¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Gioachino Rossini»
m (Rossini trasladada a Gioachino Rossini) |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | {{ | + | {{Normalizar}} |
{{Ficha Persona | {{Ficha Persona | ||
|nombre = Rossini | |nombre = Rossini |
Revisión del 16:16 14 sep 2011
|
Gioachino Rossini, de nacimiento Giovachino Antonio Rossini fue un compositor italiano..
Sumario
[ocultar]Biografía
Nació en Pésaro, actual Italia. A los seis años tocaba en la banda municipal y mostró un extraordinario genio musical desde la más temprana edad. Estudió música con su padre y con Giuseppe Prineti y Giuseppe Malerbi. En Bolonia estudió con Angelo Tesei, ingresando en el liceo musical bajo la tutela de Stanislao Mattei.
En 1810 compone una ópera breve y, tras el éxito logrado, continuó componiendo, particularmente en Venecia y en Milán. Su séptima ópera conquistó La Scala de Milán con cincuenta y tres funciones iniciales. Se afianzó como el primer compositor de su tiempo sin haber cumplido los 25 años de edad.
Llevó a la perfección musical el género bufo, contando con grandes cantantes como Marietta Marcolini, Filipo Galli y Paolo Rosich.
En 1815 es contratado por Domenico Barbaia para componer en Nápoles para el Teatro de San Carlos y el Teatro Del Fondo, donde produjo óperas serias de gran valor para las voces más imponentes puesto que en la compañía de Barbaia se encontraban las más grandes luminarias del tiempo como Manuel García, Isabella Colbran, Giovanni Ribini y otros. Rossini también recorre Italia y crea óperas de todos los géneros, cuya influencia fue absoluta para todos los compositores posteriores y aun contemporáneos.
En 1816 estrena una de las más famosas obras del repertorio operístico: El Barbero de Sevilla y luego crea su segunda parte Las bodas de Fígaro, la cual fue musicalizada por Mozart.
En 1823 presenta su última ópera en Italia, Semíramis, y se traslada a Francia. Allí compuso una ópera que celebraba la coronación de Carlos X de Francia, y también su última ópera bufa, además de reelaborar otras dos obras italianas, y en 1829 Guillermo Tell (ópera), que supuso su definitiva consagración.
Su muerte
Rossini fallece en Passy, cerca de París, en 1868, siendo enterrado en el Cementerio del Pere-Lachaise. En 1887 sus restos son trasladados a Florencia, a la Basílica de la Santa Croce, donde actualmente descansan junto a los de Galileo Galilei, Dante y Miguel Ángel.
Obras
Elisabetta, regina d'Inghilterra
Otello, ossia Il moro di Venezia
Fuente
- Ríos Sarmiento, Juan. El libro de la Ópera. Editorial Juventud S.A. Barcelona, 1957
- Wikipedia
....