Nemocón (Colombia)

Municipio de Nemocón
Información sobre la plantilla
Municipio de Colombia
Bandera de Nemocón
Bandera

Escudo de Nemocón
Escudo

EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Colombia Colombia
 • DepartamentoCundinamarca
Alcalde MunicipalJulián Alfredo Rodríguez Montaño
Superficie 
 • Total94 km²
Población 
 • Total13 488 hab.

Nemocón. Municipio colombiano que forma parte del Departamento de Cundinamarca.

Historia

El municipio de Nemocón es un poblado de origen precolombino. En la época de la Conquista de América, el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada se encontraba explorando la hoya y las cabeceras del Río Grande de La Magdalena, en cumplimiento de la misión encomendada por Don Pedro Fernández de Lugo, Gobernador de Santa Marta. En el sitio de Tora tiene conocimento que remontando la cordillera está la tierra de la abundancia y de la sal. Allí llega y encuentra tierras apacibles, sus moradores son los Chibchas, pueblo trabajador y pacífico, que ha forjado una cultura política, social y religiosa, sobre las bases del cultivo de maíz, la explotación de las salinas y el culto a sus dioses. 

No es posible fijar fecha sobre la fundación de esta población, que en 1537 encuentran los primeros expedicionarios españoles. Se puede decir que la sal fue el incentivo y la razón de ser de esta población. Etimológicamente, Nemocón significa “Lamento o Rugido de Guerrero” y era el sitio en donde los Zipas venían a lanzar sus gemidos y a entonar sus himnos de tristeza en la forma ritual. Al llegar Jiménez de Quesada a Nemocón, valle de sal, - puerta de la sabana- afrontó una batalla ofrecida por las huestes del Zipa, bajo el mando del gran Zaquezazipa, antiguo capitán de Nemequene. Pero las armas de los conquistadores los vencieron. Gonzalo Jiménez de Quesada nostálgico del recuerdo de sus nativos suelos llamará la valle conquistado “Valle de los Alcázares”.

Los primeros doctrineros fueron los religiosos franciscanos. Documentalmente se hallan perdidos cien años largos de su historia, pues no aparecen archivos entre 1537- 1645

Realizado el descubrimiento y el sometimiento de los pueblos conquistados, a los representantes de la corona española, la población indígena de Nemocón continúo en su lugar habitual, alrededor de sus salinas y la población entró dentro de nuevas formas y procesos: sometido a un nuevo régimen, asimilación de una nueva religión, costumbre y lengua. Los españoles quisieron hacia 1560, pasar Nemocón a un sitio más estratégico y protegido, y escogieron el lugar donde se forma el río Checua con las quebradas y vertientes que bajan de las serranías de Tausa. Pero esta fundación a más de cuatro kilómetros de donde se levantaba la población indígena, trajo sus dificultades y una avenida de las quebradas arruinó la incipiente población, que según crónicas y leyendas no duró 60 años. La destrucción de la incipiente fundación hizo que se trasladaran a 200 metros abajo donde se encontraba la población indígena. Por el año de 1665 se construyó una enorme casona de arquitectura y características propias de la época que se conoció como “Casa del Encomendero” . Alrededor de esta casa se fue construyendo y trazando la población. Se construyó la primera iglesia, haciendo esquina con la referida casa, el cementerio contiguo a la iglesia y se delimitó la plaza y, se trazaron las calles. La famosa casa colonial ha sido, Casa de la Encomienda, Cabildo, Casa de Gobierno, Cuartel y Colegio durante sus tres siglos largos de existencia.

Geografía

Limita por el Norte con el Municipio de Tausa, por el Oriente con el Municipio de Suesca, por el Sur con el los Municipios de Gachancipá y Zipaquirá y por el Occidente con el Municipio de Cogua, y los ríos Neusa y Checua.

Ecología

Se identifican como ecosistemas estratégicas los cerros que circundan la sabana, en especial las áreas de bosque natural de sucesión secundaria, las márgenes y fuentes hídricas y el eje hidráulico compuesto por el Río Checua.

A mediados del siglo, la zona rural de Nemocón contaba con grandes extensiones de bosques nativo, representado en tuno, tiraba, arrayán, cedro, nogal, rastrojo, cucharo, ciro, quiche, cardil, romero, helecho, hayuelo, salvia, rodano y matas de monte. Actualmente, ha disminuido o desaparecido estas especies nativas, debido principalmente a la tala de árboles y a la erosión presentada en algunos sectores de las veredas. 

Esto ha dado lugar a la aparición de bosques plantados cuyas especies son el pino, el eucalipto y las acacias, utilizados para las cercas vivas, comercialización y procesos de reforestación.

También el río se constituye regionalmente en recurso de importancia, en la medida que provee de aguas para riego en algunos casos y en otros se constituye en fuente de agua potable.

El establecimiento de un ecosistema involucra la fauna asociada a la vegetación y al paisaje.

Los reptiles (lagartijas) y anfibios ranas y sapos) se beneficiaran con agua y pantanos no contaminados o con paisaje rústico de mucha diversidad

Los procesos de recuperación benefician no solo a estas especies, sino a mucha fauna y flora que regresarían o se adaptarían a las nuevas condiciones. Para mamíferos nativos sería necesario zonas grandes de recuperación. Muchas especies fueron extinguidas en su totalidad.

Economía

Existen muy pocas empresas de avanzada tecnología en la elaboración de ladrillo, la mayoría son pequeños chircales en los cuales se necesita de manera urgente aplicar y desarrollar tecnologías ecológicas de explotación, procesamiento y comercialización, de tal manera que se puedan superar los actuales niveles de pobreza de la población que depende de esta actividad.

Los cultivos de flores son considerados así mismo como industria empresarial y ocupan gran parte de la mano de obra del Municipio. 

Adicionalmente hay dos explotaciones de caolín que extraen la materia prima para luego ser procesada en las plantas de Madrid y Sopó para la elaboración de losa y baldosín, como también explotación de arena de peña.

La explotación de sal en Nemocón es de gran importancia ya que por lo menos ocupa el tercer lugar en producción de sal y la segunda en sal gema.

En las zonas de ladera, se cultiva principalmente maíz, arveja y cebada, además cultivos de trigo, papa, haba y hortalizas a menor escala.

Fuentes