Narcissus dubius

Narcissus dubius
Información sobre la plantilla
Phggy.jpg
Nombre Científico: Narcissus dubius
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Liliopsida
Orden:Asparagales
Familia:Asparagales
Tribu:Narcisseae
Género:Asparagales
Especie:Narcissus dubius

Narcissus dubius. Especie herbácea, perenne y bulbosa perteneciente a la familia de las Amarilidáceas.

Taxonomía

Narcissus dubius fue descrita por el botánico e ictiólogo francés, Antoine Gouan y publicado en Illustrationes et Observationes Botanicae 22, en el año 1773.

Citología

Número de cromosomas de Narcissus dubius (Fam. Amaryllidaceae) y táxones infraespecíficos: n=25 2n=50.

Etimología

Hábitat

Narcissus nombre genérico que hace referencia del joven narcisista de la mitología griega Νάρκισσος (Narkissos) hijo del dios río Cephissus y de la ninfa Leiriope; que se distinguía por su belleza.

El nombre deriva de la palabra griega: ναρκὰο, narkào (= narcótico) y se refiere al olor penetrante y embriagante de las flores de algunas especies (algunos sostienen que la palabra deriva de la palabra persa نرگس y que se pronuncia Nargis, que indica que esta planta es embriagadora).

dubius: epíteto latino que significa "dudoso".

Hábitat

El hábitat de esta especie, es en pastos, matorrales despejados y resaltes rocosos sobre arcillas y yesos y calizas en ambiente seco y soleado.

Distribución geográfica

Endemismo del sur de Francia y levante peninsular, que tiene en la Región de Murcia el límite de su distribución por el sur de su territorio. Se conoce en las sierras murcianas del Noroeste, Espuña, El Valle y en las margas de los Baños de Mula, Albudeite y Torres de Cotillas.

Descripción

Hierba bulbosa, perenne, de órgano subterráneo casi redondo, enterrado a 5-10 cm de profundidad, provisto de varias capas de túnicas de color castaño, oscuras.

Hojas largas, lineares, de hasta 0,5 x 30 cm, no retorcidas y con extremo romo, de color verde oscuro.

Tallos o escapos glabros, sin hojas, aplanados, algo céreos, rematados en bráctea o espata única, papirácea, que protege previamente a las 2-10 flores.

Los estudios genéticos indican que puede ser un híbrido entre Narcissus assoanus y Narcissus papyraceus. Las flores son olorosas, pecioladas, ligeramente amarillentas o color crema en la antesis. Corola con tubo, seis piezas blancas y corona central, se han indicado ejemplares con corona amarilla y, recientemente, individuos con corola totalmente amarilla. Esta variabilidad podría explicarse en el probable origen hibridógeno de esta especie y que uno de los parentales tuviese flores amarillas. La floración transcurre en los meses de Febrero a Abril.

Flor
.

Cuidados para su desarrollo

Temperatura y Luz

Requiere temperaturas suaves, aunque toleran temperaturas bajas siempre y cuando no sean muy extremas. Requiere lugares de semisombra, ya que la exposición directa de la radiación solar durante largos periodos de tiempo puede dañar la flor.

Sustrato y Riego

El sustrato deber ser suelto, húmedo, rico en materia orgánica y con buena capacidad de drenaje. Planta muy sensible al encharcamiento, por lo que requiere riegos frecuentes pero poco abundantes para mantener el suelo constantemente húmedo. Un exceso de agua puede provocar la pudrición de los bulbos.

Semejanzas con otras especies

Narcissus tazetta, cultivada como ornamental y con frecuencia plantada por los huertanos bajo las copas de los cítricos cercanos a las casas, que tiene flores algo más grandes, con corona de intenso amarillo y distribución por el Mediterráneo central y oriental, que alcanza de forma espontánea la Península Ibérica sólo en el noreste (Gerona). En la Huerta de Murcia esta varica de San José puede florecer mucho antes de cuando indica su nombre común (19 de marzo), incluso a comienzos de enero y, ocasionalmente, a finales de diciembre.

Otra varica de San José, silvestre, es Narcissus tortifolius, con hojas glaucas y retorcidas, descrita en Almería como edafoendemismo de yesos, pero posteriormente localizada en la Región de Murcia y observada como indiferente edáfica, también sobre otro tipo de suelos. Por su rareza y tratarse de un endemismo del sureste semiárido, aunque se ha indicado como iberonorteafricana con el nombre de Narcissus pachybolbus, es especie protegida incluida en la categoría "Vulnerable" en el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia (Decreto 50/2003, BORM núm. 131)

Una especie de narciso endémico de las sierras subbéticas, de flores solitarias con corona trompetuda y hojas lineares, Narcissus hedraeanthus, localmente abundante en determinados herbazales sobre litosuelos de la vecina Sierra de las Cabras albaceteña, no es planta murciana por escasos 7 km, aunque quizá podría localizarse en alguna montaña próxima del Noroeste.

Bulbo

Propagación

La propagación se puede llevar a cabo mediante división de bulbos. Esta técnica consiste en la separación de bulbillos (pequeños bulbos que se desarrollan en la base de los bulbos). Para ello, una vez recolectada la flor, se dejan marchitar las hojas durante un periodo de tiempo para que engruese el bulbo y alcance un tamaño comercial. Posteriormente, los bulbos madres se separan y los bulbillos se vuelven a sembrar. Este proceso se debe hacer año tras años hasta obtener bulbos de calibre comercial, finalmente, se clasifican por tamaño y se almacenan en lugar fresco, seco y oscuro.

Usos

Son flores que no solo nos sirven como un simple adorno, en realidad tienen muchas propiedades medicinales que son aprovechadas para la elaboración de multitud de productos medicinales. Por mencionar algunas de las propiedades médicas que tienen podemos mencionar, su efecto emético, que sirve para provocar vómitos, o las propiedades febrífugas que ayudan a calmar la temperatura. Propiedades anti convulsivas o antiespasmódicas están presente en esta planta.

Plagas y enfermedades

Plagas

  • Nematodos.
  • Mosca del narciso.
  • Mosquito de los bulbos.
  • Pulgón.
  • Tarsonemus laticeps.
  • Galeruca de los narcisos.

Enfermedades

  • Podredumbre del cuello.
  • Penicillium sp.
  • Botrytis cinerea.
  • Roya.
  • Septoriosis.
  • Heterosporiosis.

Fuente