Paraguay

(Redirigido desde «República de Paraguay»)
Paraguay
Información   sobre la plantilla
Nombre oficial: República del Paraguay
Bandera Paraguay.jpg
Bandera
Escudo de Paraguay.png
Escudo
Paraguay mapa.jpg
Mapa o ubicación de Paraguay
Gobierno
Forma de gobierno:República presidencialista
Capital:Asunción
Idioma oficial:Español y Guaraní
Presidente:
Vicepresidenta:
Mario Abdo Benítez
Hugo Velázquez
Características Generales
Superficie:406.752 km²
Población
 • Densidad
7 152 703 (2019) hab
17,58 hab/km²
Gentilicio:Paraguayo, -a

Paraguay, oficialmente República del Paraguay, es un país de América, ubicado en la parte centro sur y oriental de América del Sur y en la región norte y noreste del Cono Sur. Es un país que no posee costas marítimas,[1] así como lo es su vecino Bolivia, si bien riegan sus costas fluviales dos ríos importantes, el Paraguay y el Paraná que desembocan naturalmente al Río de la Plata, ambos totalmente navegables y sobre los cuales Paraguay ejerce soberanía.

Es el sexto mayor productor de soja y noveno exportador mundial de carne vacuna. Por su ubicación geográfica, es conocido como El corazón de América.[2]

El nombre

Su nombre oficial proviene del topónimo guaraní paraguay. No se ha llegado a una conclusión definitiva sobre el origen del nombre Paraguay pero según las interpretaciones más comunes puede deberse a Río que origina un mar.

Historia

Época precolombina

Hacia el siglo XV los Guaraníes lograron avanzar desde el norte y el este. Tenían superioridad numérica y poseían una cultura material más desarrollada, ya que practicaban la horticultura de mandioca, maíz y maní. La práctica de una agricultura de roza les permitía excedentes como para mantener a una población en continuo aumento demográfico que requería de nuevos territorios.

Se han encontrado grafismos (erróneamente confundidos con escrituras completas) en diversas zonas del Paraguay, en lo que hoy son ciudades, tales como Tacuatí, Paraguarí, entre otras; aunque no se puede precisar con exactitud las etnias que los realizaron.

Colonización

En 1525 Alejo García, explorador español o en todo caso portugués nacionalizado español, naufragó en la isla de Santa Catarina.

Tras la destrucción de la primera fundación de la ciudad de Buenos Aires, gran parte de los europeos procedentes de ésta se refugiaron en la casa fuerte que fundó Juan de Salazar y Espinosa. El explorador español, natural de Espinosa de los Monteros, fundó Asunción en el día de la Asunción, el 15 de agosto de 1537, en las cercanías del poblado liderado por el tuvichá Lambaré.

En 1541 la monarquía española nombró gobernador de "La Paraguaria" o Paraguay a Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Los asuncenos consideraron una "intromisión" la presencia de Álvar Núñez, por lo cual en 1544 lo destituyeron, aprisionaron y remitieron a España y designaron a un vecino como gobernador. El rey confirmó a Irala en tal empleo, de manera que los asuncenos lograron el singular derecho de nombrar a sus propios gobernadores durante 182 años, hasta 1735.

La relación entre europeos, criollos e "indios" guaraníes no siempre fue pacífica, tal como lo demuestra el gran alzamiento liderado por el tuvichá Oberá entre 1579 y 1616, que se extendió desde la región de Guarambaré hasta Asunción y la cuenca del Ypané.

Independencia

En 1806 y 1807 se producen las Invasiones Inglesas que ocupan las zonas del Virreinato del Río de la Plata correspondientes a la Banda Oriental y a gran parte de Buenos Aires, desde Asunción y desde Córdoba se enviaron tropas que apoyaron en la victoria contra los atacantes.

En 1810 llegó a Buenos Aires la noticia de que España había sido ocupada por tropas francesas de Napoleón Bonaparte. Los patriotas argentinos prepararon el movimiento revolucionario.

Debido a la Primera Junta independiente de Buenos Aires, el gobernador realista de Asunción, Bernardo de Velasco remitió a Buenos Aires una nota comunicando la separación de la Provincia del Paraguay del Virreinato del Río de la Plata, Velasco y sus adeptos formaron una junta el 24 de junio de 1810, junta que reiteró su fidelidad a la monarquía española de Fernando VII.

En 1811 las tropas al mando del General Manuel Belgrano marcharon en una expedición para libertar al Paraguay, pero fueron derrotadas en la batalla de Tacuarí (9 de marzo de 1811) y en la de Paraguarí por las tropas locales, hasta entonces declaradas realistas.

Las tropas vencedoras asumieron una nueva identidad y el 14 de mayo de 1811 estalló el movimiento revolucionario paraguayo, dirigido en lo militar por el capitán Pedro Juan Caballero, Fulgencio Yegros, Vicente Ignacio Iturbe y Mauricio José Troche y en lo político por Fernando de la Mora, Juana de Lara, Juan Valeriano Zeballos y José Gaspar Rodríguez de Francia, quienes intimaron al Gobernador Velasco a unírseles. Zeballos y Francia asumieron entonces un cogobierno con el funcionario español. Velasco sería destituido antes de un mes.

El Segundo Congreso Nacional se reunió del 30 de septiembre al 12 de octubre de 1813. Allí se decidió adoptar el nombre de República que sustituyó al de Provincia.

El 25 de noviembre de 1842 un congreso declaró formalmente la independencia del Paraguay respecto de la Confederación Argentina, siendo reconocida oficialmente el 17 de julio de 1852.[3]

La Guerra de la Triple Alianza o Guerra Grande fue el mayor conflicto bélico de la historia del subcontinente sudamericano. Paraguay luchó contra las fuerzas reunidas de Brasil, Uruguay y Argentina, apoyadas por el Reino Unido. De hecho fue el Imperio Británico quien propició, incitó y financió la destrucción del próspero país.

Paraguay perdió gran parte de su territorio (169.174 km²) y fue obligado a pagar una abultada indemnización de guerra. Tras la guerra, la industria se había desvanecido por completo, la educación pública gratuita desapareció y las llamadas "estancias de la patria", que suministraban alimentos a la población, desaparecieron de igual manera. El ferrocarril y la línea de telégrafos fue confiscada como medio de pago a la deuda de guerra.

Siglo XX

Entre los años de 1930 y 1940, las políticas paraguayas fueron definidas por la Guerra del Chaco (1935) contra Bolivia, la Guerra Civil Paraguaya (1947), dictaduras militares, y períodos de extrema inestabilidad política.

El general Alfredo Stroessner llega al poder el 4 de mayo de 1954 por medio de un golpe de estado. Stroessner tuvo una trayectoria destacada en el ejército paraguayo. En 1954 fue ascendido a general de división y en el mes de mayo del mismo año encabezó un Golpe de Estado en el cual fue depuesto Federico Chávez. En Agosto de 1954 fue electo por la Junta de Gobierno para ser el Presidente. Fue reelecto en 8 períodos en elecciones fraudulentas siendo el único candidato: 1958, 1963, 1968, 1973, 1978, 1983 y en 1988.

Stroessner era anticomunista y favorecía los intereses norteamericanos. Durante su gobierno fueron eliminadas entre 3 000 y 4 000 personas, empleando la tortura, el secuestro, asesinatos políticos. Su lema era: "por lo menos no somos comunistas". Mostró una gran simpatía por los nazis, garantizándoles asilo político a varios de ellos en el Paraguay, incluyendo al Dr. Josef Mengele, después de la Segunda Guerra Mundial. El acontecimiento de Mengele fue duramente criticado por los medios de comunicación internacionales. Además permitió la entrada de dictadores derrocados de otros países como Anastasio Somoza Debayle.

En la madrugada del 3 de febrero de 1989 el general Andrés Rodríguez Pedotti, con el respaldo de los Estados Unidos encabezó un Golpe de Estado, tomando prisionero a Stroessner por unos días hasta que fue enviado a un "exilio dorado" en Brasilia, capital del vecino Brasil.

En 1992, Martín Almada, descubrió los Archivos del Terror, en el cual se demuestra que Paraguay, durante la dictadura de Stroessner, participó en la Operación Cóndor, un acuerdo militar anticomunista, impulsado por la CIA norteamericana y que ivolucraba las dictaduras militares de los otros países sudamericanos: Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, y Ecuador.

Historia reciente

El 20 de abril de 2008 en unas elecciones históricas, el Partido Colorado perdió la presidencia, luego de más de sesenta años en el poder. El ex-obispo Fernando Lugo juró como presidente de la República el 15 de agosto de 2008. Entre sus obras más importantes se ven un principio de renegociacion del tratado de Itaipu con Brasil. En septiembre de 2011, Paraguay se convirtió oficialmente en el miembro número 12 de la UNASUR cuando el presidente Fernando Lugo refrendó el proyecto de ley aprobado por el Senado y la Cámara de Diputados que autorizaba el ingreso de la nación como miembro pleno al organismo de integración regional[4].

El 21 de junio de 2012 la Cámara de Diputados de Paraguay aprueba casi por unanimidad un proceso de juicio político contra el presidente Lugo por su responsabilidad en el enfrentamiento entre policías y campesinos ocurrido el 15 de junio de 2012. El presidente dice que no presentará su renuncia y se someterá al juicio porque “no existe ninguna causa valedera ni jurídica ni política” para su salida[5]. El 22 de junio el Senado de Paraguay se reúne y con 39 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, el presidente Fernando Lugo fue destituido del cargo por el Senado paraguayo por “mal desempeño de sus funciones”. En su lugar quedó el vicepresidente Federico Franco, que recibió la banda presidencia minutos después del fallo del Senado. Ante tal situación el pueblo se lanzó a las calles para denunciar el golpe de estado parlamentario contra el presidente constitucional de la República, a estos se le sumaron varios presidentes de América Latina, este hecho provocó una crisis política en el país y la suspensión del Mercosur.

En las elecciones generales de mayo de 2013 resultó electo con el 45,8 % de los votos el candidato del Partido Colorado, Horacio Cartes, quien venció de forma holgada al oficialista, Efraín Alegre, del Partido Liberal Radical Auténtico, que sólo alcanzó el 36,94 % de los sufragios válidos[6].

Geografía

Paraguay limita al norte y al este con Brasil, al este y al sur con Argentina y con Bolivia al norte y al oeste.

La temperatura media anual es de 22 °C. También de características templadas y subtropicales es la amplitud térmica mensual. La diferencia entre el mes más frío y el más cálido se sitúa en torno a los 10 °C. En el Gran Chaco y otros puntos de la Región Occidental las temperaturas medias pueden llegar 37,8 °C en casilla.

Las principales cordilleras del Paraguay son muy antiguas, y forman parte de desprendimientos de cordilleras mayores ubicadas en el Brasil. Entre ellas se pueden mencionar la Cordillera del Mbaracayú, frontera natural que se separa Paraguay de Brasil, la Cordillera del Amambay, la Cordillera del Ybytyruzú y la Cordillera de Caaguazú.

Organización político-administrativa

Paraguay es un Estado unitario que propende a la descentralización, en la forma que establece la constitución y las leyes. Para los efectos de la estructuración política y administrativa del país, el territorio nacional se divide en departamentos, municipios y distritos que gozan de autonomía política, administrativa y normativa para la gestión de sus intereses, y de autarquía en la recaudación e inversión de sus recursos. El país está organizado en 17 departamentos y una capital, que es el asiento de los poderes del Estado, constituyendo un municipio, independiente de todo departamento. La capital del país es Asunción

Departamentos y sus capitales

Demografía

La población paraguaya es considerada tradicionalmente mestiza. En una primera fase, la población paraguaya fue el resultado de la unión de indígenas (de etnia guaraní principalmente) y de los colonizadores españoles llegados en el siglo XVI. En la región oriental del Paraguay buscó refugio un grupo de un pueblo indígena que fue muy resistente al contacto con los blancos, los Aché y Guayakí.

Teniendo en cuenta la alta fecundidad (3,6 hijos por mujer), Paraguay registra una estructura de población mayoritariamente joven. De cada diez personas, cuatro son menores de 15 años (2.339.000) y la población de 15 a 29 años representa una cuarta parte de la población total. En 2009 el crecimiento demográfico era de 1,5%.

El 60% de los paraguayos vive en ciudades. Las ciudades más pobladas son Asunción con aproximadamente 560.000 hab., seguida de Ciudad del Este con 331.000 habitantes, San Lorenzo 440 000 habitantes, Lambaré 160 000 habitantes, Fernando de la Mora 140 000 habitantes, Capiatá 195 000 habitantes Encarnación 120 000 habitantes, Luque 320 225 habitantes y Pedro Juan Caballero 110 000 habitantes. En total, la población de Asunción, sumada al área metropolitana, dan una población estimada de 2 000 000 habitantes.

Economía

Entre 1970 y 2008, el país tuvo el más alto crecimiento económico de América Latina, con una tasa del 7,2% anual.

El sector de servicios se encuentra actualmente en plena fase de expansión, presentando crecimientos anuales de dos dígitos. A partir de la década del 90 el país viene desarrollando intensamente los sectores industriales y terciarios.

La agricultura y la ganadería son los sectores económicos con el potencial más grande. Los siete productos de exportación más importantes; la soja y sus derivados (42% del total de la exportaciones paraguayas) lo que lo convierte en el cuarto productor mundial y la carne bovina (país certificado como libre de fiebre aftosa) y noveno exportador mundial.[7] También figuran el maíz, trigo, sésamo, aceite de girasol y azúcar; todos de origen agropecuario.[8] Las agro-exportaciones crecieron en el 2007-2008 casi 60%.

Cultura

La característica más destacada de la cultura paraguaya es la persistencia del idioma guaraní junto con el español; a esta mezcla de idiomas se lo conoce con el nombre de jopara (mezcla). La mayoría de la población conoce las dos lenguas: el guaraní es utilizado como lengua doméstica y el español como lengua comercial y en la educación. El español es no obstante mayoritario en todos los ámbitos en la capital.

Referencias

Fuentes