¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Pez durmiente
|
Pez Durmiente (Dormitator maculatus). Especie conocida por los nombres de Guavina Mapo, Dormilón y Dormidor que pertenece a la familia de los Eleotridrae.
Sumario
[ocultar]Hábitat
Tropical de agua dulce, salobre o marina. Pantanos, charcas fangosas y canales.
Distribución geográfica
Se distribuye por América. Nativo en: Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Islas Caimán, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Guayana Francesa, Granada, Guadalupe, Haití, Jamaica, Martinica, México, Montserrat, Nicaragua, Puerto Rico, Santa Lucía, San Vicente, Trinidad y Tobago, Estados Unidos y Venezuela.
Características
- Cuerpo pequeño, en forma de torpedo, que mide 20 cm.
- Cabeza notablemente aplanada con boca grande.
- Aletas pélvicas separadas, lo que le diferencia de los gobios y la aleta dorsal y anal retrasadas y dispuestas en forma de flecha.
- Espinas dorsales: 1-7; radios dorsales suaves: 9-15; espinas anales: 0-1; radios suaves anales: 9-10.
- Posee escamas grandes.
Coloración
La coloración de fondo es de marrón claro a parduzco, surcado por una raya marrón oscuro horizontal a lo largo de todo el cuerpo, a media altura , desde el que en algunos tramos se interrumpe y forma puntos. En algunos ejemplares la línea entera está compuesta por puntos.
Sobre esta línea tiene algunos puntos dispersos que forman rayas muy poco definidas. Entre los ojos y el final de los opérculos muestra dos rayas más, de color marrón menos acentuado que la central. La aleta caudal es de base oscura, pero los radios son de color más claro, amarillento. En las restantes aletas aparecen puntos marrón oscuro formando bandas zigzagueantes. Este pez cambia su coloración durante la reproducción, volviéndose más oscuro.
Diferencias sexuales
La segunda aleta dorsal es más alargada en los machos.
Alimentación
La alimentación es exclusivamente de peces y vegetales.
Reproducción
Cuando comienzan las lluvias ocurre el desove, su reproducción es muy similar a la de los cíclidos. Se desconoce la manera de reproducir este pez en cautividad o sea en acuario, aunque para poder reproducirlo, se necesita temperaturas altas.
Acuario
El acuario debe tener piedras, gravas, arena y abundante vegetación para esconderse y refugiarse. La iluminación debe ser media o estar parcialmente cubierta por la vegetación.
Condiciones del agua
Acondicione la temperatura del agua entre 22º-33ºC
Dureza del agua
El pH levemente ácido, entre 9 y 10, mientras que la dureza del agua no deberá pasar de 20º.
Otros usos
Este pez se usa para consumo humano en forma de surimi (sucedáneo de marisco), al igual que el cíclido Orochromis nilotica, su carne es exquisita.