Bahía de Guantánamo

Información sobre la plantilla
Bahía.jpg
Bahía en forma de bolsa
Localización geográfica / administrativa
ContinenteAmérica
Ecorregión----
País (es)Bandera de Cuba Cuba
División (es)Guantánamo
Cuerpo de agua
TipoNatural
Accidentes del cuerpo de agua
-----

Ubicación geográfica

La bahía de Guantánamo está ubicada al sur de la provincia de Guantánamo (Cuba).

Los barcos del navegante Cristóbal Colón arribaron a este lugar el 30 de abril de 1494, durante su segundo viaje al continente americano. Desde los tiempos más remotos, antes de la llegada de los europeos, al archipiélago cubano estaba habitado por una población aborigen que había arribado en oleadas sucesivas al territorio, entre ellos: siboneyes, guanajatabeyes, tainos, caribes y otros.

El etnólogo cubano Fernando Ortiz, escribió, en un ensayo titulado Los factores humanos de la cubanidad, lo siguiente: “[…] un vértigo revolucionario sacudió a los pueblos de Cuba, arrancando de cuajo sus instituciones y destrozando sus vidas. Se saltó en un instante de las soñolientas edades de piedra a la edad muy despertada del Renacimiento. […] Fueron dos mundos que recíprocamente se descubrieron y entrechocaron. El impacto de las dos culturas fue terrible”. Por tanto, constituye una falacia afirmar que Colón descubrió la bahía. La bahía de Guantánamo es una de las mayores de Cuba. Su configuración es de bahía de doble bolsa. En la bolsa exterior, donde se encuentran las ensenadas de Granadillo y Palma, está situada la Base Aeronaval de Estados Unidos; está muy cercana al Paso de los Vientos y su ubicación es casi en línea recta a la zona de Panamá (donde fue construido el canal interoceánico). Posee características naturales especiales que le confieren valores excepcionales: profundidad, seguridad y capacidad para recibir grandes flotas.

Peligro ambiental

Como resultado de que por ambos lados de su entrada se encuentra enclavada, de manera ilegal, una base naval de los Estados Unidos de América, las posibilidades de desarrollo económico y social de esta región se ven fuertemente limitadas, al ocupar una de las mejores bahías del oriente cubano. Los ejercicios de las tropas estadounidenses, acantonadas en ese territorio tomado por la fuerza, han provocado daños ecológicos irreparables al entorno de la más oriental provincia cubana.

La bahía de Guantánamo constituye el depósito final del drenaje de la cuenca del río Guantánamo/Guaso. Es una típica bahía de bolsa con forma de recipiente semicerrado, con un canal de entrada sinuosa y estrecha que dificulta el intercambio de sus aguas con el mar abierto. Unido a la poca capacidad de renovación de sus aguas, el régimen de vientos y las corrientes marinas, mantienen las masas de agua contaminadas pegadas a la costa y dispersas en una parte considerable de su litoral.

El hecho de tratarse de una bahía de bolsa, que además posee una pasarela ubicada a la entrada, provoca que se vea limitada la autodepuración de sus aguas, lo que impide el flujo y reflujo libre del agua; esto implica que unos pocos focos contaminantes, cuyos afluentes llegan a la bahía a través de los principales ríos, provoquen una situación de peligro ambiental.

Principales impactos

  • El deterioro ambiental comenzó desde el inicio del establecimiento de la BNG y sus construcciones. Desbroce de la vegetación original, compactación del suelo, explotación de áridos —incluidos los de nuestro territorio—, los yacimientos de arena de Malavé; y ampliaciones posteriores: campos de tiros, espigones, aeropuertos, viales, almacenes, arsenales, urbanizaciones, vertederos, depósitos de combustible, etc.
  • Pérdidas de suelo, compactación y erosión. Modificación en las comunidades vegetales y animales. Alteraciones paisajísticas. Geología y geomorfología. Hidrología. Atmósfera. Contaminación. Deterioro actividad pesquera.
  • Valores culturales: Existencia de asentamientos aborígenes en regiones limítrofes, por lo que se infiere la existencia de una zona residual aborigen inexplorada.
  • Ciénaga de San Nicolás, rellenada para convertirla en polígono de tiro, lo que modificó la hidrología de la región y ocasiona inundaciones y favorece el proceso de salinización de las tierras.

Impactos en el suelo

  • Drenaje del Valle de Guantánamo. El 20 % de los suelos del valle se encuentran por debajo de la cota de 10 m, lo que provoca un contacto estrecho con el manto freático, a lo que se le suma la presencia de las obras ingenieras de la base naval yanqui, que impiden el drenaje adecuado de la zona, y con ello favorecen los procesos de salinización secundaria de la región.
  • Los suelos cenagosos constituyen una transición de los ecosistemas terrestres y marinos de gran interés agrológico, imposibles de estudiar por la existencia del perímetro fronterizo.
  • Es evidente el mal drenaje, que entre sus causas se encuentra el relleno de los pantanos, la existencia de diques, y la construcción de sistemas de drenaje por medio de artefactos explosivos.

Impactos de la base naval yanqui en la biodiversidad de la bahía

  • Como resultado de la pérdida de la vegetación original y la fauna asociada, y con ello el daño a la diversidad, a la originalidad, la estabilidad medioambiental y el interés científico, se afecta considerablemente la zona xerofítica más importante de Cuba, con una gran riqueza y endemismo en su flora y fauna, particularmente las especies de cactáceas mejor conservadas de todas las Antillas.
  • Las modificaciones ambientales y el impacto militar han afectado particularmente a los reptiles, quelonios y a las aves migratorias.

Impactos en el agua

  • Resulta vivible el efecto de la contaminación, a partir de los impactos de los residuales de las urbanizaciones y campamentos; la construcción de edificaciones para ser empleadas como cárceles; el tráfico marítimo; las fumigaciones; el mantenimiento de las armas y buques; el derrame de combustible, pinturas y disolventes de las embarcaciones; las prácticas de tiro de artillería y otros contaminan el suelo y las aguas subterráneas.

Administración política

La bahía de Guantánamo es una bahía de bolsa con características particulares por la forma de administración política, ya que su entrada y comunicación al mar está usurpada por una base militar estadounidense. El norte de la bahía corresponde a la administración de Cuba.

Los orígenes de esta peculiar administración tienen su inicio en lo prevenido en el artículo VII de la Ley del Congreso de los Estados Unidos, aprobada el 2 de marzo de 1901, y en el artículo VII del Apéndice de la Constitución de la República de Cuba, (Enmienda Platt) promulgada el 20 de mayo de 1902, en los cuales se dispone que: “Articulo VII. Para poner en condiciones a los Estados Unidos de mantener la independencia de Cuba y proteger al pueblo de la misma, así como para su propia defensa, el [Gobierno de Cuba]] venderá o arrendara a los Estados Unidos las tierras necesarias para carboneras o estaciones navales en ciertos puntos determinados que se convendrán con el Presidente de los Estados Unidos.”

Con posterioridad, en cumplimiento del Artículo VII del apéndice constitucional impuesto a la Convención Constituyente, se firmó el Convenio por los Presidentes de Cuba y Estados Unidos el 16 y el 23 de febrero de 1903 respectivamente, por medio del cual la República de Cuba arrienda a los Estados Unidos, por el tiempo que las necesitare y para el objeto de establecer en ellas estaciones carboneras o navales, las extensiones de tierra y agua situadas en la isla de Cuba.

El 28 de mayo de 1903 comenzaron los trabajos de medición para establecer los linderos de la estación naval en Guantánamo. En el Convenio del 2 de julio de 1903 sobre el tema se aprobó el “Reglamento para el arrendamiento de las Estaciones Navales y Carboneras”.

El Convenio que reglamentaba ese arrendamiento, firmado en La Habana por los representantes de los Presidentes de Cuba y Estados Unidos, respectivamente, fue aprobado por el Senado de Cuba el 16 de julio de 1903, ratificado por el Presidente de Cuba un mes más tarde, el 16 de agosto, y por el Presidente de Estados Unidos el 2 de octubre, canjeándose las ratificaciones en Washington el 6 de octubre. Con fecha 14 de diciembre de 1903 se hizo saber que cuatro días antes, el 10 de ese mes, se había dado posesión a Estados Unidos de las áreas de agua y tierra para el establecimiento de la estación naval en Guantánamo.

El 10 de diciembre de 1903, a las 12:00 horas se dispararon 21 cañonazos y con los acordes del Himno Nacional de Cuba se arrió la bandera cubana que estaba izada en dicha nave, e inmediatamente se izó en tierra, en el punto llamado Playa del Este, con el mismo número de salvas, la bandera de Estados Unidos, con lo cual quedó concluido el acto de traspaso de una parte de nuestro territorio.

Según el reglamento del Convenio, Estados Unidos debía dedicar las tierras cedidas exclusivamente a usos públicos, no pudiendo establecer en ellas comercios o industrias de ningún tipo. Se comprometían mutuamente, las autoridades de Estados Unidos en dichos territorios y las autoridades cubanas, a entregar los prófugos de la justicia por delitos o faltas sujetos a la jurisdicción de las leyes de cada parte, siempre que lo solicitaran las autoridades de la nación que los juzgara.

Aunque Estados Unidos reconocía la continuación de la soberanía definitiva de Cuba sobre aquellas extensiones de agua y tierra, ejercería, con el consentimiento de Cuba, “jurisdicción y señorío completos” sobre dichas áreas mientras las ocuparan. En el llamado Tratado Permanente del 22 de mayo de 1903, celebrado entre los gobiernos de la República de Cuba y de Estados Unidos, se habían precisado las relaciones futuras entre ambos países: es decir, se aseguró lo que llamara Manuel Márquez Sterling “la coyunda insoportable de la Enmienda Platt”. El Tratado Permanente suscrito por ambos países fue aprobado por el Senado de Estados Unidos el 22 de marzo de 1904 y por el Senado cubano el 8 de junio de ese año, y fueron canjeadas las ratificaciones en Washington el 1° de julio de 1904.

Conservación ambiental

La Bahía de Guantánamo es un área de interés pesquero y de asentamiento de poblados en sus costas por lo que reviste particular importancia su conservación y estudio, para evitar el deterioro ambiental de sus recursos naturales.

Los estudios ambientales realizados coinciden en que la bahía no presenta problemas ambientales graves; no obstante, el impacto de las actividades humanas es notorio.

La bahía de Guantánamo presenta vertimiento de desechos industriales, pero de menor cuantía en lo que respecta al tamaño de las industrias. Los contaminantes más frecuentes en esta área son los de carácter orgánico como los desechos urbanos y juntos a los mismos metales pesados. Debido a problemas ambientales detectados en la bahía por el órgano provincial de salud pública y otros aspectos de interés se realizaron en diciembre del 2003 un muestreo de dicho acuatorio.

Uno de los principales problemas ambientales identificados en la Estrategia Ambiental Nacional es la contaminación de las aguas terrestres y marinas, para lo cual el país ha desarrollado diversos programas encaminados al saneamiento de estos ecosistemas.

El programa de la Bahía, diseñado en 1995 para diagnosticar y evaluar la situación ambiental de las bahías cubanas más importantes, dado el valor que revisten desde el punto de vista social y económico. La bahía de Guantánamo cuenta con una superficie de 86.5 Km2, y ha recibido durante largo tiempo una carga contaminante superior a su capacidad auto depurativa, propiciado en lo fundamental por las razones siguientes:

  • Inadecuado tratamiento de los residuales domésticos e industriales.
  • Actividad marítima portuaria.
  • Deficiente trabajo comunitario en pos de crear una conciencia ambiental.
  • Débil implementación legal.
  • Incremento poblacional.

Aunque se han realizado algunos intentos de manera intermitente para disminuir la contaminación de las aguas de la bahía, no ha existido un manejo estratégico, efectivo y continúo de los desechos que a esta tributan, razón que nos conlleva a su evaluación y la clasificación de los impactos ambientales ocasionados a este importante ecosistema.

Las zonas más contaminadas de la bahía de Guantánamo corresponden a los litorales de las ensenadas de Cerro Guayabo y Joa. Ambas zonas coinciden con las zonas naturales de captura de ostiones y la toma de agua de las salinas. Los muestreos realizados, evidencian el grado de contaminación de las localidades destinadas al aprovechamiento económico de la bahía.

El fenómeno de la contaminación se agudiza en los meses de zafra y en la época de lluvias y crecidas, cuando se acumula el mosto, otros residuales orgánicos y los suelos provenientes de la parte alta de la cuenca por la deforestación, agotando el oxígeno existente y eliminando las especies vivas. Para realizar el monitoreo de la bahía de Guantánamo desde el punto de vista epidemiológico, se realizan actividades como la siembra de hisopos de Moore en 6 puntos de la bahía (Tijeretas, Punta Mantí, Las Guásimas, Paso de Lancha, Cayo Pimpín y Cayo Brooks) y uno en el hotel de Caimanera, donde se toman muestras de especies marinas y muestras de agua de mar para realizar análisis fisicoquímicos y bacteriológicos frecuentes.

Geología

La bahía de Guantánamo constituye el cierre de la depresión Guantánamo. La estructura geológica de la depresión Guantánamo en la cual está situada la bahía presenta características que se relacionan con las particularidades de la zona geosinclinal caribe de plegamiento alpino. Está situada en los límites de la parte Oriental del sinclinoriun central formado por una potente capa de sedimentos terrígenos carbonatados y terrígenos de paleógeno y post paleógeno.

Se destaca por la presencia de diferentes condiciones de acumulación de los sedimentos y su compleja estructura tectónica debido a la acción sobre el territorio de procesos neotectónicos de diferentes direcciones, tiempo y por la situación de la cuenca de Guantánamo entre las zonas estructuro faciales Nipe-Sagua-Baracoa y Sierra Maestra y el surgimiento de una tectónica reciente de variada intensidad. La edad de las rocas según el corte litológico oscila entre el eoceno y el cuaternario.

Suelos

Atendiendo a la clasificación genética del Instituto de Suelos (1980) y a la clasificación FAOUNESCO (1989), alrededor de la bahía puede definirse un cinturón de suelos cenagosos (histosoles) asociados a los suelos salinos (solonchak); relacionado con los ríos que llegan a ésta, aparecen suelos aluviales (fluvisoles), gleys (gleysoles) y los pardos (cambisoles), estos últimos en mayor cuantía en sus tipos carbonatados (cambisol cálcico). En las cotas más elevadas, formando una faja en arco, aparecen los suelos pardos plastogénicos (cambisoles gleicos). Los suelos Solonetz (con altos contenidos de sodio absorbidos en el complejo de cambio), se encuentran localizados en áreas muy pequeñas.

Clima

Las características climáticas de la bahía de Guantánamo tienen gran similitud con las que imperan en todo el Valle de Guantánamo. Las radiaciones solares son intensas con valores entre (160-170 kcal/cm²) la temperatura del aire se caracteriza por diferencias significativas en los promedios mensuales entre los meses más fríos y más calurosos, siendo esta variación entre 5 y 6 °C considerando los valores absolutos de 23 a 29 °C. La variación de la temperatura es considerable, siendo el promedio anual de 1 a 1,5 °C. La temperatura promedio anual es de 25 °C.

La humedad relativa media anual es inferior al 78 % con valores extremos máximo de 88 % y mínimo de 68 %, respectivamente.

Dada las condiciones tropicales del área y los altos valores de humedad del aire la evaporación según la estación climática “La Juanita” en cota absoluta sobre el nivel del mar reporta un valor promedio hiperanual de 2340 mm mientras que la estación “El Quemado” en cota de 100 m reporta 2200 mm. El régimen de precipitaciones en la bahía es de 600 mm aproximadamente, alcanzando valores mínimos de 212 mm en los años de intensas sequías, evidenciándose un clima muy seco.

Flora y fauna

En el municipio se incluye una relativa diversidad de formaciones vegetales que constituyen los relictos del territorio, donde se destaca la flora y fauna de la Reserva Ecológica de Hatibonico, y el humedal de la bahía de Guantánamo. Las formaciones vegetales predominantes son las xeromorfas costeras, bosque semicaducifolio con elementos de siempre verde micrófilos; además, bosque de mangle en la desembocadura de los ríos y alrededor de la bahía de Caimanera, en ésta se destaca el Rhizophora mangle (mangle rojo) formando franjas en las zonas próximas a la costa. Se presupone la presencia de los demás tipos de mangles. En la fauna se reportan 74 especies de vertebrados y seis de moluscos. No existen estudios de invertebrados.

Vegetación

La vegetación responde a las características físico-geográficas presentes, y se destacan como formaciones vegetales fundamentales el manglar, el bosque siempre verde micrófilo y la manigua, además de vegetación secundaria resultante de los procesos antrópicos.

La vegetación de manglar, es la más extendida en la bahía. Se compone de árboles siempre verde de estatura media (5 a 8 m), ocupa las partes bajas con determinado grado de hidromorfismo y condiciones de salinidad, lo que permite la diferenciación espacial, formando cordones o fajas de sus principales especies florísticas; el mangle rojo se distribuye por todo el borde de la bahía inundado permanentemente; el mangle prieto aparece sobre la zona intermareal o de oscilación de las mareas; el patabán se desarrolla en los suelos medianamente secos con concentraciones significativas de sal, y la yana se encuentra en las superficies más secas con elevada concentración salina.

La manigua costera forma una faja estrecha de vegetación que recibe la influencia directa de los vientos marítimos: éstos actúan como factor secante adicional sobre la vegetación. El suelo, normalmente originado por roca caliza coralina, es muy esquelético. La fisonomía de la vegetación es, en general, arbustiva y de caracteriza por la presencia de numerosas suculentas.

Hidrografía

La red hidrográfica está constituida por los ríos Guantánamo, Guaso y el arroyo Hondo, que desembocan en la bahía de Guantánamo.

Historia

El primer intento de conquista

La bahía de Guantánamo siempre fue un lugar codiciado en las aspiraciones de conquista de las potencias extranjeras. El primer proyecto para intentar conquistarla fue en 1741 cuando el vicealmirante inglés Edward Vernon al frente de una poderosa flota y ejército, desembarcó el 17 de julio en esa bahía. Lo acompañaban en esa empresa un grupo de esclavistas y plantacionistas de las Trece Colonias inglesas de Norteamérica, a los cuales se les había prometido tierras en este territorio, al que luego del desembarco comenzaron a denominar la Tierra Prometida. La expedición militar a estas tierras culminó con un estrepitoso fracaso, aunque durante la ocupación de la bahía establecieron una base naval de operaciones con el fin de dominar el Caribe.

Invasión de tropas estadounidenses en 1898

El año 1898 marcó para Cuba unas de las etapas más graves de su historia, la intervención de Estados Unidos en la guerra que los cubanos sostenían contra el colonialismo español. Como parte de los planes estratégicos del Gobierno estadounidense, se había conseguido el apoyo mambí para las operaciones en Cuba.

El 10 de junio de [1898]] las primeras fuerzas yanquis invadieron el suelo cubano, su objetivo estratégico estuvo condicionado por un firme propósito: lograr el control absoluto de la bahía de Guantánamo para convertirla en la base de operaciones de su flota y asegurar así una cabeza de playa que posibilitara la defensa apropiada de las fuerzas navales, tomar la capital oriental y dominar los pasos del Caribe.

Durante los días 11, 12, 13 y 14 de junio en tierras guantanameras fuerzas cubanas y estadounidenses libraron acciones combativas que decidieron la concepción definitiva del curso de la Guerra Hispano Cubano Estadounidense.

Los combates de El Cuzco, Tres Piedras y [Cayo Toro]], le dieron al mando estadounidense la iniciativa de las operaciones por el control de la bahía, la que se convirtió en centro de operaciones navales, brindando desde allí apoyo de todo tipo a los buques de la flota que realizaba las operaciones de bloqueo a la flota del almirante español Pascual Cervera y Topete y el mar Caribe.

Otro aspecto fue el flujo constante de información que desde la zona se realizaban a través del cable francés y la ruptura del sistema defensivo español.

Dada la tenaz resistencia de las fuerzas españolas, los estadounidenses se vieron obligados a desarrollar acciones combativas junto con las fuerzas guantanameras del teniente coronel Enrique Thomas, que le permitieron lograr la estabilidad en la bahía, que a partir de entonces se convirtió en una base de operaciones navales, de comunicaciones y de aseguramiento logístico.

El control de la bahía

El alto mando estadounidense destinó para Guantánamo a importantes fuerzas ingenieras equipadas que permitieron lograr la estabilidad en la bahía aseguramientos logísticos (carbón mineral, armas, municiones, alimentos, avituallas) garantizando la supervivencia y operatividad del Ejército y la Marina. Esta base fue utilizada para abastecer a los buques bloqueadores de la escuadra de William Thomas Sampson, hasta allí fueron trasladados los casi 1600 prisioneros españoles luego de la derrota sufrida en la batalla naval, desde allí partió en dirección a Puerto Rico el general Nelson Appleton Miles con una poderosa fuerza.

La bahía de Guantánamo y la base que allí se estableció, jugó un papel decisivo en las acciones que le sucedieron en la capital oriental como parte de la Guerra Hispano Cubano Estadounidense.

Después de la guerra

Concluida la guerra con la derrota española y la ocupación militar estadounidense de la isla de Cuba, la Bahía de Guantánamo continuó siendo una base militar. Con la imposición de la Enmienda Platt, en 1901, quedó oficializado en el artículo 7 el arrendamiento de tierras para estaciones navales y carboneras. Luego del triunfo revolucionario, el 1 de enero de 1959, Estados Unidos no cedió a la Isla esa porción de tierra.

Fuente

  • Boti, Regino E.: Breves apuntes acerca de los orígenes de esta ciudad, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 1985.
  • Campos Cremé, Wilfredo de Jesús y José Sánchez Guerra: Guantánamo y la guerra de 1898. Memorias de una carrera naval, Ediciones Verde Olivo, La Habana, 2022.
  • Castro Ruz, Fidel: Reflexiones del Comandante en Jefe "El imperio y la isla independiente", 2007, obtenido de http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/reflexiones/index.html.
  • Montero Campello, Mario José: “Un mal que dura más de cien años. 115 años de una usurpación. Base Naval de los EEUU en la bahía de Guantánamo vs Medio Ambiente”.
  • Portuondo Zúñiga, Olga: Una derrota británica en Cuba, Editorial Historia, La Habana, 2015.
  • Sánchez Guerra, José y Wilfredo de Jesús Campos Cremé: La batalla de Guantánamo, Editorial El Mar y la Montaña, 2018
  • Suárez Suarez, Norma: Fernando Ortiz y la cubanidad, Fundación Fernando Ortiz y Ediciones UNION, La Habana, 1996, p. 30.
  • Vernon, Edward: “Original papers to the expedition to the Island of Cuba”, London, Printed for Cooper, of the Globe, 1744.
  • Montero Campello, Mario José: “Un mal que dura más de cien años. 115 años de una usurpación. Base Naval de los EEUU en la bahía de Guantánamo vs Medio Ambiente”.