea González. Conocido como El Indio Licea. Destacado lanzador de las selecciones Granma y nacional; participó en el Clásico Mundial de Béisbol 2009. Fue líder en la Serie Nacional de Béisbol, destacándose en la temporada 2006-2007.
Sumario
Síntesis biográfica
Nació el 28 de noviembre de 1975 en el poblado de El Dátil perteneciente al municipio Bayamo, provincia Granma. Hijo de Leonor González Tamayo y Ciro Licea Pardo. En el carácter cuenta con una de las cualidades más valiosas del ser humano, que es la amistad.
Mide 1.87 y pesa 100 kilogramos. Tiene una hija llamada Gelen Leonor Licea Cedeño. Reside actualmente en el reparto San Juan, municipio Bayamo.
Posee un excelente brazo derecho con una slider difícil de batear y una recta superior a las 90 millas y un repertorio que con el pasar de los años logró perfeccionar y hacerlo una pitcher de basta experiencia para lograr por años más de 10 victorias para su equipo en nuestros clásicos nacionales.
Trayectoria deportiva
Comenzó su amor por el béisbol desde muy pequeño participando en todas las categorías del béisbol infantil, desde los 9 años demostró grandes cualidades para ser un excelente atleta por su agilidad en las posiciones que jugó, por lo que obtiene buenos resultados en toda las competencias en que estuvo presente.
A la edad de 13 años se traslada hacia la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) Pedro Batista Fonseca ubicada antes en La Cachanga poblado perteneciente al consejo popular Molino Rojo. Por sus resultados en esta categoría y en la posición de torpedero logró integrar el equipo Cuba 13-15 años al Campeonato Mundial en Monterrey, México en el año 1990.
Durante toda su etapa como juvenil (17-18 años) defendió el campo corto y también lanzó algunos juegos demostrando que también tenia un potente brazo que lo podría llevar a lugares mucho más altos en su haber como atleta.
En 1993 Indalecio Alejandrez director en ese momento del equipo de 2da categoría de Granma en la II Liga de Desarrollo lo coloca como lanzador y por sus buenos resultados le propone que se desempeñe en esta posición por el resto de su carrera deportiva.
También en ese mismo año integra el equipo Cuba que participaría en el Mundial Juvenil en Canadá, en esta ocasión ya como lanzador. Por estos resultados logra formar parte del equipo de Granma a la XXXIII Serie Nacional de Béisbol, estrenando por primera vez la camiseta con el número 62.
Los primeros juegos en el campeonato fueron como torpedero pero demostró que su brazo estaba listo para empeños mayores y entonces logra un resultado de 3 ganados y 2 perdidos en 16 juegos lanzados y relevando 9 desafíos.
Ha sido el lanzador granmense que más juegos ha ganado después de ese excelente lanzador, también local, Ernesto Guevara Ramos. Ciro tiene en 18 temporadas un balance de 186 victorias y 133 victorias en 430 juegos lanzados que incluye Series Selectivas.
Logró el liderato en promedio de carreras limpias en par de ocasiones en la XXXVIII Serie Nacional de Béisbol de 1999 y la XLVI Serie Nacional de Béisbol del 2007 respectivamente con un excelente 1.85 en la primera y 1.15 en la segunda, que constituye el actual record para lanzadores de Granma. Es octavo entre los lanzadores que más han ganado, tercero que más juegos ha lanzado y quinto en lechadas propinadas.
En la presente temporada de la serie nacional 2014-2015 el diestro ha sido reconvertido en cerrador de acuerdo a la estrategia del mentor Carlos Martí Santos. El Indio de el Dátil comenta:
Estadísticas
Series Nacionales y Selectivas | ||||||||||
SN |
JL |
JI |
JC |
JR |
JG |
JP |
JS |
PRO |
L | |
23 |
543 |
431 |
136 |
112 |
208 |
153 |
26 |
576 |
44 |
INN |
VB |
H |
AVE |
CP |
CL |
PCL |
SO |
BB |
2B |
3067.1 |
11858 |
3291 |
278 |
1453 |
1260 |
3.70 |
1887 |
726 |
532 |
- JL - Juegos lanzados.
- JI – Juegos iniciados.
- JC – Juegos completos.
- JR – Juegos relevados.
- JG – Juegos ganados.
- JP – Juegos perdidos.
- PRO – Promedio de ganados y perdidos.
- L – Lechadas.
- JS – Juegos salvados.
- INN – Entradas lanzadas.
- VB – Veces al bate.
- H – Hits.
- AVE – Average de bateo.
- CP – Total de carreras permitidas.
- CL – Carreras límpias permitidas.
- PCL – Promedio de carreras limpias permitidas.
- SO – Ponches propinados
- BB – Bases por bolas otorgadas
- 2B – Dobles
- 3B – Triples.
- HR – Jonrones.
Galardones
- 1997 - XIII Copa Intercontinental, Barcelona, España. (2do Lugar)
- 1999 - XIII Juegos Panamericanos, Winnipeg, Canadá. (1er Lugar)
- 1999 - XIV Copa intercontinental, Australia. (2do Lugar)
- 2001 - XXXIV Campeonato Mundial, China Taipei. (1er Lugar)
- 2009 - II Clásico de Béisbol.
- Varios Torneos Interpuertos en Holanda.
- Varios Torneos en Japón, Italia, México.
Referencias
Véase también
Fuentes
- Fotos José L. Anaya, Sitio del Béisbol Cubano; 27 de abril de 2010.
- Entrevista al atleta por el Centro Provincial de Informática del Deporte en Granma.
- Béisbol cubano.
- Zona de Strike.