Diferencia entre revisiones de «Esturión»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Animal|nombre=Acipenser oxyrinchus|imagen=Esturion1.jpg|reino=Animalia|filo=Chordata|clase=Actinopterygii|orden= Acipenseriformes |familia=acipenséridos|generos=Acipenser}}
+
{{Animal
El '''esturión''' es un pez particularmente apreciable porque de él se obtiene el afamado y preciado [[caviar]]; además, porque se trata de un antiquísimo animal que compartió el planeta con los [[dinosaurios]]. A más de 200 millones de años se remonta el pasado de este viejo habitante de los mares aparecido durante la era Secundaria (el [[Mesozoico]]).
+
|nombre=Acipenser oxyrinchus
 +
|imagen=Esturion1.jpg
 +
|ncientífico=Acipenser oxyrinchus
 +
|filo=[[Chordata]]
 +
|clase=[[Actinopterygii]]
 +
|orden= [[Acipenseriformes]]
 +
|familia=[[Acipenséridos]]
 +
|generos=Acipenser
 +
|hábitat= [[América del Sur]], [[Guayanas]], cuenca del [[Amazonas]]
 +
}}
  
 +
El '''esturión''' es un [[pez]] particularmente apreciable porque de él se obtiene el afamado y preciado [[caviar]]; además, porque se trata de un antiquísimo animal que compartió el planeta con los [[dinosaurios]]. A más de 200 millones de años se remonta el pasado de este viejo habitante de los mares aparecido durante la era Secundaria (el Mesozoico).  Poseen un cuerpo alargado de sección pentagonal, que carece de escamas y tiene el cuerpo provisto de cinco hileras de placas óseas. Aleta dorsal muy retrasada, caudal poderosa y heterocerca.
 
== Hábitat ==
 
== Hábitat ==
 
+
Todas las especies viven en aguas marinas y dulces del hemisferio norte. Al igual que el [[salmón]], el esturión habita las aguas saladas; pero llegados los equinoccios de [[primavera]] y [[otoño]] remonta los ríos de agua dulce para desovar y completar su ciclo reproductivo.Los esturiones del [[Mar Caspio]] viajan por ríos como son el Volga, el Ural y el [[Emba]]. Sitios donde se realiza su captura cuando la finalidad es obtener la preciada hueva para la producción del [[caviar]].<br />
Todas las especies viven en aguas marinas y dulces del hemisferio norte.
+
Aguas costeras y ríos europeos, especialmente en las cuencas fluviales más importantes. En aguas costeras en el [[Atlántico]], [[Báltico]], [[Mediterráneo]], [[mar del Norte]] y [[mar Negro]]. Las únicas poblaciones que se conservan bien están en el río Po ([[Italia]]) y en [[Albania]], así como en las cuencas francesas del Gironde, Garona y Dordoña y [[Georgia]] en la cuenca del Rioni (Mar Negro).
Al igual que el [[salmón]], el esturión habita las aguas saladas; pero llegados los [[equinoccios]] de [[primavera]] y [[otoño]] remonta los ríos de agua dulce para desovar y completar su ciclo reproductivo.  
+
== Distribución ==
 
+
[[Europa]], norte de Afrecha y occidente de [[Asia]]: Albania, [[Argelia]], [[Bélgica]], [[Bosnia-Herzegovina]], [[Bulgaria]], [[Croacia]], [[Egipto]], [[España]], [[Finlandia]], [[Francia]], Georgia, [[Grecia]], [[Holanda]], [[Hungría]], [[Islandia]], [[Irlanda]], [[Israel]], Italia, [[Lituania]], [[Líbano]], [[Libia]],  [[Malta]], [[Mónaco]], [[Marruecos]], [[Montenegro]], [[Noruega]], [[Polonia]], [[Reino Unido]], [[Rumania]], [[Rusia]], [[Serbia]], [[Suecia]], [[Suiza]], [[Siria]], [[Túnez]], [[Turquía]] y [[Ucrania]].
Los esturiones del [[Mar Caspio]] viajan por ríos como son el [[Volga]], el [[Ural]] y el [[Emba]]. Sitios donde se realiza su captura cuando la finalidad es obtener la preciada hueva para la producción del [[caviar]].
+
== Características Externas ==  
 
+
Los esturiones tienen un cuerpo alargado y estrecho, con aspecto escualiforme y suelen tener varias series de escudos óseos. El lóbulo superior de su cola es mucho más grande que el inferior. El hocico  puede ser alargado o corto dependiendo de la especie, con [[barbillones]] en la parte inferior. Su boca es [[protráctil]] y los adultos no tienen dientes.<br />
== Características ==  
+
=== Forma ===
 
+
Pez de forma primitiva, con cuerpo alargado de sección pentagonal, que carece de escamas y tiene el cuerpo provisto de cinco hileras de placas óseas (9 a 16 placas dorsales, 24 a 39 placas laterales y 9 a 14 placas ventrales), con cruce de pequeñas placas romboidales entre la zona dorsal y la lateral. <br />
Los esturiones tienen un cuerpo alargado y estrecho, con aspecto escualiforme y suelen tener varias series de escudos óseos. El lóbulo superior de su cola es mucho más grande que el inferior. El hocico  puede ser alargado o corto dependiendo de la especie, con [[barbillones]] en la parte inferior. Su boca es [[protráctil]] y los adultos no tienen dientes.
+
Aleta dorsal muy retrasada, caudal poderosa y heterocerca. La dorsal carece de espinas y presenta de 30 a 44 radios; la aleta anal, igualmente sin espinas, presenta 23-30 radios.
 
+
La boca se sitúa en la parte inferior del morro en forma de pala, que presenta en su extremo una fila de cuatro barbillones que no llegan a alcanzar la boca. El labio inferior está interrumpido en el centro.
 +
=== Coloración ===
 +
El dorso es marrón, verde oliváceo o gris oscuro con un tono más pálido sobre los costados (puede ser verde oliváceo) y el vientre blanco. Presenta reflejos dorados en el dorso y plateados en los flancos.
 +
=== Tamaño ===
 +
Hasta un máximo de 500 cm, siendo una de las mayores especies que se pueden encontrar en agua dulce. Peso récord de hasta 400 Kg.
 
== Especies ==  
 
== Especies ==  
 +
Los esturiones son unos verdaderos fósiles vivientes. Sus restos se han encontrado en rocas que datan del [[eoceno]], desde hace 54 millones de años hasta hace 40 millones de años. Unas formas ancestrales más antiguas y menos especializadas incluyen dos géneros del periodo jurásico (hace entre 195 y 130 millones de años), conocidas únicamente a través de los fragmentos que indican que pudieron alcanzar entre 6 y 7,5 m de longitud.<br />
 +
Actualmente existen 24 ó 25 especies de esturión en el mundo, ni siquiera en esa cantidad terminan de ponerse de acuerdo los [[zoólogos]], de las cuales 5 son las que habitan el [[Mar Caspio]], cuna del más famoso caviar. De ellas, sólo tres especies producen la inmensa mayoría de la producción de hueva comercializada como caviar, algo así como el 90%. Ellas son la [[beluga]], la [[osetra]] y la [[sevruga]]. Sus rasgos distintivos mucho tienen que ver con los accidentes geológicos que se han dado en nuestro planeta desde tiempos inmemoriales.<br />
 +
[[Image:Esturión blanco.jpg|thumb|right|240px130px|Esturión blanco]]
 +
El [[esturión común]] de las costas y ríos de [[Europa]] y noreste de [[América]] pesa hasta 225 kg. Los esturiones americanos más grandes son los de las costas del [[Pacífico]] y se llaman blancos en comparación con los esturiones verdes, más raros. <br />
  
Los esturiones son unos verdaderos fósiles vivientes. Sus restos se han encontrado en rocas que datan del [[eoceno]], desde hace 54 millones de años hasta hace 40 millones de años. Unas formas ancestrales más antiguas y menos especializadas incluyen dos géneros del periodo jurásico (hace entre 195 y 130 millones de años), conocidas únicamente a través de los fragmentos que indican que pudieron alcanzar entre 6 y 7,5 m de longitud.
 
 
Actualmente existen 24 ó 25 especies de esturión en el mundo, ni siquiera en esa cantidad terminan de ponerse de acuerdo los [[zoólogos]], de las cuales 5 son las que habitan el [[Mar Caspio]], cuna del más famoso caviar. De ellas, sólo tres especies producen la inmensa mayoría de la producción de hueva comercializada como caviar, algo así como el 90%. Ellas son la [[beluga]], la [[osetra]] y la [[sevruga]]. Sus rasgos distintivos mucho tienen que ver con los accidentes geológicos que se han dado en nuestro planeta desde tiempos inmemoriales.
 
 
El [[esturión común]] de las costas y ríos de [[Europa]] y noreste de [[América]] pesa hasta 225 kg. Los esturiones americanos más grandes son los de las costas del [[Pacífico]] y se llaman blancos en comparación con los esturiones verdes, más raros.
 
 
[[Image:Esturion2.JPG|thumb|right|240px130px|esturión de los Grandes Lagos]]
 
 
El esturión de los [[Grandes Lagos]], la más grande de las especies de [[América del Norte]], llegaba a alcanzar en la edad adulta un peso de unos 180 kg, antes de que sus poblaciones fueran mermadas por destrucción provocada y por sufrir una excesiva pesca con fines comerciales. Esta especie tiene un crecimiento muy lento, y no alcanza su madurez hasta cerca de los 20 años.  
 
El esturión de los [[Grandes Lagos]], la más grande de las especies de [[América del Norte]], llegaba a alcanzar en la edad adulta un peso de unos 180 kg, antes de que sus poblaciones fueran mermadas por destrucción provocada y por sufrir una excesiva pesca con fines comerciales. Esta especie tiene un crecimiento muy lento, y no alcanza su madurez hasta cerca de los 20 años.  
 +
En Europa están representados por dos géneros y siete especies. El [[esturión estrellado]] se encuentra en las aguas tributarias del [[Mar Negro]] y del Caspio y se caracteriza por tener un hocico fino y alargado; el [[esterlete]] es el más pequeño de todos los esturiones y vive permanentemente en agua dulce. <br />
 +
En [[España]] sólo existe el esturión común que vive en las aguas marinas costeras, pero que desde finales del invierno hasta la primavera asciende por los ríos para reproducirse. A causa de las alteraciones del medio ambiente, esté considerada como una especie en peligro de extinción.
  
En Europa están representados por dos géneros y siete especies. El [[esturión estrellado]] se encuentra en las aguas tributarias del [[Mar Negro]] y del Caspio y se caracteriza por tener un hocico fino y alargado; el [[esterlete]] es el más pequeño de todos los esturiones y vive permanentemente en agua dulce.
+
== Clasificación científica ==
 
 
En [[España]] sólo existe el [[esturión común]] que vive en las aguas marinas costeras, pero que desde finales del invierno hasta la primavera asciende por los ríos para reproducirse. A causa de las alteraciones del medio ambiente, esté considerada como una especie en peligro de extinción.
 
 
 
=== Clasificación científica ===
 
 
 
 
Los esturiones pertenecen a la familia Acipenséridos del orden de los Acipenseriformes.  
 
Los esturiones pertenecen a la familia Acipenséridos del orden de los Acipenseriformes.  
 
+
* El [[esturión gigante ruso]] o [[huso]] se clasifica como [[Huso huso]].
*El [[esturión gigante ruso]] o [[huso]] se clasifica como [[Huso huso]].
+
* El esturión común como [[Acipenser sturio]].  
*El esturión común como [[Acipenser sturio]].  
+
* El [[esturión blanco]] como [[Acipenser transmontanus]].  
*El [[esturión blanco]] como [[Acipenser transmontanus]].  
+
* El [[esturión verde]] como [[Acipenser medirostris]].  
*El [[esturión verde]] como [[Acipenser medirostris]].  
+
* El esturión estrellado como [[Acipenser stellatus]].  
*El esturión estrellado como [[Acipenser stellatus]].  
+
* El [[esturión esterlete]] como [[Acipenser ruthenus]].  
*El [[esturión esterlete]] como [[Acipenser ruthenus]].  
+
* [[Acipenser brevirostrum]] (esturión ñato)
*Los dos géneros del [[jurásico]] son [[Chondrosteus]] y [[Gyrosteus]].
+
* Los dos géneros del [[jurásico]] son [[Chondrosteus]] y [[Gyrosteus]].
  
 
== Alimentación ==
 
== Alimentación ==
 
 
Se alimentan de plantas y peces pequeños e [[invertebrados]] a los que succionan.
 
Se alimentan de plantas y peces pequeños e [[invertebrados]] a los que succionan.
 
 
== Usos comerciales ==
 
== Usos comerciales ==
 
+
Proporcionan productos valiosos, por lo que se suelen capturar a gran escala. En otro tiempo el esturión gigante ruso o huso fue abundante en el Volga, el [[Danubio]] y otros grandes ríos que vierten en los mares Caspio y Negro.  Esta especie ha proporcionado la mayoría de las huevas saladas llamadas caviar y su vejiga natatoria se usa para la fabricación de la cola de pescado, una sustancia gelatinosa utilizada como agente clarificante y en la elaboración de colas y gelatinas.
Proporcionan productos valiosos, por lo que se suelen capturar a gran escala. En otro tiempo el esturión gigante ruso o huso fue abundante en el [[Volga]], el [[Danubio]] y otros grandes ríos que vierten en los mares Caspio y Negro.  Esta especie ha proporcionado la mayoría de las huevas saladas llamadas caviar y su vejiga natatoria se usa para la fabricación de la cola de pescado, una sustancia gelatinosa utilizada como agente clarificante y en la elaboración de colas y gelatinas.
 
 
 
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
 
+
*[http://sepiensa.org.mx/contenidos/2006/s_caviarmicro/s_esturion/esturion_1.htm Esturion - Portal sepiensa.org.mx]
*[http://sepiensa.org.mx/contenidos/2006/s_caviarmicro/s_esturion/esturion_1.htm sepiensa]
+
*[http://animales-salvajes.buscamix.com/web/content/view/36/92/ Portal animales salvajes]
*[http://animales-salvajes.buscamix.com/web/content/view/36/92/ animales-salvajes]
+
*[http://es.wikipedia.org/wiki/Acipenser Acipenser - Wikipedia, la enciclopedia libre]
*[http://es.wikipedia.org/wiki/Acipenser wikipedia]
+
*[http://www.veoverde.com/tag/esturion/ Esturion - Portal veoverde.com]
*[http://www.veoverde.com/tag/esturion/ veoverde]
+
</div>
 
 
 
[[Category:Peces]]
 
[[Category:Peces]]

última versión al 23:29 31 may 2019

Acipenser oxyrinchus
Información sobre la plantilla
Esturion1.jpg
Clasificación Científica
Nombre científicoAcipenser oxyrinchus
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Actinopterygii
Orden:Acipenseriformes
Familia:Acipenséridos
Hábitat:América del Sur, Guayanas, cuenca del Amazonas

El esturión es un pez particularmente apreciable porque de él se obtiene el afamado y preciado caviar; además, porque se trata de un antiquísimo animal que compartió el planeta con los dinosaurios. A más de 200 millones de años se remonta el pasado de este viejo habitante de los mares aparecido durante la era Secundaria (el Mesozoico). Poseen un cuerpo alargado de sección pentagonal, que carece de escamas y tiene el cuerpo provisto de cinco hileras de placas óseas. Aleta dorsal muy retrasada, caudal poderosa y heterocerca.

Hábitat

Todas las especies viven en aguas marinas y dulces del hemisferio norte. Al igual que el salmón, el esturión habita las aguas saladas; pero llegados los equinoccios de primavera y otoño remonta los ríos de agua dulce para desovar y completar su ciclo reproductivo.Los esturiones del Mar Caspio viajan por ríos como son el Volga, el Ural y el Emba. Sitios donde se realiza su captura cuando la finalidad es obtener la preciada hueva para la producción del caviar.
Aguas costeras y ríos europeos, especialmente en las cuencas fluviales más importantes. En aguas costeras en el Atlántico, Báltico, Mediterráneo, mar del Norte y mar Negro. Las únicas poblaciones que se conservan bien están en el río Po (Italia) y en Albania, así como en las cuencas francesas del Gironde, Garona y Dordoña y Georgia en la cuenca del Rioni (Mar Negro).

Distribución

Europa, norte de Afrecha y occidente de Asia: Albania, Argelia, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Egipto, España, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Lituania, Líbano, Libia, Malta, Mónaco, Marruecos, Montenegro, Noruega, Polonia, Reino Unido, Rumania, Rusia, Serbia, Suecia, Suiza, Siria, Túnez, Turquía y Ucrania.

Características Externas

Los esturiones tienen un cuerpo alargado y estrecho, con aspecto escualiforme y suelen tener varias series de escudos óseos. El lóbulo superior de su cola es mucho más grande que el inferior. El hocico puede ser alargado o corto dependiendo de la especie, con barbillones en la parte inferior. Su boca es protráctil y los adultos no tienen dientes.

Forma

Pez de forma primitiva, con cuerpo alargado de sección pentagonal, que carece de escamas y tiene el cuerpo provisto de cinco hileras de placas óseas (9 a 16 placas dorsales, 24 a 39 placas laterales y 9 a 14 placas ventrales), con cruce de pequeñas placas romboidales entre la zona dorsal y la lateral.
Aleta dorsal muy retrasada, caudal poderosa y heterocerca. La dorsal carece de espinas y presenta de 30 a 44 radios; la aleta anal, igualmente sin espinas, presenta 23-30 radios. La boca se sitúa en la parte inferior del morro en forma de pala, que presenta en su extremo una fila de cuatro barbillones que no llegan a alcanzar la boca. El labio inferior está interrumpido en el centro.

Coloración

El dorso es marrón, verde oliváceo o gris oscuro con un tono más pálido sobre los costados (puede ser verde oliváceo) y el vientre blanco. Presenta reflejos dorados en el dorso y plateados en los flancos.

Tamaño

Hasta un máximo de 500 cm, siendo una de las mayores especies que se pueden encontrar en agua dulce. Peso récord de hasta 400 Kg.

Especies

Los esturiones son unos verdaderos fósiles vivientes. Sus restos se han encontrado en rocas que datan del eoceno, desde hace 54 millones de años hasta hace 40 millones de años. Unas formas ancestrales más antiguas y menos especializadas incluyen dos géneros del periodo jurásico (hace entre 195 y 130 millones de años), conocidas únicamente a través de los fragmentos que indican que pudieron alcanzar entre 6 y 7,5 m de longitud.
Actualmente existen 24 ó 25 especies de esturión en el mundo, ni siquiera en esa cantidad terminan de ponerse de acuerdo los zoólogos, de las cuales 5 son las que habitan el Mar Caspio, cuna del más famoso caviar. De ellas, sólo tres especies producen la inmensa mayoría de la producción de hueva comercializada como caviar, algo así como el 90%. Ellas son la beluga, la osetra y la sevruga. Sus rasgos distintivos mucho tienen que ver con los accidentes geológicos que se han dado en nuestro planeta desde tiempos inmemoriales.

Esturión blanco

El esturión común de las costas y ríos de Europa y noreste de América pesa hasta 225 kg. Los esturiones americanos más grandes son los de las costas del Pacífico y se llaman blancos en comparación con los esturiones verdes, más raros.

El esturión de los Grandes Lagos, la más grande de las especies de América del Norte, llegaba a alcanzar en la edad adulta un peso de unos 180 kg, antes de que sus poblaciones fueran mermadas por destrucción provocada y por sufrir una excesiva pesca con fines comerciales. Esta especie tiene un crecimiento muy lento, y no alcanza su madurez hasta cerca de los 20 años. En Europa están representados por dos géneros y siete especies. El esturión estrellado se encuentra en las aguas tributarias del Mar Negro y del Caspio y se caracteriza por tener un hocico fino y alargado; el esterlete es el más pequeño de todos los esturiones y vive permanentemente en agua dulce.
En España sólo existe el esturión común que vive en las aguas marinas costeras, pero que desde finales del invierno hasta la primavera asciende por los ríos para reproducirse. A causa de las alteraciones del medio ambiente, esté considerada como una especie en peligro de extinción.

Clasificación científica

Los esturiones pertenecen a la familia Acipenséridos del orden de los Acipenseriformes.

Alimentación

Se alimentan de plantas y peces pequeños e invertebrados a los que succionan.

Usos comerciales

Proporcionan productos valiosos, por lo que se suelen capturar a gran escala. En otro tiempo el esturión gigante ruso o huso fue abundante en el Volga, el Danubio y otros grandes ríos que vierten en los mares Caspio y Negro. Esta especie ha proporcionado la mayoría de las huevas saladas llamadas caviar y su vejiga natatoria se usa para la fabricación de la cola de pescado, una sustancia gelatinosa utilizada como agente clarificante y en la elaboración de colas y gelatinas.

Fuentes