Diferencia entre revisiones de «Armando Gómez Peña»

m (Página creada con '{{Ficha Persona |nombre = Armando Gómez Peña |nombre completo = |otros nombres = |imagen = |tamaño = |descripción = |fecha de nacimiento = |lugar de...')
(Etiqueta: no tiene enlaces internos)
 
 
(No se muestran 26 ediciones intermedias de 9 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
|nombre      = Armando Gómez Peña
+
|nombre      =Armando Gómez Peña
|nombre completo =  
+
|nombre completo =Armando Gómez Peña
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
|imagen      =  
+
|imagen      = Armandogp.jpg‎
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
|descripción  =  
+
|descripción  =Pintor, escultor, restaurador
|fecha de nacimiento =  
+
|fecha de nacimiento = [[1941]]
|lugar de nacimiento =  
+
|lugar de nacimiento = [[San Agustín]] [[Holguín]] {{Bandera2|Cuba}}
 
|fecha de fallecimiento =  
 
|fecha de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|causa muerte =  
 
|causa muerte =  
|residencia  =  
+
|residencia  = [[México]]
|nacionalidad =  
+
|nacionalidad = cubana
|ciudadania  =  
+
|ciudadania  = Cubana
|educación    =
+
}}'''Armando Gómez Peña'''. Reconocido pintor, escultor, restaurador de la provincia de [[Holguín]], [[Cuba]]. Posee una extensa y reconocida obra.
|alma máter  =
 
|ocupación    =
 
|conocido    =
 
|titulo      =
 
|término      =
 
|predecesor  =
 
|sucesor      =
 
|partido político =
 
|cónyuge      =
 
|hijos        =
 
|padres      =
 
|familiares  =
 
|obras        =
 
|premios      =
 
|titulos      =
 
|récords      =
 
|plusmarcas  =
 
|web          =
 
|notas        =
 
}}  
 
  
'''Armando Gómez Peña''', nacido en la localidad de [[San_Agustín_(Calixto_García)|San Agustín]], Holguín, Cuba
+
== Síntesis biográfica  ==
  
San Agustín de Aguarás Holguín, Cuba, 1941. Muestra grandes aptitudes desde pequeño y comienza a pintar autodidácticamente. Cursó estudios en la Escuela Profesional de Arte de Holguín desde 1963 a 1968 y después imparte clases en este lugar, posteriormente colabora en Holguín en el taller de la escultora mexicana Electa Arenal desde1968-1972. Estudia desde1968 a 1972 en los cursos para Instructores de Arte, La Habana en 1974 participa en un Curso de Arte Popular, Cartonería y Papel Maché con la pintora cubana Antonia Eiriz. Cursos para Instructores de Arte, La Habana, Cuba. 1976 Taller Papier Maché con la expresionista cubana Antonia Eiriz 1982 Participa en el Taller de Julio Le Parc y Rita Longa sobre juguetes móviles con 1982 en el parque del Vedado, la Habana. Recibe clase magistral de grabado con el artista británico del taller de Pablo Picasso, Stanley William Hayter 1981-1984 Título del Instituto Politécnico de Museología, La Habana, Cuba. 1987- Toma clases de Antropología con el Dr. Manuel Rivero de la Calle. 1989 Recibe un curso sobre los Principios de la Conservación en los Museos. Participa junto al pintor cubano Julio Girona en el jurado del Salón Provincial de Artes Plásticas. Ciudad de Manzanillo, Cuba 1988, integra con Rafael A. Ferrero y Bejarano el jurado del Salón Provincial en La Ciudad de las Tunas, Cuba 1989, Salón Provincial de la Ciudad de Bayamo, Cuba con Eduardo Leyva y Fausto Cristo. En Holguín, es parte del jurado del Salón Premio de la ciudad con Jorge Hidalgo, Ramiro Ricardo, y Cosme Proenza. Salón Provincial en La Ciudad de las Tunas, Cuba (1988) Realizó un mural de cerámica para el Motel “Guardalavaca” en el interior del restaurante Holguín, Cuba (1989). Es integrante del equipo de realizadores del Mural para el Hotel “Sol del Atlántico” Proyecto de Cosme Proenza, (1989).
+
=== Infancia  ===
  
Desde 1981-1984 cursa estudios en el Instituto Politécnico de Museología. La Habana y logra el título de Museólogo. En 1987 tomó clases de grabado con el artista británico S. W. Hayter. Comienza en el Museo La Periquera superándose <br>
+
Nacido en el año [[1941]], en la localidad de [[San Agustín (Calixto García)|San Agustín]], [[Holguín|Holguín]], [[Cuba|Cuba]], nace en el seno de una familia humilde, desde pequeño muestra grandes aptitudes y comienza a pintar autodidácticamente.  
  
En el año 1992 viaja a México a trabajar Desde 1993 presta servicio como restaurador especializado en el Centro Nacional de Conservación Restauración y Registro del Patrimonio Artístico Mueble del Instituto Nacional De Bellas Artes, México, D.F. Ha participado en los siguientes proyectos: Obra mural de José Clemente Orozco, en el ex colegio de San Ildefonso. Centro Histórico, México, D.F./1993 Obra mural de Diego Rivera, Secretaría de Educación Pública, México, D.F./1994 Rescate del conjunto de murales de Erick Mose y Federico Canessi, antigua pagaduría de la SEP/1996 Es comisionado a los trabajos de conservación de La obra mural de Roberto Montenegro en la Biblioteca Benito Juárez, México, D.F. Participa en la conservación de murales de Miguel Covarrubia y Alfredo Zalce, museo de Antropología, México, D.F. Se integra al proyecto de restauración de la obra mural de David Alfaro Siqueiros, en San Miguel de Allende, Guanajuato. México. Participa en la restauración de murales de José Reyes Mesa, en el antiguo hotel Casino de la Selva, en Cuernavaca, Morelos. México. Restauración de los murales de Roberto Montenegro en el Colegio de San Pedro y San Pablo. Centro Nacional de Restauración del Instituto Nacional de Bellas Artes y World Monuments Found. Es integrante del equipo de restauradores del Proyecto de Restauración de la obra mural de Alfredo Zalce. Integrante del equipo de res- restauradores.
+
=== Estudios  ===
  
== Exposiciones personales <br>  ==
+
Estudió pintura y Escultura en la Escuela Profesional de Arte de Holguín. Desarrolla sus primeras obras basadas en los principios del expresionismo abstracto. Participó en importantes momentos para la plástica holguinera, como el Salón 70 [[Museo Nacional de Bellas Artes]], [[Ciudad de la Habana]].
  
*1969 PINTURAS, Galería Holguín, Cuba.  
+
*[[1963]] - [[1968]] Cursó estudios en la [[Escuela Profesional de Arte|Escuela Profesional de Arte]] de Holguín y luego&nbsp;[[1968|1968imparte]] clases en este lugar.  
*1981 PINTURAS, Museo de Holguín, Cuba
+
*[[1968]] -[[1972|1972]] Colabora en Holguín en el taller de la escultora mexicana [[Electa Arenal|Electa Arenal]].&nbsp;
*1985 PINTURAS Y DIBUJOS, Gibara, Holguín, Cuba.  
+
*[[1968]] - [[1972]] en los cursos para [[Instructores de Arte|Instructores de Arte]], [[La Habana|La Habana]].  
*1986 PINTURAS, Galería de Arte, Cacocúm, Cuba.  
+
*[[1974]] participa en un Curso de[[Arte Popular|Arte Popular]], [[Cartonería|Cartonería]] y [[Papel Maché|Papel Maché]] con la pintora cubana [[Antonia Eiriz Vázquez|Antonia Eiriz]],&nbsp;Cursos para Instructores de Arte, La Habana, Cuba.  
*1988 ABSTRACTOS, Sala Transitoria, Museo de Holguín.  
+
*[[1976]] Taller [[Papier Maché|Papier Maché]] con la expresionista cubana Antonia Eiriz.  
*1990 ENSAMBLAJES, Centro de Arte, Holguín, Cuba.  
+
*[[1982]] Participa en el Taller de [[Julio Le Parc|Julio Le Parc]] y[[Rita Longa|Rita Longa]] sobre juguetes móviles en el parque del Vedado, La Habana.  
*1991 PINTURAS Y DIBUJOS, Getáfe, Madrid, España.  
+
*Recibe clase magistral de grabado con el artista británico del taller de [[Pablo Picasso|Pablo Picasso]], [[Stanley William Hayter|Stanley William Hayter]] [[1981]] - [[1984]] Título del [[Instituto Politécnico de Museología|Instituto Politécnico de Museología]], La Habana, Cuba.  
*1992 LA OTRA CIUDAD, De Villies Galleríes, México, D.F.  
+
*[[1987]] Toma clases de [[Antropología|Antropología]] con el Dr. Manuel Rivero de la Calle.  
*1994 PINTURAS, Galería de la O. San Miguel de Allende, Guanjuato. México.  
+
*[[1989]] Recibe un curso sobre los [[Principios de la Conservación en los Museos|Principios de la Conservación en los Museos]].  
*1996 RETROSPECTIVA, Sala de Arte de Patrimonio, Holguín, Cuba.  
+
*Participa junto al pintor cubano [[Julio Girona|Julio Girona]] en el jurado del Salón Provincial de [[Artes Plásticas|Artes Plásticas]]. Ciudad de Manzanillo, Cuba.  
*2001 PINTURAS, Galería Arte Latinoamericano, México, D.F.  
+
*[[1988]] Integra con [[Rafael A. Ferrero|Rafael A. Ferrero]] y Bejarano el jurado del Salón Provincial en La Ciudad de [[Las Tunas|Las Tunas]], Cuba [[1989|1989]]
*2001 PINTURAS, Centro Vasco de México, México, D.F.
+
*[[1989]] Salón Provincial de la Ciudad de [[Bayamo|Bayamo]], Cuba con [[Eduardo Leyva|Eduardo Leyva]] y [[Fausto Cristo|Fausto Cristo]].  
*2002 PINTURAS, Plaza Satélite, Estado de México.  
+
*En Holguín, es parte del jurado del Salón Premio de la ciudad con [[Jorge Hidalgo|Jorge Hidalgo]], [[Ramiro Ricardo|Ramiro Ricardo]], y [[Cosme Proenza Almaguer|Cosme Proenza]]. Salón Provincial en La Ciudad de las Tunas, Cuba.  
*2002 DIBUJOS Y QUIJOTES, Albacete, La Mancha, España.  
+
*[[1988]] Realizó un mural de cerámica para el Motel “[[Guardalavaca (Banes)|Guardalavaca]]” en el interior del restaurante Holguín, Cuba
*2003 ABSTRACTOS, Sala Orozco, Universidad Autónoma de Chapingo. México. <br>
+
*[[1989]] Es integrante del equipo de realizadores del Mural para el Hotel “[[Sol del Atlántico|Sol del Atlántico]]” Proyecto de Cosme Proenza.  
 +
*[[1981]] - [[1984]] cursa estudios en el Instituto Politécnico de Museología. La Habana y logra el título de Museólogo.  
 +
*[[1987]] tomó clases de [[Grabado|grabado]] con el artista británico [[S. W. Hayter|S. W. Hayter]]. Comienza en el [[Museo La Periquera|Museo La Periquera]] superándose.
  
== <br> PRINCIPALES EXPOSICIONES COLECTIVAS<br>  ==
+
En el año [[1992]] viaja a [[México|México]] a trabajar. Desde [[1993]] presta servicio como restaurador especializado en el Centro Nacional de Conservación Restauración y Registro del Patrimonio Artístico Mueble del Instituto Nacional De Bellas Artes, México, D.F.
  
*1969ABSTRACTOS, Galería Holguín, Cuba. <br>
+
=== Labor artística  ===
*1970SALON70, Museo Nacional de Bellas Artes, la Habana, Cuba. <br>
 
*1971I SALON NACIONAL DE INSTRUCTORES, La Habana, Cuba. <br>
 
*1972GRABADOS CUBANOS, Berlín, DDR. <br>
 
*1973SALON DEL NUEVO PAISAJE, Galería Santiago de Cuba. <br>
 
*1982 PINTURA HOLGUINERA EN LA HABANA, Galería L y 23/Habana. <br>
 
*1987EXPO-INTERNACIONAL DE GRABADO, La Habana, Cuba. <br>
 
*1988SALON PREMIO DE LA CIUDAD, Holguín, Cuba. <br>
 
*1989EXPO-INTERNACIONAL, Sala Menech, Moscú. <br>
 
*1990MUESTRA CUBANA DE PAISAJE, Sofía, Bulgaria. <br>
 
*1991YO, AUTORRETRATO, Museo Provincial, Holguín, Cuba. <br>
 
*1992RETRATO DE LA CIUDAD, Sala Oscura, Holguín, Cuba <br>
 
*1992 TODOS ABSTRACTOS, Centro de Arte, Holguín. <br>
 
*1996ACHE, Museo de la Ciudad de León Gto. México. <br>
 
*1997LOS QUE YA NO ESTAN, Centro de Arte, Holguín. <br>
 
*1998LA OTRA CUBA, Club de Periodistas, México, D.F. <br>
 
*2000PINTURAS, Centro Cultural José Martí, México, D.F.<br>
 
*2001V SALON DE LA PLASTICA CUBA-MEXICO, México, D.F. <br>
 
*2002VI SALON DE LA PLASTICA CUBA-MEXICO, México, D.F. <br>
 
*2003ABSTRACTOS, Arte Contemporáneo, Oaxaca, México. <br>
 
*2003 VII SALON DE LA PLASTICA CUBA-MEXICO, México, D.F.<br>
 
*2004VIII SALON DE LA PLASTICA CUBA-MEXICO, México, D.F. <br>
 
*2005 PINTURAS, Centro de Arte Latinoamericano.<br>
 
  
== Colecciones <br>  ==
+
Su labor artística, aunque circunscrita fundamentalmente a las artes plásticas, ha sido amplia: estudió museología y restauración, [[La Habana]], Cuba.
  
*Colecciones privadas y permanentes en España, Francia, Inglaterra, Rusia, Bulgaria, Polonia, Alemania, Estados Unidos, México, Chile, Argentina y Colombia.<br>
+
Ha mostrado su obra en más de una veintena de exposiciones personales. Desde [[1993]] presta servico como restaurador especializado en el [[Centro Nacional de Conservación Restauración y Registro del Patrimonio Artítico]], mueble del [[Instituto Nacional de Bellas Artes]] (INBA) [[México]], D.F., ente otras.  
*Sala Permanente del Museo “La Periquera” Holguín, Cuba <br>
 
*Embajada de Cuba en México. México, D.F. <br>
 
*De Villies Galleríes, México, D.F. <br>
 
*Galería de la O, San Miguel de Allende, México. 6.Universidad Autónoma de Chapingo. Estado de México. <br>
 
*Centro Vasco de México. <br>
 
*Centro de Arte latinoamericano, México. <br>
 
*Centro Municipal de Cultura, Getáfe, Madrid. España.<br>
 
  
== Obra Mural<br>  ==
+
Durante más de diez años de recidencia en México ha desarrollado nuevas propuestas artísticas dadas a conocer en espacios importantes de la [[Ciudad de México]], como la primera bienal de [[Córdoba]], [[Veracruz]], [[2006]].
  
*Realiza una pintura mural de 48 m2 en el vestíbulo de la Escuela Vocacional José Martí, Holguín, Cuba/1978<br>
+
== Exposiciones personales  ==
*Forma parte de un equipo de muralistas que junto al maestro Cosme Proenza, realizan varios murales que decoran el Hotel <br>
 
*Sol del Atlántico, Guardalavaca. Holguín, Cuba/1989 <br>
 
*Realiza un mural al fresco, Alegoría de la Música, en <br>
 
*Oaxtepec, Morelos. México/2001
 
  
== Obras de Restauración <br>  ==
+
*1969 [[Artes Plásticas: las pinturas en Cuba|Pinturas]], [[Galería Holguín|Galería Holguín]], Cuba. [[Image:En el mar de las antillas Armando Gómez.jpg|thumb|right|200x150px|En el mar de las antillas Armando Gómez]]
 +
*1981 Pinturas, [[Museo de Holguín|Museo de Holguín]], Cuba
 +
*1985 Pinturas y [[Dibujo|Dibujos]], [[Gibara|Gibara]], Holguín, Cuba.
 +
*1986 Pinturas, [[Galería de Arte|Galería de Arte]], [[Cacocúm|Cacocúm]], Cuba.
 +
*1988 [[Abstractos|Abstractos]], [[Sala Transitoria|Sala Transitoria]], Museo de Holguín.
 +
*1990 [[Ensamblajes|Ensamblajes]], Centro de Arte, Holguín, Cuba.
 +
*1991 Pinturas y Dibujos, [[Getáfe|Getáfe]], [[Madrid|Madrid]], [[España|España]].
 +
*1992 La Otra Ciudad, De Villies Galleríes, México, D.F.
 +
*1994 Pinturas, Galería de la O. San Miguel de Allende, [[Guanjuato|Guanjuato]]. México.
 +
*1996 [[Retrospectiva|Retrospectiva]], [[Sala de Arte de Patrimonio|Sala de Arte de Patrimonio]], Holguín, Cuba.
 +
*2001 Pinturas, [[Galería Arte Latinoamericano|Galería Arte Latinoamericano]], México, D.F.
 +
*2001 Pinturas, [[Centro Vasco de México|Centro Vasco de México]], México, D.F.
 +
*2002 Pinturas, [[Plaza Satélite|Plaza Satélite]], Estado de México.
 +
*2002 Dibujos y Quijotes, Albacete, La Mancha, España.
 +
*2003 Abstractos, Sala Orozco, [[Universidad Autónoma de Chapingo|Universidad Autónoma de Chapingo]]. México.
  
*Desde 1994 presta servicio como restaurador especializado en el Centro Nacional de Conservación Restauración y Registro del Patrimonio Artístico Mueble del Instituto Nacional De Bellas Artes, México, D.F.
+
== Principales exposiciones colectivas  ==
  
=== Ha participado en los siguientes proyectos: ===
+
*1969 Abstractos, Galería Holguín, Cuba. [[Image:La isla azul Gómez Peña.jpg|thumb|right|200x150px|La isla azul]]
 +
*1970 Salón 70, [[Museo Nacional de Bellas Artes (Cuba)|Museo Nacional de Bellas Artes]], la Habana, Cuba.
 +
*1971 I Salón Nacional de Instructores, La Habana, Cuba.
 +
*1972 Grabados cubanos, [[Berlín|Berlín]], DDR.
 +
*1973 Salón del Nuevo Pisaje, Galería [[Santiago de Cuba|Santiago de Cuba]].
 +
*1982 Pintura Holguinera en La Habana, Galería L y 23/Habana.
 +
*1987 EXPO-Internacional de Grabado, La Habana, Cuba.
 +
*1988 Salón Premio de la Ciudad, Holguín, Cuba.
 +
*1989 EXPO-Internacional, [[Sala Menech|Sala Menech]], [[Moscú|Moscú]].
 +
*1990 Muestra Cubana de Paisaje, Sofía, [[Bulgaria|Bulgaria]].
 +
*1991 Yo, autorretrato, Museo Provincial, Holguín, Cuba.
 +
*1992 Retrato de la ciudad, Sala Oscura, Holguín, Cuba
 +
*1992 Todos abstractos, Centro de Arte, Holguín.
 +
*1996 Ache, [[Museo de la Ciudad de León Gto|Museo de la Ciudad de León Gto]]. México.
 +
*1997 Los que ya no estań, Centro de Arte, Holguín.
 +
*1998 La otra Cuba, Club de Periodistas, México, D.F.
 +
*2000 Pinturas, [[Centro Cultural José Martí|Centro Cultural José Martí]], México, D.F. [[Image:Pintar la Habana.jpg|thumb|right|200x150px|Pintar la Habana]]
 +
*2001 V Salón de la plástica en Cuba México, México, D.F.
 +
*2002 VI Salón de la plástica en Cuba México, México, D.F.
 +
*2003 Abstractos, [[Arte contemporáneo|Arte Contemporáneo]], [[Oaxaca|Oaxaca]], México.
 +
*2003 VII Salón de la plástica en Cuba México, México, D.F.
 +
*2004 VIII Salón de la plástica en Cuba México, México, D.F.
 +
*2005 Pinturas, Centro de Arte Latinoamericano.
  
*Obra mural de José Clemente Orozco, en el ex colegio de San Ildefonso. Centro Histórico, México, D.F./1993
+
== Colecciones  ==
*Obra mural de Diego Rivera, Secretaría de Educación Pública, México, D.F./1994 <br>
 
*Rescate del conjunto de murales de Erick Mose y Federico Canessi, antigua pagaduría de la SEP/1996
 
*Es comisionado a los trabajos de conservación de La obra mural de Roberto Montenegro en la Biblioteca Benito Juárez, México, D.F./1996 <br>
 
*Participa en la conservación de murales de Miguel Covarrubia y Alfredo Zalce, museo de Antropología, México, D.F./1996 <br>
 
*Se integra al proyecto de restauración de la obra mural de David Alfaro Siqueiros, en San Miguel de Allende, Guanajuato. México./1996 <br>
 
*Integra el equipo para el rescate de la obra mural de J. Reyes Mesa, en el antiguo hotel Casino de la Selva, en Cuernavaca, Morelos. México/2004. <br>
 
*Restauración de los murales de Roberto Montenegro en el Colegio de San Pedro y San Pablo.<br>
 
*Centro Nacional de Restauración del Instituto Nacional de Bellas Artes y World Monuments Found. <br>
 
*Es integrante del equipo de restauradores./2004 <br>
 
*Proyecto de Restauración de la obra mural de Alfredo Zalce. Integrante del equipo de restauradores. México/2005<br>
 
*Es comisionado para la restauración de las colecciones de Arte del Museo de Arte Popular de México. Ciudad de México /2005.
 
  
== Bibliografía<br>  ==
+
*Colecciones privadas y permanentes en España, [[Francia|Francia]], [[Inglaterra|Inglaterra]], [[Rusia|Rusia]], [[Bulgaria|Bulgaria]], [[Polonia|Polonia]], [[Alemania|Alemania]], [[Estados Unidos|Estados Unidos]], México, [[Chile|Chile]], [[Argentina|Argentina]] y [[Colombia|Colombia]].
 +
*Sala Permanente del Museo “La Periquera” Holguín, Cuba [[Image:Puerto a2. Gómez Peña.jpg|thumb|right|200x150px|Puerto A 2]]
 +
*Embajada de Cuba en México. México, D.F.
 +
*De Villies Galleríes, México, D.F.
 +
*Galería de la O, San Miguel de Allende, México. 6.Universidad Autónoma de Chapingo. Estado de México.
 +
*Centro Vasco de México.
 +
*Centro de Arte latinoamericano, México.
 +
*Centro Municipal de Cultura, Getáfe, Madrid. España.
  
Robles, Luisa. LINEA Y COLOR PARA UNA ISLA. <br>
+
== Obra Mural  ==
  
Periódico Ahora, Holguín/1981.<br>
+
*Realiza una pintura mural de 48 m2 en el vestíbulo de la Escuela Vocacional José Martí, Holguín, Cuba en [[1978]]
 +
*Forma parte de un equipo de muralistas que junto al maestro [[Cosme Proenza]], realizan varios murales que decoran el Hotel Sol del Atlántico, Guardalavaca. Holguín, Cuba en [[1989]]
 +
*Realiza un mural al fresco, Alegoría de la Música, en Oaxtepec, Morelos. México en [[2001]]
  
Piñera, Tony. EVOCACIÓN DE LA NATURALEZA.<br>
+
== Obras de Restauración  ==
  
Peródico Gramma, La Habana/1982.  
+
*Desde [[1994]] presta servicio como restaurador especializado en el Centro Nacional de Conservación Restauración y Registro del Patrimonio Artístico Mueble del Instituto Nacional De Bellas Artes, México, D.F.
  
Marrón, Eugenio. EXPONE ARTISTA HOLGUINERO.<br> Periódico Ahora, Holguín/1985.
+
=== Participación en proyectos  ===
  
Lauro, Alberto. SOBRE LAS FAUNAS MARINAS DE ARMANDO GÓMEZ.<br> Cayajabo, revista cultural, Holguín/1984.  
+
*Obra mural de José Clemente Orozco, en el ex colegio de San Ildefonso. Centro Histórico, México, D.F. en [[1993]]
 +
*Obra mural de Diego Rivera, Secretaría de Educación Pública, México, D.F. en [[1994]]
 +
*Rescate del conjunto de murales de Erick Mose y Federico Canessi, antigua pagaduría en [[1996]]
 +
*Es comisionado a los trabajos de conservación de La obra mural de Roberto Montenegro en la [[Biblioteca Benito Juárez]], México, D.F. en [[1996]]
 +
*Participa en la conservación de murales de [[Miguel Covarrubias]] y [[Alfredo Zalce]], [[Museo de Antropología]], México, D.F./1996
 +
*Se integra al proyecto de restauración de la obra mural de [[David Alfaro Siqueiros]], en [[San Miguel de Allende]], [[Guanajuato]]. México./1996
 +
*Integra el equipo para el rescate de la obra mural de J. Reyes Mesa, en el antiguo [[Hotel Casino de la Selva]], en Cuernavaca, Morelos. México/2004.
 +
*Restauración de los murales de Roberto Montenegro en el Colegio de San Pedro y San Pablo.
 +
*Centro Nacional de Restauración del Instituto Nacional de Bellas Artes y World Monuments Found.
 +
*Es integrante del equipo de restauradores./2004
 +
*Proyecto de Restauración de la obra mural de Alfredo Zalce. Integrante del equipo de restauradores. México/2005
 +
*Es comisionado para la restauración de las colecciones de Arte del Museo de Arte Popular de México. Ciudad de México /2005.
  
García, José Luis. COVERSANDO CON EL AUTOR DE UNA EXPOSICIÓN QUE QUEREMOS VOLVER A VISITAR.<br> Periódico Ahora, Holguín/1985.
+
<br>  
 
 
Lores, Julio. HOMENAJE A PINTOR HOLGUINERO.<br> Periódico Ahora, Holguín/1985.
 
  
Hidalgo, Jorge. ARMANDO GOMEZ Y LA ACERA DEL SOL.<br> Ámbito, revista cultural, Holguín/1988.
+
== Fuentes  ==
  
Marrón, Eugenio. HACER LA PINTURA CON EL CORAZON EN <br> LA TIERRA. Periódico Ahora, Holguín/1988.  
+
*Marrón, Eugenio. Expone Artista Holguinero. Periódico Ahora, Holguín/1985.
 +
*Lauro, Alberto. Sobre Las Faunas Marinas De Armando Gómez. Cayajabo, revista cultural, Holguín/1984.
 +
*García, José Luis. Coversando Con El Autor De Una Exposición Que Queremos Volver A Visitar.
 +
*Periódico Ahora, Holguín/1985.
 +
*Lores, Julio. Homenaje A Pintor Holguinero. Periódico Ahora, Holguín/1985.
 +
*Hidalgo, Jorge. Armando Gomez Y La Acera Del Sol. Ámbito, revista cultural, Holguín/1988.
 +
*Marrón, Eugenio. Hacer La Pintura Con El Corazon En La Tierra. Periódico Ahora, Holguín/1988.  
 +
*González, Lourdes. Una Esquina Del Mundo. Periódico Ahora, Holguín/1991.
 +
*Seik, Gilberto. Armando Gómez. El Caserón, revista cultural, Getáfe, Madrid/1981.
 +
*Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento. Armando Gómez, Catálogo, Getáfe, Madrid/1981.
 +
*Rabadán Villalpando, María Eugenia. La Otra Ciudad. Catálogo, De Villies Galleríes, México, D.F./1992.
 +
*Carralero, Rafael. Armando Gómez, Pintor De La Ternura. Revista Forum, julio del 2000/México, D.F./2000.
 +
*Carralero, Rafael. Armando Gómez, Vida De Un Pintor Que Sueña Con La Abolición Del Tercer Mundo.
 +
*Periódico El Día, julio del 2000. México, D.F./2000.
 +
*Centro Provincial de Artes Plásticas de Holguín.
 +
*Plastica Holguinera Contemporánea. Holguín/ Cuba/2000.
 +
*Espinosa, Santiago de los Monteros.17 Pintores Abstractos.
 +
*Catálogo Manuel García, Arte Contemporáneo, Oaxaca. México / 2002.<br>
  
González, Lourdes. UNA ESQUINA DEL MUNDO.<br> PERIÓDICO Ahora, Holguín/1991.
+
== Enlaces externos<br> ==
  
Seik, Gilberto. ARMANDO GÓMEZ. El Caserón, revista cultural,<br> Getáfe, Madrid/1981.  
+
*[http://gomezpena.artelista.com/ Artelista.com]
 
+
*[http://artearmand.blogspot.com/ De Armando Gómez Peña: Toda La Pintura.]
Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento. ARMANDO GÓMEZ,<br> Catálogo, Getáfe, Madrid/1981.  
+
*[http://www.radiojuvenil.icrt.cu/images/juvenil/RadioJuvenil.jpg Radio Juvenil. La emisora comunitaria del municipio Calixto García, Holguín, Cuba.]
 
+
*[http://www.blogger.com/profile/04002113721760334085 Blogger. Perfil de Armando Gómez Peña]
Rabadán Villalpando, María Eugenia. LA OTRA CIUDAD. Catálogo,<br> De Villies Galleríes, México, D.F./1992.<br> <br> Carralero, Rafael. ARMANDO GÓMEZ, PINTOR DE LA TERNURA.<br> Revista Forum, julio del 2000/México, D.F./2000.  
+
*[http://www.blogger.com/profile-find.g?t=i&q=Me+interesa+el+cine+y+la+literatura%3A+la+pintura+mat%C3%A9rica%3B+la+restauraci%C3%B3n+de+obras+de+Arte Blogger. Examinar Perfiles]
 
 
Carralero, Rafael. ARMANDO GÓMEZ, VIDA DE UN PINTOR QUE SUEÑA<br> CON LA ABOLICIÓN DEL TERCER MUNDO. <br> Periódico El Día, julio del 2000. México, D.F./2000.  
 
 
 
Centro Provincial de Artes Plásticas de Holguín.<br> PLASTICA HOLGUINERA CONTEMPORÁNEA. Holguín/ Cuba/2000.  
 
 
 
Espinosa, Santiago de los Monteros.17 PINTORES ABSTRACTOS.<br> Catálogo Manuel García, Arte Contemporáneo, Oaxaca.<br> México / 2002. <br> <br>
 
 
 
<br>
 
  
[[Category:Pintores_contemporáneos_cubanos]] [[Category:Pintor]]
+
[[Categoría:Pintores contemporáneos de Cuba]] [[Categoría:Pintores]][[Categoría:Escultores]][[Categoría:Restauradores]][[Categoría:Artistas de la plástica de Cuba]][[Categoría:Pintores de América Latina]][[Categoría:Escultores de Cuba]]

última versión al 17:40 11 dic 2017

Armando Gómez Peña
Información sobre la plantilla
Armandogp.jpg
Pintor, escultor, restaurador
NombreArmando Gómez Peña
Nacimiento1941
San Agustín Holguín Bandera de Cuba Cuba
ResidenciaMéxico
Nacionalidadcubana
CiudadaníaCubana

Armando Gómez Peña. Reconocido pintor, escultor, restaurador de la provincia de Holguín, Cuba. Posee una extensa y reconocida obra.

Síntesis biográfica

Infancia

Nacido en el año 1941, en la localidad de San Agustín, Holguín, Cuba, nace en el seno de una familia humilde, desde pequeño muestra grandes aptitudes y comienza a pintar autodidácticamente.

Estudios

Estudió pintura y Escultura en la Escuela Profesional de Arte de Holguín. Desarrolla sus primeras obras basadas en los principios del expresionismo abstracto. Participó en importantes momentos para la plástica holguinera, como el Salón 70 Museo Nacional de Bellas Artes, Ciudad de la Habana.

En el año 1992 viaja a México a trabajar. Desde 1993 presta servicio como restaurador especializado en el Centro Nacional de Conservación Restauración y Registro del Patrimonio Artístico Mueble del Instituto Nacional De Bellas Artes, México, D.F.

Labor artística

Su labor artística, aunque circunscrita fundamentalmente a las artes plásticas, ha sido amplia: estudió museología y restauración, La Habana, Cuba.

Ha mostrado su obra en más de una veintena de exposiciones personales. Desde 1993 presta servico como restaurador especializado en el Centro Nacional de Conservación Restauración y Registro del Patrimonio Artítico, mueble del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) México, D.F., ente otras.

Durante más de diez años de recidencia en México ha desarrollado nuevas propuestas artísticas dadas a conocer en espacios importantes de la Ciudad de México, como la primera bienal de Córdoba, Veracruz, 2006.

Exposiciones personales

Principales exposiciones colectivas

  • 1969 Abstractos, Galería Holguín, Cuba.
    La isla azul
  • 1970 Salón 70, Museo Nacional de Bellas Artes, la Habana, Cuba.
  • 1971 I Salón Nacional de Instructores, La Habana, Cuba.
  • 1972 Grabados cubanos, Berlín, DDR.
  • 1973 Salón del Nuevo Pisaje, Galería Santiago de Cuba.
  • 1982 Pintura Holguinera en La Habana, Galería L y 23/Habana.
  • 1987 EXPO-Internacional de Grabado, La Habana, Cuba.
  • 1988 Salón Premio de la Ciudad, Holguín, Cuba.
  • 1989 EXPO-Internacional, Sala Menech, Moscú.
  • 1990 Muestra Cubana de Paisaje, Sofía, Bulgaria.
  • 1991 Yo, autorretrato, Museo Provincial, Holguín, Cuba.
  • 1992 Retrato de la ciudad, Sala Oscura, Holguín, Cuba
  • 1992 Todos abstractos, Centro de Arte, Holguín.
  • 1996 Ache, Museo de la Ciudad de León Gto. México.
  • 1997 Los que ya no estań, Centro de Arte, Holguín.
  • 1998 La otra Cuba, Club de Periodistas, México, D.F.
  • 2000 Pinturas, Centro Cultural José Martí, México, D.F.
    Pintar la Habana
  • 2001 V Salón de la plástica en Cuba México, México, D.F.
  • 2002 VI Salón de la plástica en Cuba México, México, D.F.
  • 2003 Abstractos, Arte Contemporáneo, Oaxaca, México.
  • 2003 VII Salón de la plástica en Cuba México, México, D.F.
  • 2004 VIII Salón de la plástica en Cuba México, México, D.F.
  • 2005 Pinturas, Centro de Arte Latinoamericano.

Colecciones

  • Colecciones privadas y permanentes en España, Francia, Inglaterra, Rusia, Bulgaria, Polonia, Alemania, Estados Unidos, México, Chile, Argentina y Colombia.
  • Sala Permanente del Museo “La Periquera” Holguín, Cuba
    Puerto A 2
  • Embajada de Cuba en México. México, D.F.
  • De Villies Galleríes, México, D.F.
  • Galería de la O, San Miguel de Allende, México. 6.Universidad Autónoma de Chapingo. Estado de México.
  • Centro Vasco de México.
  • Centro de Arte latinoamericano, México.
  • Centro Municipal de Cultura, Getáfe, Madrid. España.

Obra Mural

  • Realiza una pintura mural de 48 m2 en el vestíbulo de la Escuela Vocacional José Martí, Holguín, Cuba en 1978
  • Forma parte de un equipo de muralistas que junto al maestro Cosme Proenza, realizan varios murales que decoran el Hotel Sol del Atlántico, Guardalavaca. Holguín, Cuba en 1989
  • Realiza un mural al fresco, Alegoría de la Música, en Oaxtepec, Morelos. México en 2001

Obras de Restauración

  • Desde 1994 presta servicio como restaurador especializado en el Centro Nacional de Conservación Restauración y Registro del Patrimonio Artístico Mueble del Instituto Nacional De Bellas Artes, México, D.F.

Participación en proyectos

  • Obra mural de José Clemente Orozco, en el ex colegio de San Ildefonso. Centro Histórico, México, D.F. en 1993
  • Obra mural de Diego Rivera, Secretaría de Educación Pública, México, D.F. en 1994
  • Rescate del conjunto de murales de Erick Mose y Federico Canessi, antigua pagaduría en 1996
  • Es comisionado a los trabajos de conservación de La obra mural de Roberto Montenegro en la Biblioteca Benito Juárez, México, D.F. en 1996
  • Participa en la conservación de murales de Miguel Covarrubias y Alfredo Zalce, Museo de Antropología, México, D.F./1996
  • Se integra al proyecto de restauración de la obra mural de David Alfaro Siqueiros, en San Miguel de Allende, Guanajuato. México./1996
  • Integra el equipo para el rescate de la obra mural de J. Reyes Mesa, en el antiguo Hotel Casino de la Selva, en Cuernavaca, Morelos. México/2004.
  • Restauración de los murales de Roberto Montenegro en el Colegio de San Pedro y San Pablo.
  • Centro Nacional de Restauración del Instituto Nacional de Bellas Artes y World Monuments Found.
  • Es integrante del equipo de restauradores./2004
  • Proyecto de Restauración de la obra mural de Alfredo Zalce. Integrante del equipo de restauradores. México/2005
  • Es comisionado para la restauración de las colecciones de Arte del Museo de Arte Popular de México. Ciudad de México /2005.


Fuentes

  • Marrón, Eugenio. Expone Artista Holguinero. Periódico Ahora, Holguín/1985.
  • Lauro, Alberto. Sobre Las Faunas Marinas De Armando Gómez. Cayajabo, revista cultural, Holguín/1984.
  • García, José Luis. Coversando Con El Autor De Una Exposición Que Queremos Volver A Visitar.
  • Periódico Ahora, Holguín/1985.
  • Lores, Julio. Homenaje A Pintor Holguinero. Periódico Ahora, Holguín/1985.
  • Hidalgo, Jorge. Armando Gomez Y La Acera Del Sol. Ámbito, revista cultural, Holguín/1988.
  • Marrón, Eugenio. Hacer La Pintura Con El Corazon En La Tierra. Periódico Ahora, Holguín/1988.
  • González, Lourdes. Una Esquina Del Mundo. Periódico Ahora, Holguín/1991.
  • Seik, Gilberto. Armando Gómez. El Caserón, revista cultural, Getáfe, Madrid/1981.
  • Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento. Armando Gómez, Catálogo, Getáfe, Madrid/1981.
  • Rabadán Villalpando, María Eugenia. La Otra Ciudad. Catálogo, De Villies Galleríes, México, D.F./1992.
  • Carralero, Rafael. Armando Gómez, Pintor De La Ternura. Revista Forum, julio del 2000/México, D.F./2000.
  • Carralero, Rafael. Armando Gómez, Vida De Un Pintor Que Sueña Con La Abolición Del Tercer Mundo.
  • Periódico El Día, julio del 2000. México, D.F./2000.
  • Centro Provincial de Artes Plásticas de Holguín.
  • Plastica Holguinera Contemporánea. Holguín/ Cuba/2000.
  • Espinosa, Santiago de los Monteros.17 Pintores Abstractos.
  • Catálogo Manuel García, Arte Contemporáneo, Oaxaca. México / 2002.

Enlaces externos